jueves, 25 de septiembre de 2025

Las críticas al Test de Turing

En la publicación anterior hablé sobre la "Maquinaria computacional e inteligencia" de la que escribió Alan Turing, y sobre la capacidad de pensar de las computadoras y ahora de la inteligencia artificial. Para eso me referí al Test de Turing, que tiene como objetivo ser un criterio objetivo para evaluar la capacidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente indistinguible del de un ser humano.

No obstante, esta prueba que fue concebida hace ya más de 75 años, ha recibido diversas críticas y debe ser entendida bajo nuevas nuevas perspectivas. Las principales críticas al Test de Turing en la era de la IA moderna son:

Comportamiento vs. Comprensión: el test solo evalúa la capacidad de simulación, no la comprensión real. Una máquina puede "pasar" el test imitando patrones de lenguaje de forma convincente sin tener conciencia, emociones o entendimiento del mundo. 

Contexto limitado: El test se centra en una conversación escrita, lo que no evalúa otras formas de inteligencia, como la capacidad de resolver problemas complejos, la creatividad genuina o el razonamiento abstracto que no dependen del lenguaje.

Sesgo antropocéntrico: El test basa la inteligencia en la capacidad de imitar a un ser humano. Esto ignora que la inteligencia artificial puede tener formas de ser inteligente que son completamente diferentes a la humana y no necesitan simularla.

Es decir, sin duda el Test de Turing fue el punto de partida que definió la ambición inicial de la IA, pero debe ser visto más como un punto de partida que como uno de llegada. Hoy se utiliza como un marco conceptual para medir la fluidez de los sistemas conversacionales, pero ya no se considera el estándar definitivo para la inteligencia. El debate ha evolucionado de "¿Puede una máquina pensar?" a preguntas más profundas sobre la conciencia, la ética y las verdaderas capacidades de los sistemas de IA.

Un tema polémico es el que tiene que ver con las llamadas "Inteligencias Artificiales Débiles" contra las "Inteligencias Artificiales Fuertes". Este es un debate filosófico central que se origina a partir de la propuesta de Alan Turing y que veremos en la siguiente publicación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario