martes, 21 de octubre de 2025

Las "Esferas" de Sloterdijk (1/2)

Peter Sloterdijk, nacido en Alemania en 1947, es un filósofo y excatedrático alemán de la Escuela de Arte y Diseño de Karlsruhe, que de alguna forma se relacionó con las ideas de la famosa "Escuela de Frankfurt", con la que rompió, y que ha propuesto enfoques sobre el arte, la cultura y la comunicación muy particulares. Plantea una aproximación novedosa para abordar la mente humana y la sociedad contemporánea, desarrollando lo que puede llamar una fenomenología del espacio: su "Esferología", la comprensión de los espacios humanos según distintas "esferas".

Sloterdijk propone que la historia de la humanidad es la historia de la creación de "esferas": espacios íntimos, simbólicos y físicos que nos protegen y nos permiten existir. El ser humano no es un "ser-en-el-mundo" de forma abstracta (como afirmó Heidegger) , sino un "ser-en-una-esfera". Esas "Esferas" son entonces un concepto filosófico central en su obra, que aborda el espacio vivido y la experiencia humana en torno a la intimidad y las relaciones intersubjetivas.

Así organiza esta experiencia espacial en tres modalidades: (1) la burbuja, que representa espacios íntimos y cercanos compartidos entre individuos; (2) el globo, que simboliza esferas más amplias y estructuradas, y (3) la espuma, que describe la coexistencia de múltiples esferas interconectadas en un espacio social más complejo. La idea de las esferas enfatiza cómo los seres humanos crean y habitan espacios redondeados con espesor interior que les permiten existir y relacionarse, afrontando así la intemperie del mundo exterior.

Esta teoría filosófica busca construir una "filosofía de la intimidad", entendiendo la esfera como un espacio vivido y compartido que protege y contiene a las personas, a la vez que establece formas de coexistencia y comunicación que son fundamentales para la experiencia humana y social. De esta forma propone una nueva narración de la historia de la humanidad basándose en una antropología del espacio vivido.

La tesis fundamental es que "vivir, configurar esferas y pensar son expresiones diferentes para lo mismo". Sloterdijk argumenta que la vida humana es esencialmente un asunto de forma y que los seres humanos siempre están inmersos en espacios interiores íntimos y compartidos (esferas, atmósferas), de los cuales su existencia depende vitalmente. Estos espacios son, en esencia, sistemas de inmunidad o nichos ecológicos de protección que los humanos crean y mantienen. En la siguiente publicación veremos cómo se explica y entiende cada una de estas esferas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario