miércoles, 5 de febrero de 2025

El movimiento Fluxus

Este es un movimiento artístico que tuvo su momento de mayor influencia entre las décadas de 1960 y 1970, ha trascendido por su irreverencia e innovación. El "Fluxus" es una manifestación creativa de vanguardia en las artes visuales, la música y la literatura que se caracterizó por su espíritu experimental, su enfoque interdisciplinario y su actitud lúdica y a menudo provocativa.

Se acepta generalmente que Fluxus surgió a principios de la década de 1960, inspirado en parte por el movimiento Dadá y las ideas del compositor John Cage. El nombre "Fluxus", que significa "fluir" en latín, refleja la naturaleza dinámica y cambiante del movimiento. Algunos artistas destacados asociados con este movimiento son George Maciunas, Yoko Ono, Joseph Beuys, Nam June Paik y Wolf Vostell, entre varios más. Algunas de sus características principales son la interdisciplinariedad, el experimentalismo, la provocación, la integración del público y el énfasis en el proceso. 

Fluxus fusionó diversas formas de arte, como la música, las artes visuales, el teatro y la literatura, desafiando las convenciones tradicionales y creando experiencias artísticas totales. Así mismo, los artistas de Fluxus experimentaron con una amplia gama de materiales y técnicas, a menudo utilizando objetos cotidianos y desafiando las nociones tradicionales de lo que constituye el arte. Eso significa que el lenguaje no es el fin, sino el medio para una noción renovada del arte, entendido como "arte total"​.  

El humor y la provocación fueron elementos clave en muchas obras de Fluxus, que buscaban desafiar las normas sociales y culturales y estimular la reflexión crítica. Ello implicaba también la participación del público, desdibujando la distinción entre artista y espectador y creando experiencias interactivas. Los artistas a menudo valoraban el proceso creativo sobre el producto final, priorizando la espontaneidad, la improvisación y la colaboración.

Fluxus escapa de toda tentativa de definición o de categorización. Según el poeta y artista francés Robert Filliou, parte activa de esta tendencia, este movimiento es, antes que todo, "Un estado del espíritu, un modo de vida impregnado de una soberbia libertad de pensar, de expresar y de elegir. De cierta manera Fluxus nunca existió, no sabemos cuándo nació, luego no hay razón para que termine".

El movimiento Fluxus tuvo un impacto significativo en el arte contemporáneo, influyendo en movimientos como el arte conceptual, el performance art y el videoarte. Su enfoque interdisciplinario y su espíritu experimental continúan resonando con artistas y audiencias en la actualidad. Este es el sitio Web del Museo Fluxus+: https://www.fluxus-plus.de/home-2.html.






No hay comentarios:

Publicar un comentario