miércoles, 4 de diciembre de 2024

Un pensamiento de Wendell Wallach

"La ética en la tecnología no es sólo sobre las máquinas, sino también sobre las personas que las crean y las utilizan". 

Wendell Wallach. Bioeticista y autor estadounidense, nacido en 1946, enfocado en la ética y la gobernanza de las tecnologías emergentes, en particular la inteligencia artificial y la neurociencia.

martes, 3 de diciembre de 2024

El prisma conversacional 1.0

En 2008, JESS3 y el experto en marketing en redes sociales, Brian Solís, trabajaron juntos para crear un gráfico que trazara las conversaciones en línea entre las personas que pueblan las comunidades, así como las redes que conectan la Web Social. El gráfico, conocido en su momento como El Prisma de la Conversación, está diseñado para ayudar al público a visualizar el alcance y la omnipresencia de las conversaciones en línea que pueden impactar e influir en las empresas y las marcas. Desde entonces, The Conversation Prism se ha traducido en varios países para reflejar el panorama regional de las redes sociales, se ha escrito sobre él en varios cientos de medios de comunicación y está disponible para su compra en forma de póster debido a la demanda del público. Aquí pongo la versión original de ese gráfico, 1.0, pero actualizado y aplicable a todos los medios y redes sociales de hoy. Está en inglés, pero se entiende muy bien.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Los derechos ARCO en internet (y 2)

En la publicación de ayer hablé sobre los "derechos ARCO", que son aquellos que nos permiten tener control sobre los datos personales en internet el mundo digital. Son un acrónimo de Acceso, Rectificación, Control y Oposición. Están establecidos de manera no formal en la mayoría de los países y sirven como resguardo de la información personal que circula por la internet y la Web.

Es siempre posible ejercer estos derechos, aunque no siempre con éxito, pues depende de la legislación de cada país. Como vimos en la publicación anterior, para aplicar los derechos ARCO se ha de presentar una solicitud por escrito (usualmente vía correo electrónico o usando las posibilidades de contacto interno que ofrece la misma empresa) a quien tiene y está usando nuestros datos. En esta comunicación se deberá identificar claramente qué derecho queremos ejercer y a la vez proporcionar la información necesaria para que la empresa pueda procesar la solicitud y cumplir nuestro requerimiento.

Las compañías ligadas a la Web y que trabajan con internet, en especial las redes sociales, suelen hacer caso a estos reclamos. ¿Cuáles son estas empresas? Fundamentalmente aquellas que manejan datos personales:

  • Redes sociales: Facebook, Instagram, X, Threads, LinkedIn
  • Bancos: cualquier institución financiera donde se abran cuentas 
  • Tiendas en línea: Amazon, Mercado Libre
  • Proveedores de servicios de internet: las compañías de cable o teléfono
Naturalmente, los procedimientos específicos para ejercer los derechos ARCO pueden variar según la empresa y el país. Es recomendable consultar la política de privacidad de cada empresa para conocer los pasos a seguir. Para estar seguro, se puede buscar más información sobre los derechos ARCO en distintas fuentes, como las autoridades de protección de datos. Cada país tiene una autoridad encargada de proteger los datos personales. Se puedes consultar su sitio Web para obtener información detallada sobre los derechos que aplican y cómo ejercerlos. Igualmente están las organizaciones de defensa del consumidor, que brindan orientación y apoyo en el ejercicio de esos derechos.

Nuestros datos personales son valiosos y tenemos derecho a protegerlos, por lo tanto es importante conocer estos derechos ARCO y ejercerlos  adecuadamente para mantener el control sobre nuestra información en el mundo digital.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Los derechos ARCO en internet (1)

Se conoce como "derechos ARCO" al conjunto de derechos que nos permiten tener control sobre los datos personales en el mundo digital. Son un acrónimo que representa:

  • Acceso. Tienes derecho a conocer qué información personal tienen las empresas sobre ti, cómo la obtuvieron y para qué la utilizan.
  • Rectificación. Si tus datos son incorrectos, incompletos o están desactualizados, puedes solicitar que se corrijan.
  • Cancelación. Puedes pedir que se eliminen tus datos personales cuando ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recolectados.
  • Oposición. Puedes oponerte al tratamiento de tus datos personales para fines específicos, como la mercadotecnia.
Es decir, estos derechos significan que tenemos control sobre nuestros datos personales en la internet. Es es muy importante porque implican la protección de la privacidad y nos permiten asegurar que la información personal de cada quien se maneje de manera responsable y segura. Así mismo tienen que ver con la transparencia, pues nos dan el derecho a saber qué empresas tienen acceso a tus datos y cómo los utilizan. Igualmente eso permite tener el control y nos deja tomar decisiones informadas sobre cómo se usan nuestros datos personales.

Si bien estos derechos no están refrendados oficialmente a nivel mundial, se aceptan generalmente en todas las naciones que hacen uso intensivo de la Web, la internet y las redes sociales. De hacho en muchos países ya hay legislaciones que tiene que ver con el uso de internet y su relación con la ciudadanía.

Para ejercer los derechos ARCO, generalmente se presenta una solicitud por escrito a la empresa que tiene tus datos. En la solicitud, se debe identificar claramente qué derecho se quiere ejercer y proporcionar la información necesaria para que la empresa pueda procesar esa solicitud. Las grandes empresas que usan internet suelen responder a estas solicitudes, pues hay siempre un interés en que los usuarios se sientan respetados y mantengan la relación con ellos, creando una imagen positiva y de valor. En la próxima publicación veremos ejemplos de empresas que se apegan a esta normativa y dónde podemos encontrar más información al respecto.
 

sábado, 30 de noviembre de 2024

Paisaje de ciudad imaginara por IA

Aquí pongo la imagen de una ciudad imaginaria y sostenible, inclusiva y además eficiente en respuesta del cambio climático, creada con el uso de inteligencia artificial. Nos muestra estructuras arquitectónicas inspiradas en la naturaleza, según las imagina la IA. Una muestra interesante de arte cibernético.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Alfabetización Mediática e Informacional (AMI)

Se conoce como Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) al un conjunto de habilidades que nos permiten entender, analizar y utilizar de forma crítica la información que encontramos en los medios digitales. Esta capacidad de aprende y es como tener un radar para navegar por el mar de datos que nos rodea y poder distinguir entre lo verdadero y lo falso, lo relevante y lo irrelevante.

En esta era digital, estamos constantemente bombardeados por información de todo tipo. La AMI nos ayuda a pensar de forma crítica y evaluar las fuentes de información, identificar sesgos y detectar noticias falsas. Nos guía para ser consumidores de información responsables, eligiendo qué consumir, cómo consumirlo y compartirlo de manera ética.  Contribuye a producir contenido de calidad, para crear y compartir información de manera responsable y respetuosa. Y nos hace ser ciudadanos digitales activos, para poder participar en debates públicos de manera informada y constructiva.

¿Cómo de desarrollan estas habilidades? Algunas de las formas útiles para lograr una AMI, son:

  • Buscar información de manera efectiva: utilizar herramientas de búsqueda de forma eficiente y saber dónde buscar información confiable.
  • Evaluar la credibilidad de las fuentes: identificar quién creó la información, cuál es su propósito y si es confiable.
  • Detectar noticias falsas: reconocer las características típicas de las noticias falsas y utilizar herramientas para verificar la información.
  • Comprender los formatos digitales: entender cómo funcionan diferentes formatos de información (texto, imágenes, videos) y cómo se pueden manipular.
  • Producir contenido de manera creativa: utilizar herramientas digitales para crear y compartir información de manera original y atractiva.
Vemos entonces que la Alfabetización Mediática e Informacional es una herramienta esencial para vivir en el mundo digital contemporáneo, que nos permite ser ciudadanos más informados, críticos y responsables. Esta capacidad se da con la experiencia y el aprendizaje, así como se aprende a leer y escribir, y es con la práctica y el ejercicio como vamos mejorando nuestra manera de enfrentar esta apabullante realidad. 

jueves, 28 de noviembre de 2024

Diseño, según Erik Adigard

"El diseño está en todo lo que hacemos, pero también está en medio de todo; es una combinación de arte, historia y filosofía".

Erik Adigard des Gautries, diseñador gráfico, artista multimedia y educador estadounidense, nacido en 1953.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Seguridad telefónica con Pixel Call Screen

El asunto de la ciberseguridad es un tema siempre álgido en este mundo digitalizado. El robo de datos, la sustitución de identidades y la estafa en línea están presentes de manera patente y la lucha para combatir estos delitos es intensa. Uno de esos casos es el de las llamadas telefónicas desde números desconocidos, que son capaces de abordar nuestros datos y usarlos de forma ilegal. La empresa Google ha desarrollado un sistema que contribuye a mejorar la seguridad en este sentido: la función Pixel Call Screen. Esta es una función exclusiva de los teléfonos Google Pixel que permite personalizar la forma en que se reciben llamadas. Esta herramienta ofrece un mayor control sobre las llamadas entrantes y ayuda a identificar y filtrar las llamadas no deseadas.

¿Qué hace Pixel Call Screen? En primer lugar, identifica a los llamadores. Utiliza el Asistente de Google para identificar a las personas que te llaman, incluso si no están en tu lista de contactos. Luego filtra llamadas, pues es posible configurar la función para que filtre las llamadas de números desconocidos o de spam. También personaliza las respuestas, ya que se pueden crear respuestas automáticas para las llamadas que no se desea atender. Y también graba llamadas. En algunos casos, permite grabar llamadas para tener un registro de las conversaciones.

Pixel Call Screen utiliza una combinación de inteligencia artificial y bases de datos para analizar las llamadas entrantes y proporcionar información relevante. Cuando se recibe una llamada, se puede ver en pantalla quién llama y, en algunos casos, incluso una breve descripción de por qué están llamando. Claro, esta herramienta solo está ahora disponible para los teléfonos con Pixel Google, pero es un paso que muestra el camino por donde se está yendo hacia un ciberespacio más seguro. 

martes, 26 de noviembre de 2024

Esculturas de plata en ciberarte

Estas imágenes combinan programas de diseño informático con fotografías procesadas digitalmente, para lograr formas esculturales o arquitectónicas con un elemento común: parecen hechas de plata líquida sobre la arena. Todas son de distintos autores y están disponibles en la Web como otra muestra de ciberarte. 




lunes, 25 de noviembre de 2024

Ciberculturización

En este blog he hablado en diferentes entradas sobre cultura digital, cibercultura y cultura cibernética, que a grandes rasgos se refieren siempre al fenómeno que ha surgido con la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente de internet. Es la cultura que emerge del uso intensivo de las computadoras y otras tecnologías digitales. Pero el proceso de alcanzar esa condición es lo que podemos llamar ciberculturización. 

La noción de ciberculturización se utiliza para describir el proceso mediante el cual las personas adquieren las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para participar de manera efectiva en la cibercultura. Esto implica varias condiciones que pueden o no ser progresivas. Una de ellas es el aprendizaje del uso de las herramientas digitales. Dominar las elementos y plataformas digitales es fundamental para la ciberculturización. Esto incluye desde el uso básico de un ordenador hasta la navegación en redes sociales y la creación de contenido digital.

Otra condición que figura es la adaptación a nuevas formas de comunicación: La ciberculturización implica aprender a comunicarse de manera efectiva en entornos digitales, utilizando un lenguaje y códigos propios de estos espacios. Igualmente esto implica el desarrollo de la identidad digital. Construir una identidad digital coherente y positiva es parte de este  proceso. Esto implica elegir qué información compartir en línea y cómo representarse a uno mismo en los diferentes espacios digitales.

La ciberculturización también implica desarrollar un pensamiento crítico frente a la información que circula en internet, aprendiendo a evaluar la veracidad de las fuentes y a identificar las noticias falsas. Ello involucra una conciencia de los riesgos, pues es importante ser conscientes de los riesgos asociados al uso de internet, como el ciberacoso, la privacidad y la seguridad de los datos personales.

Sin duda la ciberculturización es esencial en el mundo actual, ya que nos permite participar plenamente en la sociedad digital, acceder a información, servicios y oportunidades que solo están disponibles en línea. Así mismo, desarrollar habilidades para el futuro: las habilidades digitales son cada vez más demandadas en el mercado laboral. Es clave aquí fortalecer las relaciones sociales. La ciberculturización nos permite conectar con personas de todo el mundo y construir comunidades en línea y a la vez ser ciudadanos digitales responsables, contribuyendo a tener una internet más segura y respetuosa. Es un proceso continuo de aprendizaje y adaptación que nos permite aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mundo digital.

domingo, 24 de noviembre de 2024

Forma fractal abstracta multicolor

Esta imagen, cuya construcción es doble por el efecto espejo, está realizada con programas matemáticos e informáticos. Es una forma abstracta, fundada en un desarrollo fractal, con múltiples colores. Es otro ejemplo de arte digital en la Web.

sábado, 9 de noviembre de 2024

Una frase de T. S. Eliot

"Las palabras del año pasado pertenecen al lenguaje del año pasado. Las palabras del próximo año esperan otra voz".

Thomas Stearns Eliot (1888-1965) Poeta, dramaturgo y crítico literario.

jueves, 7 de noviembre de 2024

La teoría de comunicación de Hovland

La teoría de comunicación de Carl Hovland (1912-1961), psicólogo estadounidense pionero en el estudio del aprendizaje humano, es un enfoque funcionalista dentro de la comunicación persuasiva que busca entender cómo los mensajes pueden influir en las actitudes y comportamientos de las personas. Este modelo, desarrollado principalmente a mediados del siglo XX, se centra en analizar los factores que intervienen en el proceso de persuasión, como el contenido del mensaje, la fuente que lo emite y las características de la audiencia.

Hovland propone un modelo de comunicación que llama persuasivo, que plantea un esquema lineal en el que un emisor (fuente) transmite un mensaje a un receptor (audiencia) a través de un canal. Este modelo, aunque simplificado y que recuerda el Paradigma de Lasswell, fue fundamental para entender los elementos clave de la persuasión.

Un componente es la importancia del contenido del mensaje. Según Hovland, el contenido del mensaje es crucial para lograr la persuasión. Los argumentos presentados, la evidencia utilizada y la estructura del mensaje influyen directamente en la efectividad de la comunicación.

Otro factor clave es el papel de la fuente. La credibilidad y el atractivo de la fuente también son factores determinantes. Un mensaje emitido por una fuente confiable o atractiva tiene más probabilidades de ser aceptado. Hay que tomar en cuenta las características de la audiencia. Hovland destacó la importancia de considerar las características de la audiencia, como sus conocimientos previos, actitudes iniciales y motivaciones, para diseñar mensajes persuasivos efectivos.

Esta teoría busca revisar el cambio de actitud que una fuente en particular puede lograr en una audiencia determinada. Es decir que una comunicación mediada efectiva es la que logra ser persuasiva, usando efectivamente los medios de comunicación, que hoy en día son múltiples de un alcance casi ilimitado.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Efectos limitados de los medios según Klapper

El filósofo estadounidense, Joseph T. Klapper (1917-1984), discípulo de Paul Lazarsfeld, desarrolló una teoría de los medios de comunicación que se centra en los efectos limitados que estos tienen sobre las personas. A diferencia de las teorías anteriores que atribuían a los medios un poder casi absoluto para moldear la opinión pública, Klapper propone una visión más matizada y realista.

Señala que los medios producen más un refuerzo que un cambio. Los medios de comunicación, según Klapper, no suelen cambiar las actitudes y opiniones de las personas, sino que más bien refuerzan las ya existentes. Es decir, tendemos a buscar información que confirme lo que ya creemos.

Sobre la base de esta visión se puede afirmar que los medios tienen una influencia indirecta. La influencia de los medios es entonces indirecta y mediada por otros factores sociales, como la familia, los amigos, los grupos de referencia y las instituciones. Estos factores actúan como filtros que interpretan y dan sentido a los mensajes mediáticos.

Klapper también destaca que los medios tienen efectos limitados en contextos de crisis; incluso en momentos de cambios sociales importantes, los medios tienen un impacto relativo en las opiniones de las personas. Los valores y las creencias arraigadas suelen ser más fuertes que cualquier mensaje mediático. Esto se combina con la selección de contenidos que se hacen por parte de los usuarios. Las personas tienden a seleccionar los contenidos mediáticos que están de acuerdo con sus intereses y valores preexistentes, evitando aquellos que desafían sus creencias.

De esta forma, Klapper diluye el efecto omnipotente de los medios, restando un poco la crítica excesiva que se les hace y delimitando su valor como moldeador de personalidades y conciencias. No niega el peso que tienen en la opinión pública, pero afirma que su poder está más condicionado por muchos otros factores de lo que parece a simple vista. Esta idea se debe ver con otra óptica en estos tiempos, donde ya no hay unos pocos medios (T.V., radio, prensa), que concentran el peso comunicacional, sino que este se diluye en un espacio mediático digital que nos rodea abrumadoramente. Sin embargo, algo de cierto sigue prevaleciendo en esta teoría que tiene ya unas cuantas décadas de haber sido formulada.

martes, 5 de noviembre de 2024

Medios fríos y calientes, según McLuhan

En otras publicaciones he mencionado al filósofo y sociólogo canadiense Marshall McLuhan (1911-1980), quien es considerado un importante teórico de la comunicación y sus medios. Siempre polémico, algunas de sus propuestas tienen hoy gran vigencia, como la idea de que vivimos en una "aldea global", un mundo totalmente conectado en tiempo real por los distintos medios comunicacionales. Una de sus nociones más controversiales tiene que ver con una particular clasificación mediática, que hoy no parece tener la misma vigencia que hace cincuenta años. Son los medios "fríos" y los "calientes", a los que ya me referí anteriormente en el blog (ver: https://ciberestetica.blogspot.com/2013/09/medios-segun-mcluhan.html).

McLuhan propuso una clasificación de los medios de comunicación en "fríos" y "calientes" basada en el grado de participación que requieren del receptor. Así, los medios fríos son aquellos que, según esta división, requieren una mayor participación activa del receptor para completar la información. Estos medios suelen ser de baja definición y dejan muchos espacios en blanco que el usuario debe llenar con su propia imaginación o conocimiento. Como ejemplo tenemos la televisión tradicional, la radio y el teléfono. Sus características serían una baja definición (la información no está completamente detallada), una alta participación del receptor (el usuario debe completar la información faltante) y un relativo estímulo de la imaginación pues de alguna manera requieren de creatividad interpretativa y una participación activa.

Por otro lado, los medios calientes son los que proporcionan una gran cantidad de información de alta definición, dejando poco espacio para la interpretación del receptor. Ejemplos de estos son la fotografía, el cine y la prensa. En este caso las características son una alta definición (la información es detallada y completa), una baja participación del receptor (el usuario recibe la información de forma pasiva) y la estimulación primordial de un sentido, bien sea la vista o el oído, aunque el cine sea audiovisual.

Cuando se formuló esta propuesta, internet estaba muy incipiente, por lo que no entraba en ninguna clasificación, pero según la definición podría ser considerada como un medio caliente. El hecho del "calor" o del "frío" no desmerece la importancia de ninguno de los medios, solo se refiere a cómo participa el perceptor en la comprensión de los mensajes y su interpretación. Esta clasificación fue importante en su momento porque pretendía ayudar a entender cómo los diferentes medios de comunicación influyen en nuestra forma de pensar y de relacionarnos con el mundo. No olvidemos que McLuhan sostuvo que "el medio es el mensaje", es decir, que la forma en que nos comunicamos es tan importante como el contenido del mensaje en sí mismo.

Aunque esta teoría se desarrolló en la década de 1960, sigue siendo relevante de alguna forma en la actualidad. Por ejemplo, la evolución de la televisión hacia plataformas más interactivas y la creciente importancia de las redes sociales han transformado este medio en algo más cercano a un medio frío. Igual pasa con internet, que en función de su medialidad, puede pasar de una a otra categoría. La teoría de los medios fríos y calientes llevó a reflexionar sobre cómo los diferentes medios de comunicación moldean nuestra percepción de la realidad y cómo interactuamos con el mundo que nos rodea, y a pesar de sus críticas, tiene un componente analítico aún trascendente al día de hoy.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Una frase de Pascal sobre la imaginación

"Nuestra imaginación nos agranda tanto el tiempo presente, que hacemos de la eternidad una nada, y de la nada una eternidad".

Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés

domingo, 3 de noviembre de 2024

Orión y la oscuridad, un film en CGI

Orión y la oscuridad (en inglés "Orion and the Dark") es una película estadounidense de comedia, aventuras y fantasía, realizada en animación digital 3D, dirigida por Sean Charmatz y escrita por Charlie Kaufman, basada en el libro infantil del mismo nombre de Emma Yarlett. Es una película producida por DreamWorks Animation y fue estrenada en febrero de 2024, por la cadena de streaming Netflix.

Orión es un niño de once años muy asustadizo que le teme a la oscuridad. Un día la propia oscuridad personificada se presenta frente a él, dispuesta a quitarle todos los miedos. Dark (la oscuridad) se ofrece a llevarlo de viaje para ayudarlo a superar sus temores, mostrándole los beneficios y maravillas de la noche. El final de la película es sorprendente y toda la trama está muy bien llevada. La animación es excelente y el uso de los colores ayuda a la trama, porque como es de suponerse, los colores oscuros dominan pero no abruman.Es una película de animación poco común y ambiciosa, con personajes interesantes y un tema atractivo.




sábado, 2 de noviembre de 2024

Ray Kurzweil y la era de las máquinas espirituales

Raymond Kurzweil, un reconocido futurista y escritor estadounidense, nacido en 1948 y a quien he citado antes en el blog, plantea en su libro de 1999, La Era de las Máquinas Espirituales, una visión sorprendente, provocativa y fascinante sobre el futuro de la inteligencia artificial y su impacto en la humanidad. En esencia, Kurzweil argumenta que la evolución tecnológica sigue una ley de aceleración; la capacidad de nuestras máquinas para procesar información y aprender aumenta exponencialmente, lo que nos acerca a una singularidad tecnológica, un punto en el que la inteligencia artificial superará a la humana.

Esto traerá como consecuencia una fusión entre hombre y máquina que parece inevitable. A través de la nanotecnología y la biotecnología, podremos mejorar nuestras capacidades cognitivas y físicas, creando una simbiosis entre la biología y la tecnología. Más aún, Kurzweil sostiene que la conciencia no es exclusiva de los seres biológicos. Dado que la conciencia es un ejercicio de procesamiento de información las máquinas podrán desarrollarla a medida que su complejidad aumente.

Hay algunos elementos a resaltar en estas ideas. Una es la singularidad tecnológica, que es el momento en el que la inteligencia artificial superará a la humana, desencadenando un cambio radical en la sociedad y la civilización. Otro es lo que él llama la ley de los retornos acelerados, que afirma que el ritmo del cambio tecnológico se acelera exponencialmente. Esto traerá como consecuencia una inteligencia artificial fuerte, cuya capacidad permitirá a una máquina comprender y razonar como un ser humano. Más aún, impulsará el transhumanismo, que busca mejorar las capacidades humanas a través de la tecnología.

Kurzweil plantea que sin duda el futuro nos traerá una nueva era espiritual. La fusión entre humanos y máquinas permitirá explorar dimensiones de la conciencia y la espiritualidad que hoy en día son inimaginables. No obstante, estas propuestas han sido también debatidas y objetadas. Por un lado, ofrecen una perspectiva optimista sobre el futuro, donde la tecnología nos permitirá resolver los grandes problemas de la humanidad y alcanzar un nuevo nivel de evolución. Pero por otro lado, plantean interrogantes éticos y filosóficos sobre la naturaleza de la conciencia, la identidad humana y el papel de la tecnología en nuestra sociedad.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Colorida composición de formas dinámicas en arte digital

Otra imagen abstracta realizada con programas informáticos que resulta de una composición de elementos geométricos dinámicos, con suaves colores pastel y sombras controladas. Es arte digital presente en la Web. 

jueves, 31 de octubre de 2024

Un TBT por Halloween 2024

Hoy 31 de octubre es el día de Halloween, muy festejado en las culturas anglosajonas, en especial en los Estados Unidos, pero que por obra de la globalización, los medios de comunicación y las redes sociales se ha hecho muy popular en muchos otros países. Su origen se remonta a las Noche de Brujas, y en el mundo latinoamericano se liga con el día de los muertos y el día de todos los santos, entre hoy y el primero de noviembre. Para festejar, pongo ahora un TBT (Throwback Thursday, o "jueves del recuerdo"), para mostrar una publicación de esta fecha aquí en el blog, pero de hace diez años, del año 2014, con las características calabazas de esta festividad. Aquí el enlace: https://ciberestetica.blogspot.com/2014/10/calabazas.html

miércoles, 30 de octubre de 2024

Varias aproximaciones a la idea de estética

En la publicación de ayer volví al tema de la estética digital y creo que es también apropiado regresar al concepto de estética en general. Eso a su vez me permite hablar de una cibestética como la estética de lo digital en el cibesepacio. Sabemos que la idea de estética tiene varias aproximaciones en función del contexto en que se use. Por ejemplo, si lo estudiamos como rama de la filosofía, es la disciplina que estudia la naturaleza de la belleza y la percepción de la misma por parte de los individuos, por lo cual se relaciona estrechamente con el arte.   

Por otra parte, su acepción clásica tiene que ver con el análisis de la belleza. Esta idea se enfoca en el análisis de lo que consideramos bello, tanto en objetos, personas, lugares, como en obras de arte. El asunto aquí es que es siempre difícil aceptar claramente lo que es bello de lo que no lo es, porque usualmente tiene que ver con el entorno cultural e histórico en el que se desenvuelve el hecho estético. También podemos ver a la estética como experiencia sensorial. Se refiere en este caso a la sensación de placer o satisfacción que experimentamos al percibir algo que consideramos bello o agradable a los sentidos.

Aquí hemos adoptado una que, como ya he repetido en anteriores entradas, tiene que ver con el estilo, entendiendo éste como el conjunto de características que identifican a una tendencia artística o expresiva de un autor, un género o una época determinada; esto tiene que ver con el carácter propio que da a sus obras un artista o creador. 

En ese sentido podemos hablar de estética como estudio del arte, cuando se analizan las características formales y conceptuales de las obras de arte, así como la relación entre el artista, la obra y el espectador. También como estudio de la percepción. Acá se investiga cómo percibimos y valoramos las cosas, tanto a nivel individual como colectivo. También vemos la estética como estudio de la cultura  cuando se examinan cómo las diferentes culturas han definido y valorado la belleza a lo largo de la historia.

Si vamos a elementos más específicos, tenemos la estética formal, que se centra en el análisis de los elementos formales de una obra de arte, como la línea, el color, la forma y otras manifestaciones constructivas. La estética expresiva, que explora cómo las obras de arte expresan emociones y sentimientos. También hay una estética receptiva, que estudia la experiencia del espectador al enfrentarse a una obra de arte.

Estas ideas nos muestran lo complejo, importante e interesante que es este concepto y que ahora, con la inteligencia artificial, los programas informáticos, las redes sociales y el ciberespacio cobra una dimensión mucho más dinámica y que nos atañe cada vez más.


martes, 29 de octubre de 2024

Más elementos para definir una estética digital

El tema que da origen a este blog, la ciberestética, cobra cada vez más relevancia con el desarrollo de los programas gráficos de inteligencia artificial, de lo que ya he hablado en este blog y sin duda seguiré hablando. Por eso es bueno también retomar el tema de la estética digital, que definí como aquella que abarca el conjunto de los elementos estilísticos y temáticos que se caracterizan por tener origen en el uso los recursos informáticos y en los programas cibernéticos, y que identifican alguna creación humana que se aplica a las artes visuales y multimediáticas, así como a la comunicación, la semiótica y otras manifestaciones culturales.

¿Qué caracteriza entonces a la estética digital? Estos elementos ayudan a delimitar sus aspectos: 

La interactividad es la primera característica. A diferencia de las expresiones artísticas tradicionales, la estética digital a menudo invita a la participación del espectador, creando experiencias personalizadas y dinámicas, bien sea de manera física (en vivo) o virtual (vía Web o por internet). 

La inmaterialidad es otra condición. Las obras digitales no están limitadas por materiales físicos, lo que permite una mayor flexibilidad y experimentación con formas, colores y texturas.

Esta es una expresión estética en evolución constante. La tecnología digital avanza rápidamente, lo que significa que la estética digital también está en constante cambio, adaptándose a las nuevas herramientas y plataformas.

La estética digital combina elementos de diversas disciplinas artísticas, como el diseño gráfico, la animación, la fotografía y el video, creando nuevas formas de expresión. Esta es una forma de hibridación novedosa, que otorga al ciberarte una expresión diferente.

Ya con anterioridad he puesto ejemplos de estética digital:

  • El diseño de interfaces; la forma en que se diseñan los sitios Web, aplicaciones y videojuegos influye en nuestra percepción y experiencia digital.
  • Los videojuegos son un excelente ejemplo de cómo la estética digital puede crear mundos inmersivos y visualmente atractivos.
  • Las redes sociales son plataformas de redes sociales han desarrollado estéticas visuales distintivas que influyen en la forma en que nos presentamos en línea.
  • Arte digital y ciberarte. Los artistas digitales crean obras únicas utilizando software y herramientas digitales, explorando nuevas formas de expresión como los NFT y el arte pixelado.

La estética digital es importante en distintos campos, como en la comunicación y en la cultura. La estética digital juega un papel fundamental en la forma en que nos comunicamos y consumimos información en la era digital. Así mismo está moldeando nuestra cultura visual y la forma en que percibimos el mundo. Otro elemento novedoso es la experiencia de usuario. Un buen diseño estético puede mejorar significativamente la experiencia del usuario con un producto o servicio digital. Como vemos, no hay duda de que este es un campo que sin ser ya tan nuevo, sigue evolucionando y ampliando su espectro de influencia en nuestra cultura.

lunes, 28 de octubre de 2024

SIC, TIC y escenario tecnológico en dos afirmaciones de Delia Crovi Druetta

En un texto de 2002, titulado Sociedad de la información y el conocimiento, algunos deslindes imprescindibles, la investigadora mexicana Delia Crovi Druetta, desarrolla una visión particular sobre cómo se presenta, en ese momento, la realidad de la sociedad del conocimiento en Latinoamérica respecto de otras partes del mundo. Y hace dos afirmaciones interesantes: 

"El antecedente directo de la Sociedad de la Información y la Comunicación (SIC) en materia tecnológica se encuentra en las TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación, que por poseer una parte dura (hardware) y una parte blanda o lógica (software) se diferencian de generaciones anteriores. esto, que a estas alturas parece bastante obvio, es lo que determina tanto su condición de interactivas como su capacidad para eliminar barreras de espacio y explorar servicios multicrónicos (diferidos y en tiempo real). Determina, asimismo, el desarrollo de dos importantes sectores industriales: el del software y el del hardware".  

Y luego sigue diciendo: 

"Por otra parte, el escenario tecnológico participa de una de las ideas centrales de la SIC: la flexibilidad. En el caso de las nuevas tecnologías esta flexibilidad se manifiesta en los procesos reversibles a partir de los cuales reordenan sus componentes, su organización y desde luego, su propósito".

Termina esta página Delia Crovi Druettare reconociendo que a partir de las posibilidades tecnológicas y con el desarrollo de las innovaciones en la comunicación, se transforman los sistemas de producción, distribución, recepción y almacenamiento de la información.

domingo, 27 de octubre de 2024

Plum, el pequeño dinosaurio, en animación CGI

Este es un cortometraje realizado en 2022, con las técnicas de CGI, Computer Generated Imagery, por estudiantes graduandos del ESMA, Ecole Supérieure des Métiers Artistiques, en Francia. "Plum" nos muestra la historia de un pequeño dinosaurio, que recién salido del huevo se enfrenta a un mundo hostil, donde además se encuentra con rastros que le asustan y desconciertan. Sin embargo, el final le hace ver las cosas de otro modo. Con poco más de 5 minutos de duración, nos muestra una limpia realización con una estética digital clara y buen trabajo de animación y ambientación. Sus directores y realizadores son Luana Bertelli, Angèle Lopez, Nicolas Delabeye, Nicolas Delabeye, Balkis Hadra et Nolan Michel. La música es de Eunji Yu. Este film animado fue producido como parte de la formación de cine en 3D de la escuela. El sitio Web: https://bit.ly/3wZalR6.





viernes, 25 de octubre de 2024

Figura abstracta moderna con IA

Esta imagen realizada con ayuda de programas gráficos de inteligencia artificial tiene el título de "Abstracto moderno con IA", que sirve como ejemplo de una forma de arte digital. Es una composición en colores con textura de tintas dinámicas. Fue encontrada en la Web. 

jueves, 24 de octubre de 2024

Más sobre los podcast y videopodcast

Ya en otras publicaciones me referí al tema de los podcast, y como es un recurso muy usado y muy actual, vale la pena volver a tratarlo aquí. La palabra podcast proviene de la contracción de la sigla en inglés POD (Public On Demand) y broadcast (transmisión). Es decir, transmisión a demanda del público. No hay duda de que los podcasts han revolucionado la forma en que consumimos información, proporcionando contenido accesible y flexible. Son ideales para narrativas profundas y discusiones en profundidad.

Pero del mismo modo en que los podcast han revolucionado la información que consumimos, los mismos Podcast se han revolucionado a sí mismos. Por ejemplo, de la concepción inicial de que el podcast es un audio se transformó a que también pueden estar en formato de video que se graba y edita digitalmente, se descarga automáticamente y de forma periódica por suscripción, donde el usuario tiene pleno control para elegir los detalles de la escucha o visualización.

Se estima que a finales del 2020 más de 500 millones de personas aproximadamente escuchaban podcasts. Se prevé que para el 2026 el número de oyentes a nivel mundial, aumentará a los 975 millones de usuarios, lo que lo convierte en un campo extremadamente fértil dentro del espectro de medios de comunicación digital, por lo que estudiar los mismos se hace bien necesario. 

Si bien los expertos sugieren que los podcasts de entre 20 y 45 minutos suelen ser los más adecuados, la duración ideal dependerá en gran medida de los objetivos del creador. Incluso ahora hay mini podcast, como en su momento hubo micros de radio.

Por supuesto hay varios tipos de podcasts y videopodcasts. El contenido del podcast es variado, pero normalmente incluye conversaciones entre distintas personas y música. Existen podcast sobre multitud de temas aunque su uso en contextos de enseñanza aún no están muy extendido, a pesar del desarrollo reciente de algunos proyectos acerca de cómo implementar el uso de esta herramienta con fines educativos.  

Ello significa entonces que existen distintos tipos de podcast, que irán variando dependiendo de su contenido, dinámica y técnica. El contenido es la parte fundamental de un podcast porque lo realmente valioso es la información que brinda. El mensaje que se busca transmitir tiene que llegar a un grupo o público concreto. De acuerdo al objetivo, pueden informar, entretener, educar o formar.  Así tenemos los siguientes tipos de podcasts por su contenido

-Podcasts informativos: su objetivo principal es dar a conocer acontecimientos recientes. Dentro de esta categoría encontramos podcasts dedicados al periodismo y a la investigación. Son  comunes entre los oyentes que desean estar al día en un rubro determinado.

    -Podcasts formativos o educativos:  Su propósito principal es instruir al público en un área específica, proporcionando conocimientos y habilidades relevantes. Buscan dar información atemporal, ilustra sobre un tema determinado y capacita a quien lo escucha sobre un tema en concreto. 

    -Podcasts de entretenimiento: Su propósito principal es el entretenimiento. Estos formatos abarcan una amplia gama de contenidos, desde relatos y poemas hasta reseñas cinematográficas y programas cómicos.

Podemos ver también los tipos de podcasts por su técnica. En esta tipología se parte de la manera en que se presenta el programa. Entre las categorías están: audio, video (también llamado vodcast) y screencast. 

    -Podcasts de audio: se reproducen en formato MP3 y su principal característica es que es única y exclusivamente audio.

    -Screencast: consiste en hacer captura de vídeo de la pantalla del monitor acompañado por el audio de una narración. Es muy común para fines educativos al estilo de tutoriales.

    -Videopodcasts o Vodcast: son aquellos programas qué combinan el audio del podcast tradicional con video o imagen. Están en formato MP4. Hay 3 tipos: con imagen estática con el audio de fondo; los que graban en vídeo al locutor o locutores mientras graban el podcast sentados frente al micrófono y el audio acompañado por una serie de imágenes fijas y sincronizadas que ayudan a reforzar los temas tratados como una presentación narrada. 

De otra manera, también podemos clasificarlos por su dinámica. Esta tipología de podcast parte de la manera en que el podcaster realiza el programa. Aquí existen cuatro categorías: monólogo monográfico, grupal (dos o más anfitriones), entrevista y debate o mesa de discusión.

    -Podcasts de monólogo o monográfico: son aquellos que cuentan con un único presentador. En estos casos, el podcaster es el responsable de llevar las riendas del programa de principio a fin. 

    -Podcasts grupal: se incluyen dos o más anfitriones en cada episodio. La dinámica debe estar cuidadosamente planificada para asegurar una participación fluida y equitativa de todos los anfitriones.

    -Podcasts de entrevista: cada programa cuenta con uno o más presentadores que dialogan con un invitado especial en cada episodio. Estas entrevistas se desarrollan siguiendo un formato tradicional de preguntas y respuestas

    -Podcasts de debate: son espacios donde diversos anfitriones e invitados especiales conversan sobre temas específicos para intercambiar ideas y fomentar el debate.

Esta clasificación nos permite comprender el potencial y el peso dinámico que tiene esta forma de mediación actual, que compite con otras expresiones comunicacionales, en campos tradicionales y en espacios completamente nuevos. Esto es parte de la revolución digital contemporánea. 

miércoles, 23 de octubre de 2024

Formas mediáticas en la comunicación digital

En la publicación anterior vimos la información y la comunicación en sus tipos, usando medios digitales, pero es importante ver también cómo son esas formas mediáticas en la comunicación digital. Existen diversos tipos de medios para hacer efectivo el flujo de esa información, cada uno con características y funciones específicas. Principalmente tenemos los que a continuación se describen brevemente. 

1-Redes Sociales

Sabemos lo que son las redes sociales, que se han convertido en una herramienta fundamental para la comunicación, el marketing y la interacción social. En otras palabras, las redes sociales son plataformas en línea que permiten a los usuarios crear contenido, compartirlo y participar en redes sociales. Ejemplos de estas plataformas incluyen Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y LinkedIn, entre otras. Podemos decir que las redes sociales han emergido como un nuevo tipo de medio audiovisual, donde los usuarios crean y comparten contenido en formato de video e imagen. Las redes sociales han cambiado la forma de comunicar, introduciendo un diálogo más directo y personal entre creadores y audiencias.

2-Blogs y foros

Según la visión mediática, los blogs ofrecen la capacidad de compartir pensamientos, conocimientos y experiencias, lo que los convierte en una forma efectiva de comunicar información especializada. Los blogs son sitios web que permiten a individuos y organizaciones publicar contenido en formato de entradas o artículos. Del mismo modo como existen los blogs hay otro medio similar dentro de la comunicación digital y se trata de los foros. Los foros en línea facilitan el diálogo y la construcción de conocimiento colectivo, donde cada participante puede aportar su perspectiva. Estos espacios permiten a los usuarios intercambiar opiniones y conocimientos sobre diversos temas. 

3-Streaming

Se define como "streaming" a la forma de enviar y recibir mensajes de forma fluida y corrida a través de internet. El video streaming, por ejemplo, ha transformado el paisaje de los medios de comunicación, permitiendo la interacción en tiempo real y la creación de comunidades en torno a contenido visual. Así, el streaming se refiere a la transmisión de audio y video mediante la internet en tiempo real. Plataformas como Netflix y Spotify han revolucionado la forma en que consumimos contenido, video o sonido, permitiendo acceso instantáneo y bajo demanda. La distribución de audio o vídeo por Internet de forma continua (sin interrupción) y sin necesidad de ninguna descarga previa. Las plataformas de video streaming, como YouTube y Twitch, permiten la transmisión de contenido audiovisual en tiempo real. El streaming ha desafiado los modelos tradicionales de distribución de medios, poniendo el poder en manos de los consumidores. 

Hay otro medio importante, el podcast, que ya en otras ocasiones he revisado en este blog, pero que vale la pena volver a describir, viendo cómo ha crecido su relevancia en los últimos tiempos, incluyendo los llamados videopodcast, por lo que en la próxima publicación volveré a tratar este nuevo medio digital.

martes, 22 de octubre de 2024

La información digital y sus formas

La comunicación digital se refiere a la transmisión de información a través de plataformas digitales y tecnologías de la información. Según el profesor español Manuel Castells, "la comunicación digital ha revolucionado la manera en que nos conectamos, informamos y expresamos". Esta transformación se manifiesta en varios tipos de comunicación digital, que pueden clasificarse en diferentes categorías:

1-Comunicación asincrónica

Se entiende por comunicación asincrónica a la que permite a los comunicadores interactuar en diferentes momentos, ofreciendo flexibilidad y tiempo para la reflexión. Este tipo de comunicación no requiere que ambas partes estén presentes al mismo tiempo. Ejemplos incluyen correos electrónicos y foros en línea. 

2-Comunicación sincrónica

Es la que sucede de forma simultánea y en tiempo real. Fomenta una interacción más dinámica y permite una respuesta inmediata, lo cual es crucial en situaciones de emergencia o discusión rápida. A diferencia de la comunicación asincrónica, la comunicación sincrónica ocurre en vivo, como en videoconferencias y chats por internet. 

3-Comunicación multicanal

Es la que usa, como lo dice su clasificación, varios medios a la vez. La comunicación multicanal puede enriquecer el mensaje al proporcionar diferentes formas de abordar el contenido. Este tipo involucra el uso de múltiples plataformas o formatos para transmitir un mismo mensaje. 

4-Comunicación interactiva

Es la comunicación que permite a los usuarios participar activamente y contribuir al desarrollo del mensaje, lo cual transforma el rol tradicional de la audiencia en un creador de contenido. Se refiere a la influencia de la audiencia en el proceso comunicativo, como en redes sociales y blogs. 

5-Comunicación colaborativa

La comunicación colaborativa no solo fortalece el aprendizaje, sino que también promueve una cultura de trabajo en equipo. Es aquella que se produce cuando múltiples usuarios trabajan juntos en un proyecto digital, usando herramientas como Google Docs o plataformas de gestión de proyectos, e inclusive en sitios como Wikipedia.

Como vemos, las herramientas digitales, la internet y la Web han contribuido a diversificar las formas clásicas de los espacios de comunicación, incorporando dinamismo, velocidad y actualidad.

lunes, 21 de octubre de 2024

Frase de Rodin sobre los artistas

"Para cualquier artista digno del nombre, todo lo que hay en la naturaleza es bello, porque sus ojos, aceptando intrépidamente toda verdad exterior, leen allí, como en un libro abierto, toda la verdad interior". 

Auguste Rodin (1840-1917) escultor francés, considerado precursor de la escultura moderna.

domingo, 20 de octubre de 2024

Peces, color, pupila, arte 3D

Esta es una muy curiosa imagen realizada por Vincent Caccioti, con programas de diseño digital, con un tema muy curioso: peces de ojos. Se titula "Color pupila", un tanto surrealista. Es otro ejemplo de arte informático hallado en la Web.

sábado, 19 de octubre de 2024

Pocoyó, animación 3D minimalista

En el campo del entretenimiento educativo infantil, hay hoy en día muchas series y programas, muchos de los cuales utilizan la animación digital en 3D. Uno de ellos, muy notable pos su estética, es Pocoyó. Este es una serie animada. de televisión española creada por David Cantolla, Luis Gallego y Guillermo García Carsí, cuya producción empezó en 2004. Es curioso ver que se emitió por primera vez el 11 de septiembre de 2005 en Reino Unido a través del canal ITV., siendo una creación española. En España se estrenó más tarde, el 9 de octubre de 2006 , por TVE. 

Lo notable es que el mundo de Pocoyó es un escenario 3D, con un plano blanco y sin fondo de colores. Pocoyó es un niño​ en edad preescolar que está descubriendo el mundo e interactuando con él. Le acompañan sus amigos Pato, Elly, Pajaroto y su mascota Loula, y más adelante una niña llamada Nina. Aquí es interesante ver cómo lo educativo y didáctico se combinan de una forma dinámica y original, con imagen bien limpias y una estética casi minimalista. 

La serie tiene cinco temporadas, empezando en 2005 hasta ahora, en 2024. Son, hasta ahora, 222 episodios regulares y 64 episodios especiales. Los productores ejecutivos son Víctor López, Óscar García e Irene Rodríguez y los productores son Gregory Dray e Israel Tamayo. La duración de cada capítulo es de unos 7 minutos y en cada uno se presentan temas muy diversos, instructivos y con una realización delicada. Cada capítulo es introducido y conducido por una voz en off. El personaje, Pocoyó, ama jugar al aire libre y su enorme curiosidad lo lleva a vivir un sinfín de aventuras junto a sus amigos. El programa, que está realizado todo con animación CGI, estimula la creatividad y la imaginación de sus seguidores, ya que su forma máxima de vida es "aprender riendo". A lo largo de las temporadas se muestra el crecimiento de Pocoyó conforme a todas sus experiencias.

Pongo aquí el video del primer capítulo de la primera temporada, y un video analítico realizado por la arquitecto y youtuber Ter, en los cuales ella revisa estética y visualmente la elaboración visual de la serie y aporta comentarios interesantes sobre este original y educativo programa. Este es el sitio Web oficial: https://www.pocoyo.com/es.





viernes, 18 de octubre de 2024

Globalización y transformación universitaria (2/2)

En la publicación anterior estuve comentando el artículo de investigación de la profesora colombiana Maritza Rengifo-Millán, del año 2015, titulado La globalización de la sociedad del conocimiento y la transformación universitaria, en el que estudia la realidad de las universidades en latinoamérica respecto de la globalizan y la sociedad del conocimiento. Como vimos, primero destaca las realidades que han confrontado las universidades en las últimas décadas, y establece la pertinencia de esta institución en el mundo actual.

Después de este análisis, como ya lo reseñé, llega a interesantes conclusiones, revisando las diferencias y similitudes entre las universidades de América Latina y otros países considerados desarrollados. Maritza Rengifo-Millán pone como elementos metodológicos de su análisis, los siguientes puntos a) la transformación universitaria en los países desarrollados, donde la educación superior ha promovido una alta competitividad en lo que respecta a la financiación, la gestión institucional y la reforma curricular en las universidades; y b) las presiones gubernamentales, porque las universidades europeas son presionadas por sus gobiernos y sociedades ante los desafíos de la globalización y el desarrollo económico actual.

Destaca entonces los avances y realidades de la transformación universitaria en América Latina. La financiación que predomina en la educación superior pública es el presupuesto negociado con el Estado, y en la privada, el pago de matrícula. Pero en varios países se aplican planes de becas. En muchos casos la gobernanza se ha visto bloqueada para promover cambios, lo que ha debilitado el sistema universitario y sus recursos. Una de las razones del rezago latinoamericano es el escaso peso de sus industrias y servicios en tecnología y conocimiento. A pesar de los avances económicos en los últimos años, el principal elemento diagnosticado es la desigualdad en los países de América Latina. La baja productividad, los ingresos limitados y la poca oportunidad de participación de la ciudadanía, especialmente de los sujetos jóvenes en la actividad económica y política, afectan una dinámica de transformación.

Esto la lleva a varias consideraciones. En los países europeos se ha dado el debate sobre la gobernanza institucional, fomentando la capacidad de autorregulación mediante un cambio de paradigma de los profesores y profesoras, a fin de de hacer incluyentes los procesos de reforma. En cambio, en latinoamérica existe una cierta frustración, porque los impactos de las políticas regulatorias con ansias transformadoras no han tenido la intensidad esperada.

En América Latina, la falta de convergencia en las políticas de educación superior y la influencia de modelos heterogéneos en la región, explican el bajo impacto de la transformación para dar respuesta a la globalización en la sociedad del conocimiento. El fenómeno de la transnacionalización y la virtualización de las universidades, propio de este momento, ha traído la aparición de las denominadas “seudouniversidades” -instituciones sin soporte académico y algunas desconocidas-, que ofrecen entrenamiento especializado en una variedad de áreas. El fin último de éstas es el ánimo de lucro, lo que afecta a la calidad y a latinoamérica, en particular, a su matrícula.

Para liderar el necesario proceso de innovación, la universidad latinoamericana requiere de una reforma permanente basada en una voluntad política de cambio y en un proyecto institucional sólido, que comienza con la redefinición de su misión y su visión. Concluye la autora: "El objetivo es avanzar hacia la gestión estratégica en la agenda de la transformación de la universidad contemporánea, como respuesta a su participación en los procesos del desarrollo global".

jueves, 17 de octubre de 2024

Globalización y transformación universitaria (1/2)

No hay duda que el digitalismo, la inteligencia artificial, la globalización y la internet han influido enormemente en los procesos educativos y formativos en todo el mundo. La universidad no escapa a esas transformaciones, pero tal vez no se haya logrado una regularización de estos cambios, y en América Latina eso es muy notorio. En un texto del año 2015, titulado La globalización de la sociedad del conocimiento y la transformación universitaria, la profesora Maritza Rengifo-Millán, de la Universidad del Valle en  Colombia, reflexiona sobre la realidad de las universidades latinoamericanas en este contexto.

En primer término, señala Maritza Rengifo-Millán, hay que estudiar cómo se han ido presentando las realidades en las universidades en las últimas décadas. La universidad tradicional incorpora la noción de responsabilidad dentro de su contexto y ha de entenderse como el vehículo efectivo para trasmitir los valores y conocimiento en la gente joven, siendo necesario repensar el fundamento de la universidad en la era contemporánea con el propósito de renovarla. Las principales características del perfil de la universidad en transformación incluyen la vinculación con el entorno productivo, la diversificación de fuentes de financiamiento, los procesos de reforma académica y desarrollo de la investigación y los nuevos sistemas de información y canales de comunicación. Se requiere agregar sistemas gerenciales en las universidades para mejorar la gestión de los procesos de acreditación, evaluación y reforma institucional.

Otro elemento clave es entender la pertinencia de la universidad en la sociedad contemporánea. Se evidencia en el vínculo existente entre los propósitos y los perfiles establecidos en los programas académicos, los productos derivados de la investigación y las necesidades del medio social y económico. Dice la autora: "La pertinencia se constituye en un elemento clave, dada la necesidad de adecuar las universidades a las demandas de la sociedad contemporánea y a los cambios a nivel global; también de redimensionar sus compromisos y actuaciones con el desarrollo de sus entornos". 

Importante en el escenario actual es la relación entre gobierno, administración y gestión universitaria. "El escenario emergente impone una transformación en su forma de organización tradicional, sobre todo en la estrategia de gobierno y en las relaciones de poder, en la manera de atender y escuchar a quienes reciben los servicios, en las estructuras y procesos, en las competencias y habilidades del personal, en la cuantía y criterios de asignación de los recursos financieros y tecnológicos", afirma Maritza Rengifo-Millán. En Estados Unidos la tendencia es a la designación de las autoridades, pero es sabido el peso que tiene la elección democrática de los dirigentes académicos en América Latina y Europa, donde el rector y los decanos son responsables ante la comunidad universitaria que los elige, contra el riesgo de que si los nombraran los gobiernos o los representantes de la sociedad, podrían no contar con el respaldo de la comunidad académica. Esto de alguna manera influye en la transformación universitaria, en especial en latinoamérica, porque hace los procesos más lentos.

A este factor de gestión, se deben añadir otros temas claves para la transformación universitaria, como la revisión de la calidad académica, la evaluación y la acreditación; el presupuesto y financiamiento universitario; la adecuación en tecnología, currículo e innovación; la internacionalización y la investigación; y la garantía de acceso y expansión de la matrícula. Todo esto en el marco de la actual globalización y expansión de las TIC, tecnologías de la información y la comunicación.

Para ver y evaluar cómo es el desarrollo de esas transformaciones en los distintos escenarios, hay que revisar lo que sucede en los países llamados desarrollados, en comparación con lo que pasa en latinoamérica.  Eso lo  veremos, siguiendo el desarrollo del artículo de la profesora Maritza Rengifo-Millán, en la siguiente publicación.   

miércoles, 16 de octubre de 2024

Esfera en espiral de colores, un GIF

Hoy pongo acá una esfera de colores en espiral con movimiento perpetuo, en un GIF animado, hallado en la Web, como otro atractivo ejemplo de estética digital. 

lunes, 14 de octubre de 2024

Un pensamiento de Rafael Lasso de la Vega

"El mundo no envejece, se renueva, se hace más puro, más ágil y sincero, y el porvenir es siempre joven".

 Rafael Lasso de la Vega Iglesias (1890-1959) poeta español modernista.

domingo, 13 de octubre de 2024

Al ritmo del agua, un corto en animación CGI

Este es un cortometraje en animación CGI realizado en la ESMA, Ecole Supérieure des Métiers Artistiques, en Montpellier, Francia, por estudiantes de la promoción 2022, y presentado en 2024. Su título, The Rhythm of Water (Au rythme de l’eau), es decir, «Al ritmo del agua». Aquí un joven castor, enamorado del ritmo y la música, trata de encontrar su lugar en el grupo de compañeros que construye una represa de madera. Este film 3D tuvo como realizadores y directores a Andréa Alaux, Victor Dufour, Arthur Besrest, Liza Hof-Lopez, Marine Carnet, Baptiste Kremer, Catherine Carré and Lauriane Micas, alumnos de la cátedra de formación en cine de animación, con música de Benjamin Guigue-Rodet. El sitio Web de los autores, para comentarios: https://bit.ly/3wZalR6.