miércoles, 28 de febrero de 2018

Mario García y el diseño puro

"El diseño puro no existe sin una buena pizca de sentido común, la capacidad de sorprenderse con nuevos conceptos, y ese elemento de pasión que separa el magnífico proyecto del resto".

Mario García, diseñador gráfico estadounidense, nacido en Cuba en 1947. 

martes, 27 de febrero de 2018

Diseño puro, puro diseño

El libro Pure Design (2002) del diseñador y profesor estadounidense Mario García, reconocido consultor en diseño, reúne un compendio de sus experiencias y pensamientos alrededor del trabajo gráfico, que está pensado como referencia para múltiples profesionales de la edición gráfica y el diseño en general.

García, nacido en 1947, ha colaborado con más de 700 publicaciones en los últimos 40 años y ha rediseñado grandes publicaciones como The Wall Street Journal, Miami Herald, The Washington Post y decena de otros grandes diarios en todo el mundo. Asimismo, tiene publicados varios libros sobre su trabajo. Pure Design muestra su concepción en el campo profesional por el que es conocido. Parte de que el diseño puro es exactamente lo que parece: crear estructuras narrativas sencillas y sin complicaciones.

El libro tiene seis capítulos, titulados Palabras (el primer capítulo, apropiadamente), Tipo, Diseño, Color, Imágenes y Proceso. Cada uno se basa no solo en el tema "cómo hacerlo", sino también en el "por qué", ambos tomados desde la perspectiva de un periodista visual que trata de contar una buena historia. De todas esas secciones, presentadas como párrafos sucintos, se pueden tomas enseñanzas y lecciones aplicables al campo de la comunicación y la mediación.

En próximas publicaciones, estaré haciendo comentarios sobre sus propuestas, bajo el punto de vista del diseño en general.  Gran parte de lo que García dice tiene investigaciones para respaldarlo (por ejemplo, cómo fluye el ojo a través de una página). Y siempre existe el sentido común que hace que el contenido del libro sea más de lo que inicialmente se ve a simple vista.

domingo, 25 de febrero de 2018

Espacio Byte, museo de Arte Digital

El museo virtual Espacio Byte es una institución sin fines de lucro, orientada a la educación y divulgación del arte digital, sus prácticas y estéticas derivadas. Dirigido por Enrique Salmoiraghi y con David Bianco como Diseñador y Desarrollador, está ubicado en Argentina, y su objetivo es difundir, conservar, investigar y estimular la producción de arte digital argentino e internacional. 

Es, como dice en su sitio Web, un lugar para explorar y disfrutar esta nueva dimensión del arte. Una plataforma educativa de intercambio y colaboración, y un recurso en línea como fuente de información y recreación. Como es un museo interactivo sin límites espaciales, está abierto las 24 horas, exponiendo su contenido al mundo entero los 365 días del año. Acoge obras de artistas que proponen nuevos formatos, estilos y narrativas, concebidas fundamentalmente para funcionar en Internet. Creaciones no objetuales, abiertas, inacabadas e interactivas, que representan la nueva faceta del arte contemporáneo.

Su dirección Web es http://www.espaciobyte.org. Muy interesante el contenido y la forma cómo está presentado: es un museo virtual que vale la pena visitar.



sábado, 24 de febrero de 2018

El estilo, según Violette-le-Duc

Representante de la escuela de arquitectura decimonónica francesa, Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc (1814-1879)​ fue un arquitecto, arqueólogo y escritor francés, famoso por sus restauraciones interpretativas de edificios medievales, importante como impulsor del renacer gótico. En uno de sus textos, el Diccionario razonado de la arquitectura francesa (1868), afirmó: 

"El estilo es a la obra de arte, lo que la sangre es al cuerpo humano".

Una particular forma de definir el estilo, dándole una muy relevante posición en el arte.



jueves, 22 de febrero de 2018

Katary: un corto de animación sobre Puno, hecho en Perú

Estrenado en 2014, Katary es un video de animación digital realizado por la primera promoción de Animación Digital del Instituto Toulouse Lautrec de Lima, Perú. Es el trabajo final de un grupo dirigido por Miguel Angel del Carpio y Laura Carranza, junto con Daniel Huaman Florez, William Cavero, Abel Jhoset Vega Chappa, Miguel Ángel Cieza, Mariano Quezada Márquez, Lizeth Zambrano Diaz, Camila Velarde Portugal. 

Es una historia basada en la realidad de las islas de Puno en el Lago Titicaca, zona peruana, que presenta problemas socioeconómicos muy graves. La trama está muy bien desarrollada, con un fuerte mensaje crítico ante la realidad que allí se vive. El final cierra con algunas escenas que documentan esta situación, que en el film está matizada por la mitología incaica. Muy buen trabajo, aunque los efectos de animación sean sencillos.






martes, 20 de febrero de 2018

Leyes de la interfaz (y 2)

El libro Las leyes de la interfaz (2018), de Carlos Scolari, que he venido reseñando, presenta un concepto más amplio de lo que es la interfaz, más allá de su uso en informática. Así, el autor trabaja sobre un espectro que implica relaciones entre usuarios y contenidos, entre máquinas, soportes y mensajes, bajo diferentes aspectos. Esta nueva idea se aplica en distintos espacios de comunicación y relación interpersonal y social. 

En este contexto el concepto de interfaz podría convertirse en una de las ideas claves para comprender las transformaciones de la sociedad contemporánea. Dice Scolari: "Si en los años 1950 todo era estructura, en los años 1960 se pasó al signo y en los 1980 el discurso se presentó como el concepto clave para comprender infinidad de fenómenos, ¿por qué la interfaz no podría ser una de las palabras clave del siglo XXI?". Ciertamente, con un enfoque más actual, estamos hablando de un término que abarca cantidad de expresiones de la vida contemporánea.

No hace falta forzar mucho la imaginación para ver que la es­cue­la, los par­ti­dos po­lí­ti­cos, los sindicatos o las uni­ver­si­da­des son in­ter­fa­ces, que además están en cri­sis y deben ser repensadas bajo una nueva luz. Todo ello implica el desarrollo de una Teoría de las Interfaces, que todavía debe terminar de construirse, y que seguramente será a su vez una gran interfaz teórica, que conecte las contribuciones y organice las reflexiones de una extensa red de intelectuales, científicos, diseñadores y creadores, que han trabajado y pensado en la evolución de las especies tecnológicas y experimentando nuevos lugares de interacción, en las últimas décadas.

Para más información: https://hipermediaciones.com


lunes, 19 de febrero de 2018

Leyes de la interfaz (1)

En la publicación anterior hice referencia al nuevo libro del teórico argentino Carlos Scolari, Las leyes de la interfaz (2018), y sus propuestas sobre este concepto y aplicaciones contemporáneas. Sobre el tema de la interfaz y sus definiciones ya he trabajado varias veces en este blog. Pero ¿cuáles son esas Leyes de la interfaz? Scolari enumera estas diez:

1.-La interfaz es el lugar de la interacción

2.-Las interfaces no son transparentes

3.-Las interfaces conforman un ecosistema

4.-Las interfaces evolucionan

5.-Las interfaces coevolucionan con sus usuarios

6.-Las interfaces no se extinguen, se transforman

7.-Si una interfaz no puede hacer algo, lo simulará

8.-Las interfaces están sometidas a las leyes de la complejidad

9.-El diseño y uso de una interfaz son prácticas políticas

10.-La interfaz es el lugar de la innovación

En el libro hace un comentario sobre cada una. Dice Scolari: "Estas leyes -entendidas como una serie de principios básicos que parecen repetirse en diferentes períodos, escalas, dominios y sociedades– pertenecen a la esfera del saber pero también están pensadas para el hacer". 

Por su alcance, el libro está dirigido tanto a investigadores como a diseñadores y es del interés de ingenieros, antropólogos, sociólogos, economistas, psicólogos, comunicadores, biólogos, historiadores, arquitectos y ecólogos. Tan amplio es así su enfoque. En la próxima publicación veremos lo que esta clasificación implica.


domingo, 18 de febrero de 2018

Las leyes de la interfaz por Scolari

Se ha publicado recientemente el libro Las leyes de la interfaz, un volumen donde se resumen más de dos décadas de trabajo en el ámbito del diseño y análisis de las interfaces, realizado por el estudioso argentino Carlos Scolari. Investigador de la comunicación experto en medios digitales, interfaces y ecología de la comunicación, ya lo he citado otras veces en este blog. El tema de la interfaz tiene mucha relevancia en el campo de la ciberestética. 

Cuando se dice "interfaz" usualmente se piensa en una pantalla interactiva, un teclado o un joystick. Pero en realidad. esa es solo la interfaz de usuario, el espacio donde los seres humanos interactúan con los dispositivos digitales. Según el mismo Scolari, el principal objetivo del libro Las leyes de la interfaz es, precisamente, llevar el concepto de interfaz mucho más allá de la conocida interfaz de usuario y utilizarlo para explorar todo tipo de procesos tecnológicos y sociales.

Es interesante notar que el autor señala que el texto "se inspira en un amplio abanico de autores, disciplinas y teorías: desde la usabilidad hasta la teoría del actor-red, pasando por la interacción-persona ordenador, la teoría de la complejidad, la sociología del cambio tecnológico o la semiótica de las interfaces. La lingüística, la biología, la ingeniería y la antropología también dejaron sus huellas en más de una ley". El libro busca repensar el concepto de interfaz para extender su uso más allá de la tecnología digital y analizar las interfaces desde un modelo evolutivo para identificar un conjunto de leyes emergentes.

Su propuesta busca proponer un modelo del cambio tecnológico mediático, que dialogue con los modelos del cambio biológico pero que, al mismo tiempo, pueda ser aplicado a otras esferas, por ejemplo la social, política o educativa. En las próximas publicaciones, referiré cuáles son esas leyes propuestas por Scolari.

sábado, 17 de febrero de 2018

La plataforma Eko

La plataforma digital Eko Studio es para creadores innovadores. Es un conjunto de interfaces diseñado para el periodismo de storytelling y la exposición de videos interactivos. Es fácil de usar, es potente y gratis. Permite el desarrollo de información y el montaje de pautas creativas para crear entretenimiento serializado interconectado.

El programa es relativamente sencillo, con diversas formas de trabajo, instrucciones específicas para cada uso y versiones actualizadas de soportes audiovisuales. En esencia es una interfaz de creación de sitios Web ramificados, que soporta imágenes, audios y videos, pensado para la creación de historias y narraciones multimedia.

Basta con registrarse, entender los instructivos (está todo en inglés, eso sí) y comenzar a construir las secuencias. Sube capas de información, y permite exponer públicamente los productos diseñados, porque funciona además como galería de creadores; este es uno de sus aspectos más relevantes El sitio de acceso es:

https://helloeko.com/stories/





viernes, 16 de febrero de 2018

El arte digital del venezolano Norgaard

Jorge Norgaard es un ilustrador nacido en Caracas en 1989, aficionado desde niño al dibujo, quien siguiendo sus talentos, estudió en el Instituto de Diseño de Caracas, terminando en 2007 y dedicándose algunos años al trabajo publicitario. Se radicó en Los Ángeles a partir de 2012, y se ha dedicado a la representación gráfica de fantasía e imaginación.
  
“Siempre me han inspirado los animales, insectos y criaturas exóticas. Las maravillas naturales de nuestro país Venezuela. La interpretación de La gran Sabana y de los animales del océano ha sido parte de mi propuesta. Todas las semanas me aseguro de acercarme a la Naturaleza lo más posible y siempre consigo algo que me sorprende e inspira. Como artista visual mi mente está en constante observación”, dice Norgaard.

Además de visualizaciones y diseños publicitarios, hace maquetas y representaciones en tercera dimensión de sus creaciones. Aquí pongo una muestra de sus trabajos recientes, elaboradas con programas computarizados. Su sitio Web es: http://www.jorgenorgaardart.com.







miércoles, 14 de febrero de 2018

Una frase sobre el amor, por Octavio Paz

"El amor es intensidad y por esto es una distensión del tiempo: estira los minutos y los alarga como siglos". 

Octavio Paz (1914-1998) poeta, ensayista y diplomático mexicano, premio nobel de literatura en 1990

martes, 13 de febrero de 2018

Notas sobre el arte por Walter Benjamin

En los Escritos Completos de Walter Benjamin, recogidos en 1989, aparecen notas complementarias a su conocido libro de 1936, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, en las que se esclarecen algunos conceptos desarrollados allí por el famoso filósofo alemán. Por ejemplo, algunas sobre el arte y su función:
"El arte es una propuesta de perfeccionamiento a la naturaleza, un copiar cuyo más oculto fuero interno es proporcionar un modelo. En otras palabras, el arte es mímesis que perfecciona".
"Dos funciones del arte: 1) Familiarizar a la humanidad con determinadas imágenes, antes de que los objetivos que se persiguen con el surgimiento de tales imágenes se ofrezcan a la conciencia. 2) Ayudar a que se dé cabida en el mundo de las imágenes a tendencias sociales cuya realización en el ser humano mismo sería destructiva".
La traducción del alemán es de Luis Miguel Isava.  

Ver: http://ciberestetica.blogspot.com/2011/04/la-obra-de-arte-en-la-era-de-su.html.
  
Foto Carlos Ancheta

lunes, 12 de febrero de 2018

Un capricho en digital (abstracto)

Una imagen hallada en la Web, realizada en España por el artista llamado deColorado, una fantasía abstracta, un capricho de formas y colores. 


domingo, 11 de febrero de 2018

Alfabetizaciones mediáticas (y 5)

Para concluir esta serie de publicaciones sobre alfabetizaciones mediáticas, referiré ahora la última de las claves que señala David Buckingham para completar el aprendizaje en cibermedios. Esto es, cómo leer y sacar provecho a los medios de comunicación en el ciberespacio. Como ya indiqué, hay cuatro claves que el profesor Buckingham 
propone, que son: Representación, Lenguaje, Producción y Audiencia.

Comprender la Audiencia supone identificar cuál es la intención de los medios con sus públicos y cómo estos interactúan con los medios. Se han de atender estos elementos, para completar la alfabetidad: cómo los medios fijan sus objetivos (el target), cómo hablan (el tratamiento), cómo llegan (la distribución), como se planean (los usos) cómo se negocian los contenidos (la interpretación), cómo se logra satisfacción (el disfrute) y cómo se dan las influencias (la socialización. Las audiencias tienen diferencias de todo tipo, en sexo, edad, clase social, grupo étnico, cultura y afinidades. Por lo tanto, los mensajes emitidos por los medios son captados y comprendidos de distintas maneras por las audiencias. 

Es importante entonces entender esto para saber cómo son manejados los mensajes por los medios y los cibermedios, y de qué manera asumirlos. La gente debe saber a qué se enfrenta, y tener la capacidad de discernir entre toda la avalancha comunicacional que le acosa. Es por esto que la propuesta de Buckingham es importante: hay que impulsar las alfabetizaciones mediáticas para que todos los consumidores puedan manejarse adecuadamente en esta galaxia digital que nos rodea. 

sábado, 10 de febrero de 2018

Alfabetizaciones mediáticas (4)

En las pasadas tres publicaciones hice referencia las formas de alfabetización mediática que surgen de entender los cibermedios desde el punto de vista de la educomunicación. El experto británico David Buckingham, ha propuesto conceptos para lograr el aprendizaje y comprensión de los cibermedios, así como su uso y su aprovechamiento. 

