domingo, 31 de marzo de 2019

Epistemología y percepción (y 4)

El tercer y último abordaje filosófico para una teoría de la percepción, aplicada al conocimiento, explicada por el filósofo estadounidense Jonathan Dancy en Introducción a la epistemología contemporánea (1985), es el Fenomenalismo. Este se encuadra en lo que llama Antirrealismo Perceptivo, contrario al Realismo Perceptivo (Directo e Indirecto), que vimos en los posts anteriores.  

El antirrealismo puede expresarse no solo con el fenomenalismo sino también con el idealismo. La diferencia es que el primero sostiene que no es posible el conocimiento de ninguna cosa en sí, sino que sólo es posible conocer el fenómeno, que corresponde al objeto tal como lo percibe el sujeto de acuerdo a su sistema cognoscitivo, es decir, que las personas solo podemos conocer los fenómenos tal y como se nos aparecen; no como son realmente. El segundo tiene que ver con la percepción de las ideas; es decir, que los objetos existen independientemente de su existencia, conocimiento o propiedades. 

Dice Dancy que según los fenomenalistas, los objetos (y los hechos), tienen una existencia continuada, independiente de su percepción real. Las cosas son, entonces, conjunto de ideas posibles o reales, que pueden existir sean o no percibidos individualmente. En este sentido se alinea con la noción de que los objetos no dejan de existir cuando no los percibimos, y sus propiedades son independientes de nuestra percepción.  Los datos de los sentidos son objeto de la experiencia. 

En esta clasificación, Dancy incorpora las ideas de "fenomenalismo eliminativo" y de "fenomenalismo reductivo", ambas in combinación con el idealismo. En la primera posición se elimina aquello que no puede retener sus propiedades (por ejemplo color o calor), en tanto en la segunda se afirma que las propiedades se mantienen aun sea indirectamente. No obstante se puede decir que todos están de acuerdo en que durante los intervalos entre una experiencia y otra, las posibilidades latentes se mantienen.

Con todas estas teorías, Dancy asegura que se pueden abordar teorías epistemológicas que ayuden a explicar los modos en que construimos el conocimiento, con base en ideas, experiencias y sensaciones. Aquí pongo los dos modelos que resumen estas últimas cuatro publicaciones.


sábado, 30 de marzo de 2019

Epistemología y percepción (3)

Tal como se vio en la publicación anterior, según el profesor británico Jonathan Dancy, hay tres formas de abordar filosóficamente el tema de la percepción aplicada a la epistemología: el Realismo Directo, el Indirecto y el fenomenalismo. El realismo directo, ya vimos, es aquel que afirma que en la percepción sensorial captamos de un modo directo la existencia del mundo físico circundante. Por su parte, el indirecto acepta de alguna manera que la percepción es directa, pero no retiene aquellas propiedades de los objetos que son subjetivas.

El Realismo Indirecto mantiene que en la percepción aprehendemos de un modo indirecto los objetos físicos que nos rodean en virtud de de la aprehensión directa de objetos interno, no físicos. Eso significa que una vez que conocemos un objeto lo internalizamos, y podemos saber de él de manera indirecta.  Claro, esto implica un factor subjetivo, que se materializa en las dos formas de Realismo Indirecto, tal como para con el Realismo Directo. Hay una vertiente ingenua y una científica. 

Dancy señala que, como en el caso anterior, el realismo Ingenuo mantiene que el objeto indirecto tiene las mismas propiedades de los mismos tipos que el objeto directo. Es decir, se asume que todo objeto aunque no esté presente, tendrá las mismas características que todo objeto de su mismo tipo. En cambio el realismo Científico afirma que los objetos sólo mantienen las propiedades primarias (como forma o tamaño), en tanto las secundarias (color, sabor, temperatura) son siempre relativas. 

Esta posición trata de ser más racional, aceptando que las percepciones son subjetivas. Por último, el autor de Introducción a la epistemología contemporánea (1985) defina una tercera forma de análisis de las percepción, que es el fenomenológico, que veremos en la siguiente publicación. 



viernes, 29 de marzo de 2019

Epistemología y percepción (2)

Del libro del filósofo estadounidense Jonathan Dancy, Introducción a la epistemología contemporánea (1985), extraigo las partes que se corresponden a su propuesta de una filosofía de la percepción que se basa en una clasificación de las formas de percepción, tal como se señaló en la publicación anterior.  Si bien habla de tres tipos, hace un mapa con hasta seis subtipos diferentes. Dancy habla de Realismo Directo, Realismo Indirecto y Fenomenalismo.

El Realismo Directo considera que en la percepción sensorial captamos de un modo directo la existencia del mundo físico circundante. Es decir, se percibe el carácter directo de los objetos reales, y se retienen sus propiedades, que persisten aún dejemos de percibirlos. Esto significa que las cosas tienen todas sus características sensoriales aún cuando no podamos percibir el objeto. Las cosas son azules, frías o pesadas, no obstante no estén en nuestra presencia.

Esta posición filosófica tiene dos vertientes; una ingenua, que asume una actitud simple y directa en la comprensión de los real. La naturaleza es como es, sin importar nuestra percepción. La vertiente científica apela a la comprensión intelectual de la realidad. Por lógica, las cosas son como las percibimos, y eso no puede cambiar aunque no estemos en su presencia. Sin embargo, aquí se planeta un problema. Un color es tal color, en función de la luz, sombra y condición en que se nos presenta. Igual sucede con la temperatura, e incluso con las texturas. Algo puede ser suave o rugoso, desde puntos de vista relativos. Siendo así, destaca Dancy, esta filosofía debe superar ese relativismo. Lo obvio no parece ser tan obvio

En esa dirección, se plantea una segunda posición, la del Realismo Indirecto, que veremos en la próxima publicación.    


jueves, 28 de marzo de 2019

Epistemología y percepción (1)

En su libro de 1985, Introducción a la epistemología contemporánea, el filósofo y epistemólogo británico Jonathan Dancy (n. 1946), aborda distintas visiones del estudio del conocimiento y de la aproximación a los problemas epistemológicos, y dedica una parte del texto al tema de la percepción y la epistemología. En este aspecto, Dancy analiza diversas perspectivas, pero finalmente hace un resumen muy interesante sobre las distintas visiones conceptuales que toman las teorías de la percepción. 

En primer término, se acepta a la percepción como el conocimiento de una cosa, hecho o concepto, por medio de las impresiones que comunican los sentidos. Y luego se plantea si existe un espacio para hablar de una filosofía de la percepción. Para llevar a cabo esta discusión, Dancy afirma que primero deben conocerse los tres grupos principales que, según él, abarcan las teorías de la percepción. Estos son: realismo directo, realismo indirecto y fenomenalismo.

Propone una cartografía terminológica e ideológica para estas tres vertientes, en dos subdivisiones: 

a) Realismo Perceptivo, que se divide en Realismo Directo y Realismo Indirecto. Cada uno de estos se subdivide en "ingenuo" y "científico". Esas cuatro denominaciones las veremos más adelante.

b) Antirrealismo Perceptivo, que se divide en Fenomenalismo e Idealismo, que pueden ser por igual eliminativos o reductivos. En este caso nos referimos a una separación combinada.

Esta clasificación, que ayuda al autor a definir una teoría de la percepción aplicada a la epistemología, será el tema de las próximas publicaciones en el blog.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Efecto de "Scroll"



Se llama "scroll" al movimiento de desplazamiento que permiten las barras laterales u horizontales en las pantallas de los computadores. Viene del inglés to scroll, que es precisamente, deslizarse, y en informática es ese recurso que, en dos dimensiones, permite el manejo del espacio en las pantallas. En los teclados de ordenador suele haber una tecla para scroll, y en muchos mouses (ratones), también hay un pequeño rodillo para deslizar contenidos hacia arriba y hacia abajo. Pero lo que me importa aquí es esta imagen que he colocado, hallada en la Web, que tiene un muy curioso efecto de acción que se produce cuando se hace ese "scroll" hacia arriba o hacia abajo. ¡Impresionante!

lunes, 25 de marzo de 2019

De un tuit de Manuel Castells

"Internet es mucho más que una tecnología. Es un medio de comunicación, de interacción y de organización social".

Manuel Castells, sociólogo, economista y profesor universitario español, nacido en 1942.

domingo, 24 de marzo de 2019

Abstracto digital multicolor en HD

Aquí pongo una imagen realizada con programas de ilustración informáticos, una composición abstracta, multicolor, en alta definición o HD (High Definition). Hallada en la Web, sirve como posible fondo de pantalla. 


sábado, 23 de marzo de 2019

Índice 50: un corto animado

Es el código de un protector solar: índice 50. Pero a la vez es el título de un video de animación digital, Índice 50 ("Index 50", en inglés), realizado en el ESMA (la École Supérieure des Métiers Artistiques), de Francia, a quien he referido ya muchas veces aquí. Dirigido y producido por Joseph Guené, Alexandre Belmudes, Damien Clef, Sylvain Amblard, Mégame Fumel, Mathieu Peters-Houg, con música de Erwann Chandon, nos relata una jornada en la playa de una familia y su combate contra un mosquito. Tiene una estética muy reconocible, y muy buena animación. Es de 2016.






viernes, 22 de marzo de 2019

Holismo y atomismo

En las ciencias y en la epistemología, se postulan dos métodos analíticos contrapuestos (entre otros), que estudian y enfrentan la comprensión de la realidad y sus fenómenos desde puntos de vista distintos. En particular, esto se nota en las ciencias sociales, en el arte y en la comunicación. Son el holismo y el atomismo. Estas dos teorías tienen vertientes epistemológicas que se basan tanto en el empirismo como en el racionalismo.

El holismo (término que viene del griego holos, totalidad), explica cómo los sistemas (ya sean sociales, económicos, mentales, físicos, biológicos o lingüísticos) y sus propiedades, deben ser analizados en su conjunto y no sólo a través de las partes que los componen. Todo sistema conceptual es visto como un todo. Más aún, las partes que componen un todo son vistas, cada una de ellas, también como un todo. Si son estas consideradas separadamente, se analizan y observan como integrantes del sistema que es un hecho global, lo que a su vez permite entender cómo se comportan las partes. El holismo propugna el sinergismo entre las partes y no la individualidad de cada una.

El atomismo, por su parte, mira la realidad en sus partes, entendiendo que si bien el todo es más que la suma de los componentes, cada componente debe ser analizado en sí mismo. Atomismo viene de la palabra griega atomo, sin partes, y en los siglos XIX y XX definió una corriente de pensamiento que se contraponía al idealismo. El mundo está constituido de hechos. Estos hechos implican cierto estado del mundo, y son unidades discretas e independientes de la voluntad humana. Los hechos admiten también un análisis. Los hechos "atómicos" corresponden a las proposiciones atómicas. Es decir, unitarias. 

Estas dos teorías a veces pueden complementarse, y aunque desde el punto de vista epistemológico aún se discuten, no hay duda de que nuestro mundo actual es de tal complejidad que se pueden usar ambos conceptos, bien sea en busca de coherencia, bien sea en busca de contradicción. Todas son formas válidas de comprensión de la realidad. En el campo de la lógica, dos holistas importantes son el francés Pierre Duhem​ (1861-1916) y el estadounidense Willard Van Orman Quine (1908-2000). Dos atomistas lógicos muy notables son el británico Bertrand Russell (1872-1970) y el austríaco Ludwig Wittgenstein (1889-1951). Ambas expresiones del pensamiento se siguen debatiendo, a pesar de que nuevas interpretaciones se producen, naturalmente, con la complejidad del mundo de hoy.

jueves, 21 de marzo de 2019

Primavera-otoño 2019 (primer trimestre)

En esta fecha, 21 de marzo, se produce el equinoccio de primavera y de otoño (dependiendo del hemisferio, norte o sur), fecha que tiene siempre una significación en las culturas de las cuatro estaciones. Hoy celebro este día con una imagen procesada digitalmente por el argentino Johnny Azaguate: "Otoño y primavera". 

miércoles, 20 de marzo de 2019

Ciberartistas

Dado que hay un ciberarte, hay, consecuentemente, unos ciberartistas. En líneas generales, los creadores, ilustradores y artistas cuyas obras muestro en este blog, son, de alguna manera, ciberartistas. Sean sus estilos el net art, el digital art, el pixel art y otras versiones que se ligan a la ciberestetica, la mayoría puede encuadrarse en esta denominación. El tema, la técnica y el estilo de cada uno es muy diversa, pero pueden usualmente identificarse con le estética digital. Aquí pongo una muestra de algunos autores que se llaman a sí mismos, ciberartistas. De todos los estilos, de diversas nacionalidades. 

Marije Berting

Arthur Lebedev

Josef Bartoñ

Kazuhiko Nakamura

Mikael Wang

Lu Torralba

Rob Rey

Tullius Heuer



martes, 19 de marzo de 2019

Ciberarte

Como complemento a la publicación anterior, hay un término que he usado muy poco en este blog, pero que está implícito en la temática que aquí se discute: CIBERARTE (también ciber-arte, como alguna vez lo usé acá). Naturalmente, el ciber arte es el que se relaciona con la cibernética, tal como yo he llamado a la estética cibernética como "ciberestética". Esa es la estética de lo digital en el ciberespacio (Web, y de internet), y esto incluye el ciberarte.

Ciber-arte es, entonces, el resultado una forma de arte promovida por la generación de interfaces entre la tecnología, la comunicación y el arte mismo. Los artistas de hoy trabajan conectados a diferentes plataformas digitales para conseguir que sus trabajos lleguen a una gran audiencia, sin que una obra quede "anclada" solamente a un cuadro en un museo. Estos "ciberartistas" desean ir más allá del arte tradicional, y forman parte de muchos movimientos contemporáneos (como net art y digital art, por ejemplo que he nombrado ya otras veces) y buscan crear cultura a través de las redes sociales culturales, la ficción y las tecnologías. 

Existen así diferentes propuestas estéticas para difundir el ciberarte, como foros digitales y álbumes fotográficos creados por los usuarios para compartir imágenes, vídeos, ideas y sensaciones a través de ellos. Se dice también que es una forma de cibercultura. Sin duda hay una importante combinación de tecnología y concepción expresiva, que va más allá del simple uso de redes o de la WWW. En esa misma Web hay diversas aproximaciones a una idea de "ciberarte", pero al final, en esencia todas apelan a su etimología: el arte en el campo de lo cibernético, que utiliza las técnicas informáticas y las interfaces digitales.


lunes, 18 de marzo de 2019

Un extraño concepto de ciberestética

Revisando en la Web, di con esta publicación, que hace un uso bastante extraño del término "ciberestética", pues no trabaja la estética digital ni la comunicación en el ciberespacio. Es un sitio que forma parte de Wiki Culturalia, que se llama edukavital.blogspot.com.

Aquí se toma la palabra "ciberestética" para darle un enfoque psicológico, que realmente no se enfoca hacia la idea de estética sino hacia lo perceptivo. Si bien es cierto la estética tiene que ver con los sensorial, y la cibernética con lo tecnológico, no creo que se pueda llamar ciberstética a las conexiones sensoriales que hace nuestro cuerpo físico con los nuevos dispositivos tecnológicos. Copio un párrafo: "La ciberestética investiga los procesos que regulan los sentidos subversivos de un cuerpo que actúa, piensa y siente virtualmente, al interactuar con interfaces – características que permiten el intercambio de datos lógica entre dos sistemas – que abrirá las puertas a un universo no sustantiva, presente no sólo en la computadora, especialmente en la Internet, sino también los teléfonos, en chips, transistores, cámaras ópticas, GPS, entre muchos otros mecanismos".

No sólo que no se explica qué es la estética desde el punto sensorial, perceptivo o cualitativo, sino que se lleva a un campo psicológico no comunicacional o cultual un problema que no tiene que ver con la tecnología. "Este filamento estética intenta entender, llegar a las consecuencias de esta nueva interacción de energía del cuerpo y la mente humana, con todo su poder, con inteligencia artificial cognitiva – ambos limitados por energía eléctrica, presente en todo el universo". Creo que eso está en otro ámbito conceptual. El artículo completo, del año 2015, sin autor, en: https://edukavital.blogspot.com/2015/02/concepto-y-que-es-ciberestetica.html.

domingo, 17 de marzo de 2019

Estructura y estructuración, según Barthes

Para cerrar este grupo de posts que toman citas de los pensadores entrevistados por el escritor francés Raymond Bellour (n. 1939) en El libro de los otros (1971), copio una opinión del reconocido semiólogo y filósofo francés Roland Barthes (1915-1980), a quien otras veces he citado en el blog.  Ante una discusión sobre estructuralismo, estructura y estructuración, en la que Barthes afirma que "se trata, en efecto, no de manifestar una estructura, sino, en la medida de lo posible, de producir una estructuración", concluye:
"No soy el único que contrapongo así la estructura y la estructuración. Esta oposición se inscribe en el juego histórico de la semiología literaria. En efecto, se trata de superar el estatismo de la primera semiología, que precisamente intentaba hallar las estructuras, las estructuras-productos, los espacios de objetos en el texto, para descubrir lo que Julia Kristeva llama una productividad, es decir, un trabajo, una ramificación en el infinito permutativo del lenguaje. Se trata de evaluar exactamente el grado de apertura de un texto. El texto clásico es cerrado, aunque principalmente, y he intentado captar, con un método apropiado a esta hipótesis, cómo entra, aunque sea de una manera limitada, alienada, en la productividad infinita del lenguaje".
Finalmente, el mismo Barthes reconoce que esa acción de separar la estructura de la estructuración puede que no sea vista como como un modo necesario de producción del discurso, sino que el autor y el lector, en una inversión del concepto, no comprendan la complejidad del texto y se limiten al efecto tranquilizador de su comprensión. 


sábado, 16 de marzo de 2019

Lenguaje y cine para Christian Metz

Como continuación de las entrevistas publicadas por el escritor francés Raymond Bellour en El libro de los otros, de 1971, cito un fragmento de un comentario realizado por el teórico de arte y cine Christian Metz (Francia,  1931-1993), a quien ya he referido antes en el blog. El cuestionamiento es si hay una posible pluralización de códigos para entender el lenguaje cinematográfico, entendiendo que lo clave es el significado más allá del signo, y si hay una clara distinción entre lenguaje y código que permita entender mejor la comunicación audiovisual. Dice Metz:

"Me parece que se puede llamar lenguaje a una unidad que se defina en términos de materia de la expresión (noción de Hjelmslev) o de 'signo típico',como dice Barthes en sus Elementos de semiología. El lenguaje literario es el conjunto de mensajes cuya materia de expresión, la literatura, es idéntica. En este caso es quíntuple imagen fotográfica móvil, sonido fonético grabado, ruidos registrados, sonido musical registrado, escritura (títulos, portadas, etc.). Así pues, el 'lenguaje' es una unidad técnico-sensorial, individuable inmediatamente en la experiencia perceptiva y por tanto, en las clasificaciones sociales usuales: "el cine", "la pintura", "el gesto". A la inversa, un código es un conjunto puramente lógico y relacional, que sólo el analista puede construir, y que no descansa en la materia sino en la forma, en el sentido en que la entendía Hjelmslev (forma del contenido + forma de la expresión); un código es un campo de conmutabilidad, de diferencialidades significantes. Así pues, puede haber varios códigos en un mismo lenguaje, y, a la inversa, un código único se puede manifestar en varios lenguajes diferentes".

Estos conceptos, que Metz construye para ensamblar su semiología del cine, y relacionar el lenguaje con sus sintagmas audiovisuales, son hoy válidos para toda forma mediática contemporánea y para la semiótica que allí se involucra.  

  




viernes, 15 de marzo de 2019

Sobre el ámbito de la filosofía por Lévi-Strauss

Sigo tomando textos del libro El libro de los otros (1971) de Raymond Bellour, referido en los anteriores posts, para comentar aspectos filosóficos de la comunicación, la historia o la antropología, que siendo formulados hace ya 50 años, siguen siendo válidos. En este caso, cito al reconocido antropólogo francés Claude Lévi-Strauss (1908-2009), el llamado padre del Estructuralismo. Bellour le pregunta, hablando sobre la historia, la etnología y la filosofía: "¿Pero el ámbito de la filosofía no es precisamente abarcarlos todos y no tener ninguno propio?". A lo que responde Lévi-Strauss:  
"Conviene que los filósofos, que han gozado durante tanto tiempo de una especie de privilegio, ya que se les reconocía el derecho de hablar de todo y por cualquier motivo, se vayan resignando a que muchas investigaciones escapen a la filosofía. Yo no digo que definitivamente y para siempre, pues quizás volverán a aproximarse -y sería un acto de fe en la historia afirmar lo contrario-, pero estamos asistiendo a una especie de fragmentación del campo filosófico. Mantener la exigencia del todo o nada sería anquilosar las ciencias del hombre".
Esta idea parece afirmarse y profundizarse hoy en día, en esta sociedad tecnológica, fragmentada y a la vez globalizada, en la que la filosofía debe entender (y entenderse en) el mundo digitalizado contemporáneo. 

jueves, 14 de marzo de 2019

Historia y arte, opinión de Francastel

En la publicación de ayer hice referencia al libro El libro de los otros, del escritor francés nacido en 1939, Raymond Bellour. En ese texto de 1971, él hace varias entrevistas a filósofos y pensadores franceses del campo de la sociología, la cultura, la antropología y el arte. En su entrevista al historiador y crítico Pierre Francastel (1900-1970), indaga sobre su libro de 1967 La figura y el lugar (ver https://ciberestetica.blogspot.com/2011/12/la-obra-de-arte-segun-pierre-francastel.html). Uno de los comentarios que dice Francastel a Bellour es el siguiente:
"Soy de los que continúan creyendo que el hombre es un animal histórico, pero también estoy absolutamente seguro de que las formas tradicionales de la historia, y más aún de la historia del arte, están superadas. No se trata de pensar que vamos a escribir ahora una verdadera historia que anulará a la antigua, pero en cuanto a hombres, se nos imponen unas preocupaciones: tenemos el derecho y el deber de rehacer la historia en función de nuestro saber".   
Francastel propuso una teoría de "sociología histórica comparativa" para la creación artística, puesto que para él, el arte no ha de ser puro placer estético, sino que deviene en una producción social con una estrecha relación con su ambiente cultural, político, religioso y científico. Así, la historia del arte ya no se limita entonces sólo al análisis de las obras y su autoría, sino al enfrentamiento de la obra con su tiempo y su contexto de creación.


miércoles, 13 de marzo de 2019

Sobre los signos, por Foucault

En una entrevista realizada a finales de la década de 1960, el escritor y profesor francés Raymond Bellour (n. 1939) pregunta al filósofo también francés Michel Foucault (1926-1984) sobre la situación, en ese momento, del discurso filosófico y el uso de los símbolos en la sociedad moderna. Dice Foucault:
"Actualmente estamos en una situación muy ambigua. Desde el comienzo del siglo XIX el hombre no ha existido más que en la medida en que el discurso había dejado de tener fuerza de ley sobre el mundo empírico. El hombre ha existido donde el discurso ha enmudecido.  Y he aquí que con Saussure, Freud y Husserl, en el centro de lo que hay de más fundamental en el conocimiento del hombre, reaparece el problema del sentido y el signo. Es decir, que cabe preguntarse si este retorno del gran problema del sentido y del signo, y del orden de los signos, constituye en nuestra cultura una especie de superposición, de lo que había sido la edad clásica y de la modernidad, o bien si se trata de marcas reveladoras de que el hombre va a desaparecer, ya que hasta el presente, el orden del hombre y el de los signos habían sido incompatibles en nuestra cultura. El hombre moría a causa de los signos que nacían en el, y esto es lo que fundamentalmente quiso decir Nietzsche".

Esto sigue siendo válido hoy en día, donde la posmodernidad y el digitalismo conjugan el uso de signos y símbolos de forma que manejan una nueva cultura globalizada: ¿es el signo realmente el portador de sentidos? Esta entrevista figura en El libro de los otros, publicado por Bellour en 1971, y del cual extraeré otros textos de sus entrevistados. 


martes, 12 de marzo de 2019

lunes, 11 de marzo de 2019

"Perdido", un corto en animación 3D

Hoy pongo un corto en animación CGI, muy bien logrado y con un tema muy simple y esperanzador. Perdido, pero no rendido. Realizado en 2017 por RealtimeUK, un grupo con base en Londres, conformado por el productor Tony Prosser, el director Ian Jones y el director artístico Stuart Bayley, Lost ("Perdido") es un film de prueba para un proyecto mayor. Es un gusto verlo no sólo por lo estético, sino por el final abierto, con un personaje inesperado, de alguna manera alentador. El sitio Web del Team es http://www.realtimeuk.com.



domingo, 10 de marzo de 2019

"Perded toda esperanza..."

Hoy, que amanecí pesimista, recordé este fragmento del Canto III del Infierno, de la Divina Comedia, del escritor florentino Dante Alighieri (1265-1321), escrita entre 1304 y 1321:  


"Per me si va ne la città dolente,
per me si va ne l'etterno dolore,
per me si va tra la perduta gente. 3

Giustizia mosse il mio alto fattore;
fecemi la divina podestate,
la somma sapïenza e’l primo amore. 6

Dinanzi a me non fuor cose create
se non etterne, e io etterna duro.
Lasciate ogne speranza, voi ch’intrate". 9

Son las palabras escritas, en tono amenazador, sobre la puerta del infierno. Las lee el Dante junto con el poeta romano Virgilio, antes de entrar.

"Por mí vas a la ciudad adolorida,
por mí se va al dolor eterno,
por mí se va tras la gente perdida. 3

La justicia fue quien movió a mi autor;
el divino poder se unió al crearme,
el conocimiento más elevado es el primer amor. 6

Ante mí, no crea cosas.
Si no lo eterno, lo que dura eternamente.
Deja toda esperanza, tú que entras". 9

Esta última línea es la más conocida, perded toda esperanza, vosotros que entráis, al averno, naturalmente. Se dice que la esperanza es lo último que se pierde, pero de veras que a veces uno piensa que no la hay, que todo está perdido.

jueves, 7 de marzo de 2019

Una frase sobre la belleza por R. W. Emerson

"No es la belleza lo que inspira la más profunda pasión. La belleza sin gracia es el anzuelo sin cebo. La belleza sin expresión cansa". 

Ralph Waldo Emerson (1803-1882) poeta, escritor y filósofo estadounidense.


miércoles, 6 de marzo de 2019

El Querubín en video

Hoy es Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma, dos celebraciones importantes para el mundo católico. Esta festividad me recordó un programa de animación 3D, que relata hechos y pasajes bíblicos para niños, contados y dramatizados por "Querubín", un personaje infantil que habita en el Cielo. Es una producción sencilla, con una animación sin complicaciones, colores brillantes y tramas directas, que cumple su función educativa. Sin ningún alarde tecnológico. Es, como dice su lema, "El evangelio para peques". Una muestra más de cómo la estética digital está presente en diversas manifestaciones culturales, la religión en este caso. En la Web se pueden ver varios capítulos de esta serie, de un total de 16 editados.


martes, 5 de marzo de 2019

FTP y comunicación Web

Uno de los sistemas que más tiempo lleva en uso, para el intercambio de información vía internet, es el conocido como FTP: File Transfer Protocole. Fue inventado hacia 1985, en los albores de la Web, y sirve para "mover" la información de un "Host" a otro. Ese "protocolo de transmisión de datos" es un programa que permite la comunicación entre dos servidores huéspedes (host) para subir o descargar datos, según un modelo cliente-servidor. Para que pueda haber una interconexión efectiva, debe existir un cliente que intente conectar al FTP, que es quien permite la conexión.  

El ingreso a un servidor FTP puede ser de diversas formas, bien sea de manera libre y anónima, bien sea con autenticación y contraseñas. Los más comunes son estos últimos, puesto que para acceder a casi todos los espacios de la Web hacen falta contraseñas (desde el mismo momento que uno enciende sus dispositivos). Dado que son modos de intercambio de archivos, hace falta la aprobación de por lo menos una de las partes para su activación. 

Algunas de sus características son:  
  • a) Son bidireccionales.
  • b) Son multi-plataformas y multi-dispositivos.
  • c) Se integran a los llamados "Web-Hostings".
  • d) Existen muchos servidores y clientes para su uso.
  • e) Pueden ser inseguros, pero permiten hacer copias de seguridad.
La famosa "nube", donde se archivan datos y archivos de todo tipo, funciona a través de un sistema de huéspedes digitales, servidores que se interconectan mediante protocolos del tipo FTP. Si bien esos programas a veces no son útiles para ciertos sitios actuales, aún son comunes en internet. Softwares como FileZilla o Proftpd siguen siendo populares para la configuración de servidores y las comunicaciones en el ciberespacio.

lunes, 4 de marzo de 2019

Kant sobre el gusto

Una de las ideas que el filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) tocó, para ayudar a definir sus conceptos de estética, fue la del "gusto". Dice Kant, en Crítica del juicio (1790): 

"La definición de gusto en la que nos fundamos, es la siguiente: el gusto es la facultad de juzgar lo bello. El análisis de los juicios de gusto tiene que descubrir qué se requiere para llamar bello a un objeto. Investigué los factores a que atiende en su reflexión esta facultad de juzgar, guiándome por las funciones lógicas para juzgar (pues en el juicio de gusto se conserva siempre una referencia al entendimiento). Los de la cualidad serán examinados en primer lugar porque es lo primero que tiene en cuenta el juicio estético sobre lo bello". 

Curiosamente, esas cualidades van a servir, de una nueva manera, para definir las características de una estética, según los planteamientos de Etienne Souriau: son las qualias, que determinan esas cualidades perceptivas, más allá del mismo gusto.
   

domingo, 3 de marzo de 2019

The Lamia

Para cerrar esta serie de posts con seres de la mitología griega, partiendo del corto "Quimera" que ya reseñé, nombraré a las Lamias, que pueden relacionarse con uno de los personajes de ese video. Las lamias son criaturas femeninas, usualmente representadas con cuerpo de mujer pero cola de serpiente, bellas y muy seductoras, que eran capaces de transformar en seres horribles a aquellos que caían en sus encantos.  En la Grecia antigua se hablaba de una sola Lamia, pero luego pasaron a ser varias criaturas. El grupo de rock progresivo inglés Genesis, compuso una canción llamada The Lamia, con este tema, como parte de su álbum doble conceptual The Lamb Lies Down On Broadway de 1974. Aquí pongo imágenes de la Web con estos personajes y el video de la canción, realizado por Nathaniel Barlam, ilustrado en comic con sus letras.







sábado, 2 de marzo de 2019

Las Gorgonas

Como ya he mostrado en las últimas entradas del blog, la mitología griega sigue teniendo influencia en el arte y expresiones culturales contemporáneas, y generando temas y productos, como lo es el film "Quimera" que mostré hace unos días. De allí también saco otro de los personajes, la mujer con cabellos de serpientes y cuerpo de culebra, que muchos conocen como Medusa, que era una de las Gorgonas. En la Grecia antigua, una gorgona ("terrible") era un despiadado monstruo femenino, cuyo poder era tan grande que cualquiera que intentase mirarla quedaba petrificado. Se decía que había tres gorgonas, Medusa, Esteno y Euríale. Medusa, única mortal de ellas, tenía serpientes venenosas en lugar de cabellos, como castigo inflingido por la diosa Atenea. Esta imagen es la que se ha hecho famosa; así como el mito de que fue el héroe Perseo quien logró matarla. Pongo algunas imágenes de las Gorgonas y de la Medusa, sacadas de la red.







viernes, 1 de marzo de 2019

Arpías

Siguiendo la tónica de las anteriores publicaciones, originadas por el cortometraje francés "Quimera", muestro algunas imágenes de arpías (también se acepta la grafía HARPÍA), un ser mitológico que pareciera estar presente en el personaje de ese video. En la mitología griega, las Harpías o Arpías (que en griego significaba "que vuela y saquea"), eran entes maléficos con cuerpo de ave de rapiña, horrible rostro de mujer, orejas de oso y afiladas garras, que llevaban consigo tempestades, pestes e infortunio (aunque parece ser que tradiciones antiguas no las consideraban horrendas).  Las arpías eran hijas de Electra y Taumante y hermanas de Iris y de Arce. Uno de sus momentos más conocidos es cuando pelean contra Jasón y sus argonautas en Tracia, quienes salvan al rey Fineo de su acoso. No hay un verdadero consenso respecto a su aspecto, pero sin duda son impresionantes. Estas imágenes han sido digitalizadas y en principio son de libre uso en la Web.