La socióloga española, Clelia Colombo, magister e investigadora de la Universidad Abierta de Cataluña, analiza cómo la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), especialmente Internet, ha transformado los sistemas democráticos. Destaca que las TIC facilitan la relación entre ciudadanos y representantes políticos, mejorando canales de información, comunicación, deliberación y participación en la toma de decisiones públicas. Estas tecnologías reducen las barreras de tiempo y espacio, disminuyen costos de organización y aumentan las oportunidades de intercambio y comunicación entre ciudadanos.
En su texto de 2006, Innovación democrática y TIC, ¿hacia una democracia participativa?, Colombo centra su estudio en la participación ciudadana institucionalizada a través de las TIC, evaluando su influencia en la democracia y explorando diferentes niveles de innovación democrática que permiten estas tecnologías. También examina las nuevas formas de participación ciudadana en Internet, señalando sus principales oportunidades y limitaciones. Finalmente, cuestiona si las TIC representan una innovación real en la participación ciudadana o si simplemente son herramientas que reproducen las formas tradicionales de participación política.
Este tema de las TIC y la democracia participativa se ha vuelto cada vez más complejo con el rápido desarrollo de las Redes Sociales y sobre todo de la inteligencia artificial (IA). Esta ha modificado la manera como se establecen las fórmulas comunicativas y los recursos de conexión entre los actores políticos y el público. Colombo concluye que las TIC tienen la potencialidad de conformar nuevas formas de participación ciudadana avanzando hacia una democracia participativa, aun cuando este hecho es todavía incipiente y le queda mucho camino por recorrer. La realidad actual es que las TIC introducen cambios en la democracia representativa, lejos de suponer formas de superación de la misma o cambios en la manera de entender las responsabilidades colectivas y la construcción de ciudadanía.

No hay comentarios:
Publicar un comentario