Hay cuatro claves que Buckingham desarrolla que enseñan cómo leer los medios en el ciberespacio. Estas claves son: Representación, Lenguaje, Producción y Audiencia. En los últimos posts nombré a la Representación es cómo entendemos los contenidos en tanto su percepción, y al Lenguaje, que se refiere a la comprensión de los lenguajes mediáticos, esto es la gramática de los medios a partir de los significados, códigos, convenciones, combinaciones y técnicas. 

La tercera clave, consecuencia de las dos anteriores, es la Producción. Los textos y contenidos mediáticos se codifican de manera consciente a partir de un inconsciente. Desde motivaciones  políticas y culturales hasta comerciales y psicosociales. Se requiere entonces conocer quien emite el mensaje, y por qué lo hace, abarcando los aspectos tecnológicos, profesionales, industriales y de participación. Aprender a leer el cómo de la producción mediática es clave para entender quién dice y qué se nos quiere decir. En la siguiente publicación, el ultimo elemento para completar las alfabetizaciones mediáticas. 

viernes, 9 de febrero de 2018

Alfabetizaciones mediáticas (3)

Continuando con el tema de las publicaciones anteriores, la alfabetización mediática es el proceso de educación para los medios, que se lleva a cabo enseñando a los usuarios a aprender el manejo de los contenidos en internet.  El profesor inglés David Buckingham, experto en comunicación para los cibermedios, propone una serie de conceptos para lograr la comprensión de los cibermedios y su aprovechamiento. 

Según Buckingham hay cuatro claves conceptuales para leer los medios como la televisión, la radio y la prensa en el ciberespacio, así como interpretar las redes sociales. Estas claves son: Representación, Lenguaje, Producción y Audiencia. Como ya vimos, la Representación es cómo entendemos los contenidos en tanto su percepción. La segunda de estas claves es el Lenguaje.  

No es suficiente con utilizar lenguajes sino saber cómo funcionan. Se debe comprender la gramática de los medios a partir de los significados, códigos, convenciones, combinaciones y técnicas. El lenguaje mediático tiene una combinación entre el análisis y la producción de los propios contenidos mediáticos. Es ese sentido, la producción también es clave, como se verá en la siguiente publicación.   


jueves, 8 de febrero de 2018

Alfabetizaciones mediáticas (2)

Los nuevos medios, los cibermedios, requieren de una nueva aproximación y una nueva lectura por parte de los usuarios. Ello implica, de alguna forma unos nuevos aprendizajes, que podemos llamar alfabetizaciones mediáticas. El estudioso británico de la educomunicación, David Buckingham, ha propuesto un grupo de conceptos fundamentales para la comprensión de los cibermedios, que resultan de la convergencia de los medios masivos tradicionales con internet. Cuatro ideas claves son: Representación, Lenguaje, Producción y Audiencia.

La primera de ellas, que se considera una de las forma de alfabetización mediática, es la Representación, esto es, entender que los mensajes son una representación, una versión mediada del mundo. Los medios no son ventanas traslúcidas, son elementos tamizadores. Esto significa que se seleccionan e interpretan aspectos de la realidad desde las mediaciones sociales, que moldean gustos y preferencias. Hay varios factores que construyen las representaciones: la veracidad, el realismo, la presencia o ausencia, los sesgos, los estereotipos y las interpretaciones. Esto se suma al elemento del lenguaje, como veremos en la próxima publicación.  


miércoles, 7 de febrero de 2018

Alfabetizaciones mediáticas (1)

David Buckingham es un estudioso, escritor y consultor especializado en jóvenes, medios de comunicación y educación. Es investigador universitario y profesor de educación en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres, donde fue fundador y director del Centro para el Estudio de Niños, Jóvenes y Medios de Comunicación. Uno de sus aportes más importantes es el estudio de los cibermedios y su influencia en los procesos educativos. 

El formula una serie de conceptos fundamentales para la comprensión de los cibermedios como resultado de la convergencia de los medios masivos tradicionales con internet. En ese desarrollo, establece cuatro claves conceptuales para leer los medios como la televisión, la radio y la prensa en el ciberespacio, así como interpretar las redes sociales. Estas claves son: Representación, Lenguaje, Producción y Audiencia. Esos puntos son determinantes para definir una alfabetización mediática, es decir, aprender a leer los medios. En las próximas publicaciones estaré describiendo cada una de ellas y su relevancia en ese aprendizaje.


lunes, 5 de febrero de 2018

Los "emirec"

Los medios digitales, cibermedios y multimedios, han generado, entre muchos otros cambios, unos nuevos protagonistas en la comunicación: los llamados "emirec", un neologismo de "emisores-receptores". Ahora podemos hablar de productor y generadores de mensajes, de contenidos, que a la vez son receptores y perceptores de contenidos y mensajes, tanto para su procesamiento como para su consumo. En inglés hablan de prosumers, productores-consumidores.

Eso significa que ya no basta con tener receptores críticos; es necesario que haya emisores críticos también. Para ello hay que partir de una educación en los medios que ayude a formar personas hábiles en la comprensión del contenido. Cuando el sujeto educado logra expresar una idea de modo que otros puedan comprenderla y difundirla, es cuando él mismo la comprende y la aprende verdaderamente. Así que no es solo cuestión de emitir, hay que consumir, procesar, aprender y producir. Esto es un emirec. Un fenómeno nuevo e interesante, porque abarca un universo humano muy grande, como nunca antes había sucedido. ¡Y hay que aprovecharlo!



Ver: http://ciberestetica.blogspot.com/2017/11/prosumidores.html

domingo, 4 de febrero de 2018

Sobre el discurso

En dos publicaciones de hace unos años, trabajé el tema del discurso y el discurrir, tanto en el campo textual como en el visual y el mediático. El tema del discurso es siempre interesante porque es un elemento clave en la comunicación. Además, tiene varios enfoques y aproximaciones, por lo que no hay una definición única. 

El profesor venezolano Luis Barrera Linares, en su libro Análisis crítico del discurso, de 2000, señala que en el campo de la lingüística y de la comunicación verbal, "el discurso es una unidad semántica, cognoscitiva, producida intencionalmente por un emisor  con algún propósito comunicacional específico y que solo adquiere sentido una vez que ha sido procesada y actualizada e incorporada a la memoria semántica por un receptor concreto".

Sobre ese tema, amplio y fundamental para la comunicación, aquí coloco los enlaces que dirigen a mis entradas escritas en el año 2014.

http://ciberestetica.blogspot.com/2014/09/discurso-y-discurrir-1.html

http://ciberestetica.blogspot.com/2014/09/discurso-y-discurrir-y-2.html

sábado, 3 de febrero de 2018

Espiral y círculo en azul

Aquí una composición abstracta con el tema espiral y círculo con fondo azul, realizado con programas informáticos. Arte digital de libre uso, hallado en la Web.  


viernes, 2 de febrero de 2018

Una frase de Huxley sobre la historia

"Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia".

ALDOUS HUXLEY (1894-1963) Escritor, novelista, ensayista y poeta inglés

jueves, 1 de febrero de 2018

Fantasías (3)

En agosto de 2011 hice esta publicación: http://ciberestetica.blogspot.com/2011/08/fantasias-1.html

Hoy (no como TBT a pesar de ser jueves) revivo lo que escribí allí, pero con nuevas imágenes en el mismo estilo. Fantasías visuales hechas con tecnología digital. Una festiva continuación.