En el campo del estudio de la comunicación, además de la comunicación humana, la comunicación social, la mediática y la masiva, se incluye lo que se llama "comunicación efectiva", que está muy relacionada con la comunicación interpersonal y la organizacional. La comunicación efectiva es el proceso que permite a las personas intercambiar ideas, información, opiniones y sentimientos de una manera que el mensaje se transmita y se reciba con claridad y precisión. El objetivo principal es que el receptor entienda el mensaje exactamente como el emisor lo quiere dar, sin malentendidos.
Para que la comunicación sea efectiva, es importante que se cumplan varios elementos fundamentales:
Claridad: el mensaje debe ser claro y fácil de entender. Se deben evitar los tecnicismos, la jerga o las palabras complicadas si el receptor no está familiarizado con ellas.
Escucha activa: la persona que recibe el mensaje debe prestar atención no solo a lo que se dice, sino también a la forma en que se dice. Esto incluye el tono de voz y el lenguaje corporal.
Empatía: ponerse en el lugar de la otra persona ayuda a entender su perspectiva y a ajustar el mensaje para que sea más receptivo.
Retroalimentación (feedback): es el proceso por el cual el receptor confirma que ha entendido el mensaje. Puede ser verbal (por ejemplo, "entendí") o no verbal (asentir con la cabeza). Es la respuesta que cierra el circuito de la comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario