Así como vimos que hay una comunicación visiográfica, muy emparentada con la comunicación visual, también hay un diseño visiográfico, que es una forma más específica de llamar al diseño gráfico. De hecho, si hemos hablamos de comunicación visiográfica en el sentido de comunicación visual, entonces necesariamente debe haber un diseño visiográfico. Es decir, son dos caras de la misma moneda.
El diseño visiográfico (o, más comúnmente, diseño visual o diseño gráfico) es precisamente la disciplina y el proceso mediante el cual se crean y organizan los elementos visuales para lograr una comunicación visiográfica efectiva. Ello implica la aplicación de principios, teorías y técnicas para concebir, desarrollar y presentar el mensaje visual.
Primero, concebir el mensaje. Antes de diseñar, se debe entender qué se quiere comunicar, a quién y con qué propósito. Luego, seleccionar los elementos visuales. Elegir las imágenes, ilustraciones, fotografías, iconos, colores, tipografías, formas y texturas adecuados. Después organizar y componer, es decir, disponer estos elementos en un espacio (sea una pantalla, una hoja, un cartel, etc.) de manera que guíen la mirada del espectador, se establezcan jerarquías visuales (mostrar qué es lo más importante) y lograr equilibrio, ritmo y armonía. Es fundamental evitar la sobrecarga de información o la ambigüedad. Así mismo, se debe generar una estética atractiva y coherente.
En el diseño y la comunicación visiográfica es básico el proceso de producir significado. Los elementos no se disponen al azar; cada decisión de diseño contribuye a la transmisión de un mensaje específico y a la evocación de ciertas emociones o asociaciones. Por ejemplo, el uso de ciertos colores o tipografías puede transmitir seriedad, alegría, lujo, o informalidad.
Este diseño debe adaptarse al medio. El diseño visiográfico no es el mismo para una página o sitio Web que para un anuncio impreso o una señal de tráfico. El medio define las limitaciones y oportunidades del diseño.
¿Por qué es importante el diseño visiográfico? Pues porque ayuda a la claridad del mensaje. Un buen diseño asegura que el mensaje visual sea comprensible y no cause confusión. Un diseño atractivo y bien ejecutado capta la atención y puede influir en las percepciones y decisiones del público, produciendo impacto y persuasión. También da identidad y reconocimiento. Es fundamental para la creación de marcas (logotipos, paletas de colores, estilos visuales) que permiten a las empresas o productos ser reconocidos y diferenciados.
Finalmente, el diseño facilita la experiencia. Por ejemplo, en el diseño de interfaces de usuario (UI) o experiencias de usuario (UX), el diseño visiográfico es clave para que un producto o servicio digital sea intuitivo y agradable de usar. En general, esto tiene que ver con la eficiencia: permite transmitir mucha información de forma rápida y concisa, algo vital en el mundo actual.
En resumen, la comunicación visiográfica es el acto o resultado de comunicar a través de lo visual, mientras que el diseño visiográfico es el proceso creativo y técnico que hace posible esa comunicación. Uno no puede existir efectivamente sin el otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario