sábado, 31 de octubre de 2020

El Thriller de Shrek

Continuando con el tema de la publicación de ayer, y siendo esta la Noche de Halloween para la tradición anglosajona, voy a mostrar otro video de animación digital 3D producido en 2010 por los estudios DreamWorks, que formó parte del DVD original de Shrek, asústame si puedes (“Scared Shrekless”), que tenía como tema esta celebración y que parodiaba escenas famosas de películas de terror. El video final era otra muy buena parodia del video de 1984 de la canción Thriller, del álbum del mismo nombre de ese año, del conocido cantante estadounidense Michael Jackson, muy recordado por su tema escalofriante (un Thriller es una novela o película de suspenso), incluyendo la destacada coreografía. Aquí pongo el video de Shrek y el original de Jackson completo, que dura casi 14 minutos. ¡Happy Halloween!



viernes, 30 de octubre de 2020

Shrek y Halloween

Hace unos días hice una publicación que mostraba un video llamado El Shreksorcista ("The Shreksorcist"), de 2010, realizado por los Estudios DreamWorks de los Estados Unidos (ver: https://ciberestetica.blogspot.com/2020/10/el-shreksorcista-d.html), que formaba parte de un especial titulado Shrek, asústame si puedes ("Scared Shrekless"), creado para la televisión por el día de Halloween. Hoy, tomando en cuenta que es 30 de octubre, víspera de la Noche de Halloween, pongo aquí los videos que completan ese show de unos 26 minutos. 

El film muestra que después de que Fiona y sus tres hijos ahuyentan a unos adolescentes con "truco o trato", Shrek, Burro, Gato, los Tres Cerditos, el Lobo Feroz, Jengibre y Pinocho deciden contar historias de miedo. Shrek afirma que quien pueda contar la historia más aterradora será coronado Rey de Halloween. Van al ruinoso reino de Duloc, donde una vez reinó Lord Farquaad, se instalan dentro de su castillo abandonado y cada uno se turna para contar su historia:

La Novia de Gingy contada por Jengibre (una parodia de La Novia de Frankenstein)

Boots Motel contado por Burro y el Gato con Botas (una parodia de Psycho)

El Shreksorcista contado por Shrek (una parodia de El exorcista)

Esta última es la que puse en la publicación pasada, y aquí van los videos faltantes. Como siempre, muy ingeniosos y con una excelente animación. 







jueves, 29 de octubre de 2020

Una frase sobre la vanguardia y la música

"Debido a que la música cambia constantemente, su estudio no termina nunca. El arte de ayer es lo comercial de hoy, y la vanguardia de hoy es el lugar común de mañana".


Gordon Delamont (1918-1981), músico, maestro y compositor canadiense.






miércoles, 28 de octubre de 2020

Vanguardias viejas y vanguardias nuevas (y 2)

En la publicación anterior hablé de la propuesta del filósofo, historiador de estética y profesor polaco, Stefan Morawski (1921-2004), quien en su texto de 1975, La vanguardia del siglo XX: lo viejo y lo nuevo, propuso revisar las vanguardias del siglo XX, dividiéndolas en dos: "Vanguardias viejas" y "Vanguardias nuevas". Para él, las viejas son aquellas que surgen con el cambio de siglo, al abrigo de los cambios en los movimientos artísticos finiseculares. Son los famosos "ismos" del esas primeras décadas. Sin negar su condición "avant garde" (de vanguardia), considera que los artistas de esos años mantienen una actitud romántica (casi renacentista), en la que son creadores que muestran cosas invisibles al mundo, en una inspiración casi divina. Es decir, que estas son vanguardias que aunque hayan cambiado el curso del arte, no han quebrado la linealidad con el pasado, Más aún, no se han insertado totalmente en el "mercado del arte", cosa que va a suceder a partir de la segunda mitad del siglo XX. 

Señala Morawski que a partir de 1945, con el cambio socioeconómico mundial se produce también una variación en la estructura de las expresiones artísticas. En primer término, se produce un verdadero cambio global en la apreciación y creación de las obras de arte, que abarca no sólo Occidente sino Oriente, y diferencia al mundo socialista del capitalista. En este sentido, los artistas se integran al nuevo mercado del arte, y tienen conciencia del poder de ese mercado, y se integran al mecanismo de publicidad y mercadeo que va a imperar a partir de ese momento. Esta es la "Vanguardia nueva".

Por otro lado, los artistas ahora entienden que el público puede compartir sus experiencias sensoriales, integrándose a las obras (Cinetismo, Op Art, Pop Art, los Happenings, por ejemplo), por lo que se permite incluso el contacto físico como parte de la apreciación (hoy es aún más notable con el arte inmersivo y el arte multimedia). Esto convierte a estas vanguardias yo no en "heroicas", sino en "retadoras". Dice Morawski que son las vanguardias tardías las que verdaderamente ponen en duda los valores tradicionales del arte, aquellos respetados por la sociedad desde la antigüedad clásica. El más notable de estos el de la belleza. Más aún, y como consecuencia, en la posmodernidad la idea de lo bello se va a ver totalmente afectada.  

Todo el lenguaje visual que se había aceptado, -composición, ritmo, equilibrio, contrastes-,  los valores estéticos siempre vigentes, son abandonados por las nuevas vanguardias. Por esto suelen ser más difíciles de aceptar: Action Painting, Arte Povera, Minimalismo, Transvanguardia, Land Art, Fluxus. Las diferentes formas de expresión terminan rompiendo definitivamente con la tradición. Claro, algunas de estas expresiones también resultan efímeras, porque a veces son tan demoledoras, que se derriban a sí mismas. Concluye Morawski que el reconocimiento de las fronteras borrosas entre el acto creativo del artista y el hombre común, representa la demostración de la misma debilidad del arte moderno, que ahora va a presentar un concepto estético inestable, subjetivo, sujeto a múltiples y arbitrarias influencias, como nunca antes en la historia.

Jackson Pollock

martes, 27 de octubre de 2020

Vanguardias viejas y vanguardias nuevas (1)

En un breve texto publicado en 1975, La vanguardia del siglo XX: lo viejo y lo nuevo, el filósofo, historiador de estética y profesor polaco, Stefan Morawski (1921-2004), autor del importante libro Fundamentos de Estética, de 1977, afirma que durante las primeras tres cuartas partes del siglo XX pueden apreciarse dos formas de vanguardia estética, que llama "viejas" y "nuevas". Estudiando obras de diversos artistas de entre 1900 y 1970, descubrió que podía agrupar sus obras en dos grandes grupos, amarrados a las tendencias a las que respondían en un momento determinado. 

Estos grupos a su vez tenían que ver con cada período histórico, antes y después de la Segunda Guerra Mundial. Al primer grupo, que consideró además como consecuencia del Impresionismo, lo llamó "Vanguardia vieja", y al otro, surgido luego de 1945, "Vanguardia nueva". Morawski encontró que, a pesar de que entre 1890 y 1940 hubo varias propuestas estéticas diferentes (el período de los "ismos"), hubo algo que las caracterizó por igual: la identidad de la obra con el artista. 

Esto viene a partir de que el Impresionismo dejó de ser un movimiento colectivo unitario, para ser identificado con cada pintor: Van Gogh, Gaugain, Cezanne. Estos cambiaron el rumbo del Impresionismo e inspiraron tendencias que, a principios del siglo XX, se fundamentaron en movimientos alrededor de ciertas figuras relevantes. Esto es válido para el Cubismo, el Fauvismo, el Abstraccionismo, el Expresionismo, el Suprematismo o el Surrealismo.  

Morawski afirma que esas vanguardias no perdieron un aspecto romántico, que venía desde el Renacimiento: el culto al artista. El creador es una especie de demiurgo que en su inspiración descubre realidades ocultas, que él devela como revelación de su tiempo. Otra cosa interesante es que, si bien estos artistas viven de la venta de sus trabajos, aún no forman parte de una gran "industria" mercantil, donde los "marchantes" dominan la escena. El gusto terminaba siendo el patrón de negociación.

Esos artistas de la "Vanguardia vieja" tampoco ponían restricciones a la hora de exhibir sus obras. Muchas exposiciones mostraban pinturas de diferentes tendencias, todas juntas. Esta forma de exhibición mixta permitía la comparación y la polémica, cosa que alimentó durante esos años el desarrollo creativo de los autores. Este elemento positivo va a cambiar después de 1950, cuando ya el mercado del arte empieza a establecer unas nuevas reglas. 

La "vanguardia nueva" se va a encontrar con un mundo diferente tras la Segunda Guerra, y sus condiciones y características cambiarán. Si bien algunos de los artistas de una pasarán a la siguiente, la realidad del arte va a ser otra. Una de las cosas que va a cambiar radicalmente, según Morawski, es el concepto de belleza, por lo que estas vanguardias tardías son las que van a establecer una ruptura mayor con las visiones estéticas clásicas. Eso es lo que veremos en la próxima publicación.

Georges Braque

domingo, 25 de octubre de 2020

La relatividad de los juicios estéticos, según Anna Gradowska

En el libro Transformaciones de "lo Bello" (2006), la profesora de arte venezolana Anna Gradowska, comenta sobre la dificultad de establecer juicios estéticos universales y consistentes, aplicados a las obras de arte de cualquier período histórico o cultural determinado. Esto porque tampoco hay unidad de criterio entre los expertos sobre qué elementos hay que apoyarse para hacer análisis valorativos. Según ella, los análisis valorativos que apelan a criterios supuestamente objetivos (composición, formas, contrastes), terminan recurriendo a percepciones estéticas intuitivas, subjetivas y siempre discutibles. Cita allí al crítico inglés Roger Fry (1866-1934), quien en un intento por aclarar su visión formal de la estética moderna, dijo: "Cuando digo que aquel dibujo es malo, quiero expresar que no me siento conmovido por los contornos de su forma". Esta es una valoración subjetiva.

Más adelante señala la autora que siempre está presente el difícil problema de la "relatividad de los juicios estéticos contemporáneos y de la arbitrariedad de los gustos personales, formados cada uno dentro de una tradición sociocultural precisa, y con la educación visual y sensibilidad individual de niveles diferenciados entre sí".  No obstante, la llamada teoría formalista, que se basa en la belleza formal por sobre la sensorial, ha trabajado para ayudar a entender muchas de las manifestaciones artísticas del siglo XX, por ejemplo, como las abstractas y las cubistas. Pero ello también limita el espectro de visión crítica; dice Gradowska:

"Pero, paralelamente, siguiendo los enfoques analíticos formalistas, muchos críticos concentraron su atención solamente en las apreciaciones formales, dejando sin reflexión alguna el importante sentido conceptual y la función histórica de las composiciones analizadas".

En consecuencia, buscar una manera única de establecer juicios estéticos lleva a deformaciones conceptuales que limitan la apreciación amplia del arte. La historia y la crítica del arte deben acercarse a otras disciplinas humanísticas, estableciendo conexiones con diversos campos del saber, como la filosofía, la literatura, la antropología e incluso la mitología. Sin duda que hay ciertas metodologías que ayudan a construir juicios estéticos, pero pareciera que en este sentido, no hay un absoluto; como en tantos aspectos de la historia y de la cultura. 

Banksy

sábado, 24 de octubre de 2020

Ciberarte y ciudades futuristas

El arte cibernético abarca muchas temáticas, pero por su propia realización, que emplea programas informáticos para gráficos, aborda temas de ficción científica y futurismo. La ciudad del futuro, espacio de innumerables distopías (utopías negativas, en las que la realidad transcurre en términos contrarios a los de una sociedad ideal), es motivo de miles de imágenes, que pueblan la Web en diversos sitios y con variadísimos contenidos. En particular si el tiempo se corresponde a la noche y la luz al neón. Aquí pongo una pequeña muestra de lo que se puede hallar libremente en el ciberespacio con el tema de las ciudades futuristas y la ciencia ficción. 












viernes, 23 de octubre de 2020

Un pensamiento sobre la imagen estética, por James Joyce

"Una imagen estética se nos presenta ya en el espacio o ya en el tiempo. Lo que es perceptible por el oído se nos presenta en el tiempo; lo visible, en el espacio. Pero, temporal o espacial, la imagen estética es percibida primero como un todo delimitado precisamente en sí mismo, contenido en sí mismo sobre el inmensurable fondo de espacio o tiempo que no es la imagen misma".

JAMES JOYCE (1882-1941), escritor irlandés, en Retrato del artista adolescente.

jueves, 22 de octubre de 2020

Las plataformas Low Code

Para crear una página web, una aplicación de software o una herramienta para móviles, hay que disponer de la plataforma y el lenguaje de programación adecuados. Según el propósito y la complejidad de la tarea, se puede escoger entre diferentes plataformas que requieren, todas ellas, un conocimiento especializado de este tipo de procesos. Sin embargo, cuando no hay tiempo para aprender los conceptos básicos de la programación, se puede recurrir, como alternativa, a una low-code platform. Este un enfoque de desarrollo de software que permite la creación de aplicaciones de forma más rápida y con un mínimo de programación manual.

El término Low Code es muy reciente, se empezó a usar hacia 2014, para identificar plataformas con las que se pueden desarrollar aplicaciones reduciendo al mínimo el desarrollo de código de forma manual, porque ya viene construido y prefigurado. Mediante una interfaz visual, con características integrables mediante copiado y pegado, los profesionales con un perfil más afín al negocio y con menos conocimiento técnico, pueden crear y desplegar aplicaciones empresariales con relativa facilidad. Utilizando un paradigma visual en una interfaz gráfica para estructurar y configurar las aplicaciones, los desarrolladores se ahorran toda la parte de infraestructura y la implementación repetida de patrones que pueden atascarlos en su implementación. 

El concepto Low Code puede traducirse grosso modo como "poco código" o "poca programación"; este tipo de desarrollo evita, en la medida de lo posible, la programación manual convencional. Para reemplazarla, este enfoque se basa en una interfaz gráfica de usuario sencilla y utiliza elementos visuales predefinidos. Esto facilita en gran medida el proceso de desarrollo de software y ahorra tiempo, ya que elimina la necesidad de programar manualmente cada uno de los elementos. El Low Code es, por lo tanto, una forma simplificada de desarrollo de software que requiere pocos conocimientos previos de programación.

La mayoría de plataformas Low Code permiten a los usuarios guardar y gestionar sus aplicaciones en la nube. De este modo, si se producen cambios o se introduce una nueva base de datos, no es necesario reprogramar. Las herramientas visuales utilizadas también están ubicadas en la nube para permitir una disponibilidad e implementación inmediata de la aplicación. Esto es lo que las hace atractivas. Esta metodología es económica y ahorra tiempo, por lo que muchas empresas que necesitan soportes de cierta tecnología sin mayor complejidad, las están utilizando. Son las nuevas formas de negocio que se están generando en un espacio muy dinámico, como el de internet y el ciberespacio. 

miércoles, 21 de octubre de 2020

Simetría radial, en imagen digital

Aquí pongo una imagen que sirve de ejemplo para ver una composición abstracta con simetría radial. Está hecha con programas informáticos para graficación y es de libre uso en la Web. 

martes, 20 de octubre de 2020

Simetría, asimetría, disimetría

Una idea que es casi universalmente conocida y aprendida es la de SIMETRÍA. Casi todos entendemos lo que es una figura simétrica, una composición simétrica, una imagen simétrica. Un concepto general es aquel que se refiere a la correspondencia exacta en forma, tamaño y posición de las partes de un todo. También se puede entender como la distribución exacta en la disposición regular de las partes o puntos de un cuerpo o figura con relación a un centro, un eje o un plano, tal como lo explica el Diccionario de la Lengua Española. Esta noción se aplica a la biología, al arte, a la geometría, a la naturaleza en general. 

La simetría es fundamental para las composiciones gráficas y un elemento estético conocido desde la antigüedad  remota. Tiene que ver con el equilibrio, la estabilidad visual y la estructura estable en toda realización artística. Como parte del diseño, hay ejes de simetría, focos de simetría y simetría radial. El cuerpo humano, por ejemplo, muestra una simetría axial en su figura exterior, con un equilibrio en la distribución de las partes. El uso de la composición simétrica sigue siendo aplicada hoy en día en el arte y en la comunicación visual, como desde hace miles de años. 

Por otro lado, como contrapartida, se tiene el concepto de ASIMETRÍA, que es, justamente, la falta de simetría. No obstante, la idea de asimetría es muy poderosa en el arte y en el diseño. Una composición asimétrica es aquella en la que una parte "pesa" visualmente más que las otras. En arte y diseño, las composiciones asimétricas suelen ser llamativas porque muestran resultados más dinámicos que las simétricas. Es decir, hay una confrontación entre lo estático y lo dinámico. La asimetría permite más libertad de composición y organizar jerárquicamente los elementos; la asimetría también es fundamental en el diseño y la diagramación de la imagen contemporánea. 

Finalmente, tenemos la noción de DISIMETRÍA, que hace alusión a una deficiencia, defecto, imperfección, carencia o tacha en la simetría o la pertenencia de forma exacta en tamaño, figura, tamaño o la posición de una parte de un todo o la disposiciones de las secciones o punto de una figura geométrica. No se trata de asimetría, sino de la falta de regularidad y orden en la composición.  Por supuesto, la apreciación estética de todas estas formas compositivas es subjetiva. Ya sabemos que lo que es bello para alguien es feo para otro. 

En el campo de la medicina existe el término DISMETRÍA, que se refiere la discrepancia en la longitud de las extremidades, bien sea por exceso (hipermetría) o por defecto (hipometría), usualmente como consecuencia de diferencias en las estructuras óseas. Esto no tiene que ver con el arte y el diseño, aunque sí, de alguna manera, con la estética. 

lunes, 19 de octubre de 2020

Una idea de Baudelaire sobre lo bello racional

En uno de sus textos, recopilado en sus Obras Completas, el poeta francés Charles Pierre Baudelaire (1821-1867), habla sobre la influencia de la naturaleza y de la razón en la creatividad del artista. Según su visión, la naturaleza solo guía al hombre hacia las penas y las trivialidades, porque está impregnada de aquellas cosas que hacen nuestra vida más dura. En tanto la razón motiva al espíritu, porque atañe a lo que se concibe más allá de lo vulgar. Así, afirma que:

"Todo lo que es bello y noble es resultado de la razón y el cálculo. El crimen, por el que el animal humano adquiere cierta afición en el vientre materno, es de origen natural. La virtud, al contrario, es artificial y sobrenatural. El mal se hace sin esfuerzo, naturalmente, inevitablemente; el bien es siempre un producto del arte".

Como se puede apreciar, es una posición un tanto fatalista, que en su momento (a finales del siglo XIX) dio origen a un grupo que se conoció como Los Decadentes, que valoraba la libertad expresiva por encima de los valores morales imperantes, despreciando las costumbres burguesas de su época. Oscar Wilde (1854-1900), el famoso escritor irlandés, también identificado con el decadentismo, llegó a decir: "Mentir, decir cosas hermosas y falsas, es el objetivo correcto del Arte". Charles Baudelaire inspiró gran parte de ese movimiento, con sus posiciones polémicas y críticas, también contrarias a la estética burguesa del siglo XIX. 

domingo, 18 de octubre de 2020

El Shreksorcista :D

Hoy justamente vi este video, que no conocía, y me pareció apropiado difundirlo aquí hoy domingo, que no tiene porqué ser un día serio. Es una parodia a la película de 1973, El Exorcista, muy en el estilo de Shrek. "El Shreksorcista" (The Shreksorcist) forma parte de un especial titulado "Shrek, asústame si puedes" (Scared Shrekless), creado para la televisión por el día de Halloween, con una duración total de 26 minutos, ambientado justo después de los eventos de Shrek "y vivieron felices para siempre". El especial, producido por DreamWorks, se emitió por primera vez en la cadena de televisión estadounidense NBC, el 28 de octubre de 2010, e incluye. además de este segmento, La novia de Gingy, una parodia de la novia de Frankenstein, y Boots Motel, una parodia de Psycho. Los tres son muy buenos. 




sábado, 17 de octubre de 2020

"Luz verde", un corto de animación digital

Este es un corto de unos catorce minutos, hecho en animación por computadora, realizado en 2017 por el cineasta coreano Seongmin Kim. Ganadora de varios premios, Green Light ("Luz verde"), es una historia sobre una niña y un robot soldado, enfrentados a una trágica situación planteada por el mal uso de tecnología científica avanzada, en un futuro posible, en el que tratan de restaurar La Tierra tras su devastación. Es un tema de ficción distópico, con una visión dramática pero positiva. La dirección es de Seongmin Kim. El productor ejecutivo es Haejung Suk en asociación con Unseol Jeong. El guión es de Seongmin Kim y Woojin Chang, con música y sonido de UBY, Hojeong Jeong, Jieun Kim, en tanto la animación estuvo  cargo de Junsung Kim, Daehyun Lee, Gwangwon Son, Hongsuk Hur, Seungki Lee. Tiene una muy buena producción y efectos tridimensionales, que respaldan la historia. El sitio Web: http://dflab.ajou.ac.kr/greenlighth/.




viernes, 16 de octubre de 2020

Lo sublime y Dalí

"La existencia de la realidad es la cosa más misteriosa, más sublime y más surrealista que puede darse".

Salvador Dalí (1904-1989), pintor español.


El momento sublime (1938)

jueves, 15 de octubre de 2020

Lo bello y lo sublime (y 5)

Como hemos estado viendo en las publicaciones anteriores, una idea que va más allá de la percepción de "lo bello", es "lo sublime". Este concepto, del que se tiene idea desde hace por lo menos unos dos mil años, se basa en que lo que percibimos y sentimos puede tener grados de afectación en nuestro espíritu, cambiando nuestros estados de ánimo y nuestras formas de entender la realidad en un momento determinado. 

Es en el siglo XVIII cuando distintos filósofos que se interesaron por la estética, como Baumgarten, Kant, Addison o Winckelmann, abordaron claramente el concepto de sublime, más allá de la belleza. El historiador y arqueólogo Johann Joachim Winckelmann (1717-1768),  desarrolló una teoría en la que propugnaba la utopía de una sociedad helénica, fundada en la estética que venía del viejo ideal griego de la educación en la belleza y en la virtud. No es lo bello desinteresado lo que ha de perseguir el artista, sino la belleza trascendente, esa que nos eleva hacia lo sublime. Por su parte, el filósofo inglés Edmund Burke (1729-1797), expresó:

"Las pasiones que conciernen a la autodefensa, ocasionan sufrimiento y peligro, son dolorosas, cuando sus causas nos afectan directamente, Son placenteras, cuando tenemos una idea de tormenta y peligro, sin estar realmente en estas circunstancias. A todo lo que provoca ese placer, lo llamo Sublime".

La entrada del siglo XIX trajo un cambio de percepción estética que afectó la apreciación del arte. Romanticismo, Neoclasicismo, Impresionismo, movimientos mutuamente contradictorios en Europa, transformaron la interpretación del arte, y la idea de una realización "sublime" fue vista como un exceso innecesario. No obstante, la separación entre lo bello y lo sublime siguió estando latente, y aunque luego en el siglo XX dejaron de manejarse estos términos, permaneció la idea de que la creación artística debía trascender a su propia realización Más aún cuando las nociones de "bello" y "belleza" fueron cambiando, haciéndose más densas. 

El arte por el arte, el arte utilitario, la abstracción y los movimientos modernos y post-modernos, movimientos bien complicados en sí, traen mucha complejidad a las posiciones sobre lo bello y lo sublime. No obstante, sigue habiendo un encanto en esa búsqueda de aquello que nos haga sentir profundas emociones, que nos eleve y afecte a nuestro espíritu de manera trascendente, que despierte pasiones y nos lleve más allá de la vida cotidiana. 

miércoles, 14 de octubre de 2020

Lo bello y lo sublime (4)

Hay un libro relativamente breve, escrito entre el año 100 y el 200 d.C., por un autor desconocido pero identificado como Pseudo Longino, quien se estima pudo ser un profesor de retórica o crítico literario de cierta tendencia neoplatónica, ubicado entre el siglo I y el siglo III, que se titula Sobre lo sublime. Este tratado, si bien versa básicamente sobre literatura, establece algunos conceptos que van a servir de base a muchos filósofos posteriores para definir la idea de "lo sublime" en el arte. 

Junto con la Poética de Aristóteles, ese texto es una de las obras más importantes sobre estética de la antigüedad. El tratado Sobre lo sublime contiene una discusión acerca de lo que es sublime, esto es, un estilo de retórica considerado elevado, que tiene el propósito de encantar a la audiencia, tocando las cuerdas de la sensación y de las emociones (el pathos). Longino promueve una "elevación de estilo" y una esencia de "simplicidad"; dice: "la primera y más importante fuente de sublimidad es el poder de formar grandes concepciones". Este libro va a servir de referencia importante a los filósofos de los siglos XVI al XVIII. 

Pseudo Longino afirma también que los efectos de lo sublime incluyen la pérdida de la racionalidad, una especie de alienación conducente a la identificación con el proceso creativo del artista y una emoción profunda mezclada en placer y la exaltación. Durante la Europa del barroco, estas ideas van a tener cierta repercusión. Los "efectos sublimes" se convierten en el fin deseado de gran parte del arte y la literatura barroca. Por su parte, para los artistas del siglo XVIII, la obra de Longino despierta contradicciones, pues si bien se critica su lenguaje y sus propuestas, adoptan muchas de sus ideas, aún de manera indirecta. Es en esta época que se hace la conexión entre lo sublime con las ideas de lo infinito, lo agreste, lo solitario o lo desconocido; se asocia con la perfección del contenido y de las formas clásicas. 

El escritor británico Joseph Addison (1672-1719) interpretó el tratado de Longino de tal forma que le permitió distinguir entre lo bello y lo sublime, afirmando que la belleza es un género, en tanto lo sublime se aplica a lo grandioso, a lo bello en grado elevado. Esta idea es la que va a inspirar a los teóricos de la estética dieciochesca, quienes dividen la percepción artística entre lo sensual y lo racional, dividiendo al arte y otras manifestaciones espirituales según el grado de experiencias que motiva y produce. Esto lo veremos en la próxima publicación.   

martes, 13 de octubre de 2020

Lo bello y lo sublime (3)

El Diccionario de la Lengua Española (DLE) dice que SUBLIME se refiere a algo excelso, eminente, de elevación extraordinaria. Se puede ver que esa definición abarca a muchos campos de la vida: a la ética, a la moral, al entendimiento, a la sabiduría y, por supuesto a las artes. En este último caso, la idea de sublime tiene más que ver con lo sensitivo y emocional que con lo moral o lo ético. 

El filósofo italiano Rosario Assunto (1915-1994), especialista en estudios sobre estética, dijo en su libro de 1967, Naturaleza y razón en la estética del setecientos, que el concepto de Sublime corresponde a la: 

"(...) la idea romántica del arte liberado de las ataduras del intelecto. Arte, hijo de la pasión y de la inspiración; cuya belleza consista no en la claridad y el orden, sino en el pathos, que levanta el alma del lector o espectador a las más altas cimas de grandeza".

Consecuentemente, la estética de lo sublime pareciera exaltar el aspecto irracional del ser humano en relación con la naturaleza. No es solo el gusto, no es solo lo racional, lo que se aprecia por comprensión, sino que va más allá. Tiene que ver con la satisfacción que produce lo grande, lo abrumador, lo superior. El arte sublime levanta el espíritu. Claro que una obra de arte puede alcanzar varios niveles, desde lo racional hasta lo emocional, pero solo cuando además de lo intelectual se afecta lo pasional, incluyendo temores y placeres, se habla de que es sublime.

Igualmente se afirma que lo sublime se distingue por su cualidad de inspirar asombro o admiración más allá de lo común. Es en el siglo XVIII que esta idea se desarrolla más profundamente, como ya vimos con anterioridad, pero hay un antecedente muy curioso, expuesto hace más de 1.800 años, y que veremos en la siguiente publicación. 

lunes, 12 de octubre de 2020

Lo bello y lo sublime (2)

En la segunda mitad del siglo XVIII, se produce en Europa un cambio filosófico y conceptual sobre la apreciación de lo bello y sobe la obra artística. En esta etapa histórica el hombre descubre en la naturaleza una fuerza y un poder vital independiente, como consecuencia de los avances en las ciencias y en la tecnología. Se toma conciencia de las limitaciones humanas ante la realidad, por lo que busca respuestas más allá de lo evidente, En el campo de la estética, eso va a conducir a una nueva idea: lo sublime

En 1750 Alexander Baumgarten publica su Estética, libro en el que va a definir su concepto de estética, pasando de la valoración del gusto a la valoración cognoscitiva de la belleza, antes de que Immanuel Kant hablara de una Estética Trascendental como la ciencia de todos los principios a priori de la sensibilidad, en su famosa Crítica de la razón pura (1781) y más extensamente en su Crítica del Juicio de 1790. Es el mismo Kant quien escribe años antes, en 1764, un ensayo titulado Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime, en el que aborda asuntos varios sobre la belleza, la moral, la psicología y la descripción de distintos caracteres individuales y nacionales, donde se entiende que lo sublime es un sentimiento que va más allá de la apreciación de  lo bello, afectando nuestras emociones profundas. 

La experiencia de lo sublime se va a prefigurar con los cambios que durante esa centuria se producen. Hay una nueva manera de ver la belleza, y varios filósofos la abordan. La palabra sublime viene del término latino sublimis, que a su vez se relaciona con sublevo, que significa levantarse, y en una acepción particular, "alzar vuelo". En ese texto de 1764, Kant dice:

"Lo sublime ha de ser siempre grande; lo bello puede ser también pequeño. Lo sublime ha de ser sencillo; lo bello puede estar engalanado. Una gran altura es tan sublime como una profundidad; pero a ésta acompaña una sensación de estremecimiento, y a aquélla una de asombro; la primera sensación es sublime, terrorífica, y la segunda, noble".

Y más adelante afirma: "La inteligencia es sublime; el ingenio, bello; la audacia es grande y sublime; la astucia es pequeña, pero bella". Como se pude ver, aún él maneja allí ideas más ligadas a lo moral que a lo estético. No va a ser sino en en el último tercio del siglo XVIII en que la idea de lo sublime se haga específica en el campo de lo artístico, como veremos en la siguiente publicación.

domingo, 11 de octubre de 2020

Lo bello y lo sublime (1)

La noción de "lo bello", el concepto de "belleza", que ya he abordado muchas veces en este blog, es uno de los más complejos de nuestra cultura, sobre todo porque ha ido cambiando durante los siglos. Las ideas sobre qué es bello y qué no, se ha transformado en función de las épocas, las circunstancias y las sociedades que se ven involucradas en su comprensión. 

Desde las definiciones griegas hasta las chinas, pasando por las del medievo europeo y las del mundo moderno, muchas variantes podemos observar. Esto a su vez afecta la concepción de lo que se entiende por estética, que abarca tanto la apreciación racional de lo bello, como el gusto sensorial y el valor emocional del arte, así como el estilo y el carácter que nuestra un autor en su obra o una tendencia artística determinada.

Más aún, hoy podemos ver que vuelven a apreciarse elementos ancestrales de belleza, valorados ahora por las culturas contemporáneas, bien sea como referencia histórica o como revalorización de sus aportes. Están recobrando su peso antiguos conceptos como lo nuevo, lo adecuado, lo ornado y lo original, cosas que desde la antigüedad se apreciaban. Sin embargo, hay un concepto interesante, referido a ciertas formas de "lo bello", surgido en Europa en el siglo XVIII, que es el de "lo sublime". Esta idea de lo sublime, tanto en el arte visual, como en la música y la literatura, va a generar una aproximación distinta a la estética y a la creación artística, que todavía perdura. Esta noción es la que veremos en la próxima publicación del blog.  


sábado, 10 de octubre de 2020

Otra frase de Napoleón

"La altura de un hombre no se mide de la cabeza al suelo, sino de la cabeza al cielo".

Napoleón Bonaparte (1769-1821), militar y estadista francés, emperador de Francia.

 

viernes, 9 de octubre de 2020

Arte, disfrute e interpretación

En su libro de 2007, Interpretar el arte, la historiadora de arte española, María Bolaños, aborda un tema atractivo: la relación entre comprender e interpretar el arte, para disfrutarlo y apreciarlo. Parte de una afirmación del filósofo español Ortega y Gasset, que dice que cada persona quisiera que las cosas se amoldaran a sus formas y deseos, por lo que cuando un artista logra obras que se amoldan a esos deseos, el hombre se siente feliz. Por lo tanto, señala Bolaños, haciéndose eco de esa idea, el arte está asociado a palabras como deseo, felicidad o secreto, porque el espectador descubre ahí aquello que un artista ha logrado y que refleja sentimientos ocultos. 

Hay así una felicidad implícita en el mirar, el contemplar,  que es la que impulsa al arte y al artista. Pero ese placer es indisociable de otro sentimiento, la necesidad de comprender. Según Bolaños, toda la gracias del arte está en eso, porque la obra de arte, en su presencia, nos hace señas, nos sda pistas, nos inspira. "Tras la sencillez de su presentación material -afirma- nos deja atisbar un mundo de significados internos e interminables". Se puede pasar de una admiración a una internalización. Comprender el argumento propio de la obra, incorpora un dramatismo que mueve al espectador, que se siente, de alguna manera, llamado por lo que percibe. 

Esto conlleva a una apetito por saber más, es decir, comprender e interpretar.  De hecho, comprender implica interpretar. Bien lo decía el diseñador italiano Bruno Munari, cuanto más sabemos más vemos. Por esto, el conocimiento conlleva al placer, a la capacidad interpretativa, al acceso a aquellas cosas tal vez no evidentes que nos ha querido decir el autor. Eso es parte del disfrute. La obra no puede entenderse aislada del autor y sus circunstancias, la época, el lugar, las rezones y sus consecuencias. Más allá de la belleza, del afecto, de la emoción sensorial, está también la realidad que genera las acción artística. La calidad expresiva, el contenido, el momento, si se interpretan debidamente, producen otra satisfacción que se suma a la del disfrute placentero. Es aquel momento en que reaccionamos en nuestra intimidad ante la presencia del lienzo, de la pintura, de la escultura, de la obra multimedia.  

jueves, 8 de octubre de 2020

Ondas de colores en arte digital

En la publicación anterior puse una imagen realizada com programas informáticos, con el tema de una espiral abstracta en colores, En este post, sigo en la onda de las imágenes abstractas de colores, hechas digitalmente, y pongo una obra llamada "Ondas de colores", con una muy interesante textura visual. También es una obra en la línea de la estética digital, encontrada en la Web, para su libre uso.  

miércoles, 7 de octubre de 2020

Un remolino de colores en arte digital

Esta imagen, titulada "Remolino de colores", es otra muestra de arte digital abstracto, realizado con programas de ilustración, de los que circulan en la Web como copyleft, es decir, de libre uso. 


 

martes, 6 de octubre de 2020

"Flutter", por Cinimod Studio

"Flutter" es una instalación de video interactiva creada en 2010 (hace 10 años ya) por el diseñador Dominic Harris, del estudio artístico Cinimod Studio en Londres. La pieza consiste en un arreglo lineal de 44 pantallas de video verticales (88 en total), que parecen de doble cara al estar adosadas a un gran espejo, colgadas de un largo marco arquitectónico rectangular. Cuando un usuario se acerca a la instalación, los sensores disparan las imágenes en la pantalla, en este caso una mariposa batiendo sus alas; la imagen se proyecta en las aletas y cuando el usuario pasa por las pantallas, la imagen cobra vida en una trayectoria de vuelo virtual. Si bien no es realmente ciberarte, sí es una instalación multimedia interactiva, que implica movimiento y tratamiento digital. El sitio Web es: http://www.cinimodstudio.com/flutter







lunes, 5 de octubre de 2020

San Agustín sobre la mente y la belleza

El sabio Agustín de Hipona, San Agustín (354-430), que es considerado como el primer gran filósofo y teórico del cristianismo, abordó muchos temas del alma y de la vida, y entre ellos el de los signos y la belleza. Es precursor de muchas ideas sobre estos asuntos que son todavía válidas, y aportó nuevas interpretaciones a los conceptos elaborados por los pensadores griegos clásicos, especialmente Platón y Aristóteles. Ya en este blog he mencionado algunos pensamientos e ideas de San Agustín. Aquí expongo una relacionada con Dios y la mente:

"La naturaleza de la mente intelectual está hecha de tal modo que, por estar naturalmente sujeta a realidades inteligibles, de acuerdo con la disposición del Creador, capta estas verdades (como la verdad matemática) según una cierta luz incorpórea de una clase única, en tanto el ojo del cuerpo ve estas cosas según la luz corporal".

Es interesante esta posición; y sobre la belleza se pregunta: "¿Amamos algo fuera de la hermosura?". Y luego se cuestiona: "Pero, ¿qué es lo hermoso? ¿Qué es lo que nos atrae y aficiona a las c osas que amamos?". Muy buenas interrogantes. Y aquí una más: "Pregunto, ¿es hermosa una cosa porque gusta, o es que gusta por la razón de que es hermosa?". Ahí queda eso.



domingo, 4 de octubre de 2020

El trabajo multimedia de Boom Artsy

Andrea Chapellín es una joven ciberartista venezolana, ahora radicada en México, que comenzó a explorar el arte multimedia recientemente, y cuyo sobrenombre es Boom Arsty. Su estilo, que de alguna manera ella define como surrealista, se basa en combinar fotos, imágenes, gráficas y textos, aplicándoles mucho tratamiento cromático. Usa diversos programas de dibujo y manipulación informática, añadiendo textos a sus imágenes.  Hace muchas obras por encargo, y tiene una cuenta en Instagram que le permite mostrar su trabajo. Aquí pongo un video de YouTube de un trabajo realizado por un grupo de mis alumnos de la materia Estética Digital y Comunicación Multimedia de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, en julio de 2020. El sitio de Andrea Chapellín es: @boomartsy. 






Gracias a María Fernanda Camacho, Victoria de Sousa, Andrea del Valle y Otto Hohn por sus datos e información sobre Boom Artsy