Todos conocemos los virus informáticos. Estos son programas que tienen por objetivo afectar o alterar el funcionamiento normal de cualquier tipo de dispositivo informático, sin el permiso o el conocimiento del usuario, principalmente para lograr fines maliciosos sobre el sistema. Estos reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este y pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, de manera total o parcial. El ciberespacio actual está plagado de estos virus, y una de las formas más usuales que se observa es que vienen en adjuntos a los correos y mensajes que circulan por la Web.
Los documentos de la serie de programas Office, de Microsoft, son muy susceptibles de ser infectados. Adosado a ciertos correos-e pueden venir archivos en Word, Excel o PowerPoint. Ciertamente hay antivirus para proteger esos documentos, pero no siempre funcionan. También los documentos en formato PDF, que parecieran seguros, son usados por ciberdelincuentes que los suelen utilizar para dirigirse a los usuarios con un texto pidiéndoles que visiten páginas no seguras. Los archivos ZIP y RAR también permiten difundir una gran variedad de virus, por eso es uno de los métodos más utilizados por los hackers. La función WinRaR que tienen estos archivos, diseña una serie de órdenes para que el malware se descomprima en una de las carpetas del equipo afectado sin que el usuario lo note. Los problemas llegan la siguiente vez que se activa el equipo.
Por increíble que parezca, las imágenes también pueden ser portadoras de virus. Los archivos IMG e ISO son menos utilizados para expandir un virus, pero en los últimos meses ha habido un aumento de esta técnica, pues a las imágenes las acompaña a veces un documento Word para asegurar la infección del equipo. Para protegerse hay varios recursos, softwares y métodos para cuidarse. Saber de quien viene el contenido es fundamental. Manejar el correo-e con cuidado, y no caer en la tentación de ver todo lo que llega. Finalmente es importante mantener actualizada la versión del navegador y el sistema operativo del celular, pues éstos se renuevan para combatir malwares cada vez más sofisticados.
Discusión y argumentación acerca de la definición y pertinencia del concepto de Estética Digital y sus implicaciones en la comunicación, arte y cultura.
viernes, 5 de julio de 2019
jueves, 4 de julio de 2019
Luces y estructuras por Donaldo Barros
Donaldo Barros es un fotógrafo, artista y comunicador visual, graduado como licenciado en Comunicación Social en Caracas, Venezuela, en 2008, que inició su carrera profesional en 2004. Sus temas suelen estar ligados a la calle, la sociedad y la realidad que vive, lo que le llevó a desarrollar proyectos como "Historia de un vecino", "Realidad social", o "Descubriendo". Aunque no trabaja con manipulación informática, sus obras de alguna manera se ligan a los productos de proceso digital que hoy en día se usan.
Aquí pongo algunas imágenes de su serie "Estudio de la luz y estructuras urbanas", que comenzó en 2015 y que lleva hasta el presente, y que enseña su faceta de artista abstracto. Son fragmentos de edificios tomados de tal forma que semejan composiciones no figurativas. En su sitio Web están sus portafolios completos. Es un artista venezolano que va desde el compromiso social hasta el arte concreto.
https://www.donaldobarros.com/
Aquí pongo algunas imágenes de su serie "Estudio de la luz y estructuras urbanas", que comenzó en 2015 y que lleva hasta el presente, y que enseña su faceta de artista abstracto. Son fragmentos de edificios tomados de tal forma que semejan composiciones no figurativas. En su sitio Web están sus portafolios completos. Es un artista venezolano que va desde el compromiso social hasta el arte concreto.
https://www.donaldobarros.com/
miércoles, 3 de julio de 2019
Discurso de odio
Una frase de Adama Dieng, asesor de la Organización de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio:
"Todos debemos recordar que los discursos de odio anteceden a los crímenes de odio. El Holocausto no empezó con las cámaras de gas, empezó con los discursos de odio. Recordemos que las palabras matan".
"Todos debemos recordar que los discursos de odio anteceden a los crímenes de odio. El Holocausto no empezó con las cámaras de gas, empezó con los discursos de odio. Recordemos que las palabras matan".
martes, 2 de julio de 2019
Un spot que cuestiona el manejo de la verdad
Aquí pongo un comercial publicitario del año 1987, realizado por la agencia de publicidad brasileña W/Brasil, para el diario Folha de Sao Paulo. Está en portugués, pero los subtítulos permiten entender muy bien el mensaje. Basta verlo y comprender toda la discusión alrededor de las verdades en los medios, las medias verdades, la manipulación, las mentiras y lo que hoy llamamos posverdad. Este spot es de producción analógica, pero su contenido es aplicable también hoy a la comunicación digital. La frase final: "Es posible contar un montón de mentiras diciendo solo la verdad", muestra lo terrible de lo que puede significar el manejo de la información bajo intereses insospechados.
lunes, 1 de julio de 2019
Más sobre las redes sociales y sus tipos (y 5)
En las anteriores cuatro publicaciones, me referí a los tipos de Redes Sociales en las que se divide su uso por sus características. Puede haber también otras clasificaciones, o algunas RR.SS. pueden caber en varias tipologías, pero no hay duda de que están concebidas para distintas funciones. Esta agrupación permite entender sus especializaciones. Así tenemos: RED SOCIAL DE RELACIONES; RED SOCIAL DE ENTRETENIMIENTO; RED SOCIAL PROFESIONAL y RED SOCIAL DE NICHO. Veremos esta última, como conclusión de la serie.
Las redes sociales de nicho son aquellas dirigidas a un público específico, ya sea una categoría profesional o personas que tienen un interés específico en común. Es decir, atacan un "nicho de interés" determinado. Uno de los ejemplos más clarificadores es el de TripAdvisor, en el que los usuarios atribuyen notas y comentarios a atracciones relacionadas con el sector gastronómico y turístico. Es el mismo modelo de Trivago. Otros casos son DeviantArt o Behance, comunidades en la que artistas visuales se muestran, promueven su trabajo, discuten sus obras y hacen, algunas veces, negocios. Existe también Goodreads, una red social para lectores, donde pueden hacer reseñas de libros y recomendarlos.
De esta forma se concluye esta tipología, con la que tenemos una buena aproximación a los tipos de redes sociales que encontramos en el campo de la comunicación y del ciberespacio en la internet contemporánea. Plataformas surgen y otras caen en desuso, pero siguen respondiendo a la dinámica de la sociedad globalizada contemporánea.
Las redes sociales de nicho son aquellas dirigidas a un público específico, ya sea una categoría profesional o personas que tienen un interés específico en común. Es decir, atacan un "nicho de interés" determinado. Uno de los ejemplos más clarificadores es el de TripAdvisor, en el que los usuarios atribuyen notas y comentarios a atracciones relacionadas con el sector gastronómico y turístico. Es el mismo modelo de Trivago. Otros casos son DeviantArt o Behance, comunidades en la que artistas visuales se muestran, promueven su trabajo, discuten sus obras y hacen, algunas veces, negocios. Existe también Goodreads, una red social para lectores, donde pueden hacer reseñas de libros y recomendarlos.
De esta forma se concluye esta tipología, con la que tenemos una buena aproximación a los tipos de redes sociales que encontramos en el campo de la comunicación y del ciberespacio en la internet contemporánea. Plataformas surgen y otras caen en desuso, pero siguen respondiendo a la dinámica de la sociedad globalizada contemporánea.
domingo, 30 de junio de 2019
Más sobre las redes sociales y sus tipos (4)
Siguiendo con la tipología de las redes Sociales, basada en una de las maneras de clasificación propuesta, tenemos las llamadas Redes Profesionales o para profesiones, la tercera manteniendo el orden señalado de: Red Social de Relaciones; Red Social de Entretenimiento; Red Social Profesional y Red Social de Nicho.
Las de profesión son entonces aquellas en que los usuarios tienen como objetivo crear relaciones profesionales con otros usuarios, divulgar proyectos y logros en sus profesiones o trabajos, presentar su currículum y habilidades, además de conseguir indicaciones, empleos y recomendaciones.
La más conocida plataforma es LinkedIn, que es la red social profesional más utilizada, pero hay otras que también se dan lugar en el cibrespacio, como Xing y Viadeo. Paralelamente, otras redes que no son de este ámbito se han utilizado para este fin, como Facebook e Instagram. En la próxima publicación terminaré de describir la última de las redes sociales de la división aquí establecida.
Las de profesión son entonces aquellas en que los usuarios tienen como objetivo crear relaciones profesionales con otros usuarios, divulgar proyectos y logros en sus profesiones o trabajos, presentar su currículum y habilidades, además de conseguir indicaciones, empleos y recomendaciones.
La más conocida plataforma es LinkedIn, que es la red social profesional más utilizada, pero hay otras que también se dan lugar en el cibrespacio, como Xing y Viadeo. Paralelamente, otras redes que no son de este ámbito se han utilizado para este fin, como Facebook e Instagram. En la próxima publicación terminaré de describir la última de las redes sociales de la división aquí establecida.
sábado, 29 de junio de 2019
Más sobre las redes sociales y sus tipos (3)
Como segundo tipo de Red Social, siguiendo el contenido de las dos publicaciones anteriores tenemos las redes sociales de entretenimiento. Estas son aquellas en las que el objetivo principal no es relacionarse con las personas, sino consumir contenido. El ejemplo más característico es el portal de videos YouTube (considerada la mayor plataforma de distribución de videos del mundo), en la que el objetivo es, justamente, publicar y ver vídeos. Otro caso es el de Pinterest, en el que las personas publican y consumen imágenes.
Se consideran así, de "entretenimiento", que permiten a los usuarios divertirse, aprender e intercambiar informaciones de todo tipo, juegos y atracciones, usualmente sin tener que pagar por el servicio. En la próxima publicación, siguiendo este orden, veremos las redes sociales para profesionales.
Se consideran así, de "entretenimiento", que permiten a los usuarios divertirse, aprender e intercambiar informaciones de todo tipo, juegos y atracciones, usualmente sin tener que pagar por el servicio. En la próxima publicación, siguiendo este orden, veremos las redes sociales para profesionales.
- RED SOCIAL DE RELACIONES
- RED SOCIAL DE ENTRETENIMIENTO
- RED SOCIAL PROFESIONAL
- RED SOCIAL DE NICHO
viernes, 28 de junio de 2019
Más sobre las redes sociales y sus tipos (2)
En la publicación de ayer señalé que se pueden distinguir cuatro tipos de redes Sociales. Esta división es tan útil como cualquier otra, pero aquí vemos una buena clasificación en función de sus objetivos para con los usuarios. Vamos a ver una por una en los próximos posts. Así tenemos:
- RED SOCIAL DE RELACIONES
- RED SOCIAL DE ENTRETENIMIENTO
- RED SOCIAL PROFESIONAL
- RED SOCIAL DE NICHO
Las Redes Sociales de Relaciones son aquellas que están específicamente, destinadas a desarrollar las relaciones humanas, bien sea entre personas, amigas o con empresas. Un pudiera pensar que le fin de las RR.SS. es precisamente fomentar las relaciones, pero aquí debemos destacar que el interés se centra en actividades de corte general. Sus objetivos son conectar usuarios y actividades.
El ejemplo más conocido es Facebook, cuyo propósito, al menos en su concepción, era el de conectar personas. Pero podemos citar innumerables otras redes, que también pudieran encajar en los otros tipos, como Instagram, Snapchat, MySpace, HiFive y de las pioneras, Sonico. En todo caso queda claro que hay una función de integración, donde la plataforma lo que busca es que la gente se mantenga en contacto. El la próxima publicación veremos la siguiente tipología de red social.
El ejemplo más conocido es Facebook, cuyo propósito, al menos en su concepción, era el de conectar personas. Pero podemos citar innumerables otras redes, que también pudieran encajar en los otros tipos, como Instagram, Snapchat, MySpace, HiFive y de las pioneras, Sonico. En todo caso queda claro que hay una función de integración, donde la plataforma lo que busca es que la gente se mantenga en contacto. El la próxima publicación veremos la siguiente tipología de red social.
jueves, 27 de junio de 2019
Más sobre las redes sociales y sus tipos (1)
En este blog ya he tratado muchas veces el tema de las redes sociales, que es tan actual y nos involucra a diario. Aquí en el buscador, si colocamos "redes sociales", tengo más de 50 entradas. Sin embargo, es un tema ligado al ciberespacio de alguna manera, y las RR.SS. sirven también como espacios para la difusión del ciberarte. Sin duda, el principal propósito de las redes sociales es el de conectar personas, de alguna manera debe distinguirse del concepto de Social Media, que es un término amplio, que abarca diferentes medios, como videos, blogs y las ya mencionadas redes sociales.
Muchos teóricos de diferentes campos han trabajado las definiciones y ámbitos a que corresponden esas RR.SS. Se pueden destacar, revisando fuentes especializadas diversas, cuatro tipos de redes sociales. Se dividen de acuerdo con el objetivo de los usuarios al crear un perfil. Y una misma red social puede ser de más de un tipo. La clasificación más común es:
En las próximas publicaciones estaré describiendo las características y ventajas de cada una, según lo que se acepta usualmente en el campo teórico de la comunicación.
Muchos teóricos de diferentes campos han trabajado las definiciones y ámbitos a que corresponden esas RR.SS. Se pueden destacar, revisando fuentes especializadas diversas, cuatro tipos de redes sociales. Se dividen de acuerdo con el objetivo de los usuarios al crear un perfil. Y una misma red social puede ser de más de un tipo. La clasificación más común es:
- RED SOCIAL DE RELACIONES
- RED SOCIAL DE ENTRETENIMIENTO
- RED SOCIAL PROFESIONAL
- RED SOCIAL DE NICHO
En las próximas publicaciones estaré describiendo las características y ventajas de cada una, según lo que se acepta usualmente en el campo teórico de la comunicación.
miércoles, 26 de junio de 2019
Interior redondo futurista
Ese es el título de esta ilustración abstracta hecha con técnicas digitales, hallada en la Web: "Interior redondo futurista", de autor desconocido. Otra muestra de estética digital en el ciberespacio.
martes, 25 de junio de 2019
La falsa caída del Gyro Drop, en las redes sociales
Desde hace unos días, ha estado circulando en las redes sociales un video de una atracción en Seúl, Corea del Sur, que luce de lo más impresionante: una torre de 70 metros, por la que sube un círculo de sillas con gente, que al ir ascendiendo aumenta su altura hasta el triple... y desde esa aterradora altitud, el disco hace flamear las sillas con hilos, como una falda de bailarina, con la gente colgando a casi 200 metros, para luego hacer una vertiginosa caída de espanto hasta casi golpear la tierra. Pues bien, ese video es falso, y esa torre de atracciones, si bien existe, está muy lejana de hacer todo lo que allí se ve.
La original se llama, en efecto, Gyro Drop, y tiene 70 metros de alto, ubicada en el parque temático Lotte World de Corea del Sur ubicado realmente en Seúl, pero no hace casi nada de lo que allí se muestra. Es en realidad una simple torre de caída libre controlada, como la que hay en decenas de parques de diversión en el mundo. El video ha modificado y exagerado todas las acciones, creando esa sorprendente visión. Pero es lo que se dice "un fake". Mentira. Así que es mejor no ir a Corea del Sur a vivir esa experiencia porque es inexistente. Esta es otra demostración de lo cuidadoso que hay que ser al replicar lo que nos llega por las redes sociales hoy en día. Aquí pongo la imagen y los dos videos. El reportaje original se puede ver en el sitio Web de CNN en español.
La original se llama, en efecto, Gyro Drop, y tiene 70 metros de alto, ubicada en el parque temático Lotte World de Corea del Sur ubicado realmente en Seúl, pero no hace casi nada de lo que allí se muestra. Es en realidad una simple torre de caída libre controlada, como la que hay en decenas de parques de diversión en el mundo. El video ha modificado y exagerado todas las acciones, creando esa sorprendente visión. Pero es lo que se dice "un fake". Mentira. Así que es mejor no ir a Corea del Sur a vivir esa experiencia porque es inexistente. Esta es otra demostración de lo cuidadoso que hay que ser al replicar lo que nos llega por las redes sociales hoy en día. Aquí pongo la imagen y los dos videos. El reportaje original se puede ver en el sitio Web de CNN en español.
lunes, 24 de junio de 2019
Vasarely digitalizado
El artista húngaro Víctor Vasarely (Vásárhelyi Győző, 1908-1997) ha sido considerado como uno de los padres del Op Art. Su obra abstracta, geométrica, colorida y sorprendente, sumamente reconocida, ha sido muy difundida e imitada. Actualmente sirve de inspiración a muchos artistas abstractos en el campo del digitalismo, y su estética es totalmente compatible con la ciberestética. Aquí muestro algunas de sus obras originales llevadas al ciberespacio, y un par de Gifs animados basados en sus creaciones. ¡Fascinante!
domingo, 23 de junio de 2019
Dada.nyc, galería visual
Dada.nyc, es una iniciativa de arte digital emprendida por Beatriz Ramos, una venezolana radicada en Nueva York, EE.UU., que junto con el experto Yehudit Mam, ha explorado nuevas formas de construir relaciones con artistas contemporáneos. Es un sitio interesante porque es a la vez comunidad y galería, que además vende las obras allí expuestas. El sitio está soportado por la plataforma blockchain. Han expuesto en Times Square y han tenido repercusión en el medio cultural de aquella ciudad estadounidense. Aquí pongo los diversos enlaces a este espacio, donde se explica, en inglés, el funcionamiento del portal y el número de obras y artistas que allí están incorporados.
https://dada.nyc/home
https://dada.nyc/artgallery
https://www.seedinvest.com/dada/other
https://steemit.com/dada/@dadanyc/how-to-buy-rare-digital-art-on-dada
https://dada.nyc/home
https://dada.nyc/artgallery
https://www.seedinvest.com/dada/other
https://steemit.com/dada/@dadanyc/how-to-buy-rare-digital-art-on-dada
Gracias a Marieva Caguaripano por los datos sobre dada.nyc
sábado, 22 de junio de 2019
La idea de discurso en Foucault
En su libro de 1969, La arqueología del saber, el filósofo francés Michel Foucault (1926-1984) aborda las definiciones de los campos históricos, los dominios conceptuales de las áreas del lenguaje y los espacios discursivos. Muestra la forma de aparición de las ideas que delimitan ciertos mundos en las ideas. Uno de esos aspectos es el que tiene que ver con la conceptualización del discurso, y al respecto dice:
"Quisiera mostrar que los "discursos", tal como pueden oírse, tales como pueden leerse en forma de textos, no son, como podría esperarse, un puro y simple entrecruzamiento de cosas y palabras: trama oscura de las cosas, cadena manifiesta visible y coloreada de las palabras; yo quisiera demostrar que el discurso no es una delgada superficie de contacto, o de enfrentamiento entre una realidad y una lengua, la intrincación de un léxico y de una experiencia; quisiera demostrar con ejemplos precisos que analizando los propios discursos se ve cómo se afloja el lazo al parecer tan fuerte de las palabras y de las cosas, y se desprende un conjunto de reglas adecuadas a la práctica discursiva. Estas reglas definen no la existencia muda de una realidad, no el uso canónico de un vocabulario, sino el régimen de los objetos". (1970, pág. 80 y 81)
viernes, 21 de junio de 2019
Un inquietante video de animación 3D, "Sueños de marca"
Branded dreams, algo así como "Sueños de marca", o mejor aún, "Sueños marcados" -si hacemos el juego de palabras con marcados por la marca-, es el título de un muy breve video en animación digital realizado en 2015 por Studio Smack, un grupo holandés conformado por Ton Meijdam, Thom Snels y Béla Zsigmond. Tienen mucho trabajo en este campo de la animación, y han hecho varias piezas de publicidad, irónicamente. Este corto tiene un abordaje muy impresionante al tema de las marcas y su avalancha (en este caso, una muy reconocible). Este es el sitio Web del equipo: https://www.studiosmack.nl/.
El video comienza con este epígrafe:
"La pregunta no es: ¿cuantos anuncios vemos? La verdadera pregunta seria: ¿qué tenemos que hacer para no ver anuncios? Y la respuesta es: vete a dormir". (James B. Twitchell)
¿Será esto parte del futuro de la publicidad?
El video comienza con este epígrafe:
"La pregunta no es: ¿cuantos anuncios vemos? La verdadera pregunta seria: ¿qué tenemos que hacer para no ver anuncios? Y la respuesta es: vete a dormir". (James B. Twitchell)
¿Será esto parte del futuro de la publicidad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)