"Allí donde reinan la quietud y la meditación, no hay lugar para las preocupaciones ni para la disipación".
San Francisco de Asís (1182-1226), sacerdote y santo italiano, fundador de la orden franciscana.
Discusión y argumentación acerca de la definición y pertinencia del concepto de Estética Digital y sus implicaciones en la comunicación, arte y cultura.
"Allí donde reinan la quietud y la meditación, no hay lugar para las preocupaciones ni para la disipación".
San Francisco de Asís (1182-1226), sacerdote y santo italiano, fundador de la orden franciscana.
Esta artista visual estadounidense, Cynthia, de sobrenombre DevilLivedCYN, lleva ya algunos años trabajando ilustraciones de fantasía con programas digitales. Sus temas son muy variados: aves, paisajes de fantasía, figuras femeninas y este que muestro aquí, el tema de rockeros con esqueletos y calaveras. Tiene una estética propia que además se adapta a sus distintas temáticas. Vale la pena ver su espacio en DeviantArt: https://www.deviantart.com/devillivedcyn.
En términos técnicos, un algoritmo correlacional es una herramienta computacional diseñada para identificar y cuantificar la relación entre dos o más variables. En otras palabras es una forma de operación sistemática que busca patrones o tendencias que sugieren que un cambio en una variable está asociado con un cambio en otra. De ahí "correlacional". Esta metodología lleva a entender la relación entre factores variables; a esa formulación se la entiende como investigación correlacional. La investigación correlacional es un tipo de método de investigación no experimental en el cual un investigador mide dos variables. Entiende y evalúa la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña.
Los algoritmos correlacionales son importantes porque sin darnos cuenta intervienen en muchos de los avances que hoy usamos, entre los que destaca la inteligencia artificial. Las investigaciones correlacionales contribuyen, por ejemplo, al hallazgo de nuevos conocimientos. Ayudan a encontrar relaciones ocultas en grandes conjuntos de datos, lo que puede llevar a descubrimientos científicos, mejoras en procesos comerciales o una mejor comprensión de fenómenos complejos.
También tiene que ver con la predicción de fenómenos. Al entender cómo las variables están relacionadas, podemos hacer predicciones sobre el futuro. Por ejemplo, podemos predecir el precio de una acción en función de otros indicadores económicos. También los algoritmos correlacionales ayudan a los sistemas de clasificación, pues se utilizan para clasificar datos en grupos basados en sus similitudes. Esto es útil en muchas aplicaciones, desde la segmentación de clientes hasta la detección de fraudes.
¿Cómo funcionan estos algoritmos? Pues básicamente calculan un coeficiente de correlación, que es un número entre -1 y 1, lo que indica la fuerza y dirección de la relación entre dos variables. Correlación positiva: cuando una variable aumenta, la otra también tiende a aumentar (Coeficiente cercano a 1). Correlación negativa: cuando una variable aumenta, la otra tiende a disminuir (Coeficiente cercano a -1). Sin correlación: no existe una relación lineal entre las variables (Coeficiente cercano a 0). Una característica distintiva de la investigación correlacional es que ninguna de las variables involucradas es manipulada.
Veamos algunos ejemplos de algoritmos correlacionales
Algunas aplicaciones comunes de este método son los análisis de datos financieros, que identifican relaciones entre variables económicas y predicen tendencias del mercado. En la investigación médica se usa para encontrar correlaciones entre factores de riesgo y enfermedades. En el mercadeo es útil para comprender las preferencias de los consumidores y personalizar las campañas publicitarias.
Finalmente el campo más especial para los algoritmos correlacionales es la ciencia de datos, misma que sirve de soporte a los programas de inteligencia artificial, pues se aplica donde se requiera encontrar patrones y relaciones en grandes conjuntos de datos. De hecho, la IA podría haberse denominado simplemente producción de contenidos basados en algoritmos correlacionales.
Vemos entonces que son herramientas de investigación y aplicación muy útiles, que nos permiten entender mejor el mundo que nos rodea. Al identificar las relaciones entre diferentes variables, podemos tomar decisiones más informadas y resolver problemas complejos.
Esta es una composición visual de fantasía, que representa un paisaje fantástico con volúmenes geométricos y formas curvas, para crear la sensación dinámica de perspectiva y fondo. Es una colorida imagen hallada en la Web, como un ejemplo de arte digital 3D.
El concepto de "metacomunicación" es muy importante, interesante y extenso, por que voy a hacer aquí apenas una breve aproximación para apreciar su relevancia (en muchos ámbitos sociales y culturales). La metacomunicación se refiere a la comunicación sobre la comunicación misma. En otras palabras, es el acto de hablar sobre cómo estamos comunicándonos, más que sobre el contenido del mensaje.Se puede decir que como una forma de comunicación secundaria (que incluye señales indirectas) sobre cómo se debe interpretar una información. Se basa en la idea de que un mismo mensaje acompañado de una metacomunicación diferente puede significar algo completamente diferente, incluso su opuesto, como en la ironía
El antropólogo, científico social y lingüista británico, Gregory Bateson (1904-1980), destacó el término para referirse a la "comunicación sobre la comunicación", y que amplió luego a todas las señales y proposiciones intercambiadas sobre codificación y relación entre los comunicadores. La metacomunicación puede o no ser congruente con la comunicación verbal, apoyarla o contradecirla. Así, cada mensaje puede tener un elemento metacomunicativo y, por lo general, cada mensaje contiene información metacomunicativa sobre cómo interpretar otros mensajes
Comprender la importancia de la metacomunicación nos ayuda a entender mejor los procesos comunicacionales. Por ejemplo, sirve para aclarar malentendidos: al hablar sobre cómo nos sentimos o cómo interpretamos lo que el otro dice, podemos evitar interpretaciones erradas sobre lo que se quiere expresar. También ser aplica para mejorar la comunicación en sí. La metacomunicación nos ayuda a ser más conscientes de nuestro estilo comunicativo y a adaptarlo a la situación y a nuestro interlocutor. Vale esto también para fortalecer las relaciones humanas. Al hablar abiertamente sobre cómo nos sentimos en la comunicación, podemos construir relaciones más sólidas y basadas en la confianza.
Con esto se logra claridad, pues ayuda a asegurar que el mensaje se entienda correctamente. Mejora las relaciones humanas y sociales, pues contribuye a que las personas expresen sus sentimientos y necesidades sobre cómo se comunican. También tiene que ver con la resolución de conflictos, ya que facilita la identificación de los temas delicados y así abordar los problemas de comunicación subyacentes.
Se pueden poner algunos ejemplos muy sencillos de la vida diaria:
"Creo que no me estás escuchando cuando te hablo."
"Me siento un poco incómodo con esta conversación."
"Quizás no me expresé bien antes."
"Cuando dices eso, me siento herido."
Muchos teóricos de la comunicación han abordado este concepto de forma muy profunda, incorporando las ideas de metalenguaje y lógica, metaseñalización sobre una señal primaria, metamensaje y paralenguaje. Incluso se trabaja la autorreferencialidad en los medios de comunicación con respecto a la metacomunicación.
Desde el punto de vista práctico la metacomunicación es una herramienta usada para mejorar nuestras relaciones y nuestra capacidad de comunicarnos de manera efectiva. Al prestar atención a cómo nos comunicamos, podemos construir relaciones más sólidas y satisfactorias. En definitiva, aprender a hablar sobre cómo estamos comunicándonos evita malentendidos, resuelve conflictos y fortalece nuestros vínculos con los demás.
Pongo aquí hoy algunas imágenes hechas con programas gráficos, con el tema de flores y jardines de fantasía, realizadas por diferentes autores de arte digital. Todas están en la Web, algunas como fondo de pantalla, otras con marca de agua, todas como muestra de una ciberestética 3D en el ciberespacio.
En la publicación anterior vimos que el interaccionismo simbólico es una corriente de pensamiento dentro de la sociología que se enfoca en comprender cómo las personas crean y dan sentido a su realidad social a través de la interacción y la comunicación. Para desarrollar este concepto tenemos dos corrientes teóricas que abordan enfoques diferentes para su explicación. La primera visión afirma que las acciones siempre tienen un sentido; la segunda, que la vida social es una representación.
La primera propuesta dice que la identidad se construye principalmente a través de la interacción y que es siempre simbólica, es decir, que siempre significa algo. O sea que la identidad individual está siempre en conexión con los significados que circulan en un grupo social y depende de la situación y de los lugares que ocupa cada individuo en ese grupo. Así, la interacción es una actividad que siempre tiene un sentido social, en otras palabras, depende de nuestra capacidad para definir y dar sentido a los fenómenos individuales y sociales: el orden de lo simbólico. Entonces el lenguaje ya no es el instrumento que representa fielmente la realidad, sino que es más bien una forma de manifestar las actitudes, las intenciones, las posiciones o los objetivos del hablante, con lo cual, le lenguaje es también un acto social y una forma de construir esa realidad. En suma, toda persona tiene un carácter social, por lo que las conductas individuales deben ser entendidas en relación con las conductas grupales.
El segundo enfoque afirma que la identidad debe ser entendida como el resultado de los roles que adopta un individuo en un grupo social, con lo cual, es también una especie de esquema que se puede organizar de formas distintas dependiendo de cada situación. En este caso se asume que los individuos somos básicamente un conjunto de actores, porque literalmente actuamos constantemente nuestros roles sociales y que se espera de nosotros según esos roles. Actuamos para dejar una imagen social de nosotros mismos, que no solo ocurre durante la interacción con los demás (que son quienes nos reflejan las exigencias sociales que nos harán actuar de una forma determinada), sino que ocurre incluso en los espacios y momentos en los que esas otras personas no nos están viendo.
Visto así, la sociedad es como un gran escenario donde todos interpretamos un papel. Nuestras acciones, pensamientos y sentimientos no están determinados únicamente por factores externos, sino que son el resultado de cómo interpretamos y damos significado a las situaciones en las que nos encontramos. Recordemos que el término símbolo se refiere a un signo con contenidos, una representación, una sustitución, que en este caso es un constructo. Las palabras, gestos, objetos y acciones adquieren significado a través de la interacción social.
De esta forma, el interaccionismo simbólico es una teoría que propone mirar más allá de las acciones superficiales y a explorar los significados subyacentes que las personas atribuyen a sus experiencias. Al hacerlo, podemos obtener una visión más profunda de la complejidad de la vida social. Finalmente, ha sido útil para explicar el proceso de socialización, que se planteó inicialmente como objeto de estudio de la sociología, pero que rápidamente se conectó con la psicología social.
El interaccionismo simbólico es una corriente de pensamiento dentro de las ciencias sociales, especialmente en la sociología, que se enfoca en comprender cómo las personas crean significados a través de la interacción social y cómo estos significados, a su vez, moldean su comportamiento y la sociedad en general. Esta teoría analiza las interacciones, y sus significados, para comprender el proceso a través del cual los individuos nos convertimos en miembros competentes de una sociedad.
Desde la primera mitad del siglo XX, el interaccionismo simbólico ha derivado en muchas corrientes distintas, así como metodologías propias que han tenido gran importancia en la comprensión de la actividad social y en la construcción de lo que entendemos como el "yo". A grandes rasgos, lo que esta teoría sugiere es que las personas nos definimos de acuerdo al sentido que adquiere el individuo en un contexto social específico; cuestión que depende en gran medida de las interacciones que entablamos.
¿Cómo podemos entender esto? Imaginemos que una mesa es más que un simple objeto. Para un individuo, esa mesa puede ser un lugar para comer, trabajar, jugar con los hijos o incluso un símbolo de estatus. El significado que él le atribuye a la mesa es producto de sus experiencias, sus interacciones con otras personas y la cultura en la que vive.
Podemos señalar algunos puntos clave del interaccionismo simbólico, como:
Los símbolos: las palabras, gestos, objetos y acciones adquieren significado a través de la interacción social. Estos símbolos son la base de nuestra comunicación y comprensión del mundo.
La interacción: la sociedad se construye a través de las interacciones cotidianas entre las personas. Es en estas interacciones donde se negocian y se reinterpretan constantemente los significados.
El "yo" social: nuestra identidad y sentido del "yo" se desarrollan a través de nuestras interacciones con los demás. Somos productos de las respuestas que recibimos de los otros.
El interaccionismo simbólico es importante porque contribuye a comprender la sociedad. Nos ayuda a entender cómo se construyen las realidades sociales, las normas y las instituciones. Así mismo ayuda a analizar la interacción; permite analizar cómo las personas se comunican, cómo construyen relaciones y cómo resuelven conflictos. También es una forma de estudiar la cultura. Esta teoría colabora con la comprensión necesaria para entender cómo las culturas dan forma a los significados y a las prácticas sociales.
Esta teoría ha pasado por muchas propuestas distintas. En términos generales se reconocen dos grandes generaciones cuyas propuestas se conectan entre sí, compartiendo las bases y antecedentes de la teoría, pero que se caracterizan por algunas propuestas distintas. En la próxima publicación veremos cuáles son estos enfoques.
Esta imagen de una pagoda oriental, presentada en Pixel Art, fue creada con la ayuda de programas gráficos de inteligencia artificial. Es una sencilla ilustración, muy fidedigna, usando herramientas digitales. Es otro ejemplo de estética digital que se encuentra en la Web.
En otras publicaciones anteriores he nombrado al sociólogo estadounidense de origen austríaco, Paul Lazarsfeld (1901-1976), y a algunas de sus teorías sobre los procesos de comunicación y medios formuladas a mediados del siglo pasado. Aunque algunas de estas ideas ya están algo superadas, sus propuestas siguen siendo interesantes y valiosas, e inclusive válidas en ciertos casos de la mediática contemporánea. Una de esas formulaciones relevantes es la llamada "Teoría de los dos pasos", o flujo de la comunicación en dos pasos, según su rótulo en inglés, Two step flow of communication. Esta teoría busca explicar cómo la información se difunde y afecta a las opiniones y actitudes de las personas.
Este modelo propone que la influencia de los medios de comunicación sobre el público en general no es directa, sino que se produce a través de un proceso de dos fases:
1-De los medios a los líderes de opinión: los medios de comunicación masivos (televisión, radio, prensa, etc.) emiten mensajes que son recibidos en primera instancia por un grupo específico de personas, los líderes de opinión. Estos líderes son individuos que, por sus características personales, su posición social o sus conocimientos, ejercen una influencia significativa sobre las personas de su entorno.
2-De los líderes de opinión a la población: los líderes de opinión, una vez que han procesado la información recibida de los medios, la transmiten a su círculo social, interpretándola y adaptándola a las necesidades y preocupaciones de su grupo. De esta manera, la influencia de los medios se amplifica y se personaliza.
Esta teoría es importante porque destaca, en primer lugar, el rol de los líderes de opinión. La comunicación en dos pasos remarca la relevancia de los líderes de opinión como intermediarios en el proceso de comunicación. Estos individuos actúan como filtros y amplificadores de los mensajes mediáticos, adaptándolos a las necesidades y características de sus grupos.
A su vez, le da relevancia a la influencia social. El modelo subraya la importancia de la influencia social en la formación de opiniones y actitudes. Las personas no se ven influenciadas únicamente por los mensajes que reciben de los medios, sino también por las opiniones y valoraciones de las personas de su entorno. Esto marca también los efectos limitados de los medios. A diferencia de otras teorías que atribuyen a los medios un poder casi ilimitado para influir en las personas, la teoría de los dos pasos sugiere que los efectos de los medios son más limitados y están intermediados por factores sociales y psicológicos.
Es curioso ver que aunque esta teoría fue desarrollada hace décadas, sigue siendo relevante de alguna forma nueva en la actualidad, especialmente en el contexto de la comunicación digital. La proliferación de las redes sociales ha dado lugar a nuevos tipos de líderes de opinión (Los famosos influenciadores o influencers) y ha modificado la forma en que la información se difunde. Sin embargo, el principio básico de la teoría de los dos pasos sigue siendo válido: la influencia de los medios se ejerce a través de las relaciones sociales y la interacción entre las personas.
El flujo de comunicación en dos pasos propuesto por Lazarsfeld es un modelo que ayuda a comprender cómo la información se difunde y cómo influye en las opiniones y actitudes colectivas. Al reconocer el papel de los líderes de opinión y la importancia de las relaciones sociales, esta teoría proporciona una visión más completa y realista de los procesos de comunicación en la sociedad.
"El juicio, la valoración, la pretensión, no son experiencias vacías que la conciencia tiene, sino experiencias compuestas de una corriente intencional".
Edmund Husserl (1859-1938), filósofo alemán, fundador de la fenomenología.
Este concepto, epoché o epojé, originado en la filosofía clásica griega, es uno de los elementos claves en el pensamiento fenomenológico. Utilizado principalmente por la antigua corriente escéptica, en los tiempos modernos fue revitalizado por la fenomenología de Edmund Husserl, si bien no en su acepción inicial. La époché es un concepto fundamental en la filosofía, especialmente en el escepticismo filosófico y la fenomenología. Deriva del griego antiguo y significa, literalmente, "suspensión del juicio". Ciertamente es una idea bien compleja e interesante, que exigiría mucho espacio para ser desarrollada exhaustivamente aquí, pero dado que tiene que ver con aspectos de la percepción, relacionados con la estética y el juicio, haré aquí un breve resumen de su sentido.
Originariamente, según la definición dada por los escépticos griegos, significa un estado mental de "suspensión del juicio", esto es un estado de la conciencia en el cual ni se niega ni se afirma nada. Para el filósofo y matemático alemán, Edmund Husserl (1859-1938), por su parte, la epoché consiste en la "puesta entre paréntesis" (llamada parentetización) no sólo de las doctrinas (o doxas) sobre la realidad, sino también de la realidad misma.
¿Qué significa suspender el juicio? Cuando hablamos de epoché no nos referimos a negar o ignorar algo, sino a adoptar una actitud de reserva y duda metódica ante cualquier afirmación o creencia. En lugar de aceptar o rechazar una idea de forma dogmática, el filósofo que practica la epoché se propone suspender su juicio hasta que tenga suficientes evidencias para tomar una decisión fundamentada. De esta manera, se busca superar prejuicios. Al suspender el juicio, el filósofo busca liberarse de los prejuicios y las creencias preconcebidas que pueden nublar su visión de la realidad.
La époché es una herramienta para acercarse a la realidad de forma más objetiva y neutral, evitando las distorsiones que pueden introducir nuestras creencias personales. De esa forma se trata de descubrir nuevas perspectivas, distintas a las prejuiciadas. Al suspender el juicio, el filósofo se abre a la posibilidad de explorar nuevas perspectivas y descubrir aspectos de la realidad que antes había pasado por alto.
Así, la epoché es un estímulo para la investigación y la búsqueda de la verdad, ya que obliga al filósofo a buscar evidencias sólidas para justificar sus creencias. Los escépticos antiguos, como Pirrón de Elis y Sexto Empírico, utilizaban la epoché para cuestionar la posibilidad del conocimiento cierto y absoluto. Husserl, el fundador de la fenomenología, la adoptó la como un método para describir los fenómenos tal y como se presentan a la conciencia, sin prejuicios ni interpretaciones teóricas.
En síntesis, es una actitud mental que implica suspender el juicio y adoptar una postura de duda metódica ante cualquier afirmación. Esta práctica filosófica busca favorecer la objetividad, la apertura mental y la búsqueda de la verdad. Como vemos es un concepto complejo y que se puede aplicar a distintas formas del conocimiento, que combina escepticismo con imparcialidad en la búsqueda de aprehender la realidad de una manera trascendental.
Charles Wright (1927-2017), es un destacado sociólogo estadounidense que dedicó una parte importante de su trabajo a analizar las funciones y disfunciones de los medios de comunicación de masas en la sociedad. A pesar de compartió ideas y propuestas teóricas de la comunicación con destacados investigadores como Herbert H. Hyman, Paul F. Lazarsfeld y Robert K. Merton, sus planteamientos fueron más críticos y analíticos. Si bien sus estudios se fundamentan el los conceptos funcionalistas de la comunicación, su preocupación se centra en la influencia de los medios de comunicación social en las masas.
Desde esta perspectiva analiza lo que entendemos como "disfunción de los medios". En su importante libro de 1959, Mass Communication: A Sociological Perspective, revisa como en la sociedad contemporánea, los medios descubren nuevas funciones y se convierten en un instrumento de regulación social. Así, para Wright, las disfunciones de los medios se refieren a los efectos negativos o no deseados que estos pueden tener en la sociedad o en los individuos. A diferencia de las funciones, que contribuyen al orden social, las disfunciones generan tensiones, conflictos o incluso deterioran la cohesión social.
Algunas de las disfunciones de los medios según Wright son la confusión y apatía (el exceso de información puede generar confusión y desorientación en la audiencia, dificultando la toma de decisiones informadas. Además, la exposición constante a noticias negativas puede llevar al desencanto y la apatía política); el refuerzo de estereotipos (los medios pueden perpetuar y amplificar estereotipos sociales, raciales o de género, contribuyendo a la discriminación y la polarización); el consumo pasivo (el consumo excesivo de medios puede fomentar una actitud pasiva y conformista en la audiencia, limitando la participación ciudadana y el pensamiento crítico); la violencia y la agresividad (la exposición a contenidos violentos en los medios puede estar relacionada con un aumento de la agresividad y la violencia en la sociedad); y el aislamiento social (aunque los medios pueden conectar a las personas, también pueden fomentar el aislamiento social al reemplazar las interacciones cara a cara por las virtuales).
Es importante destacar que Wright no consideraba que las disfunciones fueran inherentes a los medios, sino que dependían de cómo se utilizaran y de los contextos sociales en los que operaban. Su análisis se centraba en los medios de comunicación de masas tradicionales, como la radio y la televisión, pero muchas de sus ideas siguen siendo relevantes en la era digital.
Las ideas de Charles Wright siguen instando a reflexionar sobre los impactos de los medios en nuestra sociedad y a ser conscientes de sus posibles efectos negativos. Su trabajo es, a pesar de loas cambios que se han dado en los procesos comunicacionales durante las últimas décadas, una referencia importante para comprender el papel de los medios en la construcción de la realidad social y en la configuración de nuestras vidas.
Esta imagen hallada en la Web, con el tema de paz y tranquilidad en un lago, fue realizada con la intervención de los programas gráficos de inteligencia artificial, con diferentes elementos visuales. Es otro ejemplo de la ciberestética generada por IA.
Existen varias teorías que proponen una visión que podemos llamar desarrollista de los medios de comunicación. Esta es una corriente de pensamiento que busca entender cómo los medios masivos influyen en los procesos de desarrollo social y económico de un país. Esta teoría sostiene que los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la modernización de las sociedades, al difundir información, ideas y valores.
Visto desde esta perspectiva, los medios pueden acelerar el cambio social y fomentar la adopción de nuevas tecnologías, prácticas y costumbres. También pueden reducir la brecha entre el campo y la ciudad, llevando información a zonas rurales y promoviendo la movilidad social.
Otro factor que deben impulsar los medios es el fortalecimiento la democracia, al facilitar la participación ciudadana y el debate público. Desde el punto de vista económico, los medios impulsan el desarrollo económico al estimular el consumo y la inversión.
¿Cuáles son algunos de sus principales autores y conceptos clave? Daniel Lerner (1917-1980), profesor estadounidense, es uno de los principales exponentes de esta teoría que propuso en la década de 1950, vinculada con el concepto de modernización característico de esa época. Para Lerner, la comunicación de masas es esencial para transformar sociedades tradicionales en sociedades modernas. Es relevante su libro de 1958, La desaparición de la sociedad tradicional, en el que plantea el uso de los medios como disparador del impulso económico. Él, junto con Wilbur Schramm y Everett Rogers, influyeron en el lanzamiento del estudio y la práctica del desarrollo de medios y la comunicación para el desarrollo.
Everett Rogers (1931-2004), sociólogo y profesor estadounidense, justamente en su obra Difusión de innovaciones, de 1962, explica cómo, por qué y a qué velocidad se mueven las nuevas ideas (y tecnologías) a través de las diversas culturas. Este libro es fundamental para entender cómo los medios influyen en la adopción de nuevas tecnologías y prácticas.
Algunos de los conceptos claves que podemos destacar en estas obras son la modernización como proceso de transformación social que implica la industrialización, la urbanización y la secularización, y el desarrollo como proceso de mejora de las condiciones de vida de una población, que incluye el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la expansión de los servicios básicos.
Estas teorías, importantes en la segunda mitad del siglo XX, han sido objeto de diversas críticas, a pesar de su influencia. Una es su visión eurocéntrica. Se ha cuestionado si el modelo de desarrollo occidental es aplicable a todas las culturas y contextos. La subestimación de los factores políticos y económicos. Se ha señalado que los medios no actúan de forma aislada, sino que están influenciados por intereses políticos y económicos. La visión lineal del desarrollo; se ha criticado la idea de que el desarrollo es un proceso lineal y unidireccional.
En resumen, la teoría desarrollista de los medios de comunicación ofrece una perspectiva interesante sobre el papel de los medios en la sociedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta sus limitaciones y considerar otras teorías que complementan esta visión. No olvidemos que tienen más de 60 años de haber sido formuladas.
"La vida fácil" (The Easy Life) es un corto de animación digital 3D, realizado y producido como trabajo de tesis de último año en el Ringling College of Art and Design, Sarasota, Florida, por el talentoso creador de origen chino, Jiaqi Xiong, en el año 2015. Es un trabajo individual y académico, por lo que su elaboración está desarrollada con las limitaciones del caso, pero representa muy bien una forma de estética digital característica del uso de programas informáticos de CGI, Computer Generated Imagery, imágenes generadas por computador. Es breve, con una presentación visual sencilla y con una moraleja evidente, sin necesidad de mayor explicación. Su sitio en Facebook: facebook.com/pages/The-Easy-Life/436036916555281.
Se conoce como neurociencia a la especialidad científica que se dedica al estudio integral del sistema nervioso, teniendo en cuenta sus funciones, su estructura y otros aspectos. De este modo ayuda a explicar diversas características de la conducta y de los procesos cognitivos a través de la biología. Pues bien, en el entendido de que la comunicación es un fenómeno humano fundamental y tiene evidentes relaciones con todos los procesos mentales y cerebrales, se puede establecer una conexión entre ambos ámbitos del conocimiento.
La relación entre la neurociencia y la comunicación es profunda y sin duda relevante en diversas áreas, desde el marketing hasta la educación. La neurociencia, al estudiar el funcionamiento del cerebro, nos permite entender cómo procesamos la información, cómo generamos y comprendemos el lenguaje, cómo reaccionamos a estímulos emocionales y cómo tomamos decisiones. Esta comprensión nos brinda herramientas poderosas para entender y mejorar la comunicación.
En ese sentido se pueden revisar algunos ejemplos concretos de esta relación, como el procesamiento del lenguaje. La neurociencia ha identificado las áreas del cerebro involucradas en la comprensión y producción del lenguaje. Esto nos ayuda a diseñar mensajes más claros y efectivos. También las emociones tienen nexos con la comunicación: nuestras emociones influyen en cómo comunicamos y cómo interpretamos los mensajes de los demás. La neurociencia nos permite entender cómo las emociones afectan nuestra comunicación y cómo podemos utilizarlas a nuestro favor.
Aprendizaje y memoria: la neurociencia estudia cómo aprendemos y recordamos información. Estos conocimientos son fundamentales para diseñar materiales educativos y estrategias de comunicación que faciliten el aprendizaje. Por otro lado podemos ver de qué manera tomamos decisiones bajo la influencia de ambos elementos. La neurociencia ha revelado los mecanismos cerebrales involucrados en la toma de decisiones. Esta información es valiosa para diseñar mensajes persuasivos y estrategias de comunicación efectivas.
Comprender cómo funciona esta relación permite desarrollar aplicaciones prácticas de la neurociencia en la comunicación. Notablemente hoy, en el mercadeo: la neurociencia ayuda a crear campañas publicitarias más efectivas al comprender cómo los consumidores procesan la información y toman decisiones de compra.
Un campo fundamental es el de la educación, en el que la neurociencia contribuye a diseñar métodos de enseñanza más eficientes y personalizados. Aquí podemos extender esa relación al campo de las relaciones interpersonales, tanto en la enseñanza como en el trabajo, pues aplicar la neurociencia ayuda a comprender mejor las dinámicas de las relaciones humanas y a comunicarnos de manera más efectiva. Esto nos lleva a otro elemento de las relaciones interpersonales como lo es la negociación. La neurociencia puede utilizarse para mejorar las habilidades de negociación al comprender los procesos cerebrales involucrados en la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
De esta forma, la neurociencia nos proporciona una visión más profunda de cómo funciona la comunicación a nivel cerebral. Al comprender estos mecanismos, podemos diseñar estrategias de comunicación más efectivas y persuasivas.
Pongo este sencillo GIF (Graphic Interchange Format), con un tema también sencillo: satélites en órbita terrestre animados digitalmente. Una combinación de fotografía analógica con tratamiento visual informático. Es una imagen hallada en la Web, de libre difusión.
"Sólo hay autoridad allí donde hay movimiento, cambio, acción: sólo se tiene autoridad sobre lo que puede reaccionar, es decir, cambiar en función de lo que, o de quien, representa la autoridad".
Alexandre Kojève (1902-1968), filósofo y político francés de origen ruso.
Dentro del estudio de las teorías normativas de la comunicación es relevante revisar lo que fue la que hoy conocemos como teoría soviética de los medios de comunicación. Esta teoría se desarrolló en un contexto político y social muy particular, donde los medios eran considerados una herramienta fundamental para consolidar y difundir la ideología comunista. Vale la pena revisar sus postulados, a 35 años del principio de la desintegración del llamado bloque de la Europa del este, porque pareciera que no han desaparecido del todo.
Naturalmente, es clave conocer el contexto histórico, pero en general podemos establecer algunas características principales de la teoría soviética de los medios. En primer término, saber que los medios están al servicio del estado. A diferencia de otras teorías que promueven la independencia de los medios, en la órbita soviética los medios eran vistos como un instrumento del estado para alcanzar objetivos políticos y sociales. Esto incluía la aplicación de políticas de propaganda y agitación, pues la función principal de los medios era la de difundir la propaganda del Partido Comunista y agitar a las masas para apoyar las políticas del gobierno.
La censura y el control eran otro elemento fundamental que se debía aplicar. La libertad de expresión estaba severamente restringida y cualquier contenido que pudiera ser considerado contrario a los intereses del estado era censurado. Esto buscaba la unificación ideológica, pues los medios se utilizaban para crear una cultura homogénea y unificar a la población bajo una misma ideología.
Esta concepción de los medios se basaba en la idea de que la información debía ser controlada para evitar la difusión de ideas burguesas o contrarrevolucionarias que pudieran socavar el sistema socialista. Se creía que los medios de comunicación podían ser utilizados para moldear la opinión pública y construir una sociedad más justa y equitativa. Nada que aún hoy se sepa.
Esta política tenía diversas implicaciones. En primer término, la falta de pluralismo. La diversidad de opiniones y perspectivas estaba limitada, ya que solo se permitía la difusión de la versión oficial de los hechos. También había una manipulación de la información, pues toda noticia era construida y adaptada para servir a los intereses del poder, del estado y del partido. Como consecuencia había una limitación de la libertad de expresión, ya que los ciudadanos tenían muy pocas oportunidades para expresar sus opiniones de manera libre y abierta.
Si bien el contexto histórico y político de la Unión Soviética ha cambiado radicalmente (la URSS no existe más), esta teoría nos sirve para reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en la sociedad y la importancia de garantizar la libertad de expresión y el pluralismo. La teoría soviética de los medios de comunicación nos muestra un modelo de comunicación donde el estado ejerce un control absoluto sobre la información y los medios son utilizados como herramientas de propaganda y manipulación. En la mayoría de las democracias modernas, los medios de comunicación gozan de mayor independencia y diversidad, aunque veamos hoy que en muchos países esta manera de control se sigue aplicando, de manera directa o solapada. Sin duda, nos vemos siempre en la necesidad de proteger la libertad de expresión, ahora más que nunca.
Este es un paisaje de fantasía y ciencia ficción, creado con la ayuda de inteligencia artificial y programas gráficos. Es de libre acceso en la Web y representa otra muestra de arte 3D digital.
Hay diversas teorías que llamamos normativas, que explican, a través de normas, paradigmas o postulados, cómo funciona o debe funcionar el proceso de la comunicación humana, social y masiva. Una muy importante es la que se conoce como teoría autoritaria, llamada así porque muestra una forma de estructura comunicación en la que el estado ejerce un control importante sobre los medios y los contenidos de los mensajes.
La teoría autoritaria de la comunicación es, entonces, un modelo que describe un sistema en el que los medios de comunicación están bajo el control directo o indirecto del Estado. En este tipo de sistema, el gobierno ejerce un poder significativo sobre lo que se puede y no se puede publicar, transmitir o difundir a través de cualquier medio.
Son características principales de la teoría autoritaria el control gubernamental, la censura, la propaganda y la limitación a la libertad de expresión. Aquí el estado tiene la autoridad final sobre los contenidos de los medios y se ejerce, bien de modo sutil o abierto, una censura previa para evitar la difusión de información que pueda ser considerada perjudicial para el gobierno o el orden establecido. Los medios se utilizan como herramientas de propaganda para promover la ideología del régimen y fortalecer su poder.
En este modelo se da una limitación de la libertad de expresión. Los ciudadanos tienen restricciones significativas en cuanto a su derecho a expresar sus opiniones públicamente. El control estatal sobre los medios se justifica a menudo en nombre de la seguridad nacional, la estabilidad social o la protección de los valores tradicionales.
Es interesante ver que esta teoría tiene sus raíces en sociedades más teocráticas, donde la visión del mundo estaba fuertemente influenciada por creencias religiosas y metafísicas; luego pasa a otras formas políticas, en las que gobiernos autoritarios utilizaban los medios para consolidar su poder y legitimar su dominio. Esto sigue siendo así en muchas partes del mundo hoy.
Este paradigma es fuertemente criticado por sus características de control y dominación. Los críticos de esta teoría argumentan que limita la diversidad de opiniones, pues el controlar los medios, el gobierno impide que se escuchen voces disidentes y limita el debate público. También puede fomentar la desinformación, porque la propaganda estatal suele distorsionar la realidad y manipular a la opinión pública. Además esta forma de supervisión en los contenidos viola los derechos humanos; la censura y la restricción de la libertad de expresión son contrarias a los derechos fundamentales reconocidos internacionalmente.
En la historia mundial reciente, numerosos países han adoptado modelos de comunicación autoritarios, como la Alemania nazi, la Unión Soviética, la China de Mao y muchos otros regímenes totalitarios. Aunque en la actualidad son menos comunes los sistemas de control total sobre los medios, porque la internet y las redes sociales han cambiado el panorama mediático, aún existen países donde se ejercen presiones y restricciones sobre los periodistas y los medios de comunicación.
En fin, la teoría autoritaria de la comunicación describe un sistema en el que el estado ejerce un control férreo sobre los medios, limitando la libertad de expresión y utilizando los medios como herramienta de propaganda. Este modelo ha sido ampliamente criticado por su impacto negativo en la sociedad y su incompatibilidad con los valores democráticos.
Estas imágenes abstractas y dinámicas son creadas por Ari Weinkle, un artista visual y diseñador estadounidense, que trabaja en Boston, Massachusetts. En su obra busca elaborar y reconstruir formas geométricas y orgánicas. A través del proceso de fragmentación de diferentes cosas reales, busca continuamente lograr nuevas y únicas composiciones entre formas, colores y patrones. Aquí muestro algunas de sus "Espirales hipnóticas", hechas con programas informáticos, como ejemplo de una cibertestética original. Su sitio Web: https://ariweinkle.com/.
En la publicación anterior definimos lo que se entiende por teorías normativas de la comunicación, dejando en claro que no hay una única aproximación a este planteamiento, sino que las teorías pueden ser vistas desde varias perspectivas. Para entender esto mejor, podemos ver algunos ejemplos de teorías normativas.
La teoría de la responsabilidad social. Los medios tienen la responsabilidad de servir al interés público y deben cumplir ciertas funciones sociales. Esto, que no es un mandato, puede ser visto como una prioridad y una necesidad.
La teoría de los cuatro poderes. Los medios de comunicación actúan como un cuarto poder, independiente de los otros tres (legislativo, ejecutivo y judicial), y tienen la responsabilidad de vigilarlos. Ciertamente, hay países donde estos poderes se multiplican o se fusionan, pero en todo caso es innegable el poder que los medios masivos han adquirido en las últimas décadas.
Hay otros planteamientos que se enfocan en distintas facetas de la comunicación, como veremos más adelante en otros posts. Ahora bien ¿por qué son algunas de estas son controvertidas? Un punto que se les cuestiona es la subjetividad. Los ideales y estándares que proponen estas teorías pueden ser considerados subjetivos y difíciles de consensuar. Otro es el idealismo: a veces se les señala de ser demasiado idealistas y de no tener en cuenta las realidades comerciales y políticas de los medios. También tenemos la dificultad de aplicación. En la práctica, puede ser difícil aplicar estos principios de manera rigurosa.
En resumen, las teorías normativas de la comunicación son un conjunto de ideas que buscan mejorar la calidad de la comunicación y garantizar que los medios cumplan con su función social. Aunque son importantes, también son objeto de debate y discusión. En las siguientes publicaciones se verán algunas de estas teorías aplicadas a diferentes realidades sociales y mediáticas.
Hay una idea sobre la práctica comunicacional que tiene varias aproximaciones, que es la de las Teorías Normativas. Hay distintas formas de entenderlas, pero en general, se puede decir que las teorías normativas de la comunicación son aquellas que buscan establecer ideales y estándares para la comunicación, especialmente en el ámbito de los medios de comunicación. En lugar de simplemente describir cómo es la comunicación, estas teorías se preguntan cómo ésta se presenta y cómo debería ser.
Estas teorías buscan definir un rol ideal para los medios, pues establecen qué funciones deben cumplir los medios de comunicación en una sociedad, como informar, educar, entretener y funcionar. Tratan también de establecer principios éticos, pues proponen valores y principios que deben guiar la producción y difusión de contenidos, como la verdad, la objetividad, la responsabilidad social y otros factores influyentes. Algunas teorías proponen modelos de organización y sugieren cómo deberían estar organizados los medios para cumplir con sus funciones y principios éticos, por ejemplo, si deben ser públicos, privados o mixtos.
Son importantes estas propuestas porque de alguna manera guían la práctica periodística. Sirven como referencia para los profesionales de la comunicación a la hora de tomar decisiones sobre qué información publicar, cómo tratar las fuentes o afrontar las redes sociales. También buscan fomentar el debate público, pues permiten reflexionar sobre el papel de los medios en la sociedad y sobre cómo pueden mejorar. Se quiere también proteger los derechos de los ciudadanos, garantizando que los medios cumplan con su función de informar al público de manera veraz y lo más objetiva posible.
En la próxima publicación veremos qué tipo de teorías abordan estas cuestiones y qué cuestionamientos se les hacen desde el punto de vista político, sociológico y psicológico, y qué ejemplos podemos registrar.
Este es un juego para distintos dispositivos digitales, que ha tenido bastante receptividad desde que se lanzó en 2022. "Stormshot, Isle of Adventure" es un videojuego que combina lógica con ataques y disparos, en un ambiente visualmente bien presentado. Bajo los pies del jugador se encuentra la Isla del Tesoro perdida, llena de peligros y misterios. Para sobrevivir en este implacable lugar, se deben usar las mejores armas, que incluyen ingenio, puntería y capacidad de concentración para defender y atacar.
El juego tiene más de 300 niveles, con entornos que van desde barcos piratas hasta selvas y montañas, con elementos inspirados en las acciones de los siglos de la conquista y la piratería. El desarrollador es FunPlus International A.G. y está disponible para las plataformas Android y Microsoft Windows.
Aquí la idea es encontrar la manera más rápida de resolver cada acertijo. Ser uno de los principales retadores requiere más que tomar la decisión correcta, es poder planificar con anticipación, captar el momento adecuado y, lo más importante, una ejecución precisa. La Isla del Tesoro está cubierta de niebla, por lo que hay que usar el instinto de aventura para encontrar los tesoros perdidos, derrotar a misteriosos fantasmas y al aterrador monstruo marino. Hay que recoger tesoros para renovar reliquias antiguas y descifrar misterios que las palabras no pueden describir.
Es un juego en el que se forjan alianzas con otros en la Isla del Tesoro, que pueden ser un apoyo a través de los desafíos en este viaje. La animación es típica de los videojuegos y la ambientación muy bien lograda. Si bien hay miles de videojuegos, este es bastante sencillo y atractivo por toda su presentación y sus animaciones.
Publico esta imagen, hallada en la Web, como otro ejemplo de arte digital realizado con programas de ilustración digital Tiene una esfera acompañada de multicolores líneas y planos de fondo, con suave textura y disposición. Es una composición abstracta con dinamismo y profundidad.
"El fenómeno de la globalización actual, en su afán de unificar los mercados, está poniendo en peligro las variedades culturales, su identidad, además de deteriorar su capacidad creativa".
KO UN, poeta, escritor, dramaturgo, ensayista, pintor surcoreano, nacido en 1933.