sábado, 5 de octubre de 2024

Otra frase de Kandinsky

“Cuanto más aterrador se vuelve el mundo... más abstracto se vuelve el arte".

Wassily Kandinsky (1866-1944) Pintor ruso, profesor y teórico del arte.

viernes, 4 de octubre de 2024

Comunidades virtuales y sociedad red

En la publicación anterior hicimos referencia a la cultura internet y a sus conexiones con distintas comunidades virtuales, tal como lo señala Manuel Castells: la cultura universitaria de investigación, la cultura hacker, la cultura contracultural y la cultura empresarial. Pero internet también se ha consolidado como una sociedad de conexiones, que podemos llamar sociedad red. 

A menudo, los términos "comunidades virtuales" y "sociedades en red" se utilizan indistintamente, pero existen algunas diferencias clave entre ambos conceptos. Castells reconoce que la idea de “comunidad” puede asociarse no solo al grupo de internautas sino también a otro tipo de personas con intereses comunes, así que para dejar claro cada ámbito, prefiere la idea de sociedad red. 

Las comunidades virtuales están enfocadas en la interacción: y se centran en la interacción social entre personas que comparten intereses, valores o experiencias comunes. Esto da un sentido de pertenencia y lealtad, a veces excluyente. Tienen una estructura poco formal, como sucede en los foros abiertos, los grupos de Facebook o las comunidades de videojuegos.

La sociedad red se enfoca en la colaboración. Las sociedades en red enfatizan la cooperación y la producción colectiva de conocimiento. Desarrollan conexiones más amplias y enlazan a personas, organizaciones y sistemas a través de una variedad de plataformas y tecnologías. Tiene una estructura más compleja y dinámica, con múltiples nodos y conexiones. Así es la internet en su conjunto, redes sociales profesionales como LinkedIn, proyectos de código abierto y otros grupos. 

Las comunidades virtuales son un tipo específico de sociedad en red. Todas las comunidades virtuales son sociedades en red, pero no todas las sociedades en red son comunidades virtuales. Las comunidades virtuales se centran en la interacción social, mientras que las sociedades en red enfatizan la colaboración y la producción de conocimiento y abarcan un espectro mayor. 

Por lo tanto, la principal diferencia radica en el alcance y la complejidad. Las comunidades virtuales suelen ser más pequeñas y enfocadas en intereses específicos, mientras que las sociedades en red son más amplias y abarcan una variedad de temas y conexiones. Afirma Castells: “El nuevo modelo de sociabilidad en nuestras sociedades se caracteriza por el individualismo en red”. Es decir que la sociedad red es una forma de sociabilidad construida por interacciones interpersonales que abarcan todo tipo de intereses.
 

jueves, 3 de octubre de 2024

Cultura internet según Castells (y 2)

En la publicación anterior tomamos del libro La galaxia de internet (2001), del sociólogo español Manuel Castells, uno de los interesantes temas que allí aborda, que es el de la cultura internet y la sociedad red. Vimos que la cultura de internet es el conjunto de costumbres, valores, creencias y formas de interacción social que se desarrollan y comparten en el mundo digital. Esta se caracteriza por tener cuatro estratos superpuestos, cuatro culturas que se apoyan mutuamente: la cultura universitaria de investigación, la cultura hacker, la cultura contracultural y la cultura empresarial.

Cada una tiene sus características. La internet ha creado un espacio donde personas de todo el mundo pueden conectarse y formar comunidades en torno a intereses comunes. Cada una tiene lo que podemos llamar su cultura identitaria; los memes son un ejemplo claro de esta cultura. Son ideas, imágenes o videos que se replican rápidamente y adquieren un significado compartido. Tienen un lenguaje propio, con siglas, emoticonos y expresiones únicas.

A diferencia de los medios tradicionales, en internet los usuarios son tanto consumidores como creadores de contenido, lo que implica una participación activa, con un constante cambio. La tecnología evoluciona rápidamente, y con ella, la cultura de internet también se transforma. Castells articula entonces los cuatro niveles por su desarrollo y conformación.

En la parte superior está la cultura tecnomeritocrática, que formó parte, desde lo académico y lo proyectual, del concepto de internet como fuente de legitimidad más allá de lo político y lo militar. Luego la cultura hacker refuerza este paradigma, en el que la libertad y la meritocracia son los valores a impulsar. Derivan luego las comunidades en línea que defienden causas propias y ven la internet como vía de rebelión y revelación, con una comunicación horizontal para servir como canal de acciones sociales. Finalmente, los emprendedores internet descubrieron un mundo en el que la tecnología abría enormes posibilidades de negocios y de manejo del dinero, en formas nuevas y rompedoras.

Castells concluye que "la cultura de internet es una cultura construida sobre la creencia tecnocrática en el progreso humano a través de la tecnología, practicada por comunidades de hackers que prosperan en un entorno de creatividad tecnológica libre y abierto, asentada en redes virtuales dedicadas a reinventar la sociedad y materializada por emprendedores capitalistas en el quehacer de la nueva economía". Otra de las consecuencias de esta cultura internet es la aparición de sociedades red, más allá de las comunidades virtuales, como veremos en la próxima publicación.    

miércoles, 2 de octubre de 2024

Cultura internet según Castells (1)

En el libro La galaxia de internet, del año 2001, al que ya me referí antes aquí en el blog (ver https://ciberestetica.blogspot.com/2024/02/castells-y-la-internet.html), el sociólogo y profesor universitario español, Manuel Castells, nacido en 1942, aborda diferentes tópicos relacionados con el que en ese momento era un incipiente pero pujante ciberespacio global . El e-business, las comunidades virtuales, la sociedad red y la cultura de internet son algunos de los temas que trata con gran visión de futuro.

Por ejemplo, en la cultura de internet comienza definiendo "cultura" como el conjunto de valores y creencias que conforman un comportamiento, cuya reiteración genera costumbres que se imponen en una organización social. Para él, la cultura de internet es la que determinan sus mismos creadores. Esta se caracteriza por tener cuatro estratos superpuestos. Así, internet es la combinación de cuatro culturas que se apoyan mutuamente: la cultura universitaria de investigación, la cultura hacker de la pasión de crear, la cultura contracultural de inventar nuevas formas sociales y la cultura empresarial de hacer dinero a través de la innovación.

La cultura de internet es entonces el conjunto de costumbres, valores, creencias y formas de interacción social que se desarrollan y comparten en el mundo digital. Aquí cada quien construye la identidad colectiva que determina en buena medida su contenido simbólico y su sentido para quienes se identifican con ella o se colocan fuera de ella.

La cultura de internet universitaria de investigación, como su nombre lo indica, está orientada al desarrollo formal de sistemas y programas para el ciberespacio que se relacionen con la academia y el progreso del conocimiento. Esta cultura está avalada por las instituciones de nivel universitario, de posgrado y de investigación, y muchas veces trabaja en conjunto con la cultura hacker. Es lo que se puede considerar un a tecno-élite, por su estructura y sistema tecnológico disponible.

La cultura hacker, en opinión de Castells, incluye el conjunto de valores y creencias que surgieron de las redes de programadores informáticos interactuando en línea alrededor de proyectos de programación creativa. Un ejemplo es el movimiento que desarrolló los softwares de fuente abierta, que impulsan la idea de los softwares libres. Hay que distinguir al hacker del cracker, como los distinguí aquí: https://ciberestetica.blogspot.com/2024/03/hackers-y-crackers.html. La cultura hacker es una cultura de convergencia y tiene diversas subculturas: los libertarios, los ciberpunk o los vigilantes, cada una con sus intereses y acciones definidas. 

Por otra parte, los comunitarios virtuales son aquellos que de alguna forma se identifican con la contracultura y usan internet para exponer y defender causas o ideas que muchas veces están ocultas o tergiversadas. Aquí lo patente es la lucha por derechos y libertades que pueden usar internet como espacio de difusión y confrontación. Esta forma de cultura internet se considera horizontal, pues da relevancia a la libertad de expresión y a l comunicación entre pares, que además usan el ciberespacio como lugar de encuentro y progreso social.

La cultura de los emprendedores es la que entiende a internet como un nuevo lugar para hacer negocios. Es, principalmente, la cultura del dinero. Según Castells, esta clase de cultura empresarial se identifica con nuevas formas de trabajar e invertir y trasciende las diferencias raciales y geográficas, ya que es más multiétnica y global que cualquier otra de las estructuras empresariales que haya habido en otra época. Dice Castells: "la cultura de emprendedores como dimensión esencial de la cultura internet, tiene una característica histórica nueva; hace dinero de las ideas y mercancía del dinero, de modo que tanto la producción material como el capital dependen del poder de la mente". En la siguiente publicación veremos cómo todas estas dimensiones se relacionan y de qué manera tienen que ver con las comunidades virtuales y la sociedad red.

martes, 1 de octubre de 2024

El derecho sobre la imagen personal

Con el desarrollo de la inteligencia artificial y las redes sociales se ha exacerbado una problemática que ya de sí es vieja, pero que ahora cobra nuevos visos: el derecho al uso y protección de la imagen, bien sea personal o pública, bien sea visual o descriptiva. En el caso de la imagen visual personal, sea en fotografías, videos o ilustraciones, la crisis que se está presentando hoy en día con la utilización de programas informáticos de manipulación gráfica es notable. 

Se usa la imagen de una persona con fines diversos, desde los mas inocuos hasta los más comprometedores. Esto choca con el derecho universal a la protección que tiene cada individuo a su privacidad y su personalidad. Aún siendo un personaje de los llamados "públicos". Vemos como en la Web y por internet, con el uso de herramientas digitales, se manipula todo tipo de imagen, lo cual es una violación a los derechos que en este sentido están establecidos. 

El derecho a la propia imagen es un derecho fundamental que protege nuestra identidad y privacidad visual. En pocas palabras, es el derecho que tenemos todas las personas a controlar cómo se utiliza nuestra imagen física. Esto incluye fotos, videos, dibujos o cualquier otra representación visual de nosotros mismos. Este derecho, aceptado universalmente, implica varios elementos.

Uno es el consentimiento. Significa que nadie puede utilizar nuestra imagen sin nuestro permiso. Otro es la exclusividad. Solo nosotros tenemos el derecho a decidir cómo se utiliza nuestra imagen. También está el derecho a la indemnización: si alguien utiliza nuestra imagen sin nuestro consentimiento y causa un daño a nuestra reputación o imagen pública, podemos reclamar un resarcimiento. 

Si bien estos derechos son genéricos, es importante respetarlos, pues afectan legalmente a otra persona y pudiera, según el caso, tener consecuencias jurídicas según la legislación de cada país. Pero el hecho moral y ético es aún más relevante. Se deben tener en cuenta estos factores: la protección de la intimidad, para proteger nuestra vida privada y a evitar situaciones incómodas o humillantes y la preservación de la dignidad, pues se debe respetar nuestra dignidad como individuos y nos permite controlar cómo somos percibidos por los demás. Este derecho está estrechamente relacionado con otros derechos como el honor, la intimidad y la personalidad.

En las redes sociales y con la aplicación de la inteligencia artificial suceden muchas violaciones a estos derechos. Se pueden poner varios ejemplos: la publicación sin consentimiento (cuando alguien publica nuestra imagen sin nuestro permiso, por ejemplo, en redes sociales o en medios de comunicación); el uso comercial (cuando se utiliza nuestra imagen para fines comerciales sin nuestra autorización, como en publicidad o en productos); la manipulación de la imagen (cuando se altera nuestra imagen de manera que nos represente de forma falsa o negativa). Todo esto afecta al individuo involucrado, por lo tanto, el derecho a la propia imagen visual es un derecho fundamental que nos permite controlar cómo somos percibidos por los demás, por lo que es importante conocer esos derechos y tomar las medidas necesarias para proteger nuestra imagen.

lunes, 30 de septiembre de 2024

Una frase de San Francisco

"Allí donde reinan la quietud y la meditación, no hay lugar para las preocupaciones ni para la disipación". 

San Francisco de Asís (1182-1226), sacerdote y santo italiano, fundador de la orden franciscana. 

domingo, 29 de septiembre de 2024

Los esqueletos rockeros de Cynthia

Esta artista visual estadounidense, Cynthia, de sobrenombre DevilLivedCYN, lleva ya algunos años trabajando ilustraciones de fantasía con programas digitales. Sus temas son muy variados: aves, paisajes de fantasía, figuras femeninas y este que muestro aquí, el tema de rockeros con esqueletos y calaveras. Tiene una estética propia que además se adapta a sus distintas temáticas. Vale la pena ver su espacio en DeviantArt: https://www.deviantart.com/devillivedcyn.






 


sábado, 28 de septiembre de 2024

Algoritmos Correlacionales

En términos técnicos, un algoritmo correlacional es una herramienta computacional diseñada para identificar y cuantificar la relación entre dos o más variables. En otras palabras es una forma de operación sistemática que busca patrones o tendencias que sugieren que un cambio en una variable está asociado con un cambio en otra. De ahí "correlacional". Esta metodología lleva a entender la relación entre factores variables; a esa formulación se la entiende como investigación correlacional. La investigación correlacional es un tipo de método de investigación no experimental en el cual un investigador mide dos variables. Entiende y evalúa la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña.

Los algoritmos correlacionales son importantes porque sin darnos cuenta intervienen en muchos de los avances que hoy usamos, entre los que destaca la inteligencia artificial. Las investigaciones correlacionales contribuyen, por ejemplo, al hallazgo de nuevos conocimientos. Ayudan a encontrar relaciones ocultas en grandes conjuntos de datos, lo que puede llevar a descubrimientos científicos, mejoras en procesos comerciales o una mejor comprensión de fenómenos complejos.

También tiene que ver con la predicción de fenómenos. Al entender cómo las variables están relacionadas, podemos hacer predicciones sobre el futuro. Por ejemplo, podemos predecir el precio de una acción en función de otros indicadores económicos. También los algoritmos correlacionales ayudan a los sistemas de clasificación, pues se utilizan para clasificar datos en grupos basados en sus similitudes. Esto es útil en muchas aplicaciones, desde la segmentación de clientes hasta la detección de fraudes.

¿Cómo funcionan estos algoritmos? Pues básicamente calculan un coeficiente de correlación, que es un número entre -1 y 1, lo que indica la fuerza y dirección de la relación entre dos variables. Correlación positiva: cuando una variable aumenta, la otra también tiende a aumentar (Coeficiente cercano a 1). Correlación negativa: cuando una variable aumenta, la otra tiende a disminuir (Coeficiente cercano a -1). Sin correlación: no existe una relación lineal entre las variables (Coeficiente cercano a 0). Una característica distintiva de la investigación correlacional es que ninguna de las variables involucradas es manipulada.

Veamos algunos ejemplos de algoritmos correlacionales

  • Coeficiente de correlación de Pearson: es el más utilizado y mide la relación lineal entre dos variables continuas.
  • Coeficiente de Spearman: similar al de Pearson, pero se utiliza cuando los datos no siguen una distribución normal o cuando hay valores atípicos.
  • Coeficiente de Kendall: otro método para medir la asociación entre variables ordinales.
Para poner un ejemplo más común, tomemos el sonido del motor de una motocicleta. Imaginemos que estamos esperando a un amigo y sabemos que él viene en motocicleta; a lo lejos comenzamos a percibir el sonido del motor en la distancia, y conforme el sonido del motor se haga más fuerte seremos capaz de reconocer que el amigo está llegando. Es la correlación entre intensidad del sonido y la distancia entre ambos elementos.

Algunas aplicaciones comunes de este método son los análisis de datos financieros, que identifican relaciones entre variables económicas y predicen tendencias del mercado. En la investigación médica se usa para encontrar correlaciones entre factores de riesgo y enfermedades. En el mercadeo es útil para comprender las preferencias de los consumidores y personalizar las campañas publicitarias.

Finalmente el campo más especial para los algoritmos correlacionales es la ciencia de datos, misma que sirve de soporte a los programas de inteligencia artificial, pues se aplica donde se requiera encontrar patrones y relaciones en grandes conjuntos de datos. De hecho, la IA podría haberse denominado simplemente producción de contenidos basados en algoritmos correlacionales. 

Vemos entonces que son herramientas de investigación y aplicación muy útiles, que nos permiten entender mejor el mundo que nos rodea. Al identificar las relaciones entre diferentes variables, podemos tomar decisiones más informadas y resolver problemas complejos.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Imagen de paisaje volumétrico en 3D

Esta es una composición visual de fantasía, que representa un paisaje fantástico con volúmenes geométricos y formas curvas, para crear la sensación dinámica de perspectiva y fondo. Es una colorida imagen hallada en la Web, como un ejemplo de arte digital 3D.  


jueves, 26 de septiembre de 2024

Metacomunicación

El concepto de "metacomunicación" es muy importante, interesante y extenso, por que voy a hacer aquí apenas una breve aproximación para apreciar su relevancia (en muchos ámbitos sociales y culturales). La metacomunicación se refiere a la comunicación sobre la comunicación misma. En otras palabras, es el acto de hablar sobre cómo estamos comunicándonos, más que sobre el contenido del mensaje.Se puede decir que como una forma de comunicación secundaria (que incluye señales indirectas) sobre cómo se debe interpretar una información. Se basa en la idea de que un mismo mensaje acompañado de una metacomunicación diferente puede significar algo completamente diferente, incluso su opuesto, como en la ironía 

El antropólogo, científico social y lingüista británico, Gregory Bateson (1904-1980), destacó el término para referirse a la "comunicación sobre la comunicación", y que amplió luego a todas las señales y proposiciones intercambiadas sobre codificación y relación entre los comunicadores.​ La metacomunicación puede o no ser congruente con la comunicación verbal, apoyarla o contradecirla. Así, cada mensaje puede tener un elemento metacomunicativo y, por lo general, cada mensaje contiene información metacomunicativa sobre cómo interpretar otros mensajes

Comprender la importancia de la metacomunicación nos ayuda a entender mejor los procesos comunicacionales. Por ejemplo, sirve para aclarar malentendidos: al hablar sobre cómo nos sentimos o cómo interpretamos lo que el otro dice, podemos evitar interpretaciones erradas sobre lo que se quiere expresar. También ser aplica para mejorar la comunicación en sí. La metacomunicación nos ayuda a ser más conscientes de nuestro estilo comunicativo y a adaptarlo a la situación y a nuestro interlocutor. Vale esto también para fortalecer las relaciones humanas. Al hablar abiertamente sobre cómo nos sentimos en la comunicación, podemos construir relaciones más sólidas y basadas en la confianza.

Con esto se logra claridad, pues ayuda a asegurar que el mensaje se entienda correctamente. Mejora las relaciones humanas y sociales, pues contribuye a que las personas expresen sus sentimientos y necesidades sobre cómo se comunican. También tiene que ver con la resolución de conflictos, ya que facilita la identificación de los temas delicados y así abordar los problemas de comunicación subyacentes.

Se pueden poner algunos ejemplos muy sencillos de la vida diaria:

"Creo que no me estás escuchando cuando te hablo."

"Me siento un poco incómodo con esta conversación."

"Quizás no me expresé bien antes."

"Cuando dices eso, me siento herido."

Muchos teóricos de la comunicación han abordado este concepto de forma muy profunda, incorporando las ideas de metalenguaje y lógica, metaseñalización sobre una señal primaria, metamensaje y paralenguaje. Incluso se trabaja la autorreferencialidad en los medios de comunicación con respecto a la metacomunicación.

Desde el punto de vista práctico la metacomunicación es una herramienta usada para mejorar nuestras relaciones y nuestra capacidad de comunicarnos de manera efectiva. Al prestar atención a cómo nos comunicamos, podemos construir relaciones más sólidas y satisfactorias. En definitiva, aprender a hablar sobre cómo estamos comunicándonos evita malentendidos, resuelve conflictos y fortalece nuestros vínculos con los demás.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Jardines de flores en arte 3D

Pongo aquí hoy algunas imágenes hechas con programas gráficos, con el tema de flores y jardines de fantasía, realizadas por diferentes autores de arte digital. Todas están en la Web, algunas como fondo de pantalla, otras con marca de agua, todas como muestra de una ciberestética 3D en el ciberespacio. 







martes, 24 de septiembre de 2024

Interaccionismo simbólico (2/2)

En la publicación anterior vimos que el interaccionismo simbólico es una corriente de pensamiento dentro de la sociología que se enfoca en comprender cómo las personas crean y dan sentido a su realidad social a través de la interacción y la comunicación. Para desarrollar este concepto tenemos dos corrientes teóricas que abordan enfoques diferentes para su explicación. La primera visión afirma que las acciones siempre tienen un sentido; la segunda, que la vida social es una representación.

La primera propuesta dice que la identidad se construye principalmente a través de la interacción y que es siempre simbólica, es decir, que siempre significa algo. O sea que la identidad individual está siempre en conexión con los significados que circulan en un grupo social y depende de la situación y de los lugares que ocupa cada individuo en ese grupo. Así, la interacción es una actividad que siempre tiene un sentido social, en otras palabras, depende de nuestra capacidad para definir y dar sentido a los fenómenos individuales y sociales: el orden de lo simbólico. Entonces el lenguaje ya no es el instrumento que representa fielmente la realidad, sino que es más bien una forma de manifestar las actitudes, las intenciones, las posiciones o los objetivos del hablante, con lo cual, le lenguaje es también un acto social y una forma de construir esa realidad. En suma, toda persona tiene un carácter social, por lo que las conductas individuales deben ser entendidas en relación con las conductas grupales.

El segundo enfoque afirma que la identidad debe ser entendida como el resultado de los roles que adopta un individuo en un grupo social, con lo cual, es también una especie de esquema que se puede organizar de formas distintas dependiendo de cada situación. En este caso se asume que los individuos somos básicamente un conjunto de actores, porque literalmente actuamos constantemente nuestros roles sociales y que se espera de nosotros según esos roles. Actuamos para dejar una imagen social de nosotros mismos, que no solo ocurre durante la interacción con los demás (que son quienes nos reflejan las exigencias sociales que nos harán actuar de una forma determinada), sino que ocurre incluso en los espacios y momentos en los que esas otras personas no nos están viendo.

Visto así, la sociedad es como un gran escenario donde todos interpretamos un papel. Nuestras acciones, pensamientos y sentimientos no están determinados únicamente por factores externos, sino que son el resultado de cómo interpretamos y damos significado a las situaciones en las que nos encontramos. Recordemos que el término símbolo se refiere a un signo con contenidos, una representación, una sustitución, que en este caso es un constructo. Las palabras, gestos, objetos y acciones adquieren significado a través de la interacción social.

De esta forma, el interaccionismo simbólico es una teoría que propone mirar más allá de las acciones superficiales y a explorar los significados subyacentes que las personas atribuyen a sus experiencias. Al hacerlo, podemos obtener una visión más profunda de la complejidad de la vida social. Finalmente, ha sido útil para explicar el proceso de socialización, que se planteó inicialmente como objeto de estudio de la sociología, pero que rápidamente se conectó con la psicología social.

lunes, 23 de septiembre de 2024

Interaccionismo simbólico (1/2)

El interaccionismo simbólico es una corriente de pensamiento dentro de las ciencias sociales, especialmente en la sociología, que se enfoca en comprender cómo las personas crean significados a través de la interacción social y cómo estos significados, a su vez, moldean su comportamiento y la sociedad en general. Esta teoría analiza las interacciones, y sus significados, para comprender el proceso a través del cual los individuos nos convertimos en miembros competentes de una sociedad.

Desde la primera mitad del siglo XX, el interaccionismo simbólico ha derivado en muchas corrientes distintas, así como metodologías propias que han tenido gran importancia en la comprensión de la actividad social y en la construcción de lo que entendemos como el "yo". A grandes rasgos, lo que esta teoría sugiere es que las personas nos definimos de acuerdo al sentido que adquiere el individuo en un contexto social específico; cuestión que depende en gran medida de las interacciones que entablamos.

¿Cómo podemos entender esto? Imaginemos que una mesa es más que un simple objeto. Para un individuo, esa mesa puede ser un lugar para comer, trabajar, jugar con los hijos o incluso un símbolo de estatus. El significado que él le atribuye a la mesa es producto de sus experiencias, sus interacciones con otras personas y la cultura en la que vive. 

Podemos señalar algunos puntos clave del interaccionismo simbólico, como:

Los símbolos: las palabras, gestos, objetos y acciones adquieren significado a través de la interacción social. Estos símbolos son la base de nuestra comunicación y comprensión del mundo.

La interacción: la sociedad se construye a través de las interacciones cotidianas entre las personas. Es en estas interacciones donde se negocian y se reinterpretan constantemente los significados.

El "yo" social: nuestra identidad y sentido del "yo" se desarrollan a través de nuestras interacciones con los demás. Somos productos de las respuestas que recibimos de los otros.

El interaccionismo simbólico es importante porque contribuye a comprender la sociedad. Nos ayuda a entender cómo se construyen las realidades sociales, las normas y las instituciones. Así mismo ayuda a analizar la interacción; permite analizar cómo las personas se comunican, cómo construyen relaciones y cómo resuelven conflictos. También es una forma de estudiar la cultura.  Esta teoría colabora con la comprensión necesaria para entender cómo las culturas dan forma a los significados y a las prácticas sociales.

Esta teoría ha pasado por muchas propuestas distintas. En términos generales se reconocen dos grandes generaciones cuyas propuestas se conectan entre sí, compartiendo las bases y antecedentes de la teoría, pero que se caracterizan por algunas propuestas distintas. En la próxima publicación veremos cuáles son estos enfoques. 

domingo, 22 de septiembre de 2024

Pagoda en arte pixelado

Esta imagen de una pagoda oriental, presentada en Pixel Art, fue creada con la ayuda de programas gráficos de inteligencia artificial. Es una sencilla ilustración, muy fidedigna, usando herramientas digitales. Es otro ejemplo de estética digital que se encuentra en la Web.  

sábado, 21 de septiembre de 2024

El flujo en dos pasos de la comunicación, por Lazarsfeld

En otras publicaciones anteriores he nombrado al sociólogo estadounidense de origen austríaco, Paul Lazarsfeld (1901-1976), y a algunas de sus teorías sobre los procesos de comunicación y medios formuladas a mediados del siglo pasado. Aunque algunas de estas ideas ya están algo superadas, sus propuestas siguen siendo interesantes y valiosas, e inclusive válidas en ciertos casos de la mediática contemporánea. Una de esas formulaciones relevantes es la llamada "Teoría de los dos pasos", o flujo de la comunicación en dos pasos, según su rótulo en inglés, Two step flow of communication.  Esta teoría busca explicar cómo la información se difunde y afecta a las opiniones y actitudes de las personas.

Este modelo propone que la influencia de los medios de comunicación sobre el público en general no es directa, sino que se produce a través de un proceso de dos fases:

1-De los medios a los líderes de opinión: los medios de comunicación masivos (televisión, radio, prensa, etc.) emiten mensajes que son recibidos en primera instancia por un grupo específico de personas, los líderes de opinión. Estos líderes son individuos que, por sus características personales, su posición social o sus conocimientos, ejercen una influencia significativa sobre las personas de su entorno.

2-De los líderes de opinión a la población: los líderes de opinión, una vez que han procesado la información recibida de los medios, la transmiten a su círculo social, interpretándola y adaptándola a las necesidades y preocupaciones de su grupo. De esta manera, la influencia de los medios se amplifica y se personaliza.

Esta teoría es importante porque destaca, en primer lugar, el rol de los líderes de opinión. La comunicación en dos pasos remarca la relevancia de los líderes de opinión como intermediarios en el proceso de comunicación. Estos individuos actúan como filtros y amplificadores de los mensajes mediáticos, adaptándolos a las necesidades y características de sus grupos.

A su vez, le da relevancia a la influencia social. El modelo subraya la importancia de la influencia social en la formación de opiniones y actitudes. Las personas no se ven influenciadas únicamente por los mensajes que reciben de los medios, sino también por las opiniones y valoraciones de las personas de su entorno. Esto marca también los efectos limitados de los medios. A diferencia de otras teorías que atribuyen a los medios un poder casi ilimitado para influir en las personas, la teoría de los dos pasos sugiere que los efectos de los medios son más limitados y están intermediados por factores sociales y psicológicos.

Es curioso ver que aunque esta teoría fue desarrollada hace décadas, sigue siendo relevante de alguna forma nueva en la actualidad, especialmente en el contexto de la comunicación digital. La proliferación de las redes sociales ha dado lugar a nuevos tipos de líderes de opinión (Los famosos influenciadores o influencers) y ha modificado la forma en que la información se difunde. Sin embargo, el principio básico de la teoría de los dos pasos sigue siendo válido: la influencia de los medios se ejerce a través de las relaciones sociales y la interacción entre las personas.

El flujo de comunicación en dos pasos propuesto por Lazarsfeld es un modelo que ayuda a comprender cómo la información se difunde y cómo influye en las opiniones y actitudes colectivas. Al reconocer el papel de los líderes de opinión y la importancia de las relaciones sociales, esta teoría proporciona una visión más completa y realista de los procesos de comunicación en la sociedad.