La Ciberpragmática es una disciplina que tiene como objetivo aplicar los principios de la Pragmática (la rama de la lingüística que estudia el uso del lenguaje en su contexto, las intenciones comunicativas y la interpretación del significado) a los entornos digitales de comunicación, como Internet. Es un término bastante reciente y su conceptualización novedosa aún se está formulando. En esencia, se centra en analizar los fenómenos lingüísticos y no lingüísticos que se producen en el contexto cibernético.
Esta noción fue propuesta por el doctor español Francisco Yus Ramos, de la Universidad de Alicante, en referencia a la pragmática cognitiva en los medios digitales y sus aspectos comunicacionales. Algunos de los aspectos que estudia la Ciberpragmática incluyen:
- Las peculiaridades del lenguaje en Internet (chats, redes sociales, blogs, etc.).
- La oralización del texto (la sensación de escribir como si se estuviera hablando).
- El uso de elementos como emoticonos, emojis, memes y GIFs.
- Las estrategias comunicativas y de cortesía o descortesía en la red.
- La influencia de la interactividad y la posibilidad de adoptar diferentes identidades virtuales.
Este concepto entonces se usa para referirse al estudio de los fenómenos lingüísticos y no lingüísticos que ocurren en contextos cibernéticos, es decir, en la comunicación digital a través de plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp, entre otras. Este campo analiza cómo se producen e interpretan los enunciados en internet, considerando aspectos como abreviaciones, carácter oral y coloquial del texto, emoticonos, emojis, memes, errores ortográficos, brevedad, anonimato, y el predominio del canal visual. Además, la ciberpragmática toma en cuenta las implicancias pragmáticas de la comunicación en la red, incluidos los actos de habla, la relevancia en la interacción y la adaptación de discursos tradicionales a formatos digitales específicos, como blogs, redes sociales y microblogging. Se trata de aplicar conceptos pragmáticos clásicos al entorno digital para entender la comunicación en internet desde una perspectiva lingüística y social.
Como es una propuesta actual, permite muchas interpretaciones y revisiones ante los rápidos cambios en el mundo digital, pero es muy interesante porque nos ayuda a entender cómo funciona la comunicación en el ciberespacio y cómo la tecnología nos ha cambiado a gran velocidad las formas de expresión y comprensión del mundo de hoy.

No hay comentarios:
Publicar un comentario