Vuelvo al tema de la interfaz, que ya he tratado varias veces aquí en el blog, pero que siempre considero importante referir, porque es clave tanto en la comunicación como en la ciberestética. La interfaz es el punto de encuentro, conexión o mediación entre dos o más entidades. No es solo un objeto o una pantalla, sino un sistema de comunicación que permite la interacción.
En el caso de la interfaz en la computación es el medio que permite la interacción entre un usuario y un sistema informático. Su propósito es traducir las acciones del usuario a un lenguaje que la máquina pueda entender y, a la inversa, presentar la información de la máquina de una forma que el usuario pueda comprender. Acá es básico tener en cuenta la funcionalidad. Se enfoca en la usabilidad, la eficiencia y la experiencia del usuario, buscando que la interacción sea lo más fluida y lógica posible.
En los medios de comunicación, la interfaz se expande para referirse a la manera en que un mensaje se presenta y media la relación entre el emisor y el receptor. No es solo un objeto físico, sino el sistema de signos y reglas que dan forma al mensaje y a la experiencia del público. Algunos ejemplos de esto son:
- El libro; la interfaz es el texto, las ilustraciones, el diseño de la página, la tipografía y la encuadernación. Estos elementos mediatizan la historia entre el autor y el lector.
- La televisión; la interfaz no es solo la pantalla, sino la programación, la narrativa audiovisual, el montaje y la estructura de los programas. Estos elementos determinan cómo el espectador percibe la realidad y el mensaje.
- Un sitio web o una red social; la interfaz es la disposición del contenido, la navegación, los enlaces, los botones de "me gusta" y los comentarios. Estos elementos no solo presentan la información, sino que también invitan a la participación y a la interacción social.
La interfaz mediática se centra en la significación y la experiencia. Su objetivo es captar la atención, crear una narrativa, influir en la percepción y facilitar la interacción con el contenido. Esto funciona desde la mediación tradicional hasta la multimodalidad digital, por lo que es un factor fundamental en la comunicación contemporánea. En ese sentido, la concepción visiográfica y del diseño es también clave, por lo que debe tenerse siempre en cuenta para su desarrollo y funcionalidad. En la siguiente publicación hablaré del diseño de visiográfico de la interfaz comunicacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario