En los nuevos campos epistemológicos se plantean originales formas de entender el conocimiento y la realidad, con la influencia de las tecnologías y las realidades contemporáneas. Uno de esos campos es la semiótica. Vimos que ya se ha planteado una semiótica tensiva, por ejemplo, o una semiótica perceptiva, temas que ya abordé antes en el blog. Ahora podemos incorporar también una semiótica inmersiva. Este es un campo que está cobrando mucha fuerza con el auge de las tecnologías inmersivas (Realidad Virtual, Realidad Aumentada, entornos 3D, videojuegos, metaversos) y la búsqueda de experiencias más profundas y envolventes.
La semiótica inmersiva es la aplicación y evolución de la teoría semiótica (el estudio de los signos, su estructura y su relación con el significado) a entornos donde el usuario no es un observador externo, sino un agente dentro del sistema de significación. A diferencia de un libro o una película, donde el espectador decodifica signos desde fuera, en una experiencia inmersiva, el cuerpo, los sentidos y la agencia del usuario se convierten en partes integrales del proceso de creación de significado. Podemos desglosar algunos fundamentos para definir esta noción:
1. El Signo se vuelve Espacio (y es Habitable)
En la semiótica tradicional, un signo (como una palabra o una imagen) representa algo. En la semiótica inmersiva, el signo es el espacio mismo. Un bosque en un videojuego, por ejemplo, no es solo una imagen de un bosque. Es un conjunto de signos (texturas de árboles, sonidos de aves, patrones de luz) que forman un espacio que se puede recorrer. El significado de "bosque" se construye al caminar por él, esconderse detrás de los árboles o sentir la amenaza de lo desconocido entre la maleza. En una interfaz de Realidad Aumentada, los signos (iconos, modelos 3D) se superponen y se anclan a la realidad física. Su significado depende de su contexto espacial (un signo flotando sobre un monumento histórico versus el mismo signo en una sala de estar).
2. La Corporalidad (Quinesia y Proxémica)
El cuerpo del usuario se convierte en un significante central. Un ejemplo son los gestos; en la Realidad Virtual, un puño cerrado puede significar agarrar un objeto. Una mano abierta puede significar "stop" o interactuar con un menú. El significado lo da la respuesta del sistema a la acción corporal. También se incorpora el movimiento y la proximidad. Acercarse a un objeto puede revelar más información sobre él (sonidos, texturas, detalles). Alejarse puede hacer que desaparezca. La distancia física (proxémica) adquiere una dimensión semiótica nueva. ¿Qué significa que un personaje virtual invada un espacio personal?
3. La Agencia como Acto de Significación
La capacidad de elegir y actuar es, en sí misma, un proceso de creación de significado. En un libro, el significado está usualmente predefinido por el autor. En un entorno inmersivo, el significado emerge de las decisiones del usuario. Ejemplo: en un juego narrativo, elegir salvar a un personaje o abandonarlo a su suerte no es solo una mecánica; es un acto que construye el significado moral de la historia para ti. La agencia es un "signo" de una propia postura ética dentro del sistema.
4. Multisensorialidad
La inmersión rompe con la primacía de lo visual y lo lingüístico. Los signos son también acústicos, pues la dirección del sonido en un espacio 3D (audio binaural) te indica dónde está el peligro o algo interesante. El sonido es un signo posicional. Son hápticos, una vibración en el mando al golpear una pared significa "solidez" o "impacto". La textura virtual de un objeto (áspero, suave) es un signo táctil. Y aunque menos comunes, también hay signos olfativos y térmicos, Existen experiencias que incorporan estos sentidos, donde un olor o un cambio de temperatura se convierten en signos dentro de la narrativa.
Así, la semiótica inmersiva es la evolución necesaria de la semiótica para dar cuenta de un nuevo paradigma de comunicación: aquel en el que habitamos los signos y, a través de nuestra presencia y acción, co-creamos el significado. No se trata solo de leer un mensaje, sino de vivir dentro de él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario