domingo, 1 de mayo de 2022

Arte, trabajo, oficio

Hoy, primero de mayo, es el día internacional del trabajador. Esta fecha conmemora una gran huelga obrera en Chicago en 1886, donde se reivindicaba la ley que promulgaba la jornada laboral de ocho horas. Desde hace décadas se celebra como día del trabajo. Ahora bien... ¿Es la actividad artística un trabajo? ¿Es un oficio? Estas preguntas, que parecen un poco triviales, se han planteado desde que el hombre trabaja y el hombre hace arte. 

Ya los filósofos griegos se formulaban estos dilemas y estaba presente la discusión sobre el concepto de arte, de artista y de oficio. ¿Cuando un artesano haca arte más allá de su oficio? Aún hoy esas cosas pueden discutirse. Hoy en día se habla de "trabajador cultural": “personas cuyo desempeño individual o colectivo contribuye a la creación o reproducción, distribución, exhibición, comercialización, difusión y conservación de prácticas, objetos culturales y obras artísticas y que son reconocidos por su comunidad como tales”. Esto según la UNESCO, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), organismo de las Naciones Unidas para, justamente, contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. 

No voy disertar aquí sobre extensos y complejos temas como son la definición del trabajo, del arte, del artista, del oficio y del artesano. Me limitaré a felicitar a todos los trabajadores en su día, en especial a los que de una forma o de otra laboran para la cultura, el arte y la educación. 

sábado, 30 de abril de 2022

Más ideas sobre la belleza

Como este blog trata de estética digital, he tratado el tema de la estética, sus conceptos y definición ya muchas veces, así como la idea de belleza, una de las nociones que suele estar ligada a la idea misma de lo estético. La belleza es una de las cosas más difíciles de definir exactamente, como ya lo he señalado en otras publicaciones, pero es a la vez uno de los temas más atractivos de tratar, porque tiene que ver con los sensible, lo emotivo y con aquello que nos gusta. Está claro que no todos tenemos los mismo patrones de apreciación de lo bello, pero sí pareciera ser universal el gusto por aquello que entendemos, desde cada perspectiva, como belleza. 

Se dice que la belleza es la propiedad de las cosas que nos hace apreciarlas, amarlas, y que infunden en nosotros un "deleite espiritual". Esta definición no es absoluta, porque apela a elementos subjetivos, como el deleite o el aprecio. Muchos filósofos, por distintos motivos, han abordado el tema de lo bello, desde el mundo clásico (Aristóteles creía que es bello lo que es valioso por sí mismo y a la vez nos agrada, lo que es apreciado por sí mismo y no por su utilidad) hasta el medieval (Tomás de Aquino define lo bello como aquello que agrada a la vista, es decir, como aquello cuya contemplación agrada; para Santo Tomás, existen tres tipos de belleza, la inteligible, vinculada con la verdad y bondad moral, la natural, que procede de la naturaleza de las cosas. y la artificial, que podemos encontrar en las obras humanas), pasando por los idealistas, los pragmáticos y los críticos. 

Como consecuencia de todas estas ideas, también se puede afirmar que existe un modo de práctica que es el arte o las bellas artes, cuyo propósito es la producción de obras bellas. Igualmente hay que tener en cuenta la idea del "gusto", que es otra forma de entender lo estético y lo bello. Un filósofo primordial que toca el tema de la belleza desde la estética es Immanuel Kant, quien afirmó que "la belleza es la forma de la finalidad de un objeto en cuanto ésta es percibida sin la representación de un fin", y en cuyos libros sobre la crítica de la razón pura, la crítica de la razón práctica y sobre todo la crítica del juicio, aborda la estética como hecho trascendental. Ya aquí en este blog he referido, en diferentes posts, las ideas de Kant. Lo importante es saber que aún hoy las nociones de belleza siguen siendo muy amplias, variadas, contradictorias y relevantes, en un mundo multicultural donde los patrones se han mezclado y las visiones son múltiples y cada vez más complejas. Es un tema que de una forma o de otra siempre estará presente en nuestras vidas.

viernes, 29 de abril de 2022

Mandalas y flores en arte digital

Pongo aquí una imagen realizada con programas informáticos, con un tema colorido geométrico pero que se relaciona con formas naturales: flores de estructura regular que forman mandalas, siendo éstas construcciones de diseños concéntricos que representan la composición fractal o repetitiva del universo y de la naturaleza. Ilustración hallada en la Web.

jueves, 28 de abril de 2022

Una opinión crítica de Siqueiros y la estética

"En el mundo plástico contemporáneo, ante la histórica de un nuevo Renacimiento, la arquitectura y la pintura crean, pero sin encontrar aún el punto de su nueva coincidencia, dado el carácter incompleto e intrascendente de sus concepciones, sociales y estéticas, sobre funcionalidad".

David Alfaro Siqueiros (1896-1974), pintor, militar y revolucionario mexicano, considerado uno de los mayores exponentes del muralismo en México junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco.

miércoles, 27 de abril de 2022

Sobre el arte electrónico

En este blog he hablado de muchas de las formas de ciberarte que están presentes en el campo del arte contemporáneo desde hace algunas décadas. El arte electrónico es una de ellas, que ya he mencionado aquí paralelamente a otras formas artísticas digitales. Pero nunca está de más abordarlo bien. El arte electrónico, como su nombre lo indica, es una forma de arte que hace uso de los medios electrónicos. En términos más generales, se refiere a tecnología y medios electrónicos. Está relacionado con el arte de la información, el arte de los nuevos medios, el videoarte, el arte digital, el arte interactivo, el arte en Internet y la música electrónica. Se lo considera también relacionado con el arte conceptual y del arte de sistemas.

El concepto del arte electrónico es similar al del arte informático y del arte digital. Los dos últimos términos, y especialmente el término arte generado por computadora, se utilizan principalmente para obras de arte visuales generadas por ordenadores. Pero el arte electrónico tiene una connotación un poco más amplia, porque se refiere a obras de arte que incluyen cualquier tipo de componente electrónico, como obras de música, danza, arquitectura y performance. Es decir que está ligado a ciertos componentes multimedia, por ejemplo.

Se puede decir que hay muchas formas diferentes de arte electrónico. Tales formas van desde danza interactiva, música e incluso drama. Las nuevas tecnologías, principalmente los sistemas informáticos y la tecnología informática, han permitido una nueva clase de arte interactivo. Como el ciberarte, el arte electrónico es a menudo interactivo, aunque no siempre . Los artistas en esta línea hacen uso de tecnologías como internet, redes de computadoras, robótica, tecnología portátil, pintura digital, tecnología inalámbrica y realidad virtual inmersiva.

Sobre esta modalidad hay muchas opiniones y comentarios, así como muchos creadores que se pueden identificar con esta tendencia, pero que igualmente caben en el espacio del arte digital o multimedia o ciberarte. Bastante de la teoría que podemos aplicar a esta expresión es la que resulta también válida para las otras manifestaciones ligadas a la tecnología. En la siguiente publicación hablaré sobre ello, con algunos ejemplos.

martes, 26 de abril de 2022

Twitter y Musk

En los últimos días se ha formado un alboroto en los medios de comunicación, en las redes sociales y en el ciberespacio, por la compra de la red social Twitter por parte del millonario estadounidense de origen surafricano, Elon Musk. Parece ser que el monto pagado son alrededor de 44 mil millones de dólares. Eso es igual o mayor que el producto interno bruto anual de muchos países en el mundo. Pero no hago hoy esta publicación por el tema económico, sino por el tema comunicacional y digital de lo que implica el manejo de un medio tan importante como Twitter. Esto no es ciberestética, es comunicación e información.

En primer lugar hay que destacar que Musk comenzó su fortuna trabando desde muy joven en el campo de los videojuegos, en la década de 1990, para luego involucrarse en el campo de la computación y las plataformas digitales, como PayPal. De ahí en adelante su labor fue ir desarrollando proyectos de tecnología y manejos hábiles de su dinero. Ahora, además de Tesla Motors (los autos eléctricos), SpaceX (la empresa aeroespacial) y Neuralink (neurotecnología), va a controlar Twitter, que es la red social de microblogueo, fundada en 2006, que se ha convertido en referencia para las comunicaciones veloces y la opinión pública mundial. En segundo lugar, hay que ver lo que representa esa inversión. 

¿Qué hará Elon Musk dirigiendo esa compañía? Pues ya hay muchas especulaciones, pero no me quiero meter en esas discusiones. Me basta con desatacar algo: así será de relevante la comunicación e información inmediata hoy en día, que alguien se arriesga a invertir tamaña fortuna en solo eso: 280 caracteres. Por otra parte, críticas hay bastantes. Me limito a mostrar esta: https://www.nytimes.com/es/2022/04/26/espanol/opinion/elon-musk-twitter.html. Como sea, hay de todo en la villa de internet.

lunes, 25 de abril de 2022

"Breaking Ground", un corto en CGI

Aquí presento un corto de animación digital en CGI (Computer Generated Imagery), realizado en 2019, dirigido y producido por Tara Norton, Ellie Morlino, y Alex Shaulisen, en el Ringling College of Art and Design de Sarasota, Florida, EE.UU. En el film, titulado "Breaking Ground" (algo así como Abriendo camino, o Rompiendo barreras), Mary, la asistente de un paleontólogo, se encuentra trabajando con un incompetente y misógino investigador llamado Mr. Collins, en la Costa Jurásica de Inglaterra. A pesar del maltrato, ella insiste en demostrar sus ideas, y sorpresivamente recibe un poco de ayuda de una fuente inesperada que le ayudará a demostrar su valía. Está en inglés, pero se entiende muy fácil. Es una animación bien lograda y que puede llamarse feminista, sin forzar un mensaje moral o fanático y creando un personaje que no solo se muestre como mujer sino también como un persona inteligente e interesante.




domingo, 24 de abril de 2022

El "post-cine" según Robert Stam

Robert Stam, teórico estadounidense nacido en 1941, se ha dedicado a estudiar la semiótica del cine y ha publicado varios libros sobre el tema, en los que abraca aspectos estéticos, culturales y técnicos del cine y los medios audiovisuales. Es autor de muchos textos, siendo su más importante el libro titulado, Teorías del Cine, de 2001, que está dividido en varios tópicos, uno de los cuales es “Post cine: la teoría digital y los nuevos medios”, en el que se plantea más de un problema con vigencia actual. 

Señala que aunque muchas expertos hablan del fin del cine, la situación actual nos recuerda, curiosamente, a los inicios del cine como medio. El “pre-cine” y el “post-cine” han llegado a parecerse entre sí. Entonces, como ahora, todo parece posible. Entonces, como ahora, el cine compite con un espectro de dispositivos de simulación. Y ahora, como entonces, el lugar preeminente del cine entre las artes mediáticas es poco claro. Así como el cine en sus inicios colindaba con los experimentos científicos, el género burlesco y las barracas de feria, las nuevas formas de post-cine limitan con la compra desde el hogar, los videojuegos, los CD–Rom y la internet.

Stam revisa las transformaciones que han aparecido en los medios audiovisuales por la digitalización creciente, que incluye el cambio de la imagen analógica y fotoquímica por la digital, más el cambio de los sistemas de recepción, tanto hogareños como en sala, las fronteras desplazadas de la representación y actividad del espectador. Pero destaca una curiosa correspondencia: “Estas posibilidades han desembocado en un discurso eufórico de la novedad, que en ciertos aspectos remite al que celebró la llegada del cine un siglo antes”. Muy cierto.

En esa línea de "post-cine", Stam trabaja intertextualidad mediática. Habla así del “giro transtextual” en los estudios de adaptación e intertextualidad. El trabajo posterior de Stam en literatura y cine formó parte y ayudó a avanzar en el campo de los estudios de adaptación, que ha experimentado un auge desde principios del siglo XXI. El ensayo de Stam, "Más allá de la fidelidad", de 1999, pedía un cambio de paradigma mayor, pasando de un enfoque de fidelidad binaria entre novela y película a un enfoque transtextual más abierto. Estas propuestas han cobrado cada vez más relevancia, sobre todo en este tiempo de transmedialidad y multimedialidad. 

sábado, 23 de abril de 2022

Imágenes de realidad fantástica por Debjit Dutta

Este joven artista hindú, Debjit Dutta, residente en Calcuta, lleva algunos años trabajando como artista free-lance e ilustrador digital. Estudió Drawing and Painting en la All India Fine Arts Association y luego asistió a la Webel DQE Animation Academy, en Calcuta. Trabajó como desarrollador visual en HMX Media y ahora realiza distintos productos visuales. Su estilo es muy clásico, con formas y líneas muy limpias, aunque sus temas abarcan contenidos no tradicionales, que van desde la fantasía histórica hasta la ciencia ficción. Estas son sus redes sociales y su sitio Web:

Instagram: www.instagram.com/djitdbrush

Facebook: www.facebook.com/danny.devid 

Twitter: twitter.com/DebjitDuttaart 

https://danny-devid1hztt.wixsite.com/debjitduttaart







jueves, 21 de abril de 2022

Una frase de Henry Moore sobre la pasión

"La envidia, el odio, la lujuria…, ¿Han sido todas esas pasiones arrojadas del alma para que ésta no sea sino una pieza de hielo?"

HENRY MOORE (1898-1986) Escultor británico.

miércoles, 20 de abril de 2022

Arte Multimedial

Ya aquí con anterioridad he hablado de Arte Multimedia (aquí) y Artes Multimediales (aquí). Es lo mismo que decir Arte Multimedial, solo que el uso de un término o de otro es indiferente. En esencia se refiere a lo mismo: una forma de expresión artística que implica muchos medios simultáneos, sonidos, texturas, y sobre todo imágenes, manipuladas y combinadas en un solo soporte computacional con varios programas informáticos. Siempre es bueno recordar que la idea de "multimedia" no implica solo "muchos medios" sino su uso simultáneo y combinado. La palabra tiene un origen anterior al digitalismo y la informática, porque en la segunda mitad del siglo XX  se empezó a hablar de "presentaciones" o "exposiciones multimedia" cuando se usaban imágenes (filmes o diapositivas), sonidos, música y luces simultáneamente en alguna manifestación artística o comunicacional. Así, una de las tendencias del arte moderno y posmoderno, es el encuentro de diversas artes en el mismo evento, una simultaneidad en el espacio-tiempo de lo visual, lo sonoro y lo táctil cinestésico. Esa idea sigue siendo válida, solo que ahora la aplicamos también al mundo digital y virtual. Puede ser a modo de show, de happening o de ciberarte a través de internet. Es una forma de arte que se nos ha hecho común en las últimas dos décadas y que seguro va a seguir teniendo gran desarrollo en los años venideros. 



martes, 19 de abril de 2022

Gif animado y Pixel Art

Aquí muestro una imagen realizada en Pixel Art de un paisaje animado de fantasía como GIF, el Formato de Intercambio Gráfico para animaciones continuas. Fue hallado en la Web y es de libre utilización. 

lunes, 18 de abril de 2022

Una nueva función del famoso WhatsApp: Comunidades

La aplicación de mensajería digital, ahora propiedad de Mark Zuckerberg, WhatsApp, acaba de anunciar la llegada de "Comunidades", una de las herramientas más novedosas que se ha propuesto en los últimos años en las redes sociales. Según fuentes periodísticas, la semana pasada se presentó oficialmente esta modalidad de la App que permitirá a los usuarios reunir a grupos distintos en una misma estructura, manteniendo una división de acuerdo con las necesidades de cada caso. De este modo, la gente podrá recibir las actualizaciones enviadas a toda la Comunidad y organizar fácilmente grupos de discusión más pequeños para hablar de lo que es relevante específicamente para ese grupo de personas.

Una Comunidad está conformada por varios grupos. Por ejemplo, desde WhatsApp se ejemplifica con una Comunidad conformada por los vecinos de un bloque de pisos. Esta está dividida en varios grupos, uno, por ejemplo, para la realización de anuncios que afectan a la comunidad, otro para pedir ayuda al resto de participantes con alguna tarea y otro, por ejemplo, para quedar e ir a dar una vuelta al parque. El que un usuario forme parte de una Comunidad no implica necesariamente que tenga que estar presente en todos los grupos que la conforman.

Por otra parte, los administradores de cada Comunidad que se cree, tendrán más poder en los espacios que el resto de usuarios participantes y, además, tendrán capacidad para borrar los chats o archivos inapropiados o abusivos para todos los miembros. Este producto, que estará pronto disponible, está centrando en satisfacer las necesidades de las organizaciones y otras agrupaciones en las que muchas personas ya se conocen. Veremos cómo se porta esta idea de "grupos de grupos".

domingo, 17 de abril de 2022

"Comamos", un corto en CGI

Este es un cortometraje en animación digital (CGI), realizado en 2021, por una productora independiente basada en San Francisco, EE.UU, Anamon Estudios, cuyos integrantes son de origen chino. Justamente, el tema del film refiere a la relación entra una madre y su hija, ambas de origen chino-americano, y como la comida y la cocina se convierte en un elemento clave de enlace entre ambas. "Let´s Eat" ("Comamos"), estuvo escrito y dirigido por Dixon Wong y producido por Amy Kuo, junto con un extenso grupo de animadores y profesionales. Si bien todo el video dura unos ocho minutos y medio, la trama se resuelve en poco más de seis. La música es muy buena, así como el trabajo visual; la canción temática se titula "Come Back Home", por Max Loh con Katherine Ho. El corto está en chino y en inglés, pero se entiende perfectamente en cualquier idioma, porque el tema trasciende nacionalidades. Ha sido reconocido en diferentes festivales. El sitio Web:  https://www.letseatshortfilm.com/ y en Facebook: https://www.facebook.com/letseatshortfilm.



viernes, 15 de abril de 2022

Paisaje y montañas geométricas con vectores

Una imagen realizada digitalmente con programas de diseño muestro hoy aquí; es en paisaje geométrico de fantasía con vectores y colores, más un fondo natural. Hallada en la Web.