miércoles, 26 de marzo de 2025

Características de la imagen según Moles

Abraham Moles (1920-1992) ingeniero, filósofo y profesor francés, a quien ya he citado antes en el blog, ha trabajado la idea de imagen y sus tipos en diferentes textos. Él entiende la imagen (del latín imago) como una representación visual, que manifiesta la apariencia perceptible de un objeto real o imaginario. Las imágenes que la persona vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: dibujo, diseño, pintura, fotografía o vídeo, entre otras. 

En particular, la imagen visual es aquella que percibimos a través de la vista representada en un soporte, materia o medio. Imagen visual es una fotografía, una escultura, una pintura, una ilustración, un grabado o la propia interfaz de la pantalla del ordenador. La imagen nunca se presenta, sino que siempre se re-presenta, porque se visualiza en una nueva dimensión matérica o medial. Esto significa que el referente adquiere un significado concreto, nuevo, sintético o enfático cuando se muestra en una imagen que completa todo su sentido al ser interpretada por el receptor. Moles entonces distingue en la imagen varios rasgos diferenciales:

1) Grado de Figuración o Configuración: Se refiere a la estructura de la imagen. Aparece ligado a la idea de verosimilitud de la apariencia, es decir, a la idea de representación por la imagen de objetos o seres conocidos intuitivamente por nuestros ojos en el mundo exterior.

2) Grado de Iconicidad: Es la calidad de identidad de la representación en relación al objeto representado. Así, iconicidad y abstracción serán los dos polos posibles entre los que se moverían todas nuestras representaciones.

3) Grado de Complejidad: Ligada al número de elementos o a la dificultad de discernir por parte del espectador determinadas formulaciones visuales.

4) Dimensión y Formato: La importancia del tamaño en la percepción. Estudios psicológicos han demostrado que aquellas imágenes que ocupan un porcentaje de entre un 25% y un 30% del campo visual comienzan a obnubilar al espectador. 

Adicionalmente, está el uso del color o la representación en acromáticos (blanco-grises-negro), la calidad técnica que tiene que ver con el contraste, la nitidez y el grado de saturación del color. Además, Abraham Moles, sobre esta base, desarrolla la noción de iconicidad, estableciendo una escala determinativa, como veremos en la siguiente publicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario