miércoles, 1 de mayo de 2024

Teoría de la reificación (1)

La palabra "reificación" está formada con raíces latinas y significa "acción y efecto convertir en algo concreto". Sus componentes léxicos son: res (cosa), facere (hacer), más el sufijo -ción (acción y efecto). En las teorías críticas y marxistas, la reificación se entiende también como "cosificación". Es decir, convertir algo en cosa, en este caso, a la gente. Así, reificación (en alemán: Verdinglichung, literalmente "convertir en" o "hacer cosa") es considerar a un ser humano o viviente consciente y libre como si fuera un objeto o cosa no consciente ni libre; también se refiere a la reificación o cosificación de las relaciones humanas y sociales, que se transformarían al convertirse en meras relaciones de consumo de unas personas respecto a otras.

Lucien Goldmann en su libro de 1980, La creación cultural en la sociedad moderna, dice que el análisis crítico de la conciencia y de la creación cultural en la sociedad capitalista moderna debe tener en cuenta la teoría de la reificación, porque el carácter global de las interrelaciones humanas tiende a desaparecer de la conciencia de los individuos, reduciendo la esfera en que el ser humano se comunica y manifiesta colectivamente, pasando a ser un ente individualista y "cosificado". En este sentido afirma que los mass-media contribuyen a atomizar las relaciones interpersonales, creando una sensación de autonomía que en realidad aleja a las personas de su comunidad, de los valores positivos, de la esperanza real de superación y de su estructura cualitativa.

Así, para efectos de la cultura y la comunicación, la teoría de la reificación se refiere a la transformación de lo social, lo humano y lo abstracto en cosas concretas y objetivas, como si no fueran producto de la acción humana y las relaciones sociales, sino entidades naturales e inmutables. Filósofos como Theodor Adorno, Max Horkheimer y Herbert Marcuse profundizaron en el concepto de reificación, aplicándolo a la industria cultural, la dominación tecnológica y la alienación en la sociedad capitalista moderna. El concepto de reificación también fue desarrollado por el historiador, filósofo marxista y crítico literario húngaro, Georg Lukács, en su texto de 1923, Reificación y consciencia del proletariado, en el que insistió en que la cosificación fragmenta nuestra propia conciencia. 

Algunos aspectos claves que se pueden señalar sobre la idea de reificación incluyen la reducción de lo complejo a lo simple, porque la reificación simplifica las relaciones sociales y humanas, presentándolas como relaciones entre objetos inertes y carentes de agencia.  También la pérdida de conciencia, ya que se oscurece la comprensión de que las estructuras sociales y las relaciones de poder son producto de la acción humana, y no fuerzas naturales inevitables. Sucede también un enmascaramiento de la explotación, dado que se ocultan las relaciones de explotación que subyacen en el sistema capitalista, presentando la distribución de la riqueza y el poder como algo natural y justo. Y finalmente se produce una pasividad y alienación que conducen a la cosificación de los individuos, quienes se ven como simples engranajes en una maquinaria social que no pueden controlar.

Todo esto lleva a la transformación de seres humanos en cosas que no se comportan en una forma humana sino de acuerdo a las leyes del mundo de las cosas. La reificación es un caso particular de alienación, su forma más extendida y característica de la sociedad capitalista moderna. En la siguiente publicación veremos algunas implicaciones en la cultura y en el trabajo en general que esta idea implica. ¡Feliz día del trabajador!  

martes, 30 de abril de 2024

Esfera y luz en animación GIF

Esta es una animación que muestra una esfera que rota indefinidamente sobre un plano, con puntos de luz que se mueven ad infinitum. Es un GIF (Graphic Interchange Format) hallado en la Web. 

lunes, 29 de abril de 2024

¿Existe una intencionalidad perfectiva en el arte?

En las publicaciones anteriores comenté la idea de intencionalidad perfectiva como concepto que tiene muchas aplicaciones en múltiples campos: educación, filosofía, psicología; y también en el arte. Pero en este caso su validez ha sido objeto de debate por parte de filósofos, artistas e historiadores del arte durante siglos. No existe una respuesta única y definitiva a la pregunta de si existe o no una intencionalidad perfectiva en el arte, ya que depende de cómo se defina cada uno de estos términos.

Para estos efectos, intencionalidad se refiere a la capacidad de un artista para tener un objetivo o propósito específico al crear una obra de arte. Este objetivo puede ser expresar una emoción, contar una historia, explorar una idea o simplemente crear algo bello. La perfección, por otro lado, es un ideal subjetivo que se refiere a un estado de absoluta excelencia o completitud.

Algunos artistas creen que es posible crear obras de arte que sean perfectamente intencionales, es decir, obras en las que el artista ha logrado plenamente su objetivo de una manera impecable. Estos artistas pueden trabajar en un estilo realista, buscando representar el mundo con la mayor precisión posible, o pueden explorar estilos más abstractos o expresionistas, buscando transmitir emociones o ideas de manera más directa.

Otros artistas creen que la perfección es inalcanzable y que el arte se trata más bien del proceso de creación que del producto final. Estos artistas pueden enfatizar la espontaneidad, la experimentación o la expresión personal en su trabajo.

En última instancia, la cuestión de si existe o no una intencionalidad perfectiva en el arte es una cuestión de interpretación personal. Cada espectador debe decidir por sí mismo qué obras de arte considera que son intencionales y cuáles no, y qué constituye la perfección en el arte.

Podemos poner algunos ejemplos de cómo se relaciona la idea de intencionalidad perfectiva con diferentes tipos de arte. En la pintura realista, un pintor realista puede tener la intención de crear una representación perfecta del mundo real, utilizando técnicas como la perspectiva y el claroscuro para crear una ilusión de profundidad y volumen. En la escultura clásica, el escultor puede tener la intención de crear una figura humana perfecta, utilizando proporciones ideales y formas simétricas para representar la belleza y la armonía.

Por otro lado, tenemos casos más complicados, como el arte abstracto o el arte conceptual. Un artista abstracto puede tener la intención de crear una obra que evoque emociones o ideas específicas en el espectador, utilizando formas, colores y líneas de manera no representativa; y un artista conceptual puede tener la intención de crear una obra que cuestione las ideas convencionales sobre el arte o la sociedad, utilizando materiales o métodos no tradicionales. En ambos casos es difícil decidir sobre si esta perfectibilidad se cumple.  

No hay duda de que la idea de intencionalidad perfectiva en el arte es un tema complejo y de distintas visiones, que ha sido explorado por artistas y pensadores durante siglos. No existe una respuesta única y definitiva a la pregunta de si existe o no una intencionalidad perfectiva en el arte, ya que depende de cómo se defina cada uno de estos términos. No obstante, es atractivo como tema de reflexión aún hoy en día.  

domingo, 28 de abril de 2024

La intencionalidad perfectiva (y 2)

En la publicación anterior traté el tema de la intencionalidad perfectiva, que es aquella tendencia que enfoca nuestra capacidad de dirigir pensamientos y acciones para lograr un objetivo ideal o perfecto, con la intención de mejorar o perfeccionar algo. Vimos que esta forma de pensar se aplica en psicología, en pedagogía, en filosofía y en otras actividades humanas. 

Podemos poner algunos ejemplos de cómo se manifiesta la intencionalidad perfectiva en diferentes contextos. Un estudiante que quiere ser un médico excelente estudia con disciplina y dedicación, buscando siempre mejorar sus habilidades y conocimientos. Un profesor diseña sus clases con el objetivo de que sus alumnos no solo aprendan los contenidos curriculares, sino que también desarrollen su pensamiento crítico y su creatividad. Un atleta entrena arduamente y se esfuerza por superar sus marcas personales, buscando alcanzar la perfección en su deporte. Un artista se dedica intensamente a trabajar en su obra y su estilo, para expresar su pensamiento y sentimiento de forma más intensa, perfeccionando sus creaciones. 

Es interesante ver que la noción de intencionalidad perfectiva nos es producto de un solo autor o de una única línea de pensamiento. No hay una única persona a la que se pueda atribuir la idea de intencionalidad perfectiva, ya que este concepto ha sido desarrollado y explorado por diferentes pensadores a lo largo de la historia.

En la filosofía, podemos encontrar ideas relacionadas con la intencionalidad perfectiva en las obras de filósofos como Brentano, Husserl, Heidegger y Sartre. Estos filósofos han analizado la naturaleza de la mente y la conciencia y han reflexionado sobre la capacidad de la mente para representar y perseguir ideales.

En la pedagogía, la intencionalidad perfectiva ha sido un tema importante en las obras de educadores como John Dewey, Paulo Freire y Carl Rogers. Estos educadores han defendido la idea de que la educación debe ser un proceso intencional y perfectivo que ayude a los estudiantes a desarrollar su potencial y a convertirse en mejores personas.

En la psicología, la intencionalidad perfectiva se ha relacionado con la motivación y la autorregulación. Autores como Albert Bandura y Edwin Locke han estudiado la capacidad de las personas para establecer metas y objetivos ambiciosos y para persistir en su logro.

Es importante destacar que la idea de intencionalidad perfectiva no es un concepto monolítico, sino que ha sido interpretada y desarrollada de diferentes maneras por diferentes autores. Sin embargo, en todas sus diferentes expresiones, la intencionalidad perfectiva se refiere a la capacidad humana para aspirar a lo mejor y para esforzarse por alcanzar nuestros ideales.

sábado, 27 de abril de 2024

La intencionalidad perfectiva (1)

Si bien la idea intencionalidad perfectiva es un concepto complejo que se utiliza en diferentes áreas, como la filosofía, la pedagogía y la psicología, lo refiero aquí porque también alcanza al arte y a la comunicación. En general, se refiere a la capacidad de dirigir nuestros pensamientos y acciones hacia un objetivo ideal o perfecto, con la intención de mejorar o perfeccionar algo. Es una noción que tiene diversos orígenes, desde distintos ámbitos filosóficos y culturales, por lo que no es un concepto atribuible a un solo autor. 

En filosofía, por ejemplo, se relaciona con la naturaleza de la mente y la conciencia. Algunos filósofos sostienen que todos los estados mentales, como las creencias, los deseos y las intenciones, son siempre acerca de algo (intencionales). En este sentido, la intencionalidad perfectiva se refiere a la capacidad de la mente para representar un estado ideal o perfecto de algo y para dirigir nuestras acciones hacia ese estado.

En pedagogía, la intencionalidad perfectiva se refiere a la educación como un proceso de desarrollo intencional y perfectivo. Esto significa que la educación no solo debe transmitir conocimientos y habilidades, sino también ayudar a los estudiantes a desarrollar su potencial y a convertirse en mejores personas. Esto implica que los educadores deben tener una visión clara del ideal educativo que buscan alcanzar y que deben planificar sus prácticas pedagógicas de manera que ayuden a los estudiantes a acercarse a ese ideal.

Por otro lado, en psicología, este concepto se relaciona con la motivación y la autorregulación. Se refiere a la capacidad de las personas para establecer metas y objetivos ambiciosos y para persistir en su logro a pesar de las dificultades. Ello implica que las personas deben tener una fuerte creencia en su capacidad para alcanzar sus metas y que estén dispuestas a esforzarse y dedicar el tiempo y los recursos necesarios para lograrlo.

En resumen, la intencionalidad perfectiva es un concepto multifacético que se refiere a la capacidad de dirigir nuestros pensamientos y acciones hacia un objetivo ideal o perfecto. Se aplica en diferentes áreas, como la filosofía, la pedagogía y la psicología, y tiene implicaciones importantes para la comprensión de la mente, la educación y la motivación humana. En la siguiente publicación veremos algunos ejemplos y nombraremos algunos autores que han ido aportando cuerpo a esta amplia noción. 

jueves, 25 de abril de 2024

Sonreír es de inteligentes

Hace ya algunos años vi una entrevista a un periodista europeo, de esos valientes que son corresponsales de guerra, en la que dijo una frase que me impactó: "mi mejor chaleco antibalas ha sido siempre una sonrisa". Puede sonar cursi, ridículo o exagerado, pero en mi vida he comprobado que una sonrisa tiene mucha más fuerza que una palabra, sobre todo si esta no es agradable. Encontré este meme en la Web, y me acordé de aquel comentario y me gustó para ponerlo aquí, porque lo que dice coincide con mi forma de pensar.  

   


miércoles, 24 de abril de 2024

Los "deepfake"

Este momento de inteligencia artificial y realidad virtual, de multimedia y redes sociales, sabemos que tenemos a la mano un mundo de muchas ventajas y cosas positivas; pero también debemos saber que, como todo avance tecnológico y social, ese mendo tiene también cosas negativas. Una de ellas es lo que ahora se llama "deepfake". Un deepfake (o "falsedad profunda") es un tipo de contenido multimedia, como un vídeo, una imagen o un audio, que ha sido manipulado mediante inteligencia artificial (IA) para que parezca que alguien dice o hace algo que nunca dijo o hizo. Se crea utilizando técnicas de aprendizaje profundo, que permiten a los algoritmos informáticos aprender a crear imágenes y sonidos realistas a partir de grandes conjuntos de datos compilados.

Esto es tremendo, porque los deepfakes terminan siendo muy convincentes y pueden emplearse para crear todo tipo de contenido no verídico, desde noticias falsas hasta vídeos de propaganda. Esto los convierte en una herramienta potencialmente peligrosa que puede utilizarse para engañar a la gente y difundir información errónea. Pongo aquí algunos ejemplos de cómo se pueden usar los deepfakes:

  • Crear noticias falsas: se puede utilizar un deepfake para hacer que parezca que un personaje está diciendo algo que nunca dijo, o para crear un vídeo falso de un evento noticioso. Aquí la descontextualización es clave.
  • Difundir propaganda: es muy usual crear un vídeo que promueva una agenda política o ideológica en particular, pero con fuentes falsas.
  • Dañar la reputación de alguien: es posible usar un deepfake para crear un vídeo que haga parecer que alguien está haciendo algo vergonzoso o ilegal.
  • Cometer fraude: esto es tremendo, porque se puede hacer un deepfake para crear una voz falsa que se utilice para autorizar transacciones financieras o acceder a información confidencial.
Sabiendo esto, es importante estar consciente de los peligros que esta modalidad presenta y saber cómo identificar estas "mentiras profundas". Hay algunas recomendaciones: prestar atención a la calidad del vídeo o audio, porque normalmente los deepfakes tienen una calidad inferior a la de los vídeos o audios reales. Buscar inconsistencias y prestar atención a cualquier cosa que parezca fuera de lugar, como movimientos faciales extraños o sincronización labial. Es clave comprobar la fuente y asegurarse de que el vídeo o audio proviene de una fuente fiable. Y finalmente, ser escéptico; si algo parece demasiado bueno o demasiado extraño para ser verdad, probablemente no lo sea.

Recordemos que la tecnología detrás de estos deepfake todavía está en desarrollo, y se está volviendo cada vez más difícil detectar aquellos de alta calidad. Por lo tanto, es importante ser más crítico que nunca con la información que se consume en línea.

martes, 23 de abril de 2024

Día del libro (y de nuestro idioma)

Ayer fue el "Día de La Tierra". Hoy, 23 de abril, "Día Internacional del libro". Y además, día del idioma español. Pues bien, se eligió este día porque coincide que un 23 de abril de 1616 murieron los escritores Miguel de Cervantes y William Shakespeare, aunque hay quienes señalan que Cervantes realmente murió el día 22 y Shakespeare el 23 según el calendario juliano. En todo caso, es una coincidencia notable que ambos, los que pueden ser considerados gigantes de la literatura en sus respectivos idiomas, hayan fallecido al mismo tiempo. El primer Día Internacional del Libro que se celebró fue el 7 de octubre de 1926 y quien tuvo la idea de conmemorar el nacimiento de Miguel de Cervantes fue el escritor catalán Vicente Clavel Andrés. Esta idea fue aceptada en aquel entonces y mucho más adelante, en el año 2010, fue considerada también como día del idioma español. Así que celebremos que el libro sigue estando presente entre nosotros, en este mundo de inteligencia artificial. 


Posdata: el español es el cuarto idioma más hablado del mundo, tras el inglés, el mandarín y el hindi.

lunes, 22 de abril de 2024

Día de la Madre Tierra

Hoy, 22 de abril, se celebra mundialmente el día de La Tierra. Mucho se ha escrito sobre el tema, los problemas relacionados con la contaminación, la ecología y los trastornos que sufre nuestro planeta. No voy a hablar sobre eso, que es muy trascendente pero me supera aquí (ya he hecho algunas publicaciones sobre esto antes). Por lo tanto solo voy a mostrar una imagen realizada con programas informáticos con una bella representación de la Madre Tierra, para su conmemoración.

domingo, 21 de abril de 2024

Imágenes en absurdo 3D

Pongo aquí un par de imágenes halladas en la Web (con sus marcas de agua), con el tema de la visión surrealista del absurdo. Otra muestra de arte digital 3D, esta vez realizado con ayuda de inteligencia artificial. 


sábado, 20 de abril de 2024

La estética del absurdo

En el entendido de que la estética tiene que ver con el estudio y caracterización de los movimientos artísticos y culturales como expresión de diferentes momentos y sociedades en el mundo y que se puede definir como el conjunto de elementos estilísticos y temáticos que caracterizan a un determinado autor o movimiento artístico, en un tiempo y lugar específico, podemos aceptar que hay una estética de lo absurdo. 

Más específicamente se la puede identificar como un movimiento artístico y filosófico que surgió a mediados del siglo XX en respuesta a la Segunda Guerra Mundial y a la sensación de absurdo y falta de sentido que caracterizaba la época. Tiene manifestaciones en la pintura, la literatura y notablemente en el teatro. 

Se pueden destacar, como características principales, el absurdo como tema central, el cuestionamiento a la realidad, la sátira y el humor negro y la falta de resolución en su contenido. Las obras que se enmarcan en esta estética exploran la idea de que la vida y el universo son inherentemente absurdos e irracionales. A menudo presentan situaciones ilógicas, personajes desconectados de la realidad y eventos inesperados. Se pone en duda la validez de las normas sociales, las instituciones y las creencias tradicionales. Igualmente se busca romper con la lógica y la razón para exponer la naturaleza caótica e impredecible de la existencia. Es marcado el uso de humor negro, la ironía y la sátira, que se utilizan para exponer lo absurdo de la condición humana y criticar las estructuras de poder. Finalmente se puede destacar que muchas veces estas obras tienen falta de resolución, es decir, suelen carecer de un final o una solución clara, dejando al espectador con una sensación de inquietud y reflexión.

En literatura y teatro tenemos muestras muy interesantes: Esperando a Godot, de Samuel Beckett; Las sillas, de Eugène Ionesco; las novelas El extranjero de Albert Camus y El señor de las moscas. de William Golding. En algunos casos, el absurdo está presente en movimientos artísticos bien definidos, como el surrealismo, el expresionismo, el cubismo o el arte "pobre".  Todos tienen su propia estética pero se pueden identificar con los contenidos absurdos en sus críticas e ironías. 

La estética del absurdo ha tenido un impacto significativo en el arte, la literatura, el teatro y la filosofía del siglo XX. Ha inspirado a artistas a explorar nuevas formas de expresión y a cuestionar las normas establecidas. Además, ha contribuido a la comprensión de la condición humana en un mundo caótico e incierto, que se prolonga en este siglo XXI de tecnología y ciberespacio.

viernes, 19 de abril de 2024

Un proverbio sobre sabiduría

Conozco este proverbio desde que era niño. Se cree que es de origen árabe, pero no tengo certeza. Solo sé que lo volví a ver y recordé que me impactó en aquel entonces, hace ya muchos años. Lo pongo aquí ahora, por más que pueda ser muy maniqueo, porque me sigue pareciendo sabio. 

"El que no sabe que no sabe, es un necio; apártate de él. El que sabe que no sabe, es sencillo; instrúyelo. Él no sabe que sabe está dormido; despiértalo. El que sabe que sabe, es sabio; síguelo".

Aforismo árabe

jueves, 18 de abril de 2024

Arte transgresor

¿Qué se entiende por "arte transgresor"? En principio es toda aquella obra que busca provocar, desafiar y transgredir los límites establecidos por la moral, la estética y las normas sociales. Suele utilizar temas tabú, controversiales o impactantes para generar reacciones fuertes en el público. El objetivo del arte transgresor no es necesariamente agradar o ser bello, sino remover conciencias, cuestionar el status quo y abrir nuevos debates. A menudo, este tipo de arte se enfrenta a la censura, la crítica y la incomprensión, pero también ha sido un motor importante para el cambio social y cultural. Es una tendencia relativamente reciente, aunque hay creaciones con este espíritu desde el siglo XIX o antes y que hoy con el digitalismo se ha acentuado.

El arte transgresor tiene algunos elementos característicos: una temática provocadora, que aborda temas sensibles como la violencia, la sexualidad, la religión, la muerte; formas innovadoras, porque utiliza técnicas y lenguajes artísticos no convencionales para expresar su mensaje; un contenido impactante, que puede ser visualmente perturbador, violento o incluso ofensivo; y una intención crítica, ya que busca cuestionar las normas sociales, las instituciones de poder y las ideologías dominantes.

Esta forma artística es importante porque desafía las normas, nos invita a reflexionar sobre nuestras propias creencias y valores. También amplía los límites del arte, explorando nuevas formas de expresión y comunicación. Así mismo, genera debate, nos confronta con temas incómodos y nos obliga a pensar de manera crítica. Igualmente promueve el cambio social y puede ser una herramienta poderosa para denunciar injusticias y luchar por un mundo más justo.

Algunos ejemplos pueden ser Las señoritas de Aviñón, de Picasso, El origen del mundo de Gustave Courbet, La Fuente de Marcel Duchamp, El almuerzo en la hierba de Manet o la obra de J.M. Basquiat. Incluso algunas pinturas de Caravaggio en el siglo XVII ya eran polémicas. En el cine hay películas muy transgresoras (Saló o los 120 días de Sodoma, de Pier Paolo Pasolini, La naranja mecánica. de Stanley Kubrick, Canibal Holocausto, de Ruggero Deodato) y en la literatura hay decenas de obras con contenido trasgresor y polémico. 

El ciberespacio ha contribuido a la difusión y multiplicación de obras transgresoras, en las redes sociales y en la Web. El arte transgresor no es para todos ni aceptado fácilmente, pero sin duda juega un papel crucial en la historia del arte y la cultura con su estética particular. Su capacidad para provocar y desafiar nos ayuda a comprender mejor nuestro mundo y a nosotros mismos.

miércoles, 17 de abril de 2024

¿Qué es un DAC?

Se ha puesto a la venta un nuevo modelo de dispositivo denominado iFi Zen DAC V2, Convertidor analógico digital de escritorio con entrada USB 3.0 B. ¿Qué es todo esto? Para alguien no muy habituado al campo de la tecnología de sonido, eso puede referirse a máquina diabólica, pero en realidad es un muy pequeño aparato que sirve para manejar audio analógico y digital. Un implemento muy común para los audiófilos de hoy.

En el mundo del audio, tanto el portátil como el que no lo es tanto, es usual hablar de componentes como los DAC y los amplificadores, sobre todo para aquellos que buscan un acceso a un sonido de calidad o quieren mejorar prestaciones y empezar a disfrutar de las bondades de la música escuchada con una calidad de sonido superior. En principio, todo aparato que necesite convertir audio desde una señal digital a una señal analógica tiene un DAC. Estas son las siglas de Digital-to-Analog Converter, o sea Convertidor Digital a Analógico. 

Para entender mejor esto, hay que diferencial el tipo de señal que se produce. La señal analógica es la electricidad que va a través de los cables y que después creará, al ser conectado a unos altavoces o auriculares del tipo que sea, las ondas que se transmiten a través del aire y que en definitiva son el sonido. Por otro lado, señal digital se refiere a los "unos y ceros" que transmite cualquier archivo digital: lo que contiene un CD/DVD/Blu-Ray, los archivos MP3, FLAC, AAC, WAV. En otras palabas, se trata o bien de impulsos o bien de bits. Por lo tanto, lo que hace un DAC en resumidas cuentas es transformar estos "unos y ceros" en algún tipo de impulso electromagnético. Sin DAC, no hay sonido.

Esto es interesante porque estamos acostumbrados a pensar que pasamos del sonido analógico al digital como avance tecnológico, pero en este caso lo que tenemos es un tercer paso: mejorar lo que oímos. Un buen DAC puede ofrecer una conversión más precisa y detallada de las señales digitales en analógicas, lo que resulta en una reproducción de sonido más clara, rica y fiel a la grabación original. Como nosotros no podemos escuchar los bits grabados, por lo que necesitamos este "transformador", que mejorará la experiencia sonora en función de su calidad como dispositivo. 

Entonces el iFi ZEN DAC V2 emite audio de muy alta resolución (Hi-Res). Esto es mucho mejor que el audio estándar que obtendría simplemente usando el ordenador, videoconsola de juegos, tableta o teléfono. Esta aparato se conecta a la computadora o dispositivo inteligente a través de un cable USB. Al conectar los auriculares o parlantes se obtiene un sonido de muy buena calidad, que es lo que busca todo audiófilo contemporáneo.

martes, 16 de abril de 2024

Astronautas y robots en el espacio, en arte pixelado

Esta es una imagen en arte pixelado con el tema de astronautas y robots en el espacio, divertida y sencilla. Es de Shutterstock.com.