viernes, 31 de octubre de 2014

Calabazas

Hoy, 31 de Octubre, se celebra en algunos paises (especialmente en EE.UU. y en México) el día de los muertos que se conoce como Halloween (también es noche de brujas). Con la universalización de las culturas (o transculturización como prefieren decirlo los teóricos de la Escuela de Frankfurt), esa festividad se ha hecho conocida globalmente. Sabemos ahora que las calabazas ("pumpkins") son parte de esa celebración. Aquí vemos entonces una imagen hecha digitalmente con esas auyamas como protagonistas, para una fecha como esta. 



jueves, 30 de octubre de 2014

A veces la Muerte falla

Pues sí, aquí en este original video de animación 3D hecho por el Estudio SIMPALS de Moldavia, tenemos una ejemplo de cuando la muerte falla en su trabajo. Este es un producto del año 2013, y compitió en varios concursos internacionales. Es corto y muy bien logrado, que viene de un país de Europa oriental lo que demuestra que el digitalismo no conoce fronteras.



Aquí los sitios web respectivos y el video en YouTube.

http://simpals.com/
http://tigan.md/
http://www.youtube.com/user/simpals



miércoles, 29 de octubre de 2014

Una fantasía espacial digital

Una imagen fantasiosa de lo que podría se un agujero negro visto digitalmente. Esta es una imagen libre hallada en la web trabajada en programas informáticos.



martes, 28 de octubre de 2014

Web y memoria según Manes

"El uso de la web como un banco de la memoria es virtuoso. Nos ahorramos espacio en el disco duro para lo que importa y, en todo caso, al entender a Internet como una red, nos trae a cuenta una información variada, un conjunto de voces frente a las cuales el usuario es soberano".

Facundo Manes (n. 1969) Profesor, médico y neurocientífico argentino, creador del Instituto de Neurología Cognitiva. 


lunes, 27 de octubre de 2014

Web profunda

En otra publicación anterior en este blog señalé la existencia de una "internet profunda", representada por aquella enorme información almacenada en el ciberespacio a la que es difícil acceder. De igual modo, pero de una forma más perversa, existe una "web profunda" equivalente a la anterior pero que oculta un mundo bastante oscuro.  Pornografía, venta de drogas y hasta el sicariato, tienen su ubicación en esa llamada “Deep Web” o “red profunda”, una herramienta desarrollada con fines militares y actualmente usada por cientos de usuarios alrededor del mundo.

Esa forma de red recibe el nombre de la TOR (por sus siglas en ingles, The Onion Router) y miles de personas acceden por ahí diariamente a un mundo clandestino de información. TOR es uno de los principales portales para acceder a esta “red profunda”, que contiene información que no puede ser encontrada por los motores de búsqueda comunes como Google o Yahoo.

En la red TOR se puede encontrar desde libros de Harry Potter gratis hasta pornografía infantil o redes de mercenarios. Lo más contradictorio es que hay gente que la usa para subir poesía como si fuera un simple blog o personas que dicen ser periodistas o científicos que la usan para subir investigaciones censuradas. Todo un caos organizado.


Realmente es una red de contacto dentro de internet, que permite enviar y recibir información de manera codificada, lo que hace casi imposible definir el origen de los datos ni las identidades de los usuarios. En este tipo de redes se pueden encontrar hackers y gente que está metida en la “deep web”. Y se dice que hay desde redes criminales, agencias policiales o de espionaje gubernamental hasta simples usuarios civiles que navegan igual como lo hacen en la internet que todos conocemos, pero acceden a información de manera muy diferente. The Onion Router funciona con un concepto de direccionamiento de cebolla ("onion"), es decir, que cada persona no se conecta directamente a la dirección web a la que quiere llegar, sino que viaja por capas a través de otras.

Para acceder a TOR se necesita un navegador especial porque las direcciones de los sitios no tienen los conocidos dominios .com o .net, sino que usan la terminación .onion. Ese programa especial da acceso a la red, pero para navegar se necesitan los enlaces y eso es lo difícil porque no existe un buscador como Google, donde uno simplemente escribe palabras claves para encontrar lo que se quiere. La forma en que opera esta cebolla dificulta que las autoridades de los países puedan identificar a quienes suben contenido ilícito, y convierte a esta red en una especie de “espacio libre” para actividades que serían censuradas y perseguidas en la internet normal. No obstante, a pesar de lo oculto es sabido que existe esa web profunda, pero es muy difícil de controlar. Ciertamente no es accesible sino a unos pocos, pero ¿será así por cuanto tiempo?

domingo, 26 de octubre de 2014

Paradoja cibernética

En la publicación anterior se nombró el origen de la cibernética de segundo grado, que consiste en el estudio de la cibernética desde sí misma, un postulado desde el punto de vista constructivista propuesto por Heinz von Foerster, en el que se ofrece la posibilidad de reflexionar sobre una digresión ética (el observador cibernético forma parte del sistema mismo) como si se tratara de un aplazamiento del problema. Esto podría conducir a pensar que la cibernética de segundo orden cuestiona toda la relevancia práctica y toda posibilidad de ejecución empírica. 

Esta paradoja implica también la percepción en los medios de comunicación. Para el pensamiento constructivista, la realidad es una construcción hasta cierto punto "inventada" por quien la observa. Nunca se podrá llegar a conocer la realidad tal como es pues siempre, al conocer algo, ordenamos los datos obtenidos de la realidad (aunque sean percepciones básicas) en un marco teórico o mental personal. Según Gerald Edelman: “Cada acto de percepción es, en cierto grado, un acto de creación y cada acto de memoria es a cierto modo un acto de imaginación”.

Uno de los principales pensadores en el ámbito de la comunicación que trabaja esta perspectiva es el científico austríaco Paul Watzlawick (nacido en 1921 y emigrado a California, ta citado antes en este blog), con el libro La realidad inventada, publicado en 1981, donde reúne diez ensayos de diferentes autores en torno al llamado "pensamiento constructivista". La relación entonces de esta teoría con la cibernética es que a través de la tecnología el sujeto construye activamente herramientas y símbolos propios para manipular de manera concreta (física) y abstracta (semántica) el mundo externo y su concepción de sí mismo, aún de manera inconsciente. Enfatiza que los símbolos manipulados son construcciones semióticas, es decir, patrones de la conducta de la comunicación incluyendo los signos y sus sistemas de significancia, y los medios por los cuales los seres humanos se comunican. A su vez, estos símbolos son socio-históricamente producidos; dado que el sujeto empieza a construir significado ya inmerso en los sistemas sociales y culturales en los que nació. Esto se acentúa en la internet. 

Es decir, un medio que podría ser visto como el más completo y objetivo, resulta ser el mas complejo y subjetivo. Bien se puede deducir de estas propuestas que ”el lenguaje viene primero, el mundo es consecuencia de él”, cosa que se ha afirmado muchas veces. Vemos ello exacerbado hoy en día con todos los recursos digitales con los que contamos. 


sábado, 25 de octubre de 2014

Cibernética de segundo orden

La cibernética de segundo orden o cibernética de la cibernética nace unos treinta años después de la cibernética de primer orden, a principios de 1970. La cibernética de segundo orden estudia ya no solo el sistema o concepto cibernético, sino también al cibernetista, es decir, al observador, como parte del sistema mismo. Fue Heinz von Foerster (1911 – 2002) un científico y computista que trabajó en el campo de la cibernética, quien propusiera esta idea, que fue esencial para el desarrollo de la teoría del constructivismo radical. Nacido en Viena, Austria, el 13 de noviembre de 1911, estudió física en la Universidad Técnica de Viena y en la Universidad de Breslau. Se instala en 1949 en Illinois, EE. UU., trabajando para la Universidad de Illinois, donde hará sus aportes más importantes en este campo.

Esa cibernética de segundo orden propuesta por Heinz von Forester es considerada justamente como una teoría constructivista; en donde las teorías constructivistas del conocimiento no tienen necesariamente la rigurosidad de una cibernética de la cibernética. Esto debido a que el observador pasa a ser parte del mismo sistema, por lo que no puede haber una objetividad en su interpretación. Ello por supuesto trae un conflicto no resuelto de intereses, puesto que en contraposición con otros medios, aquí lo que se exige es hacer visible lo que para sí mismo debe ser invisible. Lo que se realiza es una autocontradicción de actuación y con ello se evita el que se introduzca el dogmatismo o que se establezcan recetas, puesto que es una posición completamente nueva y autoincluyente.

En ese sentido entonces tenemos que en el ciberespacio la presencia de todo tipo de autoreferencias (redes sociales, selfies, blogs) hace que el participante sea a la vez sujeto y objeto, una situación paradójica que veremos cómo se plantea y explica en la publicación siguiente.


viernes, 24 de octubre de 2014

Chihiro y un viaje virtual

Aquí coloco una animación en 3D con un tema conocido en el mundo de las historietas, el manga y el animé. Es un recorrido virtual basado en el entorno arquitectónico del filme animado "el viaje de Chihiro". Está realizado y producido por "Azul Estudio" como trabajo de "Fan Art". La película de 2001 "El viaje de Chihiro", es una realización de animación japonesa dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli. Esta narra las aventuras de Chihiro Ogino, una niña de diez años que se encuentra a mitad de una mudanza junto a su familia. Para ahorrar tiempo, su padre toma un atajo, pero terminan perdidos y llegan a un extraño túnel. Al atravesarlo, la familia descubre una ciudad abandonada; los padres de Chihiro hallan un restaurante y deciden comer, mientras que la pequeña va a investigar el lugar. Una vez cae la noche, Chihiro se aterroriza al ver que la ciudad se llena de espíritus; además, tratando de encontrar a sus padres, se da cuenta de que estos han sido convertidos en cerdos. Así, Chihiro tendrá que hallar una manera de romper el hechizo y rescatar a sus padres mientras trabaja para una ambiciosa bruja en una casa de baños termales. Esta animación 3D hace entonces homenaje a esta película original en 2D, en especial a su arquitectura.




jueves, 23 de octubre de 2014

Sobre el tema de el viaje

El viaje como motivo es uno de los temas centrales en las artes. Hay obras de todo tipo, pinturas, libros, películas, música en las que se muestra el viaje, la jornada, la travesía como base de toda la trama. Desde la Odisea hasta el Viaje al Centro de la Tierra, desde Thelma y Louise hasta Diarios de Motocicleta, desde La balsa de la Medusa hasta La Tentación de San Antonio, desde El Moldau hasta Day Tripper. Sobre este tópico haré otras publicaciones, pero por ahora voy a referir aquí esos ejemplos que he señalado. El viaje ha sido desde tiempo inmemorial un impulsador de la cultura y el mundo cibernético no se queda atrás, como veremos más adelante. 


La "Odisea" por Homero

"Viaje al centro de La Tierra" por Julio Verne


 "Thelma y Lousie" (1991), dirigida por Riddley Scott



"Diarios de motocicleta" (2005) dirigida por Walter Salles




"La balsa de la Medusa" de Theodore Gericault



"La tentación de San Antonio" de Salvador Dalí


Poema sinfónico "El Moldau" (1874), por Bedřich Smetana




"Day Tripper" (1965) por The Beatles

miércoles, 22 de octubre de 2014

Un viaje cósmico digital por Archan N

El artista hindú Arcan Nair, cuyo apodo es Archan N, nos muestra este "Viaje Cósmico", una obra abstracta realizada con programas de ilustración y tecnología informática. 

martes, 21 de octubre de 2014

Lao-Tsé y el Tao Te King

El Dào Dé Jīng, Tao The Ching, también llamado Tao Te King en español, cuya autoría se atribuye a Lao-Tsé, traducido como Laozi ("Viejo Maestro"), es un texto clásico chino cuyo contenido es trascendente en muchas culturas del mundo, aún hoy en día. Su nombre procede de las palabras con las que empiezan cada una de sus dos partes: Dao o Tao "el camino", la primera del Capítulo 1, y "virtud" o "poder", la primera del Capítulo 38, con el añadido jīng o king, "libro clásico". Según la tradición, fue escrito alrededor del siglo VI a. de C. por el sabio Laozi (Lao Tsé), un archivista de la corte de la dinastía Zhou, por cuyo nombre se conoce el texto en China, aunque hay historiadores que atribuyen el texto varios autores desconocidos.

Este texto es uno de los fundamentos del taoísmo filosófico y tuvo una fuerte influencia sobre otras escuelas posteriores, tanto en Asia como en Occidente. 
En China la filosofía de la naturaleza y la visión del mundo están impregnadas del pensamiento taoísta y así muchos artistas, pintores, calígrafos y hasta jardineros han usado este libro como fuente de inspiración. Tiene un papel importante en la religión china, relacionado no sólo con el taoísmo religioso, sino también con el budismo, que cuando se introdujo por primera vez en China fue interpretado usando en gran medida palabras y conceptos taoístas. Su influencia se ha esparcido también más allá del Lejano Oriente, ayudada por las muchas traducciones diferentes del texto a lenguas occidentales.

Es así entonces que el Taoísmo tiene aún mucha influencia, y aunque muchas de sus enseñanzas puedan estar diluidas en otras filosofías, no hay duda de que el aporte de Lao-Tsé al pensamiento universal es comparable al de cualquiera de los grandes intelectuales que ha dado la historia.


lunes, 20 de octubre de 2014

Irse, por Lao-Tsé

"Irse significa irse lejos. Irse lejos significa retornar".

Del Tao Te King por Lao-Tsé. (Siglo IV a.C.)






He retornado de mi viaje, así que a partir de hoy lunes, justo una semana después de mi arribo a Cuba, vuelvo a estar conectado de forma habitual.

domingo, 12 de octubre de 2014

Blackout

No, no es el nombre de una canción de Scorpions, el grupo de rock alemán. En el lenguaje comunicacional un "blackout"("apagón") es un período de tiempo o una circunstancia en la cual se callan ciertas noticias o desaparece el acceso a medios y otras formas de comunicación. Generalmente se dice cuando hay un silencio intencional sobre ciertas informaciones o circunstancias. Claro, también se aplica cuando no hay técnicamente acceso a los medios. 

Estoy en La Habana, Cuba, donde la conexión a internet no es nada sencilla, por lo que sera dificil publicar con frecuencia. Estaré una semana y serán días de vivir una cultura diferente, en un ciberespacio distinto. Seguiré en mis quehaceres cibernéticos en este blog por la cultura y la estética en unos días. 


viernes, 10 de octubre de 2014

Una frase de Descartes sobre el viajar

Esta frase de René Descartes que se dijo hace ya más de 300 años, sigue teniendo vigencia en este mundo cibernético y multicultural:

"Los viajes sirven para conocer las costumbres de los distintos pueblos y para despojarse del prejuicio de que sólo es la propia patria se puede vivir de la manera a que uno está acostumbrado".

René Descartes (1596-1650) Filósofo, escritor y matemático francés.

jueves, 9 de octubre de 2014

El libro electrónico

Otra de las innovaciones que ha permitido internet en conjunto con el digitalismo es el libro electrónico. La aparición y desarrollo de estos "libros digitales" o e-book ha ampliado las posibilidades de lectura y acceso a la informción de los lectores, así como las opciones para los escritores en la presentación de sus textos.

Hay diversas visiones de lo que es un e-book. En algunos casos se trata de un texto que después de haber pasado por las fases de preproducción y producción editorial se publica en formato electrónico (en soportes digitales) para su distribución, promoción y venta. Es decir, conserva las mismas características del libro "real" con la diferencia de que su lectura y visualización se hace en sustratos electrónicos.

Otra versión es la que lleva libros ya existentes a formatos electrónicos, facilitando su lectura y sobre todo almacenamiento. En todos los casos los e-book pueden presentar un elemento novedoso: la presencia de hipervínculos. Internet permite la conexión textual a tarves de diversos planos de contenido, lo cual hace interactiva y dinámica la relción entre el lector y el escrito, que puede entonces contener gráficos, imágenes, videos y hasta sonidos con enlaces a distintas materias.

Seguramente el libro en papel no desaparecerá prontamente, como tampoco ha pasado con las revistas en papel ante los e-zines, pero sin duda este nuevo formato amplia cada vez más los horizontes del conocimiento humano y el acceso a la información y la comunicación.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Para quién canto yo entonces

El título de mi publicación de ayer, que tomó como elemento central una reflexión del autor venezolano Juan Cristóbal Castro en su libro Alfabeto del caos, también está prestado en paráfrasis del título de una canción compuesta por el músico argentino de rock Charly García: "Para quién canto yo entonces". Esa canción está en el disco de Sui Generis "Pequeñas anécdotas sobre las instituciones" de 1974, y su letra está también dentro de este tenor pesimista que ayer se evidenciaba, a pesar de ser una pieza muy hermosa.


PARA QUIEN CANTO YO ENTONCES
(Charly García)

Para quien canto yo entonces
si los humildes
nunca me entienden
si los hermanos
se cansan
de oír las palabras que oyeron siempre
si los que saben
no necesitan que les enseñe
si el que yo quiero
todavía esta dentro de tu vientre

Yo canto para esa gente
porque también soy uno de ellos
ellos escriben las cosas
y yo les pongo melodía y verso

Si cuando gritan
vienen los otros y entonces callan
Si solo puedo
ser mas honesto que mi guitarra

Yo canto para usted
el que atrasa los relojes
el que ya jamás podrá cambiar
y no se dio cuenta nunca que su casa se derrumba

martes, 7 de octubre de 2014

Para quién escribo yo entonces

Leyendo el libro Alfabeto del caos (2007), que es un estudio sobre la crítica y la ficción en la obra de Paul Valéry y Jorge Luis Borges, escrito por el venezolano Juan Cristóbal Castro, comunicador social y doctor en literatura, encuentro una reflexión suya que comparto totalmente y que me identifica con su pensamiento ante este mundo de pobreza, desigualdad y deshumanización.

En su introducción dice: "He realizado este trabajo durante momentos aciagos en la vida civil de mi país, lo que me ha obligado en todo momento a preguntarme sobre su sentido y finalidad. En ciertos momentos se me convirtió en una tarea absurda e innecesaria, propia de una "élite intelectual" que perdía conexión con los verdaderos avatares de su realidad. Sin embargo, con el transcurso del tiempo se me fue convirtiendo en una respuesta en clave teórica de algunos de los dilemas que la "calle" me iba presentando. Por lo que he podido comprobar en el escenario nacional, la poca discusión pública y la escasez de de nuestros intercambios textuales han abrigado una incapacidad reflexiva que nos hace susceptibles a todo tipo de canto mesiánico. Sin una conciencia de los procesos de cambio discursivos, y sus tensiones y enfrentamientos, poca capacidad habría para resistirse a las violencias que generan los intentos por retener, ordenar y uniformar estos procesos por parte del poder. En cierta forma, mostrando algunas de las transformaciones textuales que viven nuestros discursos, en un campo tan limitado como el literario, he sentido que he podido contribuir en pequeña medida al desarrollo de esta sensibilidad. Por lo menos eso es lo que desearía creer".

Lo mismo siento y pienso, aplicado al campo epistemológico en que se desenvuelve este blog. Muchas veces me pregunto si vale la pena escribir en este mundo caótico y desigual, en especial sobre este este tema, tan lejos de la realidad de mi país, Venezuela...

lunes, 6 de octubre de 2014

Clonación del mundo visible

En otras publicaciones de este blog hice referencia es esta idea que aquí postulo: la tecnología actual está permitiendo la clonación del mundo visible. Esto es, la recreación de una realidad basada en lo real pero siendo artificial. Es, en principio, lo que produce por ejemplo la Realidad Virtual; pero también es lo que generan hoy en día otras formas de manipulación digital: impresoras 3D, programas de intervención gráfica, equipos de sonido en 5.1 HD multimedia, y otras manifestaciones como los google glass y los i-watches.

De hecho vamos también hacia un mundo de clonación multisensioral, donde no solo se replica lo audiovisual sino también lo táctil y hasta lo olfativo. Por lo tanto poco a poco entraremos en un mundo paralelo cuyas realidades van a ser diferentes pero válidas, que están reconstruidas de manera técnica. Naturalmente el planeta físico sigue imperando, así como la pobreza, la desigualdad, la contaminación, la delincuencia y la guerra, pero también va ir creciendo ese mundo virtual donde lo que percibimos es un producto y no una realidad. Y no sabemos que consecuencias pueda traer ello.

Aquí algunos enlaces al respecto en este blog:


http://ciberestetica.blogspot.com/2011/03/cantantes-virtuales.html

http://ciberestetica.blogspot.com/2011/07/impresoras-3d.html

http://ciberestetica.blogspot.com/2013/02/camara-fotografica-plenoptica.html

http://ciberestetica.blogspot.com/2014/03/imprimiendo-el-mundo-en-3d.html





domingo, 5 de octubre de 2014

Una frase de Freud sobre la cultura

"La función capital de la cultura, su verdadera razón de ser, es defendernos contra la naturaleza".

Sigmund Freud (1856-1939), médico neurólogo austríaco, padre del psicoanálisis.



sábado, 4 de octubre de 2014

El "Credo" de Aquiles Nazoa

Hace unos días publiqué una "Decálogo" de Gabriela Mistral. Aquí coloco hoy el bello "Credo" del poeta venezolano Aquiles Nazoa (1920-1976).

CREDO

Creo en Pablo Picasso,Todopoderoso,Creador del Cielo y de la Tierra;
creo en Charlie Chaplin, hijo de las violetas y de los ratones,
que fue crucificado, muerto y sepultado por el tiempo
pero que cada día resucita en el corazón de los hombres,
creo en el amor y en el arte como vías hacia el disfrute de la vida perdurable,
creo en el amolador que vive de fabricar estrellas de oro con su rueda maravillosa,
creo en la cualidad aérea del ser humano,
configurada en el recuerdo de Isadora Duncan abatíendose
como una purísima paloma herida bajo el cielo del mediterráneo;
creo en las monedas de chocolate que atesoro secretamente
debajo de la almohada de mi niñez;
creo en la fábula de Orfeo, creo en el sortilegio de la música,
yo que en las horas de mi angustia ví al conjuro de la Pavana de Fauré,
salir liberada y radiante de la dulce Eurídice del infierno de mi alma,
creo en Rainer María Rilken héroe de la lucha del hombre por la belleza,
que sacrificó su vida por el acto de cortar una rosa para una mujer,
creo en las flores que brotaron del cadáver adolescente de Ofelia,
creo en el llanto silencioso de Aquiles frente al mar;
creo en un barco esbelto y distantísimo
que salió hace un siglo al encuentro de la aurora;
su capitán Lord Byron, al cinto la espada de los arcángeles,
junto a sus cienes un resplandor de estrellas,
creo en el perro de Ulises,
en el gato risueño de Alicia en el país de las maravillas,
en el loro de Robinson Crusoe,
creo en los ratoncitos que tiraron del coche de la Cenicienta,
el beralfiro, el caballo de Rolando,
y en las abejas que laboran en su colmena dentro del corazón de Martín Tinajero,
creo en la amistad como el invento más bello del hombre,
creo en los poderes creadores del pueblo,
creo en la poesía y en fin,
creo en mí mismo, puesto que sé que alguien me ama...

viernes, 3 de octubre de 2014

A su imagen y semejanza

Para los efectos de lo que concierne al tema de este blog, el problema del imagrama digital se concentra en la manera cómo esa imagen visual es trabajada, en función de su constitución y en su semejenaza con la realidad. Para ello es importante distinguir de nuevo la diferencia entre “analógico” y “digital”. Tomando como referencia el texto de Otl Aicher, “Analógico y Digital”, podemos resumir que el mundo de lo analógico es el que está basado en la reproducción de la realidad. Dice Aicher: “Pensamos en imágenes. Imagen no entendida aquí como imagen pintada, sino como marco con diferentes contenidos que son simultáneamente perceptibles y comparables, y por ellos valorables". Es la formación de un análogon, término este que, según Roland Barthes, se refiere al mensaje denotado, o lo que podríamos decir la réplica directa de aquello que representa. Lo analógico se basa entonces en cantidades continuas, en representaciones, en la organización del contenido reproduciendo la realidad según una razón de semejanza entre formas distintas. La pintura, el dibujo, la fotografía son formas analógicas.

Por su parte lo digital está basado en la reconstrucción de la realidad. Dice el mismo Aicher: “El conocimiento digital es ciertamente más preciso, pero por lo mismo, no tiene valoración”. Esto implica una superación o en realidad un cambio de intermediación entre la realidad y su presentación. La analogía reproductiva involucra una subjetividad, en tanto la reconstrucción digital pasa primero por un proceso de deconstrucción objetiva. O más bien objetual, pasando por el proceso de tomar un objeto, desmantelarlo a través de un sistema informático, digitalizarlo, esto es convertirlo en unos y ceros (bits, información electrónica) y procesarlo en soportes ad hoc, para poder ser reconstruido por computadoras, máquinas con chips y procesadores que pueden rearmar los elementos de manera de obtener de nuevo la realidad originaria, o una manipulación de la misma con una semejanza relativa.

Consecuentemente la imagen o imagrama digital es aquella obtenida mediante la reconstrucción informática en soportes físicos o electrónicos que es procesada mediante sistemas binarios. Hoy hay múltiples formas de obtener y manipular imágenes digitales. Desde cámaras fotográficas y videos hasta escáneres y programas de computación, la capacidad de trabajar la imagen se ha multiplicado en los últimos años. Y eso a su vez hace que pueda custionarse la semejanza de la imagen con su referencia. Esto no obstante sólo afirma la complejidad y actualidad del tema y confirma que vivimos en la Iconosfera del Siglo XXI.




jueves, 2 de octubre de 2014

Ética y estética por Ezra Heymann

Hace unos pocos días falleció el pofesor Ezra Heymann, notable pensador y educador nacido en 1928 en Rumania, pero adoptado por Venezuela en 1974, donde se desempeñó como profesor en la Universidad Central de Venezuela, en la Escuela de Filosofía entre 1977 y 2006. Se especializó en el estudio de la filosofía alemana clásica y contemporánea, sin perder de vista todas las demás fuentes del pensamiento universal, y siendo experto en las ideas de Kant y Hegel, se mantuvo al día siguiendo las nuevas figuras de la filosofía germana contemporánea: Habermas, Heidegger, Husserl y sobre todo Gadamer.

Abordó y escribió sobre varios temas, entre ellos el de la ética y la estética, dejando un texto analítico muy interesante al que hacemos referencia aquí.      

http://www.chasque.net/frontpage/relacion/0003/etica.htm

Como un homenaje a este gran profesor venezolano hago hoy esta publicación. Gracias al profesor David De Los Reyes también de la UCV quien se encargó de difundir este texto en su blog de Filosofía Clínica.

http://filosofiaclinica1.blogspot.com/2014/10/etica-y-estetica-ezra-heymann-1-foto.html