Todos hoy usamos ampliamente la palabra "meme", que básicamente se refiere a un contenido (generalmente una imagen, video o texto) que se propaga viralmente en internet, a menudo con fines humorísticos o satíricos. Los memes suelen ser adaptados o modificados por los usuarios al compartirlos, lo que les permite evolucionar y adaptarse a diferentes contextos. Si lo vemos desde el punto de la cibercultura, un meme puede considerarse una unidad básica de información cultural que se imita y se transmite de persona a persona por medios de comunicación usualmente digitales.
Lo interesante es que la palabra "meme" fue acuñada por el biólogo evolutivo británico Richard Dawkins en su libro de 1976, El gen egoísta (The Selfish Gene), en el que estableció este término como un análogo del gen ("gene" en inglés), la unidad fundamental de la herencia biológica. A través de este paralelismo, él buscaba explicar cómo las ideas y los elementos culturales se propagan y evolucionan de manera similar a como lo hacen los genes en la biología.
El nombre "meme" es una abreviación que Dawkins hizo de la palabra griega mimema, que significa "cosa imitada". La intención era que sonara similar a la palabra "gene" para reforzar la analogía entre la replicación biológica y la cultural. Visto en este contexto, un meme es una unidad de transmisión cultural o una unidad de imitación y replicación. Esto incluye ideas, melodías, modas, frases pegadizas y tecnologías. Aquí lo notable es que él pensó en este concepto sin que existiera internet como la conocemos hoy. Con la explosión de la Web y las redes sociales, el término evolucionó para referirse al fenómeno que conocemos hoy: imágenes, videos o textos que se difunden viralmente con fines humorísticos o caricaturescos.
Así, ahora tenemos que un meme es un elemento de contenido diverso, que puede ser una imagen, video, texto, audio, o incluso un fragmento de código, que se comparte en internet. Además, es viral y su característica principal es la rápida propagación entre usuarios, a menudo de forma espontánea. Mantiene su sentido humorístico o satírico, pues casi siempre busca generar risa o burla, o comentar de forma irónica sobre la realidad. Finalmente, y esto los hace exitosos, son adaptables. Los usuarios suelen modificar los memes originales para crear nuevas versiones, lo que permite su adaptación a diferentes contextos culturales. Es todo un fenómeno pensado en el siglo XX que en este XXI está a la orden del día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario