sábado, 30 de septiembre de 2023

La IA generativa (y 2)

En la publicación anterior definimos la inteligencia generativa como aquella forma de inteligencia artificial que puede crear  nuevos contenidos e ideas, así como conversaciones, historias, imágenes, videos y música, siguiendo una instrucción básica y usando enormes bases de datos almacenados en la nube. También vimos que puede ser supervisada o no, dependiendo de la forma a la que acceda a los datos. Se llama "generativa" justamente porque genera nuevos productos.

Ahora bien, la IA generativa tiene una amplia gama de aplicaciones, que incluyen:

  • Creación de contenido: La IA generativa se puede utilizar para crear contenido creativo, como obras de arte, música y literatura.
  • Imágenes: La IA generativa se puede utilizar para crear imágenes realistas o surrealistas.
  • Vídeo: La IA generativa se puede utilizar para crear vídeos de calidad profesional.
  • Audio: La IA generativa se puede utilizar para crear música, podcasts y otros formatos de audio.
  • Investigación científica: La IA generativa se puede utilizar para generar nuevas ideas y soluciones a problemas complejos.

La IA generativa es una tecnología emergente con un gran potencial para transformar la forma en que creamos y consumimos contenido. Algunos ejemplos de aplicaciones de la IA generativa en la actualidad incluyen:

**La creación de imágenes sintéticas para uso en videojuegos, películas y otros medios visuales.
**La generación de música personalizada para cada usuario.
**La creación de asistentes virtuales que puedan mantener conversaciones naturales con los usuarios.
**El desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos médicos.

La IA generativa es un campo en rápido desarrollo, y es probable que veamos nuevas y sorprendentes aplicaciones de esta tecnología en los próximos años.

viernes, 29 de septiembre de 2023

La IA generativa (1)

La inteligencia artificial generativa es un tipo de inteligencia artificial que puede crear nuevos contenidos e ideas, como conversaciones, historias, imágenes, videos y música, utilizando algoritmos y redes neuronales avanzadas para aprender de textos e imágenes y luego generar contenido nuevo y único.

La IA generativa usa modelos básicos, es decir, grandes modelos de IA, que pueden realizar varias tareas a la vez y realizar tareas listas para usar, como resúmenes, preguntas y respuestas, clasificación, etc. Además, al llevar a cabo una preparación mínima, los modelos de base se pueden adaptar a casos prácticos concretos con muy pocos datos de ejemplo. La IA generativa se divide en dos categorías principales, supervisada y no supervisada. 

IA generativa supervisada: Esta categoría utiliza un conjunto de datos de contenido etiquetado para aprender a generar contenido similar. Por ejemplo, un modelo de IA generativa supervisada podría aprender a generar imágenes de perros después de ser entrenado con un conjunto de datos de imágenes de perros etiquetadas.

IA generativa no supervisada: Esta categoría utiliza un conjunto de datos de contenido sin etiquetar para aprender a generar contenido nuevo. Por ejemplo, un modelo de IA generativa no supervisada podría aprender a generar imágenes de animales después de ser entrenado con un conjunto de datos de imágenes de animales sin etiquetar.

Esta forma de inteligencia artificial usa un modelo de aprendizaje automático para aprender los patrones y las relaciones de un conjunto de datos de contenido creado por personas. A continuación, utiliza los patrones aprendidos para generar contenido. En la próxima publicación veremos cómo funciona esto y qué gama de aplicaciones prácticas incluye. 

jueves, 28 de septiembre de 2023

Una sencilla idea de William Albert Allard

"Las palabras y las imágenes pueden funcionar juntas para comunicar más poderosamente que cada una por separado".

William Albert Allard, famoso fotógrafo y documentalista estadounidense, nacido en 1937

martes, 26 de septiembre de 2023

¿Qué se entiende por edge computing?

En la publicación anterior, en la que hablé sobre la ciberconvergencia, hice referencia a una de las formas en las que esta se presenta que tiene que ver con almacenamiento y procesamiento de datos. el llamado edge computing. Ahora bien ¿qué es eso? Conocida en español como "computación frontera"​ o "computación perimetral", es un paradigma de computación distribuida que acerca computación y almacenamiento de datos a la ubicación en la que se necesita para mejorar los tiempos de respuesta y ahorrar ancho de banda.

El aumento de dispositivos digitales perimétricos de la red está produciendo una enorme cantidad de datos que se computarán en los centros de datos, lo que lleva al límite los requisitos de ancho de banda de la red. En términos generales, la edge computing se define entonces como toda computación fuera de la nube que ocurra en el perímetro de la red, y más específicamente en aplicaciones donde se requiere el procesamiento de datos en tiempo real. Así los datos se procesan en dispositivos periféricos, como routers, gateways, servidores o dispositivos conectados a la nube, en lugar de enviarlos a un centro de datos o a la nube misma. Esto permite que los datos se procesen más cerca del usuario, lo que reduce los tiempos de respuesta y mejora la fiabilidad del sistema.

El procesamiento perimetral moderno amplía significativamente este enfoque a través de la tecnología de virtualización que facilita la implementación y ejecución de una gama más amplia de aplicaciones en los servidores perimétricos. Este sistema permite mejores tiempos de respuesta, ya que los datos se procesan más cerca del usuario, lo que reduce los tiempos de uso; también mayor fiabilidad, porque el procesamiento local reduce la carga en la red, lo que mejora la confiabilidad del sistema; así mismo logra un ahorro de ancho de banda porque el procesamiento local reduce la necesidad de enviar datos a un centro de datos o a la nube; y finalmente otorga mayor seguridad, dado que el procesamiento local puede mejorar la seguridad de los datos, ya que no es necesario enviarlos a través de una red pública.

Podemos resumir que edge computing es una infraestructura de informática distribuida que acerca las aplicaciones empresariales a los orígenes de datos, como dispositivos de internet o servidores periféricos locales. Esta proximidad a los datos en su origen puede ofrecer grandes ventajas de negocio: conocimientos más rápidos, tiempos de respuesta mejorados y mayor disponibilidad del ancho de banda.

lunes, 25 de septiembre de 2023

Sobre la ciberconvergencia

Ya con anterioridad he tocado el tema de la ciberconvergencia. Es una idea importante porque explica parte de nuestras actuales formas de relaciones y de comunicación. De forma general se puede decir que la ciberconvergencia es el proceso de integración de diferentes tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para crear nuevas soluciones. Se basa en el concepto de que las TIC están cada vez más interconectadas y que es posible combinarlas para crear nuevas capacidades. Es decir, "convergen" digitalmente.

Esta combinación se puede aplicar a una amplia gama de áreas, que abarcan la comunicación (permitiendo el desarrollo de nuevas formas comunicacionales, como los chats de video, la realidad virtual y la realidad aumentada); la educación (coadyuvando al desarrollo de nuevas formas de aprendizaje, como los cursos en línea, la realidad virtual y la realidad aumentada); el trabajo (facilitando el desarrollo de nuevas formas de laborar, como el teletrabajo y la colaboración remota); o el entretenimiento (impulsando el adelanto de nuevas formas de diversión, como los videojuegos, el streaming y la realidad virtual). 

La ciberconvergencia, que es un fenómeno reciente, está revolucionando la forma en que vivimos, trabajamos y nos divertimos. Está permitiendo el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones que están cambiando la forma en que nos conectamos, aprendemos, trabajamos y nos divertimos. Algunos ejemplos de ciberconvergencia son:

**La fusión de la realidad virtual y la realidad aumentada para crear nuevas experiencias de entretenimiento y aprendizaje.

**La integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para crear nuevos sistemas de automatización y recomendación.

**La combinación de la computación en la nube y el llamado edge computing para crear nuevas soluciones de almacenamiento y procesamiento de datos.

En el campo de la comunicación, el fenómeno de la ciberconvergencia se manifiesta además en las formas multimediales, transmedia y multimodales, reafirmando las mediamorfosis de los medios tradicionales y sus transcodificaciones en el ciberespacio. Estas experiencias están en constante evolución, lo que está cambiando la manera en que vivimos.

domingo, 24 de septiembre de 2023

Las creaciones digitales 3D de David McLeod

David McLeod es un ilustrador y artista 3D originario de Australia, que ahora vive y trabaja en la ciudad de Nueva York. Su obra se centra en la ilustración CGI experimental y textural, tipografía a medida y letragrafía. Ha trabajado para empresas como Toyota, Motorola, Nike, Apple, Mastercard, Canon, Bloomingdales, The Boston Globe, Variety Magazine y Greenpeace. Además se dedica a sus creaciones artísticas dinámicas abstractas, en las que combina música, formas, colores y movimiento. Pongo aquí una muestra de su extensa obra y un video realizado por un grupo de mis alumnos en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, en el que explican y analizan sus realizaciones. 









Gracias a Carla Abrante, Gabriela Blanco y Jhoselyn Goncalves por su trabajo sobre David McLeod


sábado, 23 de septiembre de 2023

La inteligencia artificial y la contemplación, una opinión de Byung-Chul Han

En el libro Vida contemplativa, de 2022, el filósofo de origen coreano radicado en Alemania, Byung-Chul Han, nacido en 1959, hace una reflexión sobre nuestra sociedad hiperactiva, que valora sólo el rendimiento y menosprecia nuestra capacidad de no hacer nada. Hace un llamamiento a ponderar el sentido del equilibrio y el mérito humano de nuestra espontaneidad, por lo que hace un elogio a la inactividad. En ese sentido también hace una comparación con nuestra capacidad de reflexión interior en contraposición a las capacidades puramente activas de la inteligencia artificial. Así opina al respecto: 

"La inteligencia artificial no puede pensar desde el momento que no está capacitada para el páthos. El sufrimiento y el padecimiento son estados que no pueden ser alcanzados por máquina alguna. A las máquinas les es ajena, sobre todo, la inactividad contemplativa. Solo conocen dos estados: encendido y apagado. El estado contemplativo no se consigue desactivando el funcionamiento".

Y en el siguiente párrafo complementa esta percepción:

"La máquina, en realidad, no es ni activa ni inactiva. La actividad y la inactividad se comportan como la luz y la sombra. La sombra da forma a la luz. Le da contornos. La sombra y la luz se condicionan entre sí. También pueden comprenderse de este modo la actividad y la inactividad como dos distintos estados o modos del pensamiento, o incluso del espíritu. El pensamiento es un tejido formado por luz y sombra. La inteligencia maquinal, por el contrario, no conoce ni la luz ni la sombra. Es transparente".

En conclusión, la contemplación se opone a la producción, que es la intención inherente a la programación de la inteligencia artificial. 

viernes, 22 de septiembre de 2023

¿Es la comunicación una ciencia? (y 2)

En las universidades, facultades, academias o institutos donde se enseña comunicación social, se imparten materias como teoría de la comunicación, ciencia de la comunicación, comunicaciones integradas o praxis de la comunicación. Visto así, la comunicación es el objeto de estudio, no la ciencia que la estudia. Es decir, la comunicación no es una ciencia sino un hecho que se identifica y se observa, investiga y analiza; pero a la vez, la noción de ciencia implica una rama del saber humano sobre una materia y la comunicación entra dentro de ese campo en las llamadas ciencias sociales. Por lo tanto, ambas acepciones deben ser válidas: la comunicación es un proceso que se estudia y es, en sí misma, una ciencia.

¿Por qué la comunicación es una ciencia? Porque cumple con los siguientes criterios para ser considerada una ciencia: tiene un objeto de estudio específico, el proceso de compartir información entre dos o más personas, de forma mediada o no, de forma síncrona o asíncrona; utiliza métodos que se consideran científicos, como  observación, experimentación y medición, para investigar su objeto de estudio: sus hallazgos son verificables y generalizables: pueden ser replicados por otros investigadores y aplicados a otros contextos. Como señalé en la publicación anterior, se aplica en diferentes campos, por ejemplo:

  • La comunicación interpersonal, que es el estudio de la comunicación entre dos o más personas. Los científicos de la comunicación interpersonal investigan cómo las personas se comunican entre sí en contextos cotidianos, como las relaciones románticas, las amistades y las familias.
  • La comunicación organizacional, que es el estudio de la comunicación dentro de las organizaciones. Los científicos de la comunicación organizacional investigan cómo las personas se comunican entre sí en el trabajo, cómo las organizaciones usan la comunicación para lograr sus objetivos y cómo la comunicación afecta el desempeño organizacional.
  • La comunicación pública, que es el estudio de la comunicación con un público amplio. Los científicos de la comunicación pública investigan cómo los oradores y los comunicadores públicos usan la comunicación para influir en los demás.
  • La comunicación de masas, que es el estudio de la comunicación a través de los medios de comunicación masivos. Los científicos de la comunicación de masas investigan cómo los medios de comunicación influyen en la sociedad, cómo las personas consumen los medios de comunicación y cómo la comunicación de masas afecta la cultura.
Este tema, el estudio de la comunicación y la comunicación como ciencia abarca mucho más de lo que se puede comentar aquí en un par de breves publicaciones, pero nos da la idea de la relevancia que este tema tiene hoy en día.

jueves, 21 de septiembre de 2023

¿Es la comunicación una ciencia? (1)

De manera directa se puede decir que la comunicación es el proceso de compartir información entre dos o más personas. Este proceso puede ser verbal, no verbal o una combinación de ambos. Sabemos que la comunicación es esencial para la vida humana, ya que nos permite conectarnos con los demás, construir relaciones y compartir ideas. La palabra comunicación significa "poner en común", que es lo que subyace en esa idea.

Ahora bien, el estudio de la comunicación, que es un fenómeno relativamente reciente, tiene un aspecto formal que permite identificarla como una ciencia. Dado que se puede entender a la comunicación como un proceso, la ciencia sería entonces el estudio de este proceso. Los científicos de la comunicación utilizan así métodos científicos para investigar la comunicación, como la observación, la experimentación y la medición. Sus hallazgos ayudan a comprender cómo funciona la comunicación y cómo puede mejorarse.

Hay muchas áreas diferentes de la ciencia de la comunicación, como la comunicación interpersonal, la comunicación organizacional, la comunicación pública y la comunicación de masas. Cada una de estas áreas se centra en un aspecto diferente del proceso. Visto de esta forma, la ciencia de la comunicación es un campo en constante evolución. A medida que la tecnología y la sociedad cambian, los científicos de la comunicación deben adaptarse a estos cambios para comprender mejor cómo funciona. 

Según cada teoría ese fenómeno puede ser enfocado desde distintas aristas científicas, pero entendiendo que se trata de una ciencia social. Hay visiones desde la psicología, desde el pragmatismo, desde la teoría crítica, desde el funcionalismo, desde la antropología, desde la gestáltica, desde el positivismo, desde la sociología y desde los estudios filosóficos. En la siguiente publicación veremos los campos que su estudio abarca. 

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Las obras visuales de Alberto Seveso

Alberto Seveso es un artista y diseñador gráfico nacido en Milán en 1976, y si bien es autodidacta, maneja hábilmente las herramientas informáticas de ilustración y manipulación visual.  Es curioso que haya estudiado para chef y que siendo experto en arte culinario se haya dedicado al arte visual. En este campo ha desarrollado, desde la década de 1990, una intensa obra que combina fotografía y diseño, usando programas como Photoshop. Además ha creado una técnica que combina lo analógico con lo digital, pues mezcla óleos y tintas sobre imágenes que se diluyen y toma fotos a muy alta velocidad para fijar el movimientos. Su capacidad para combinar técnicas le permite presentar una estética propia muy atractiva. Hoy es ilustrador free-lance; sus imágenes han aparecido en empaques, revistas y sitios Web, para Adobe, PlayBoy, Popular Science, National Geographic y varios otros clientes. Aquí pongo algunos de sus trabajos. Su Instagram: https://www.instagram.com/alberto_seveso/.













Gracias a mis alumnas de la Universidad Católica Andrés Bello, María Brito, Francis Rodríguez y Karelys Seco, por la información sobre Alberto Seveso.

martes, 19 de septiembre de 2023

Una reflexión de Arnheim sobre el arte actual

En su libro de 1966, Arte y entropía, hacia una psicología del arte, el psicólogo y filósofo alemán Rudolf Arnheim (1904-2007), afirmó:

"El arte se ha vuelto incomprensible. Probablemente no hay hecho que distinga mejor el arte de hoy del de cualquier época y lugar. El arte siempre se ha utilizado como medio para interpretar la naturaleza del mundo para los ojos y oídos humanos, y como tal ha sido concebido; pero ahora los objetos artísticos parecen contarse entre las más desconcertantes realizaciones que el hombre haya llevado a cabo. Ahora son ellos los que necesitan de una explicación".

Esta reflexión, que tiene casi sesenta años de ser formulada, sigue aún siendo válida. El arte contemporáneo, incluyendo el ciberarte y muchas de las formas artísticas del siglo XXI, está alejado de aquella concepción interpretativa de la naturaleza, para ser una forma de expresión que va más allá de las percepciones usuales de nuestros sentidos, apelando a niveles de razonamiento complejos y a veces inaccesibles. ¿Es esto negativo o positivo? En el campo de la apreciación del arte, esto es realmente incontestable... 


Comediante, obra de arte del artista italiano Maurizio Cattelan, realizada en 2019

lunes, 18 de septiembre de 2023

A un artista, poema de Manuel del Palacio


A un artista


Partes, ¡adiós! del Sena turbulento

O del Arno feliz por la ribera,

Dejas la patria que en tu edad primera

Madre amorosa te enseñó su acento.


Flotando quedan en el vago viento

Los ecos de tu voz dulce ó severa,

Y el alma que tu canto conmoviera

Lágrimas dá otra vez al sentimiento.


Tal es del genio la misión sublime;

De dichas y placer raudal fecundo,

Las glorias canta, y las miserias gime:


Lo quiere Dios en su saber profundo;

El mundo por el arte se redime,

Y el arte tiene como patria el mundo!


Manuel del Palacio y Simó (1831-1906) periodista y poeta español.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Paisaje en arte digital: rocas y cielo estrellado

Hoy domingo les pongo un paisaje de fantasía realizado con programas informáticos, un cielo nuboso y estrellado con montañas rocosas, como ejemplo de arte digital. Es de uso libre, que fue hallada en la Web.


sábado, 16 de septiembre de 2023

Una frase de Hockney sobre los artistas

"Un artista intenta que la gente se acerque a las cosas, ya que el arte tiene que ver con el hecho de compartir; no se puede ser un artista si no se quiere compartir una experiencia, un pensamiento".

David Hockney, pintor, proyectista, escenógrafo, impresor y fotógrafo británico nacido en 1937.

viernes, 15 de septiembre de 2023

La comunicación y la inteligencia artificial

No hay dudas de que la inteligencia artificial (IA) y la comunicación están estrechamente relacionadas. La IA puede utilizarse para automatizar tareas de comunicación, como la generación de contenido, la traducción de idiomas y la respuesta a preguntas. También puede utilizarse para mejorar la efectividad de la comunicación, como la segmentación del público objetivo y la creación de contenido personalizado.

Podemos ver algunos ejemplos evidentes de cómo la IA está relacionada con la comunicación, sobre todo aquella mediada: los chatbots, que son programas de computadora que pueden interactuar con los usuarios de forma natural a través del texto  y se utilizan cada vez más en el servicio al cliente para responder a preguntas y resolver problemas; el mercadeo personalizado, en el que la IA se utiliza para recopilar datos sobre los clientes, como su historial de compras, sus intereses y su comportamiento en línea (estos datos se utilizan para crear campañas de marketing personalizadas que son más relevantes para los clientes individuales); la traducción de idiomas es un ámbito en el que la IA tiene gran desarrollo, porque utiliza una gran data para traducir textos entre diferentes idiomas. 

También podemos nombrar algunos ámbitos en los que la inteligencia artificial aporta beneficios a los procesos de comunicación:

Eficiencia: La IA puede ayudar a automatizar tareas de comunicación que antes requerían la intervención humana, como la clasificación de correos electrónicos, la redacción de informes y la gestión de redes sociales. Esto puede liberar tiempo para que los profesionales de la comunicación se centren en tareas más estratégicas.

Efectividad: La IA puede ayudar a mejorar la efectividad de la comunicación al proporcionar datos y análisis que pueden utilizarse para segmentar el público objetivo, crear contenido personalizado y medir el impacto de las comunicaciones.

Personalización: La IA puede ayudar a personalizar la comunicación para adaptarla a las necesidades y preferencias individuales de los destinatarios. Esto puede ayudar a mejorar la comprensión y el compromiso.

Por supuesto que se puede ver el lado negativo: los bots invasivos, las fake news, las fotos, imágenes, textos o videos trucados... Pero a fin de cuentas no es la IA la culpable sino quienes la utilizan, como sucede siempre con la tecnología.

jueves, 14 de septiembre de 2023

El culpable... en una imagen de humor

Esta es una imagen humorística que no deja de tener cierta ironía y mucho de verdad. La aparición del teléfono móvil celular realmente ha cambiado la forma en la que manejamos la información. Es una viñeta hallada en la Web. 


"Oh, así que tú eres quien nos ha quitado todos nuestros trabajos"

miércoles, 13 de septiembre de 2023

El trabajo visual de Gerardo Campos

Muestro aquí es trabajo del creador visual venezolano Gerardo Campos, joven residenciado en Miami pero que labora indistintamente en forma presencial en Venezuela y en internet y cuya obre es un ejemplo de las nuevas ideas en el arte digital. Estudió en la diversos institutos de arte y diseño, y tiene una estética propia que desarrolla con el uso de ciertas herramientas informáticas gráficas, como Artivive,  que combina con sus habilidades manuales; es decir logra una mezcla de lo analógico con lo digital.  Pongo además un video sobre el artista realizado por mis estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Este es el Instagram de Campos:  https://www.instagram.com/gerardoecampos/?hl=es-la.





Gracias a Arianna Arteaga, Carla Gámez y Daniela Mora por este video

martes, 12 de septiembre de 2023

Innovación, imaginación, por J.K. Rowling

"La imaginación no es solo la capacidad humana única de imaginar lo que no es, y por lo tanto, la fuente de toda invención e innovación. En su capacidad posiblemente más transformadora y reveladora, es el poder que nos permite empatizar con los humanos cuyas experiencias nunca hemos compartido".

Joanne K. Rowling, escritora británica, nacida en 1965.

lunes, 11 de septiembre de 2023

Byung-Chul Han y el panóptico digital

En la publicación de ayer retomé el tema del panóptico, que se entiende como aquello que vigila desde todos los puntos de control posible. Si bien la idea nace de una estructura arquitectónica carcelaria, que está diseñada y construida de modo que toda su parte interior se pueda ver desde un solo punto, se ha llevado a otros ámbitos conceptuales, como la sociedad y la cultura, siendo así hoy un concepto más complejo (ver http://ciberestetica.blogspot.com/2023/09/sobre-el-panoptico.html). Un ejemplo de esto es la propuesta de Byung-Chul Han y su panóptico digital.

El panóptico digital es un término acuñado por el filósofo surcoreano Byung-Chul Han para referirse al sistema de vigilancia omnipresente que ha surgido con la revolución tecnológica actual. Han sostiene que el panóptico digital se diferencia del panóptico original, diseñado por el filósofo Jeremy Bentham en el siglo XVIII, en varios aspectos. En primer lugar, el panóptico digital es más ubicuo y capilar, ya que las tecnologías de vigilancia ya no están limitadas a espacios físicos, sino que se extienden a los espacios virtuales. En segundo lugar, el panóptico digital es más subjetivo y personalizado, ya que las tecnologías de vigilancia pueden recopilar y analizar una gran cantidad de datos sobre los individuos, lo que permite la creación de perfiles personalizados. En tercer lugar, el panóptico digital es más auto-regulador, ya que los individuos se autocensuran por temor a la vigilancia.

Han sostiene que ese nuevo panóptico digital tiene un impacto negativo en la subjetividad humana. La vigilancia constante lleva a los individuos a reprimir su individualidad y a adaptarse a las normas sociales dominantes. Esto, a su vez, conduce a una sociedad más conformista y apática. Algunos ejemplos de panóptico digital incluyen las cámaras de vigilancia en las calles y los espacios públicos, el seguimiento de la actividad en línea a través de cookies y otros rastreadores en internet, el uso de la inteligencia artificial para analizar los datos de los individuos y notablemente las redes sociales, que permiten a los individuos compartir su información personal con un gran número de personas.

No se puede negar que esta forma de panóptico digital es un fenómeno complejo y que tiene un impacto significativo y bastante polémico en la sociedad de hoy. Como lo resalta Byung-Chul Han debemos estar muy atentos y conscientes de este fenómeno y de sus implicaciones para la privacidad y la libertad, que como nunca antes se había visto tan invadida por la tecnología y las fuerzas que tras de ella se ocultan.

domingo, 10 de septiembre de 2023

Sobre el panóptico hoy

Este tema ya lo he revisado con anterioridad, pero sigue teniendo relevancia. El origen del término panóptico está relacionado con la arquitectura, en especial con con la arquitectura carcelaria, donde el diseño debe estar pensado para "ver todo", que en principio es la etimología de la palabra. De hecho el modelo fue ideado por el filósofo utilitarista británico Jeremy Bentham (1748-1832) hacia fines del siglo XVIII. El objetivo de la estructura panóptica era permitir a su guardián, guarecido en una torre central, observar a todos los prisioneros, recluidos en celdas individuales alrededor de la torre, sin que estos puedan saber si son observados.

El panóptico se basa en el principio de la disciplina panóptica, que consiste en que el control del poder se ejerce a través de la vigilancia constante. En el caso del panóptico carcelario, la vigilancia constante del guardián obliga a los prisioneros a autocontrolarse, evitando así cualquier conducta indeseable. Pero este concepto se ha extrapolado hoy también a otros ámbitos más allá de las prisiones y retenes, a toda la sociedad. De hecho, en el siglo XX, el filósofo francés Michel Foucault (1926-1984) utilizó el concepto de panóptico para analizar el funcionamiento del poder en la sociedad moderna. Para Foucault, el panóptico es una metáfora de la sociedad disciplinaria, en la que el poder se ejerce a través de la vigilancia y el control.

El panóptico ha sido ampliamente criticado por su carácter opresivo y por su potencial para restringir la libertad individual. Por eso ha sido utilizado también en otros contextos, como la escuela, el trabajo y la sociedad en general. En el siglo XXI, este concepto ha cobrado nueva relevancia con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. Las nuevas tecnologías, como las cámaras de seguridad, los sistemas de vigilancia por GPS y las redes sociales, han hecho posible una vigilancia más constante y omnipresente. Esto ha llevado a algunos autores a afirmar que estamos viviendo en una sociedad panóptica, en la que el poder se ejerce de forma invisible y omnipresente. 

En definitiva, el panóptico es un concepto complejo que ha sido utilizado en diferentes contextos para analizar el funcionamiento del poder. Es visto como una herramienta poderosa que puede utilizarse para el bien o para el mal. La polémica hoy es, justamente, tomar consciencia del potencial panóptico del ciberespacio, la internet, las redes sociales y la tecnología en general para restringir las libertades individuales y para promover la vigilancia constante. Todo un peligro.

sábado, 9 de septiembre de 2023

Cibercultura y comunicación

Como ya lo he comentado en anteriores entradas, la cibercultura y la comunicación están estrechamente relacionadas, dado que la cibercultura es una forma de cultura que surge de la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Las TIC han transformado la forma en que nos comunicamos, tanto en términos de los medios que utilizamos como de las prácticas comunicativas que adoptamos.

Así, la cibercultura ha propiciado el desarrollo de nuevos medios de comunicación, como las redes sociales, los foros y los chats, por ejemplo, que permiten a las personas comunicarse de forma más rápida, sencilla y globalizada. Estos nuevos medios han facilitado la creación de comunidades virtuales, en las que las personas pueden compartir intereses, ideas y experiencias.

La cibercultura también ha dado lugar a nuevas prácticas comunicativas, como el uso de emojis, memes y emoticonos, que permiten expresar emociones y sentimientos de forma más informal y directa. Además, ha fomentado la participación ciudadana en la producción de contenidos, ya que las personas pueden crear y compartir contenido en línea sin necesidad de contar con conocimientos técnicos especializados.

Esta realidad ha transformado la forma en que nos comunicamos, haciendo que sea más rápida, sencilla, globalizada, informal y participativa. Estos cambios han tenido un impacto significativo en la sociedad, ya que han modificado las formas en que nos relacionamos, aprendemos, trabajamos y nos divertimos. A continuación, se detallo algunas de las principales aportaciones de la cibercultura a la comunicación:

    *Aumento de la conectividad: se ha facilitado la conexión entre personas de todo el mundo, lo que ha permitido el desarrollo de comunidades virtuales y la creación de redes de intercambio de información y conocimientos.

    *Inmediatez: se ha acelerado la comunicación, permitiendo a las personas intercambiar información en tiempo real. Esto ha facilitado la colaboración y la cooperación entre personas de diferentes lugares.

    *Universalidad: se ha hecho que la comunicación sea más accesible para todos, independientemente de su ubicación geográfica o condición social. Esto ha contribuido a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

    *Participación: se ha fomentado la participación ciudadana en la producción de contenidos, lo que ha dado a las personas una mayor voz en la sociedad.

    *Creatividad: se ha estimulado la creatividad, ya que permite a las personas expresarse de nuevas formas y experimentar con diferentes formatos de comunicación.

En fin, indudablemente los cambios en la cibercultura han tenido un impacto significativo en la comunicación y viceversa, transformando la forma en que nos relacionamos, aprendemos, trabajamos y nos divertimos.

viernes, 8 de septiembre de 2023

Otras ideas sobre comunicación multimodal

Este es un tema que ya he tocado varias veces antes en este blog, que siempre es interesante retomar: la comunicación multimodal. Esta es el uso de múltiples modos de comunicación para transmitir un mensaje de forma simultánea. Estos modos pueden incluir texto, imágenes, audio, video, movimiento y gestos.

La comunicación multimodal se utiliza en una variedad de contextos, como la educación, el marketing, el entretenimiento y la tecnología. Por ejemplo, los profesores pueden usar imágenes, videos y audio para ayudar a los estudiantes a aprender nuevos conceptos. Los mercadólogos pueden usar imágenes y videos para atraer la atención de los consumidores. Los cineastas pueden usar texto, imágenes, audio y movimiento para contar una historia. Y los ingenieros pueden usar imágenes, videos y movimiento para diseñar productos.

Esta forma comunicacional tiene una serie de ventajas sobre la comunicación unimodal. Primero, puede ser más efectiva para transmitir información compleja. Segundo, puede ser más atractiva y memorable. Tercero, puede ser más inclusiva para las personas con diferentes habilidades. La comunicación multimodal es una herramienta poderosa que se puede utilizar para mejorar la comunicación en una variedad de contextos. Aquí hay algunos ejemplos específicos que se pueden enumerar; 

Un libro digital que tiene texto, imágenes e ilustraciones en forma interactiva.

Un sitio web que tiene texto, imágenes, videos y audio, accesibles de manera simultánea.

Una aplicación que tiene texto, imágenes, video y movimiento.

Un discurso que usa gestos y expresiones faciales.

Una conversación que usa texto, imágenes y audio.

La comunicación multimodal está en constante evolución a medida que las nuevas tecnologías se desarrollan. Por ejemplo, la realidad virtual y la realidad aumentada están creando nuevas formas de comunicación multimodal.

jueves, 7 de septiembre de 2023

Una afirmación de Joy Buolamwini sobre la IA

Joy Adowaa Buolamwini, nacida en 1989, es una informática y activista digital ghanesa-estadounidense que trabaja para el MIT Media Lab, y que entre otras cosas fundó la Algorithmic Justice League, una organización que busca desafiar el sesgo del software en la toma de decisiones. Una de sus afirmaciones más importantes tiene que ver justamente con el uso de la inteligencia artificial como un aporte positivo a la cultura, pero que debe enfrentar y superar el sesgo que los patrones raciales y sociales han establecido sobre la base de preconcepciones y estereotipos tradicionales. Dice al respecto:

"En última instancia, depende de nosotros si la inteligencia artificial nos ayudará a alcanzar nuestras aspiraciones o reforzará las desigualdades injustas".

Ciertamente, la IA es un sistema de procesamiento de datos, pero quienes seleccionan, identifican y etiquetan esa data son humanos, que muchas veces se dejan llevar por sus propios prejuicios. Es aquí donde está el asunto clave: ¿qué haremos para evitar los sesgos y las percepciones erradas en el uso de la IA?

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Perro DJ en ilustración digital

Aquí tenemos hoy una ilustración 3D realizada con programas informáticos de diseño, con un tema agradable: un colorido perro que funge como Disc Jockey, o sea, un can DJ. Es una imagen hallada en la Web y puede verse como otro ejemplo de arte digital en el ciberespacio. Es de libre difusión. 

martes, 5 de septiembre de 2023

Arte y cibercultura

El tema de la cibercultura, como definición y como hecho contemporáneo lo he tratado varias veces en este blog, por su importancia con relación al arte digital y la ciberestética. Por eso lo vuelvo a revisar en esta publicación, viendo cómo ambas cosas, arte y cultura cibernética se combinan en la actualidad. Definimos como cibercultura al conjunto de prácticas, valores y creencias que surgen de la interacción de los seres humanos con las tecnologías digitales. Sin duda es un hecho que tenido un impacto profundo en la sociedad y en la vida del común de la gente, y en el caso del arte, éste se ha visto transformando en la manera en que se crea, se distribuye y se consume.

Algunos de los principales cambios que la cibercultura ha introducido en el arte son los siguientes: el uso de nuevas tecnologías digitales para crear arte, la distribución y difusión del arte a través de internet y la participación del público en el arte. 

El arte digital, el arte generativo y el arte de realidad virtual son algunos de los géneros que han surgido gracias a las nuevas tecnologías digitales. Estas tecnologías permiten a los artistas crear obras de arte que serían imposibles de crear con las técnicas tradicionales.

Por otra parte, internet ha democratizado el arte, haciendo que sea más accesible a un público más amplio. Los artistas pueden ahora compartir su trabajo en línea, sin necesidad de recurrir a galerías o museos tradicionales.

También debemos destacar que la cibercultura ha fomentado la participación del público en el arte. Los artistas utilizan cada vez más las nuevas tecnologías para involucrar a los espectadores en el proceso creativo.

Pongo aquí ejemplos específicos de cómo la cibercultura ha impactado en el arte:

    El arte digital, que utiliza computadoras y otras tecnologías digitales para crear imágenes, sonido, video y otros medios.

    El arte generativo, que utiliza algoritmos y otros sistemas informáticos, e incluye la inteligencia artificial,  para crear obras de arte de forma automática o semiautomática.

    El arte de realidad virtual, que utiliza la tecnología de realidad virtual para crear experiencias inmersivas.

    El arte interactivo, que permite a los espectadores interactuar con la obra de arte de forma activa.

    El arte en línea, que se crea y se distribuye a través de internet.

Estos ejemplos, que con anterioridad también he reseñado en este blog, muestran que la relación entre arte y cibercultura continúa evolucionando, y es probable que siga teniendo un impacto profundo en el mundo artístico en los años venideros, como viene sucediendo con la aparición reciente de los programas gráficos de inteligencia artificial, que un muy pco tiempo han tenido un gran impacto en la cultura actual.

lunes, 4 de septiembre de 2023

Multicanal y Omnicanal

En la publicación anterior hablé sobre la omnicanalidad, que es un término muy ligado al mercadeo. Es interesante que hay otras nociones similares, pero sutilmente diferentes, como multimedialidad y transmedialidad. Ya en el blog he tratado ambos temas. Pero hay otra noción, también ligada al mercadeo, que es la multicanalidad, que también es de uso particular. En una comunicación multicanal (en inglés "multichannel"), el usuario se enfrenta a una experiencia de contacto fragmentada, con diferentes "cortes" cuando pasa de un canal a otro. Esto se aplica especialmente a los canales de venta. 

En el caso del mercadeo y la venta, la omnicanalidad presenta una experiencia totalmente diferente. En esta situación el cliente se relaciona de modo "natural" a través de los diferentes canales con los que cuenta la marca, a cualquier hora del día y cualquier día de la semana. La multicanalidad se asocia así a los medios tradicionales, televisión, radio, cine, prensa, en tanto lo omnicanal es una combinación dinámica de distintos medios.

Es lo que sucede con la comunicación multimedia, que no es una suma de medios sino una confluencia activa de canal y formas mediáticas. La omnicanalidad persigue una unidad entre los diferentes canales con los que trabaja una empresa. No basta con contar con diferentes plataformas de contacto con los clientes, los diferentes canales deben de actuar de una manera integrada y coherente. De alguna forma la relación multicanal también busca eso, pero con una dinámica diferente y menos interactiva. A diferencia de la estrategia multicanal, la estrategia omnicanal entiende la compra como un proceso en el que participan varios canales. No obstante, como sucede en todos los campos de la comunicación, una forma no elimina a otra: son nuevas maneras de usar los recursos que la tecnología va permitiendo.  

domingo, 3 de septiembre de 2023

Omnicanalidad

Este término, "omnicanalidad", es de uso reciente y aunque se aplica fundamentalmente al mercadeo y la publicidad, por su extensión a los medios se está entendiendo también como parte de las formas de comunicación mediáticas. Es un neologismo que describe, en principio, una estrategia comercial. "Omnis" en latín significa "todos" y aquí sugiere la integración de todos los canales o medios físicos (fuera de línea) y canales comunicacionales digitales (en línea) para ofrecer una experiencia de cliente unificada. Omnicanal se define entonces como un grupo de experiencias de cliente de alta calidad, fluidas y sin esfuerzo, que ocurren dentro y entre los canales de contacto.

La omnicanalidad es una estrategia que busca brindar a los clientes una experiencia consistente y fluida a través de múltiples canales de comunicación y venta. El objetivo es proporcionar un servicio integrado y sin interrupciones para satisfacer las necesidades de los consumidores en todos los puntos de contacto. En la actualidad, los consumidores esperan poder interactuar con las empresas a través de diferentes canales, según sus preferencias y necesidades. Por ejemplo, pueden iniciar un proceso de compra en un sitio web, consultar información en las redes sociales y finalizar la compra en una tienda física.

Una estrategia omnicanal exitosa requiere que las empresas integren todos sus canales de comunicación y venta. Esto significa que los datos de los clientes deben estar disponibles en todos los canales y que los empleados deben estar capacitados para brindar un servicio consistente en todos ellos. Algunos ejemplos de canales que pueden ser utilizados en una estrategia omnicanal incluyen sitios web, redes sociales, correo electrónico. llamadas telefónicas, chats en vivo y tiendas físicas.

Las empresas que adoptan una estrategia omnicanal buscan obtener los siguientes beneficios: mejorar la satisfacción del cliente, aumentar las ventas. reducir los costos de atención al cliente y mejorar la lealtad del cliente, La omnicanalidad es una tendencia cada vez más importante en el mundo empresarial. A medida que los consumidores continúan utilizando múltiples canales para interactuar con las empresas, las empresas que adopten esta estrategia estarán mejor posicionadas para satisfacer sus necesidades y generar más ingresos. Naturalmente esto se está permeando también a empresas y medios de comunicación y a toda experiencia mediática contemporánea. 

sábado, 2 de septiembre de 2023

Tipos de arte electrónico

Con anterioridad en el blog he nombrado al arte electrónico y su definición (ver aquí), que es un tema siempre interesante volver a tocar. El arte electrónico es una forma de arte que utiliza medios electrónicos para crear obras de arte. Estos medios pueden incluir computadoras, sensores, dispositivos de audio y video, y otros dispositivos tecnológicos. Puede ser interactivo, en el sentido de que el espectador puede participar en la creación de la obra, o puede ser autónomo, en el sentido de que funciona de manera independiente del espectador.

El arte electrónico se ha desarrollado rápidamente en las últimas décadas, a medida que la tecnología ha evolucionado. Las primeras obras de arte electrónico se crearon en la década de 1950, y desde entonces el campo se ha expandido para incluir una amplia gama de formas y estilos. Algunos tipos de arte electrónico incluyen:

Videoarte: obras de arte que utilizan video, ya sea como medio en sí mismo o como parte de una instalación más compleja.

Arte interactivo: obras de arte que permiten al espectador interactuar con ellas de alguna manera, ya sea a través de sensores, dispositivos de control o comandos de voz.

Arte generativo: obras de arte que se crean de manera automática por computadora, a menudo a partir de algoritmos matemáticos.

Arte en internet: obras de arte que se crean y exhiben en línea.

El arte electrónico puede ser una forma poderosa de expresión artística, ya que permite a los artistas explorar nuevas ideas y formas de comunicación. También puede ser una forma inclusiva de arte, ya que puede ser accesible a personas de todas las edades y habilidades. Sin duda es una expresión que involucra una nueva estética y una actividad que hoy está en constante evolución. 

viernes, 1 de septiembre de 2023

De Cervantes, la lengua del alma

"La pluma es la lengua del alma; cuales fueron los conceptos que en ella se engendraron, tales serán sus escritos".

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). Escritor español.