Es por ello que hemos conseguido desde siempre representaciones de la mujer, desde los tiempos prehistóricos, ponderando su trascendencia social y cultural. Estas imágenes las hemos identificado como "Venus", y en relación directa con la diosa griega Afrodita (y para los etruscos Turan, de quien los romanos tomaron algunos aspectos para identificar a Venus). A lo largo de la historia se ha representado a Venus como ideal de maternidad, feminidad y por supuesto belleza, sobre todo en el llamado "mundo occidental". Aún hoy el arte digital se hace eco de esas concepciones y se siguen representando nuevas Venus que reflejan nuestro atávico sentimiento por la imagen de la mujer.
![]() |
| Venus de Lespunge |
![]() |
| Venus de Willendorf |
![]() |
| Venus de Milo |
![]() |
| Venus Romana |
![]() |
| Venus clásica |
![]() |
| La venus de Botticelli |
![]() |
| Venus de Urbino por Tiziano |
![]() |
| Venus del espejo por Velázquez |
| Venus Neoclásica |
![]() |
| Venus del Romanticismo por Ingres |
![]() |
| Nacimiento de Venus por Cabanel |
![]() |
| Venus y Cupido por Picasso |
![]() |
| Venus por Botero |
![]() |
| Venus por Varges |





.jpg)







No hay comentarios:
Publicar un comentario