lunes, 27 de octubre de 2025

Notebook IA o NotebookLM

Con el rápido desarrollo de los programas y chatbots de inteligencia artificial en los últimos años, han aparecido herramientas cada vez más sofisticadas y útiles en el campo de la enseñanza y la investigación académica. Una de esas es NotebookLM (antes llamado "Notebook AI"), que es una plataforma experimental de Google que permite subir documentos propios (como PDFs, artículos, apuntes, etc.) y luego usar esa IA para interactuar con ese contenido. En esencia, un "notebook" o cuaderno con IA (como NotebookLM) sirve para investigar y crear contenido mediante el análisis de documentos que se suben a internet, permitiendo que la IA ayude a resumir, encontrar información específica y responder preguntas basándose únicamente en esas fuentes. El objetivo de ese programa ayudar a comprender, resumir, organizar y generar ideas a partir de fuentes personales elegidas.

¿Qué se puede hacer con NotebookLM? Aquí se destacan algunas de sus funciones más relevantes:

  • Subir documentos. Se pueden cargar textos, enlaces o notas que se quieran analizar.
  • Hacer preguntas sobre las fuentes. Por ejemplo, “¿Qué dice este artículo sobre el cambio climático?” o “¿Cuáles son los argumentos principales del autor?”
  • Generar contenido. Es posible pedirle que cree resúmenes, esquemas, guiones, ideas para presentaciones o incluso podcasts.
  • Organizar ideas. NotebookLM ayuda a conectar conceptos entre documentos y visualizar relaciones.
  • Aprender más rápido. Esta es una de sus funciones más notables, pues es ideal para estudiantes, investigadores, periodistas o cualquier persona que trabaje con mucha información.

Una cosa importante es que los documentos se procesan de forma privada y la IA solo responde en función de lo que el usuario sube. No busca en internet ni mezcla esos datos con otros usuarios. Esta herramienta está actualmente en fase experimental, así que puede que algunas funciones estén limitadas, pero es otra muestra de hasta dónde puede llegar hoy en día la inteligencia artificial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario