En el mundo de la museística y el desarrollo de los museos como acontecimiento social, cultural y ambiental, se ha incorporado un concepto interesante para motivar la sostenibilidad en sus actividades: la "Huella M". Esta es una metodología innovadora, creada por el doctor Julio González-Liendo, para mejorar la sostenibilidad en los museos. Esta metodología abarca cinco dimensiones clave: ambiental, comunicacional, cultural, económica y social. Su objetivo es ayudar a los museos a medir, monitorear y reportar sus acciones sostenibles, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. A través de indicadores cualitativos y cuantitativos, Huella M permite a las instituciones museísticas diagnosticar su situación en sostenibilidad y trazar un plan estratégico para su desarrollo sostenible.
Para González-Liendo, los museos, como instituciones que protegen y conservan el arte y patrimonio, deben ser ejemplos para que otras organizaciones y personas asuman los retos de la sostenibilidad. En una entrevista que diera a El Espectador de Colombia, señaló que la sostenibilidad en los museos sigue estando en una situación crítica. Hoy en día, muchos equipos directivos aún no comprenden la relevancia que tiene que los museos asuman un rol protagónico en la transformación hacia un modelo de desarrollo sostenible. Existe una gran falta de liderazgo sensibilizado con este tema, sumada a una carencia preocupante de profesionalización en áreas clave como la comunicación y la sostenibilidad. A esto se suman las limitaciones presupuestarias que enfrentan gran parte de los museos, lo que dificulta aún más su capacidad para actuar frente a estos retos.
Así, este modelo proporciona indicadores e instrucciones para que los museos realicen un diagnóstico de sostenibilidad y desarrollen un plan que cumpla con los ODS. Los museos, como instituciones sin ánimo de lucro, promueven la diversidad y la sostenibilidad a través de la participación comunitaria y la educación. El documento incluye indicadores en áreas ambiental, comunicacional, cultural, económica y social para evaluar el impacto y la operación de los museos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario