lunes, 3 de febrero de 2025

La burbuja algorítmica (1/2)

Se entiende por "Burbuja algorítmica" o también "burbuja de filtros" o incluso "cámara de eco", al proceso mediante el cual los algoritmos de las redes sociales y otras plataformas en línea pueden crear un entorno personalizado de información para cada usuario, basado en sus intereses y actividades previas. Es un concepto que surge con la explosión de la internet en las últimas dos décadas y que se refuerza con el uso intensivo de la big data y la inteligencia artificial. 

El funcionamiento de esta burbuja es relativamente sencillo. Los algoritmos analizan los datos de navegación de cada persona, los "me gusta", los comentarios, búsquedas y otras interacciones en línea para determinar qué tipo de contenido le resulta más relevante y atractivo al usuario. Luego, el mismo sistema muestra principalmente publicaciones, noticias y recomendaciones que se alinean con las preferencias marcadas, filtrando información que no encaja en el perfil individual.

Si bien la burbuja algorítmica puede hacer que la experiencia en línea del usuario sea más personalizada y conveniente, también tiene algunos efectos negativos. Tenemos por ejemplo la falta de diversidad de opiniones, pues al exponer solo a información que refuerza los puntos de vista propios, la burbuja algorítmica puede limitar la exposición a perspectivas diferentes y opiniones contrarias. Esto puede llevar a una polarización de opiniones y dificultar el diálogo y el entendimiento entre personas con diferentes ideas.

Otro efecto es la desinformación. Dado que los algoritmos muestran contenido sesgado o noticias falsas que se ajustan a las creencias del usuario, este resulta ser más susceptible a la desinformación y la propagación de noticias falsas. Esto también impulsa la pérdida de pensamiento crítico. Al vivir en una burbuja donde solo se recibe información que confirma las ideas preestablecidas, se pierde la capacidad de cuestionar y analizar críticamente la información que se recibe.

En la próxima publicación veremos qué sucede con esta nueva manipulación informática y cómo es posible de alguna manera reducir sus efectos sobre los usuarios en el ciberespacio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario