miércoles, 31 de enero de 2018

La falacia del nativo digital

En la publicación anterior hice referencia a las ideas de "nativo" e "inmigrante" digitales surgidas de la expansión del digitalismo en las últimas décadas. En tal sentido se dice que, debido a la naturalidad con que las nuevas generaciones manejan la tecnología, el uso que de éstas pueden hacer es superlativo. Sin embargo, la exposición a la tecnología no puede ser equiparada con la capacidad de utilizarla. 

Diversas investigaciones muestran que no todos los jóvenes son expertos conocedores de la tecnología o que tienen un interés por aprender más. La ECDL Foundation (European Computer Driving Licence) muestra, por ejemplo, un estudio australiano que demostró que sólo el 15% de los estudiantes son usuarios avanzados de las TIC, mientras que un 45% del total de estudiantes podría ser descrito como usuarios rudimentarios de las tecnologías digitales. Del mismo modo, otro estudio llevado a cabo en Austria indica que sólo el 7% de la población de 15 a 29 años tiene conocimientos de Informática que podrían considerarse "muy buenos". Esto puede extrapolarse a gran parte de los paìses de La Tierra.

Los usuarios jóvenes de tecnologías digitales por lo general tienden a sobrevalorar sus competencias en las TIC. Un estudio de 2014, realizado por el International Computer and Information Literacy Study (ICILS) con personas jóvenes, muestra una gran discrepancia entre su auto-evaluación y sus habilidades reales en informática. Por ejemplo, el 84% de los encuestados afirmó que tenía un conocimiento "muy bueno" o "bueno" de internet; sin embargo, en pruebas prácticas, el 49% de ellos obtuvo un puntaje "malo" o "muy malo". La mayor brecha entre la percepción y las habilidades reales se encuentra persistentemente entre los jóvenes (15 a 29 años). Por lo tanto no parece ser cierto que haber nacido en el digitalismo conlleva habilidades en este campo. Es una falacia que los nativos digitales por su propia condición sepan màs de informàtica y de las TIC que los inmigrantes digitales. La evidencia demuestra que la exposición a la tecnología no puede ser equiparada con la capacidad de utilizarla. De hecho, un porcentaje importante de jóvenes carecen de habilidades básicas en estas tecnologìas. Por lo tanto, los programas para el desarrollo de las competencias digitales deberían formar parte de todas las áreas de la educación: formal, no formal e informal. ¡Nadie nace aprendido! 


martes, 30 de enero de 2018

¿Nacer digital te hace digital?

El término Nativo Digital sugiere que los jóvenes saben cómo utilizar intuitivamente la tecnología y, por lo tanto, no tienen necesidad de educación o formación digital. El concepto de "Nativo Digital" fue propuesto ya por Nicholas Negroponte en 1995 en su libro Being Digital, y fue definido claramente por Marc Prensky en 2001 en un texto titulado Digital Natives, Digital Immigrants, parte de una compilaciòn: On the Horizon. En realidad el término nativo digital describe a una persona que crece en la era digital, en lugar de adquirir familiaridad con los sistemas digitales como un adulto, como un inmigrante digital. Ambos términos se utilizaron ya en 1996 como parte de la Declaración de Independencia del Ciberespacio. 

Ahora bien, este concepto se utiliza cada vez más en el discurso público para describir a las generaciones de jóvenes que crecen rodeados de tecnologías digitales, sin profundizar en sus verdaderas implicaciones. El término sugiere que los jóvenes saben cómo utilizar intuitivamente la tecnología y, por lo tanto, no tienen necesidad de educación o formación digital. Esto resulta no ser cierto y puede ser una falacia peligrosa.

Los jóvenes no poseen, de forma inherente, las habilidades para el uso seguro y eficaz de las tecnologías y es probable que las habilidades adquiridas informalmente sean incompletas y parciales. No ayudar a los jóvenes a desarrollar un conjunto completo de competencias de manera formal, puede conducir a una nueva brecha digital entre las habilidades digitales de uso cotidiano y las habilidades digitales para el trabajo, que son cosas distintas. La falta de competencias en el uso de las herramientas que se utiliza en el campo laboral de hoy, contribuye al crecimiento de una generación que no logra desarrollar todo su potencial como estudiantes, empleados, emprendedores o ciudadanos con el uso las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Asumir que todas las personas nacidas en la dècada de 1990 son hábiles en este campo, equivale a suponer que todas las personas nacidas despues de Gutemberg saben leer y escribir. Y esto puede traer graves consecuencias, como comentarè en la pròxima publicación. 


lunes, 29 de enero de 2018

Japón y el "Arte Imperfecto"

Japón es un país con tradiciones únicas y milenarias. Y con otras no tan antiguas, pero igual de diferentes. Una de ellas es el aprecio por lo que el filósofo y artesano nipón Yagani Sōetsu (1889-1961) definió como "Arte Imperfecto". Este artista impulsó el movimiento llamado Mingei, que es una forma de manufactura folklórica, inspirada en las artes sencillas y antiguas, como la cerámica, el tejido o el dibujo. La base filosófica del Mingei es "arte hecho a mano de gente común". Sōetsu descubrió la belleza en objetos cotidianos ordinarios y utilitarios creados por artesanos innombrables y desconocidos. Según él, los objetos prácticos hechos por la gente común están "más allá de la belleza y la fealdad". Y una de sus características es la imperfección. 

De esta concepción deriva lo que después se llamó Wabi-sabi, que describe un tipo de visión estética basada en "la belleza de la imperfección". Dicho punto de vista está frecuentemente presente en la sociedad japonesa, en forma de elementos de aspecto natural o rústico que aparecen en los objetos cotidianos o en algunos elementos arquitectónicos.

Algunos criterios de arte y artesanía Mingei y la filosofía Wabi-sabi son:

*Manufactura hecha por personas anónimas
*Producido a mano en cierta cantidad
*Relativamente barato
*Utilizado por las masas
*Funcional en la vida diaria
*Representativo de la región en la que se produjo

Numerosas artes japonesas durante los últimos siglos se han visto influidas por el Zen y la filosofía Mahayana budista, especialmente en cuanto a la aceptación y contemplación de la imperfección, el fluir constante y la impermanencia de todas las cosas. Dichas artes ejemplificarían la estética Wabi-sabi, como son:

-Honkyoku (música tradicional para shakuhachi de los monjes Zen)
-Ikebana (arreglos florales)
-Jardines japoneses, Zen y bonsáis
-Poesía japonesa (especialmente el Haiku)
-Alfarería japonesa (Hagi ware)
-Ceremonia del té japonesa.

El libro de Yanagi Sōetsu, El artesano desconocido, se ha convertido en una obra influyente desde su primer lanzamiento en inglés en 1972. El texto examina la forma japonesa de ver y apreciar el arte y la belleza en la artesanía cotidiana que incluye cerámica, laca, textiles y carpintería.

Curiosamente, el concepto de Arte Imperfecto fue adoptado durante la década de 1990 por creadores de software y utilizado para la programación Agile y para Wiki Wiki, con el fin de describir la aceptación del estado de imperfección actual en que se basan. Como se ve, hay una concepción particular en la apreciación de aquellas cosas que no por imperfectas dejan de ser agradables. Ya lo dijo Voltaire: "Lo perfecto es enemigo de lo bueno". 

domingo, 28 de enero de 2018

Obsesión por el tejido (un corto)

Aquí un corto en animación 3D del año, 2005, realizado en Finlandia: "The Last Knit", "La última puntada". Escrito, producido y dirigido por Laura Neuvonen, junto con un muy buen equipo finés, nos muestra una anécdota muy original, con el tema de la obsesión por el tejido de la protagonista y sus consecuencias. Otro buen ejemplo de estética digital.  



sábado, 27 de enero de 2018

Sociedad del conocimiento que no conoce...

Una de las paradojas a las que nos lleva internet y la Web es que, con todo y la abundancia de saber que puede estar almacenado en sus bits, la realidad es que se conoce menos de las cosas por esa misma sobreabundancia, y a veces por la poca fiabilidad de lo que se halla. Este hecho está ligado a la llamada sociedad de la información y la comunicación, que es conocida también como sociedad del conocimiento, justamente por ese posible acceso a diferentes saberes con mayor facilidad. La noción de sociedad del conocimiento surge, justamente, como una innovación derivada de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modifica en muchos sentidos la forma en que desarrollan distintas actividades en la sociedad moderna, tranformándola. Lo cual no implica que esta transformación sea siempre favorable.

El hecho de que circule tanta información de todo tipo en el ciberespacio deriva en que haya una superposición de contenidos que, además de abrumar, puede devenir en distorsiones y falsificaciones. Una paradoja es constatar que uno de los valores más vulnerables en este entorno es el conocimiento mismo. Recibir información voluminosa, superficial y fragmentaria, respecto a todos los temas imaginables, no es adquirir conocimiento. Hace falta un entrenamiento y una capacidad de selección y discernimiento que pocos usuarios tienen. Hay que aprender a seleccionar y valorar; para ello es necesario un entrenamiento. Lamentablemente, el poder de la tecnología hace creer que todo lo que se recibe es verdadero y válido, cuando no es así. ¿Cómo combatir este fenómeno? Pareciera que la primera respuesta que surge es educación.  ¿La tenemos?


viernes, 26 de enero de 2018

¿Sigue siendo válida la Ley de Moore?

En el año 1965, el ingeniero Gordon Moore, cofundador de la empresa de procesadores informáticos INTEL, formuló, de manera empírica, lo que se conoce hoy como la ley de Moore, y que dice que que aproximadamente cada dos años se duplica el número de transistores en un microprocesador. A pesar de que la ley originalmente fue formulada para establecer que la duplicación se realizaría cada año,​ posteriormente Moore redefinió su ley y amplió el periodo, primero a 18 meses y luego a dos años. Curiosamente, su cumplimiento se ha podido constatar hasta hoy.​

Moore afirmó en aquel momento que la tecnología tenía un futuro claro, que el número de transistores por unidad de superficie en circuitos integrados se duplicaba cada año y que la tendencia continuaría durante las siguientes dos décadas. Una consecuencia directa de la ley de Moore es que los precios bajan al mismo tiempo que las prestaciones suben: la computadora que hoy vale 4000 dólares costará la mitad al año siguiente y estará obsoleta en cuatro años. En 26 años el número de transistores en un chip se ha incrementado 3200 veces.



No obstante, a pesar de que esa predicción bianual se ha cumplido, por lo menos de manera fáctica, parece ser que pronto no podrá cumplirse más.  Lo que sucede es que, aunque es físicamente posible que los fabricantes de microprocesadores lleguen a crear algunos chips siguiendo lo estipulado por Moore (cosa que es cada vez más dificil), no sería práctico a nivel financiero, debido a los altos costos que implica. Cada nueva generación produce transistores más veloces capaces de procesar información más rápido que los creados por la generación tecnológica anterior, pero a más alto costo. Más aún, ahora se están alcanzando límites térmicos y eso se está convirtiendo en un problema, a lo que hay que sumar las trabas económicas. Sin duda la tecnología ha avanzado, pero tal vez haya llegado el momento de que los fabricantes busquen alternativas reales que conduzcan a una nueva "ley" universal. O a otra forma de procesamiento: la computación cuántica. 

jueves, 25 de enero de 2018

WLOP de China

El artista chino Wang Ling, de pseudónimo WLOP, trabaja imágenes de fantasía con técnicas digitales, en la estética del manga japonés. Aquí pongo una breve muestra de su interesante trabajo. Más en su sitio Web en DeviantArt. 

https://wlop.deviantart.com/












martes, 23 de enero de 2018

Antropología y futuro por Lévi-Strauss

"El futuro decidirá probablemente que la más importante contribución teórica de la antropología a las ciencias sociales proviene de esta distinción capital entre dos modalidades de existencia social: un tipo de vida percibido en principio como tradicional y arcaico, pero que es el de las sociedades auténticas; y forma, de aparición más reciente, de las cuales el primer tipo no está ausente, pero donde grupos imperfecta e incompletamente auténticos emergen como islotes a la superficie de un conjunto más vasto, también marcado por la autenticidad".

Claude Lévi-Strauss (1908-2009) antropólogo, filósofo y etnólogo francés. Del libro La antropología frente a los problemas del mundo moderno.

domingo, 21 de enero de 2018

Y vino Coco

Se ha estrenado recientemente una película de animación en 3D que ha traído muchas reacciones positivas, tanto por su realización y producción, como por su tema y trama: Coco. Producida por Pixar y distribuida por Walt Disney Pictures, fue dirigida por Lee Unkrich, y está inspirada en la festividad mexicana del Día de Muertos. Ganó el premio Globo de Oro 2017 a mejor película animada.

En un pequeño y alegre pueblo mexicano vive Miguel, un niño de 12 años que pertenece a una familia de zapateros, en la que la música está prohibida. Durante generaciones, los Rivera han censurado la música porque creen que hay una maldición en ella. Y es que, hace muchos años, su bisabuelo abandonó a su mujer para seguir su sueño de ser músico, y por eso la música se declaró negada para todos ellos. Pero Miguel guarda en su interior el anhelo de ser músico. A pesar de la prohibición familiar, Miguel no desiste ya que ama la música y no va a renunciar a sus sueños. Su deseo es tocar la guitarra, inspirado por su cantante favorito de todos los tiempos, Ernesto de la Cruz. En la mañana del Día de Muertos, el joven se verá envuelto en una fantástica aventura junto a su perro Dante. Ambos lograrán entrar al Mundo de los Muertos, donde conocerán a sus antepasados, además de a un espíritu amigo llamado Héctor. Con la festividad del Día de Muertos como telón de fondo, Coco nos lleva a este mundo colorido y musical que es una celebración de la vida, de la familia, los recuerdos y la conexión a través de diversas generaciones. 

Con una excelente producción, colores formidables, maravillosa animación, música excelente y original contenido, Coco es un film sobresaliente, que además rompe barreras culturales, prejuicios y tabúes, que realmente vale la pena ver y marca un hito en el campo cinematográfico contemporáneo. 







sábado, 20 de enero de 2018

Programa de TV: la Escuela de Comunicación Social de la UCV

Aquí pongo los tres videos de la entrevista que me hicieran los periodistas Macky Arenas y Manuel Felipe Sierra en el programa de TV La Hora Clave, transmitido por el canal Globovisión, de Caracas, el jueves 11 de enero de 2018. El programa fue grabado el 01-12-17, y en él traté sobre temas relacionados con la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, de la que soy ahora Director, con motivo de celebrarse los 71 años de su creación y el 70 aniversario de su apertura. El tema principal que se trató fue el de la necesaria renovación del pensum de estudios y la adaptación de la enseñanza de la comunicación social a estos tiempos del siglo XXI. 







jueves, 18 de enero de 2018

De los seis sujetos en busca de internet (y 3)

Para concluir el tema de los "seis sujetos en busca de internet", tal como lo plantea el venezolano Gustavo Hernández Díaz en su libro de 2017 Hablemos de... Pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela, describo aquí los últimos dos tipos que allí se marcan. Según su análisis, que se basa en lo que postula el profesor José Martínez de Toda Terrero en su texto Metodología evaluativa de la educación para los medios: su aplicación con un instrumento multidimensional (1998), tenemos el sujeto alfabetizado, el sujeto consciente, el sujeto activo, el sujeto crítico, el sujeto social y el sujeto creativo; aquí veremos estos dos últimos.

El sujeto social interpreta los medios gracias a la confluencia de los grupos sociales (familia, escuela, amigos). El tema de las mediaciones sociales es de importancia porque centra su interés en los procesos sociales de recepción, en vez de observar sólo los medios. Esto significa que la recepción mediática es un proceso que antecede, se desarrolla y prosigue después de la interacción con los medios masivos. Así las audiencias y los medios son productores de sentido. 

El sujeto creativo está en capacidad de elaborar mensajes audiovisuales. Más bien, de hacer  una reconstrucción del significado. Esta capacidad creativa deviene en un derecho por la comunicación democrática, a través de cualquier modalidad de expresión audiovisual. Aquí hay una pedagogía en la que el sujeto ejercita su capacidad reflexiva, cuestionadora y creativa a fin de reconocerse como un ciudadano capaz de incidir de manera responsable en su realidad.   

Estos seis sujetos son las maneras en que, según Martínez de Toda, y en el análisis de Hernández, se muestra el pensamiento comunicacional en el ciberespacio. Todo internauta puede interactuar con los mensajes en la Web de cualquiera de estas formas, y canalizar así su aprendizaje en los nuevos medios digitales.
      

miércoles, 17 de enero de 2018

De los seis sujetos en busca de internet (2)

En esta publicación continúo describiendo lo que el estudioso de la comunicación Gustavo Hernández Díaz llama "Seis sujetos en busca de inetrnet", sobre la base de las propuestas del profesor José Martínez de Toda Terrero, tal como lo señalé ayer. A continuación de los primeros dos (el sujeto alfabetizado y el sujeto consciente), tenemos el sujeto activo y el sujeto crítico. En la siguiente entrada veremos el sujeto social y el sujeto creativo. 

El sujeto activo es aquel que entiende que existen tres opciones de lectura audiovisual: la dominante, la negociada y la oposicional. La "lectura dominante" suscribe el significado de un contenido en su sentido literal. La "lectura negociada" enriquece y complementa el mensaje desde la unidad cultural de la audiencia. Y la "lectura oposicional" reporta un sentido totalmente diferente al mensaje codificado por los medios masivos. 

El sujeto crítico cuestiona lo que aparece en los medios, cuando ve que ellos no están de acuerdo con los valores propios ni con las informaciones recibidas de otras fuentes. La confrontación con los medios se hace a través de la identificación del sujeto con su propia cultura, valores y significados. Quizá, lo más profundo en el hombre no es la ideología, sino su propia identidad. El análisis ideológico se enriquece al tomar en consideración la propia identidad. En los medios masivos pueden evaluarse los conceptos de ideología, hegemonía, alienación y mitología semiótica allí existentes.

Estas formas de "sujetos" que se aproximan a la internet muestran cómo los individuos pueden aprehender los contenidos que se difunden en la World Wide Web. Los dos últimos completan la educación mediática digital.

martes, 16 de enero de 2018

De los seis sujetos en busca de internet (1)

Del libro Hablemos de... Pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela (2017), del doctor en Ciencias Sociales Gustavo Hernández Díaz, extraigo los seis diferentes tipos de individuos o "sujetos" que se aproximan a la internet, según lo propone el estudioso venezolano José Martínez de Toda Terrero, tal como lo señalé en la publicación de ayer. Los dos primeros que Hernández describe son el sujeto alfabetizado y el sujeto consciente.   

El sujeto alfabetizado adquiere conocimientos sobre el lenguaje audiovisual. Los aspectos formales de los medios se analizan desde la perspectiva de métodos estructuralistas y semiológicos. Se enseña a distinguir la ficción de la realidad, los conflictos del discurso audiovisual, el núcleo narrativo del relato y los valores estéticos y morales inherentes a los mensajes. 

El sujeto consciente, por su parte, aprende sobre el funcionamiento de las industrias culturales y estos temas en concreto: procesos de producción, distribución y consumo de los medios, características de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, intereses comerciales y políticos de la comunicación masiva, influencias de los medios y procesos de recepción de las audiencias.

En la siguiente publicación explicaré dos más de los tipos de sujetos que establecen relaciones de aprendizaje con la internet, según estos postulados de Hernández y Martínez.  

lunes, 15 de enero de 2018

Los sujetos en busca de internet

El profesor venezolano Gustavo Hernández Díaz, especialista en comunicación y educación -quien ya he nombrado antes-, explica en su libro de 2017 Hablemos de... Pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela, los diferentes tipos de individuos o "sujetos" que se aproximan a la internet, según lo propone el estudioso José Martínez de Toda Terrero, a quien también he citado en el blog. Se refiere aquí a sujetos en el sentido de entes genéricos, que como personas, interactúan en el ciberespacio con fines múltiples. En particular, se discriminan "seis sujetos en busca de internet" (seguramente una alusión a la obra de teatro Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello).  El enfoque se dirige hacia el proceso educativo que se produce vía Web. De partida, Gustavo Hernández cita a Martínez de Toda:


"La educación mediática es un proceso que busca que el sujeto esté alfabetizado mediáticamente, y que sea consciente, activo, crítico, social y creativo, para que así pueda participar más plenamente en la cultura popular contemporánea. tal como es presentada a través de los medios masivos". 

Esta afirmación le sirve de base al Dr. Hernández para describir esos seis personajes en busca de internet, tal como explicaré en las próximas tres publicaciones.



domingo, 14 de enero de 2018

sábado, 13 de enero de 2018

El arte sociológico de Hervé Fischer

El artista y filósofo francés, nacido en París en 1941, Hervé Fischer, fue durante muchos años profesor de sociología de la cultura y de la comunicación en la universidad de la Sorbonne de Paris y también fue profesor de la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas. Escribió durante esos años numerosos artículos especializados, participó en obras colectivas, dio conferencias sobre arte, ciencia y tecnología, relacionadas con la sociedad. Paralelamente llevó adelante una carrera como artista multimedia. Pero su aporte más notable es la línea de pensamiento artístico que llamó "Arte Sociológico".

Esta idea se refiere a la concepción del arte como una práctica activa en el campo social, que recurre a nuevos acercamientos teóricos y poniendo en marcha estrategias vinculadas con lo real, con las instituciones y con el poder, desde una visión experiencial que se sale del marco formal tradicional. Formulada a mediados de los años setenta, la idea propuesta es buscar una creación que vaya más allá de la relación usual entre arte y sociedad. Se trata de romper con los esquematismos ya conocidos del arte moderno para buscar una producción que se puede entender como militante, esto es, crítica y dialéctica.

A diferencia de la expresión que ve el arte como ideología mitificadora de lo irracional, este arte sociológico busca recurrir al discurso de la sociología para impulsar una creación que sea capaza de volverse en contra de la misma sociedad que lo produce. Señala Fischer que usualmente el arte es mito, y el mito es arte: una misma creación adivinatoria, una misma praxis fabuladora de la humanidad en busca de si misma. Ya sean los mitos fundadores de una sociedad, los dioses, el hombre, la naturaleza, que sea del realismo, de la abstracción, del cubismo, del suprematismo, del surrealismo, de la necesidad interior o de la magia digital que se expresan con la arquitectura, el teatro, la música, la literatura, la filosofía, la danza o la pintura, el arte siempre ha invocado el mito supremo de la creación divina o descendido a los relatos humanos personificándolo. Y el arte sociológico por lo tanto, que se interroga a si mismo o a la sociedad quien lo celebra, se vuelve analitico. 

Hervé Fischer se ha mantenido muy activo como artista plástico, presentando múltiples exposiciones. Igualmente ha desarrollado lo que él llama un Nuevo Naturalismo. Las imágenes y el sentido de la naturaleza se han transformado radicalmente porque están ahora involucrados en ellas, científicos, financieros, ecologistas y por supuesto, artistas digitales. Afirma que las artes digitales de hoy, así como la sucedió con la fotografía en el siglo XIX, no significan el fin de la pintura, pero impulsan inventar unas "bellas artes digitales". Por ejemplo, dice, hay hoy mas codigos de barras en el planeta Tierra, emblemáticos de nuestra sociedad de control y consumo, que todas las cruces de todos los siglos de la edad cristiana reunidas. En consecuencia, con el tiempo se considerará mas y mas al arte como una práctica filosófica.

Este es el sitio Web de Hervé Fischer: http://www.hervefischer.net/








viernes, 12 de enero de 2018

Niños y medios, según Martínez De Toda

El profesor venezolano, sacerdote jesuita, especialista en educación y productor mediático, José Martínez De Toda, ha estudiado la influencia de los medios (nuevos y clásicos) de comunicación en la infancia, y entre las muchas conclusiones a las que llega, está esta, muy interesante: 
"Los niños pasan horas delante de la T.V. o con los multimedios. Por eso el niño actual es más icónico que lógico, más sensitivo que racional, más intuitivo que discursivo, más instantáneo que procesual, más informatizado que comunicado. Todo esto indica que ya no se puede enseñar como antes: el papel del maestro ha cambiado".
Es necesario, entonces, educar en medios, para que el joven extraiga lo que siente en su relación comunicacional, tanto de sí como de sus vivencias audiovisuales. La enseñanza debe dirigirse hacia el contenido que va más allá de lo lúdico y la gratificación. Así, es fundamental motivar el pensamiento analítico y constructivo para que la educación cumpla su nuevo papel en esta sociedad mediatizada e hiperconectada.



jueves, 11 de enero de 2018

martes, 9 de enero de 2018

Léger, límites y libertad

"¿No es humano el ir más allá de los límites, para crecer más allá de uno mismo, para luchar hacia la libertad?"

FERNAND LÉGER (1881-1955) escultor y pintor francés. 

Vitral de Léger en el hall del edificio de la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de Caracas


lunes, 8 de enero de 2018

Aldea global, Archipiélago global

El profesor de comunicación argentino Mario Kaplún (1923-1998), a quien cité recientemente, hizo un análisis, a finales de la década de 1990, de la influencia de los medios de comunicación en el aprendizaje, más allá de los clásicos estudios de aproximación negativa a la realidad mediática. Entre las muchas cosas que aportó, hay una idea interesante que puede aplicarse a la multimedialidad contemporánea: la aparición de un archipiélago global planetario, paralelo a la aldea global propuesta por el filósofo canadiense Marshall McLuhan.

La Aldea Global, esbozada por McLuhan entre 1962 y 1964, describe las consecuencias socioculturales de la difusión, inmediata y mundial, de todo tipo de información, posibilitada por los medios electrónicos de comunicación, que en su universalidad, terminan convirtiendo al mundo en una aldea: nos enteramos de todo lo que sucede en todas partes, como si fuera en nuestra vecindad. Esa vecindad es el globo. Antes éramos habitantes de un mundo construido desde nuestro hogar y donde a lo sumo leíamos sobre tiempos y lugares lejanos. Ahora vivimos en un villorrio donde se cruzan todos los lugares y todos los tiempos.


Pero hoy está sucediendo un fenómeno que distorsiona esa concepción. La hipercomunicación, las multimedialidad y el ciberespacio han transformado, según Kaplún, esa aldea global. Estamos viviendo la instauración de un "archipiélago" global, compuesto de personas tecnológicamente conectadas pero socialmente aisladas. Es decir, ahora podemos comunicarnos sin tener comunicación. Se puede vivir en un aislamiento social, pero vivir en la sociedad del ciberespacio.  Inclusive, la reconocida interactividad de la Web y las redes sociales, al final termina siendo sólo virtual. Somos millones de islas que los medios conectan pero no comunican, entendiendo como "comunicación" una interlocución recíproca, simultánea y creadora de relaciones dialécticas, donde somos interdependientes y conscientes. 

McLuhan no parecía emitir opiniones sobre estas realidades, ni creer que los medios fuesen buenos o malos per se; sólo hizo un diagnóstico y expone lo que piensa es inevitable. Kaplún, por su parte, si bien tampoco cuestiona la existencia de la nueva multimedialidad, sí se preocupa por saber qué consecuencias puede traer, sobre todo desde el punto de vista educativo. McLuhan murió en 1980 y Kaplún en 1998. Ninguno pudo ver o prever esta realidad digital contemporánea, de hiperconexión y redes sociales, pero ambos sí vislumbraron los cambios que podían producirse. Tal vez sea muy pronto para notar las consecuencias en las próximas generaciones, pero no hay duda de que vivimos en una aldea global de archipiélagos globalizados.    

domingo, 7 de enero de 2018

Venezuela y ciberestética

La existencia de una estética de lo digital en el ciberespacio es un hecho en todas las culturas, en todos los países, independientemente de su condición, desarrollo o cultura. Sin duda en algunas naciones, el acceso a internet y la libertad de su uso es bastante limitada, pero aún así hay una presencia de obras con ciberestética. 

Hay países donde esta actividad creativa en la Web es más intensa, independientemente de sus características: población, superficie, sistema económico o tradición cultural. Venezuela, donde vivo, tiene mucha actividad en el ciberespacio, independientemente de todas sus situaciones socioeconómicas y tecnológicas. En este blog tengo al menos 20 entradas relacionadas con artistas y creadores digitales venezolanos, y muchas citas y referencias a pensadores y personajes de la cultura venezolana de toda su historia. 

Hago esta publicación para mostrar cómo el tema de la ciberestética es importante, aún en momentos donde la situación no pareciera dar lugar para este tipo de actividad. No importa lo difícil que sea el momento, y no importa la ideología que domine, la fuerza de la creación, la fuerza de la tecnología y la fuerza de la inteligencia se sobreponen y siguen impulsando al arte y la creatividad. Venezuela puede estar orgullosa de sus exponentes en el arte digital contemporáneo.   


Babilon MotorHome


Daniel Garrido, "Ui"

Yucef Merhi


Oscar Olivares


Antonio Briceño


Elizabeth Cemborian


Pedro Morales


Ivan Candeo
Burundanga Design 
Jeniffer Dopazo
Reiq
   

Navid Cabrera


Esta es sólo una muestra

sábado, 6 de enero de 2018

Una frase de Spengler sobre la cultura

"Una cultura nace cuando un alma grande despierta de su estado primario y se desprende del eterno infantilismo humano; cuando una forma surge de lo informe; cuando algo limitado y efímero emerge de lo ilimitado y perdurable. Florece entonces sobre el suelo de una comarca, a la cual permanece adherida como una planta".

Oswald Spengler (1880-1936), filósofo, sociólogo, matemático, historiador y profesor alemán, autor de La decadencia de Occidente en 1918.


viernes, 5 de enero de 2018

Playa y noche en ilustración digital

Aquí pongo una imagen hecha en programas de computación, hallada en la Web, con un tema de imaginación basado en la naturaleza: playa y noche. Algo de estética digital con inspiración natural. 

jueves, 4 de enero de 2018

Estilemas

Aunque la palabra "estilema" no está en el DLE (Diccionario de la Lengua Española), es conocida en el ámbito de los estudios de literatura y las artes, en relación con ciertos elementos de estilo en la creación y composición de una obra. En la definición de estética, yo incluyo la idea del estilo, que es el carácter propio que da a sus obras un artista (pintor, músico, escritor, y en general todo creador), es decir, el conjunto de características que individualizan o distinguen a un artista o a una tendencia artística, en un momento o época cualquiera.   

El estilo a veces se identifica con el gusto, pero la idea de estética suele separarse de esta tendencia. Los gustos son en exceso subjetivos y poco sistematizables. En cambio los estilos tienen componentes que pueden ser estudiados, entre ellos los llamados "qualia" (ver  http://ciberestetica.blogspot.com/2015/01/sobre-los-qualia-1.htmlhttp://ciberestetica.blogspot.com/2015/01/sobre-los-qualia-y-2.html). 

Estos qualia son cualidades, que de alguna forma van definiendo los estilos de modo perceptivo. Pero también se puede hablar de "estilemas", un término que si bien viene de la literatura, se puede extrapolar a las demás artes. La estilística es, en principio, una rama de la lingüística que se encarga de estudiar el uso estético, con valor artístico, del lenguaje, tanto en la literatura, como en textos no literarios y en el habla común. Ya sea de forma individual (algún escritor en concreto) o colectiva (un grupo de escritores, una generación, un movimiento, una región). La estilística analiza y define los elementos de una obra, literaria o no y establece sus identidades. Los estilemas son, de forma estructural, componentes de un estilo concreto, que pueden también encontrarse compartidos, formando ello una suerte de estilo común o, cuando menos, una suerte de relación estilística.

Así pues, el estilema es un conjunto de rasgos estilísticos que se observan en más de una persona (artista, escritor, creador o incluso un hablante común), aunque existan entre ellos rasgos distintivos que los vuelvan únicos. Colores, formas, intensidades, acentos, tonos, son elementos identificables, estilemas que permiten reunir estilos, y consecuentemente, definir estéticas. En el campo de la lingüística son útiles para comprender el desarrollo estilístico dentro del habla común, no literaria, de una comunidad, subcultura o región, que pueden ser usados para emularla dentro de la literatura y producir diálogos estilísticamente más realistas. 

Los estilemas sirven también para estudiar el desarrollo estilístico de un artista o un autor a lo largo de toda su obra, o la comparación entre varios autores de un movimiento, generación, género o país. Son entonces aquellos elementos distinguibles que, por ejemplo, hacen del modernismo, del impresionismo, del naturalismo y de todos los movimientos artísticos, unidades identificables y representativas de momentos y espacios culturales, diferenciados de los qualia en su manifestación colectiva. Son más bien conceptuales y estilísticos que sensoriales, pero siempre perceptivos. Como todo en la estética.