martes, 29 de julio de 2025

Semiótica perceptiva (2/2)

En la publicación anterior vimos que la semiótica perceptiva se refiere al estudio de cómo los seres humanos (y otros seres vivos) interpretan y construyen significado a partir de lo que perciben del mundo que les rodea. Es una rama de la semiótica que se enfoca en el proceso de semiosis, es decir, cómo se generan y comprenden los signos a través de la experiencia sensorial y cognitiva. Así, la semiótica de la percepción explora cómo el acto de percibir el mundo está atravesado por procesos de interpretación y significación, dando lugar a una lectura que va mucho más allá de la mera captación sensorial. 

Podemos señalar algunos elementos relevantes para entender la semiótica perceptiva. Por ejemplo, comprender al mundo como significante. Para la semiótica, el mundo no es solo un conjunto de objetos, sino que se percibe como un continuo de "significantes" que el ser humano interpreta para construir sentido. Incluso la ausencia de sentido puede generar un sentido por contraste.

Esto tiene que ver con la interpretación del receptor. La semiótica perceptiva enfatiza que el significado de un signo no es inherente al signo mismo, sino que se completa en la recepción y la interpretación por parte del individuo. Esta interpretación puede variar mucho según la experiencia previa, las creencias y el contexto del perceptor.

Sin duda otro componente es la relación entre percepción y significado. La semiótica perceptiva analiza cómo los elementos visuales, auditivos, táctiles o sensoriales se transforman en unidades de significado. Por ejemplo, en el diseño, la elección de colores, tipografías o la disposición de elementos gráficos no es arbitraria; estos elementos son signos que la semiótica perceptiva ayuda a entender cómo son interpretados por el usuario para transmitir un mensaje específico.

Finalmente desde el punto de vista conceptual, la semiosis debe ser vista como proceso dinámico. La generación de signos no se trata de una simple decodificación, sino de un proceso continuo de producción e interpretación de significados, donde el perceptor no es un receptor pasivo, sino un participante activo en la construcción del sentido.

La semiótica perceptiva busca comprender cómo nuestra mente, a través de nuestros sentidos y nuestra experiencia, le da sentido al mundo, transformando las percepciones en signos y, a su vez, en conocimiento y comprensión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario