Del poema, "Maya", de Ralph W. Emerson, de inspiración hinduista:
La ilusión trabaja impenetrable,
tejiendo su urdimbre incansable:
sus alegres pinturas nunca fallan,
y reproducen otras, velo tras velo,
como un encantador que al hombre obliga
a creer, si su sed quiere ser decepcionada.
RALPH WALDO EMERSON, poeta y filósofo estadounidense (1803-1882)
Discusión y argumentación acerca de la definición y pertinencia del concepto de Estética Digital y sus implicaciones en la comunicación, arte y cultura.
jueves, 30 de abril de 2020
miércoles, 29 de abril de 2020
Redes que enredan
Ese es el título de un artículo que escribí recientemente para la empresa de comunicaciones HAZ COMUNICACIONES, de Caracas, con un tema muy actual: cómo corren las noticias en las redes sociales durante esta pandemia. Aquí está el enlace:
https://hazcomunicaciones.com/redes-que-enredan/
https://hazcomunicaciones.com/redes-que-enredan/
martes, 28 de abril de 2020
Robert Massin, un hito en el diseño gráfico francés
Durante la década de 1960, el mundo del diseño se vio sorprendido con el trabajo tipográfico y artístico del recientemente fallecido innovador francés, Robert Massin (1925-2020). Fue figura destacada en el ambiente editorial internacional del siglo pasado, y su legado tiene total validez. Diseñó volúmenes de poesía y piezas teatrales para la editorial Gallimard en París. En su juventud fue aprendiz de escultura, y luego con su padre, trabajó en el tallado y corte de letras, lo cual le enseñó el oficio tipográfico en profundidad.
De a poco se fue preparando en el campo de la creación, y como consecuencia, su aproximación al diseño fue poco convencional. Aunque no se encuadró en ningún movimiento en particular, puede decirse que sus trabajos entre 1955 y 1970 tiene afinidades con las tendencias dadaístas y futuristas que algunas décadas atrás habían impactado el campo cultural europeo. Algunas de sus obras más notables son Ejercicios de estilo (1963) y Cent Mille Milliards de Poèmes (1961) de Raymond Queneau y luego La Cantatrice chauve (1964) de Eugène Ionesco. La interpretación tipográfica de Massin de La Cantatrice Chauve ("La cantante calva"), da la vuelta al mundo en múltiples traducciones y adaptaciones, y de aquí en más su campo de acción se diversificó en
ilustraciones, dirección artística, fotografías y textos teóricos sobre sus puntos de vista.
En la década de 1970, Robert Massin tomó la dirección artística de la editorial Hachette-Réalités, y luego se convirtió en director de colección en Éditions Denoël, en 1981. Creó una línea gráfica para las colecciones de novelas francesas y extranjeras de Albin Michel antes de trabajar para las ediciones Robert Laffont y Ediciones La Nuée bleue. En 2006, creó la asociación Typographies expressives, cuyo objetivo es promover obras que exploten gráficamente las relaciones que pueden existir entre la voz humana (o la música) y la tipografía, poniendo en práctica la teoría de las correspondencias entre los sonidos y colores.
Sus obras tuvieron mucho impacto, y fueron especialmente influyentes en Estados Unidos, donde ayudaron a desencadenar el enfoque posfuncionalista del diseño gráfico que finalmente culminó en el eclecticismo posmoderno de finales de los años ochenta y noventa. Los aportes innovadores de Robert Massin se siguen aplicando en el campo del diseño digital en la actualidad.
De a poco se fue preparando en el campo de la creación, y como consecuencia, su aproximación al diseño fue poco convencional. Aunque no se encuadró en ningún movimiento en particular, puede decirse que sus trabajos entre 1955 y 1970 tiene afinidades con las tendencias dadaístas y futuristas que algunas décadas atrás habían impactado el campo cultural europeo. Algunas de sus obras más notables son Ejercicios de estilo (1963) y Cent Mille Milliards de Poèmes (1961) de Raymond Queneau y luego La Cantatrice chauve (1964) de Eugène Ionesco. La interpretación tipográfica de Massin de La Cantatrice Chauve ("La cantante calva"), da la vuelta al mundo en múltiples traducciones y adaptaciones, y de aquí en más su campo de acción se diversificó en
ilustraciones, dirección artística, fotografías y textos teóricos sobre sus puntos de vista.
En la década de 1970, Robert Massin tomó la dirección artística de la editorial Hachette-Réalités, y luego se convirtió en director de colección en Éditions Denoël, en 1981. Creó una línea gráfica para las colecciones de novelas francesas y extranjeras de Albin Michel antes de trabajar para las ediciones Robert Laffont y Ediciones La Nuée bleue. En 2006, creó la asociación Typographies expressives, cuyo objetivo es promover obras que exploten gráficamente las relaciones que pueden existir entre la voz humana (o la música) y la tipografía, poniendo en práctica la teoría de las correspondencias entre los sonidos y colores.
Sus obras tuvieron mucho impacto, y fueron especialmente influyentes en Estados Unidos, donde ayudaron a desencadenar el enfoque posfuncionalista del diseño gráfico que finalmente culminó en el eclecticismo posmoderno de finales de los años ochenta y noventa. Los aportes innovadores de Robert Massin se siguen aplicando en el campo del diseño digital en la actualidad.
lunes, 27 de abril de 2020
Un hipnótico GIF en 3D
Aquí pongo un GIF (Graphics Interchange Format, en español, Formato de Intercambio de Gráficos), animado, hallado en la Web, con un movimiento en profundidad muy atrayente e hipnótico. Realizado con programas de diseño digital en 3D (tres dimensiones).
Gracias a Carlos Gutiérrez por hacerme ver este GIF.
domingo, 26 de abril de 2020
El árbol de Pitágoras
Uno de los más grandes matemáticos, geómetras y filósofos de la antigüedad clásica griega, es Pitágoras. Nacido en Samos, hacia 569 a.C. y fallecido en Metaponto, hacia el 475 a.C., es considerado el primer "matemático puro". Contribuyó de manera significativa en el avance de la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas (aún cuando los griegos no manejaban los signos y números que tenemos hoy). También influyó en la estructuración de los sistemas musicales, y es el fundador de la que se conoce como Escuela Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política.
La influencia de sus trabajos aún tienen resonancia, sobre todo en el campo de la geometría. Determinó, por ejemplo, que solo pueden haber cinco sólidos con caras regulares (los poliedros pitagóricos), y sobre la base de sus aportes, se han desarrollado nuevas teorías, fórmulas y formas que mantienen su vigencia. Una de esas estructuras que se basan en la geometría pitagórica, es "Arbol de Pitágoras", que es una figura que conforma una familia de fractales, caracterizada por la formación de triángulos rectángulos. Es la combinación de la matemática fractal y la geometría clásica, que parece antecesora de una estética digital.
sábado, 25 de abril de 2020
Nuevo lector, según Villoro
"Me parece que el mejor personaje que pude inventar un escritor, es un nuevo tipo de lector".
JUAN VILLORO, escritor y periodista mexicano, nacido en 1956.
JUAN VILLORO, escritor y periodista mexicano, nacido en 1956.
viernes, 24 de abril de 2020
Lectores de hoy
Ayer se celebró el "Día del libro", una fecha que nos recuerda que, a pesar de la proliferación de los soportes digitales (la omnipresente pantalla), el libro en papel sigue teniendo un lugar importante en nuestra cultura. Ahora bien, es innegable que el concepto mismo de LIBRO se ha ampliado desde sus orígenes manuscritos, y que la lectura y sus formas también han cambiado. Mucho se habla de que "la gente ya no lee". Esto se ha convertido en una verdad por reiteración, pero pareciera no ser cierto, si entendemos por lectura la asimilación de mensajes textuales que van más allá de los soportes tradicionales.
En un libro de 2007, Lectores, espectadores e internautas (hace 13 años ya), el profesor y antropólogo argentino Néstor García Canclini (nacido en 1939), cuestiona el hecho de asumir como lectores solo a aquellos que lo hacen a través de medios impresos, sin tomar en cuenta los medios digitales. En un capítulo sobre los lectores, señala que si bien es cierto que los periódicos, por ejemplo, reducen sus ejemplares impresos, sus consultas por internet aumentan constantemente. Se pregunta por qué hay un empeño en promover la lectura sólo para los libros impresos, cuando hay cada vez más formas de leer. Se puede argumentar que mucha gente debe superar la barrera tecnológica, pero resulta que aún quienes no tienen los recursos para poseer su propia computadora, consultan internet fuera de su casa en cibercafés y ciberlocutorios. Múltiples encuestas en los últimos años desmienten el lugar común de que hoy se lee menos, de que el papel se extingue y de que somos un mundo de la imagen solamente.
Dice García Canclini: "Las pantallas de nuestro siglo también traen textos, y no podemos pensar en su hegemonía como el triunfo de las imágenes sobre la lectura. Pero es cierto que cambió el modo de leer". Naturalmente, nuevos soportes generan diferentes ritmos y formas de lectura. Lo papiros y pergaminos se leían diferente a los primeros libros impresos, y éstos, distinto a los actuales. Sustratos como Kindle (un tipo de libro electrónico), que de alguna manera conservan el espíritu del texto, modifican el soporte y su manejo.
Por último, como afirma también Néstor García Canclini, hoy en día han disminuido los "lectores fuertes" (extensivos o intensivos), pero han aumentado los "débiles" o "precarios", que buscan comunicación, entretenimiento o contacto social a través de recursos distintos de la "lectura letrada". Más aún, los escritores reubican sus publicaciones en circuitos y modos de información diferentes, en los que se lee de otra manera. Es decir, hay nuevas formas de dar a leer. Eso no implica que el libro y le lectura tradicional vayan a desparecer, sólo que ahora tenemos muchas nuevas formas de lectura.
En un libro de 2007, Lectores, espectadores e internautas (hace 13 años ya), el profesor y antropólogo argentino Néstor García Canclini (nacido en 1939), cuestiona el hecho de asumir como lectores solo a aquellos que lo hacen a través de medios impresos, sin tomar en cuenta los medios digitales. En un capítulo sobre los lectores, señala que si bien es cierto que los periódicos, por ejemplo, reducen sus ejemplares impresos, sus consultas por internet aumentan constantemente. Se pregunta por qué hay un empeño en promover la lectura sólo para los libros impresos, cuando hay cada vez más formas de leer. Se puede argumentar que mucha gente debe superar la barrera tecnológica, pero resulta que aún quienes no tienen los recursos para poseer su propia computadora, consultan internet fuera de su casa en cibercafés y ciberlocutorios. Múltiples encuestas en los últimos años desmienten el lugar común de que hoy se lee menos, de que el papel se extingue y de que somos un mundo de la imagen solamente.
Dice García Canclini: "Las pantallas de nuestro siglo también traen textos, y no podemos pensar en su hegemonía como el triunfo de las imágenes sobre la lectura. Pero es cierto que cambió el modo de leer". Naturalmente, nuevos soportes generan diferentes ritmos y formas de lectura. Lo papiros y pergaminos se leían diferente a los primeros libros impresos, y éstos, distinto a los actuales. Sustratos como Kindle (un tipo de libro electrónico), que de alguna manera conservan el espíritu del texto, modifican el soporte y su manejo.
Por último, como afirma también Néstor García Canclini, hoy en día han disminuido los "lectores fuertes" (extensivos o intensivos), pero han aumentado los "débiles" o "precarios", que buscan comunicación, entretenimiento o contacto social a través de recursos distintos de la "lectura letrada". Más aún, los escritores reubican sus publicaciones en circuitos y modos de información diferentes, en los que se lee de otra manera. Es decir, hay nuevas formas de dar a leer. Eso no implica que el libro y le lectura tradicional vayan a desparecer, sólo que ahora tenemos muchas nuevas formas de lectura.
jueves, 23 de abril de 2020
Fahrenheit 451 (un TBT)
Hoy 23 de abril se celebra internacionalmente el Día del Libro (y el día del idioma Español, también). Esto es porque se acepta convencionalmente que un 23 de abril, en 1616, fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. El 23 de abril de 2015, en relación con esta fecha, hice una publicación que quiero recordar aquí hoy como TBT ("Recuerdo del jueves", ThrowBack Thursday), con una frase de Ray Bradbury, autor de la novela Farenheit 451, apropiada para esta fecha. En este libro se han basado algunas películas con ese mismo título. Este es el enlace para mi TBT:
https://ciberestetica.blogspot.com/2015/04/ray-bradbury-sobre-el-libro.html
https://ciberestetica.blogspot.com/2015/04/ray-bradbury-sobre-el-libro.html
miércoles, 22 de abril de 2020
Estética y estructuralismo
En su libro de 1968, Naturaleza y artificio, el profesor italiano, Gillo Dorfles (1910-2018), dedica un capítulo al estudio de la estética desde la visión del estructuralismo, y hace observaciones sobre la validez relativa de este enfoque. Aborda el problema de definir una "estética estructuralista", entendiendo esta posición filosófica como aquella estudia las relaciones humanas, sociales y culturales, desde el punto de vista interrelacional. Para su análisis adopta las ideas que proponen la presencia de una estructura primaria en las artes, como las teorías formales gestálticas o las lingüísticas semiológicas, más allá de las ideas antropológicas de Claude Lévi-Strauss. Uno de los elementos que considera es la posible analogía entre elementos de un lenguaje verbal y uno visual.
Analiza las formas estructurales de una estética comparada, verbal-visual, y aunque admite paralelismos, no cree que puede hacerse una extrapolación directa. Dice: "(...) preferiría postular la presencia de un quid estructural, que preexiste a la constitución lingüística, propiamente dicha del arte y que, a pesar de ello, pueda ser considerado como equivalente a una verdadera estructura". Es decir, que si bien puede haber algunos paralelismos en los lenguajes (de hecho se pueden basar en conceptos semióticos similares), no hay una igualdad formal. De hecho, señala que no se debe confundir "forma" con "estructura", un equívoco bastante común que debe ser aclarado. La forma está implícita en la estructura, y no a la inversa. La estructura es más que una forma, es un sistema unitario que puede, por otra parte, ser independiente de la misma forma.
Así, la estructura es es un sistema racional latente en una obra de arte. Por supuesto que no siempre es fácil (y en qué medida), encontrar la relación directa entre la organización de la obra de arte y la estructura estética propiamente dicha. Pero sí hay una analogía entre la idea artística y su estructuración. Esto permite una "trasponibilidad" entre los diversos lenguajes artísticos, sin que ello signifique similitud: lenguaje verbal-visual.
Un aspecto de la investigación estructuralista dirigida a las artes de la palabra, que también se encuentra en otros lenguajes artísticos, es la correspondencia entre sentidos diversos; es decir, la polisemia. La polisemia es característica de la creación poética, entendida ésta en el sentido no literario sino en el original griego: creación o producción. Signos, formas, palabras, sonidos, todos pueden ser polisémicos, pero se engranan en una estructura que les fija y hace comprensible. Entender esa estética estructuralista es lo que intenta hacernos ver Dorfles: la estructuración dinámica capaz de de enlazar entre sí los elementos dispersos que constituyen el objeto artístico y su contexto, histórico, social o cultural.
Analiza las formas estructurales de una estética comparada, verbal-visual, y aunque admite paralelismos, no cree que puede hacerse una extrapolación directa. Dice: "(...) preferiría postular la presencia de un quid estructural, que preexiste a la constitución lingüística, propiamente dicha del arte y que, a pesar de ello, pueda ser considerado como equivalente a una verdadera estructura". Es decir, que si bien puede haber algunos paralelismos en los lenguajes (de hecho se pueden basar en conceptos semióticos similares), no hay una igualdad formal. De hecho, señala que no se debe confundir "forma" con "estructura", un equívoco bastante común que debe ser aclarado. La forma está implícita en la estructura, y no a la inversa. La estructura es más que una forma, es un sistema unitario que puede, por otra parte, ser independiente de la misma forma.
Así, la estructura es es un sistema racional latente en una obra de arte. Por supuesto que no siempre es fácil (y en qué medida), encontrar la relación directa entre la organización de la obra de arte y la estructura estética propiamente dicha. Pero sí hay una analogía entre la idea artística y su estructuración. Esto permite una "trasponibilidad" entre los diversos lenguajes artísticos, sin que ello signifique similitud: lenguaje verbal-visual.
Un aspecto de la investigación estructuralista dirigida a las artes de la palabra, que también se encuentra en otros lenguajes artísticos, es la correspondencia entre sentidos diversos; es decir, la polisemia. La polisemia es característica de la creación poética, entendida ésta en el sentido no literario sino en el original griego: creación o producción. Signos, formas, palabras, sonidos, todos pueden ser polisémicos, pero se engranan en una estructura que les fija y hace comprensible. Entender esa estética estructuralista es lo que intenta hacernos ver Dorfles: la estructuración dinámica capaz de de enlazar entre sí los elementos dispersos que constituyen el objeto artístico y su contexto, histórico, social o cultural.
martes, 21 de abril de 2020
Mímesis
MÍMESIS (o mimesis, llana, ambas acentuaciones están aceptadas), es un concepto ligado al arte y a la estética, que se viene manejando desde la Grecia clásica, y que tiene que ver con las formas de reconstruir la naturaleza en su similitud. Se denomina así, según Aristóteles, a la imitación de la naturaleza como fin esencial del arte. Una cosa importante es que se diferencia del concepto de “representación” por la forma en que el objeto se realiza, es decir, en la naturaleza de su mecánica. La mímesis se resiste a la comparación con el referente y evita convertirse en algo equivalente al original. Por lo tanto, una fotografía no es mimética si no hay reinterpretación de la realidad fotografiada. Esta discusión surgió desde el mismo momento en que se inventó la fotografía.
Tanto Aristóteles como Platón confrontaron sobre la apariencia y semejanza de una obra artística en relación con la realidad. Platón afirma que la mímesis es solo la apariencia sensorial de las imágenes exteriores de las cosas, que constituyen el mundo opuesto al de las ideas. Esta imitación de la realidad, solo es una copia de la copia del mundo de las ideas. Para Aristóteles todas las artes son imitación; así por ejemplo distingue entre historia y poética, donde la poética es la imitación de hechos, fábulas “verosímiles” (que podrían ser reales), y una imitación de las cosas reales según distintos medios (pintura, palabra). Esta distinción se ha discutido durante siglos, y sólo la aparición de medios tecnológicos de reproducción ha introducido nuevos elementos.
Las relaciones entre original y copia, las semejanzas y diferencias entre las prácticas de reproductividad, contribuyen a diversificar el sentido de los términos que empleamos para definir las culturas, las sociedades o alguno de sus aspectos, desde el punto de vista de su aproximación a lo real. Marshall McLuhan dijo: "Todo el mundo de la tecnología tiene sentido remedando el cuerpo y las facultades del hombre". Este remedo es una forma de mímesis. Pero entonces el arte es, como él mismo afirma, un medio de percepción más agudo.
Algunos teóricos más contemporáneos, como el filósofo estadounidense Nelson Goodman (1906-1998), desarrolla un análisis en una línea estructuralista, basado en la teoría de los signos, en el que señala que es imposible imitar la realidad tal como es, puesto que siempre toda visión va acompañada de una interpretación bajo ciertas convenciones, por lo que definir la noción de imitación llevaría a un problema de comprensión, puesto que no existe un "ojo natural inocente”; por lo tanto, desde las perspectiva sensorial de lo real, no habría relación lógica entre el parecido (mímesis) de la realidad y los códigos empleados para su representación.
En este mundo analógico y digital, “mímesis” pudiera ser un sinónimo adecuado para “analogía”, porque en general se habla de mímesis cuando existe un parecido o semejanza más concordante con su original. La mímesis puede entenderse si aceptamos que, si bien nada es totalmente original ("no hay nada nuevo bajo el sol"), todo puede ser renovado o reinterpretado; todo lo natural y lo artificial, a través del eterno retorno de un mismo impulso creador.
Tanto Aristóteles como Platón confrontaron sobre la apariencia y semejanza de una obra artística en relación con la realidad. Platón afirma que la mímesis es solo la apariencia sensorial de las imágenes exteriores de las cosas, que constituyen el mundo opuesto al de las ideas. Esta imitación de la realidad, solo es una copia de la copia del mundo de las ideas. Para Aristóteles todas las artes son imitación; así por ejemplo distingue entre historia y poética, donde la poética es la imitación de hechos, fábulas “verosímiles” (que podrían ser reales), y una imitación de las cosas reales según distintos medios (pintura, palabra). Esta distinción se ha discutido durante siglos, y sólo la aparición de medios tecnológicos de reproducción ha introducido nuevos elementos.
Las relaciones entre original y copia, las semejanzas y diferencias entre las prácticas de reproductividad, contribuyen a diversificar el sentido de los términos que empleamos para definir las culturas, las sociedades o alguno de sus aspectos, desde el punto de vista de su aproximación a lo real. Marshall McLuhan dijo: "Todo el mundo de la tecnología tiene sentido remedando el cuerpo y las facultades del hombre". Este remedo es una forma de mímesis. Pero entonces el arte es, como él mismo afirma, un medio de percepción más agudo.
Algunos teóricos más contemporáneos, como el filósofo estadounidense Nelson Goodman (1906-1998), desarrolla un análisis en una línea estructuralista, basado en la teoría de los signos, en el que señala que es imposible imitar la realidad tal como es, puesto que siempre toda visión va acompañada de una interpretación bajo ciertas convenciones, por lo que definir la noción de imitación llevaría a un problema de comprensión, puesto que no existe un "ojo natural inocente”; por lo tanto, desde las perspectiva sensorial de lo real, no habría relación lógica entre el parecido (mímesis) de la realidad y los códigos empleados para su representación.
En este mundo analógico y digital, “mímesis” pudiera ser un sinónimo adecuado para “analogía”, porque en general se habla de mímesis cuando existe un parecido o semejanza más concordante con su original. La mímesis puede entenderse si aceptamos que, si bien nada es totalmente original ("no hay nada nuevo bajo el sol"), todo puede ser renovado o reinterpretado; todo lo natural y lo artificial, a través del eterno retorno de un mismo impulso creador.
lunes, 20 de abril de 2020
Fantasía digital en azul
Una imagen dinámica elaborada con programas informáticos: una azul fantasía de ciberestética abstracta, encontrada en la Web.
domingo, 19 de abril de 2020
Erase una vez el fuego
Este es un video que conjunta algunos de los gags creados por el animador argentino Marcelo Poledri (Mapo), cuyo tema es el encuentro de un cavernícola con la tecnología, en tono de humor. El primero de ellos, Erase una vez el fuego, ganó en 2012 el 2do Premio en el concurso de Cine de Animación Da Vinci 2012. Marcelo Poledri hizo su productora, Mapo Proyectos, y tiene experiencia en el campo de la publicidad. Este es su blog, http://marcelo-poledri.blogspot.com/ y su sitio en facebook: https://www.facebook.com/mapoproyecto. Muy buen trabajo.
sábado, 18 de abril de 2020
Una frase de Terencio
"¡Cuántas cosas, tanto justas como injustas, son sancionadas por la costumbre!"
Publio Terencio Afro (194 a.C.-159 a.C.). Autor de comedias durante la República romana. A lo largo de su vida escribió seis obras, todas conservadas. Forma parte de la gens Terencia (en latín, gens Terentia), un conjunto de familias de la Antigua Roma que compartían el nomen Terencio, que dio origen a mi apellido: los Terenzani.
Publio Terencio Afro (194 a.C.-159 a.C.). Autor de comedias durante la República romana. A lo largo de su vida escribió seis obras, todas conservadas. Forma parte de la gens Terencia (en latín, gens Terentia), un conjunto de familias de la Antigua Roma que compartían el nomen Terencio, que dio origen a mi apellido: los Terenzani.
viernes, 17 de abril de 2020
Cigüeñas: la historia que no te contaron
Ese es el nombre de una película de animación 3D, lanzada en 2016, por la empresa Warner Brothers (la división Warner Bros. Animation), cuyo título en inglés, "Storks" (Cigüeñas), hace referencia a los protagonistas principales: las cigüeñas que reparten bebés. Con un guión de Nicholas Stoller, quien también la produjo y dirigió junto a Doug Sweetland (y co-producción de Brad Lewis), es un film con animación colorida y un elenco muy empático. En la trama, Junior, una cigüeña repartidora, y su amiga Tulip, la única humana de Montaña Cigüeña, deben entregar a una bebé que salió de la máquina de hacer bebés por error. Tendrán que hacerlo lo antes posible, para que su jefe no se entere y se enoje con ellos. Eso es el centro de una serie de gags que forman el grueso de la película. Tiene gráficos bien realizados, y aunque a ves hay puntos flojos en el desarrollo, es una buena muestra de estética digital.
jueves, 16 de abril de 2020
Stripsody
Cathy Berberian (1925-1983) fue una compositora, mezzosoprano y vocalista estadounidense, que es considerada como una de las mejores y la más popular de las intérpretes de música contemporánea de su tiempo. Compuso algunos temas musicales de vanguardia, hizo adaptaciones neobarrocas de algunos temas de The Beatles, y destaca por su obra más conocida: Stripsody, de 1966. Aquí explota su técnica vocal usando sonidos de historietas.
Esta obra es notable porque fue escrita usando una notación musical no convencional, y se basó en interjecciones usadas en historietas, así como frases sueltas y sonidos onomatopéyicos. Al final resulta una mezcla algo incongruente, de difícil repetición, pero que en su momento marcó una posición de revisión sobre los críticos de la música tradicional. De alguna manera es un antecedente de la concepción mutlimodal, porque abarca visualización, sonidos y otras sensorialidades. Formó parte de un período experimental, que incluye a compositores como el alemán Karlheinz Stockhausen (1928-2007). Es un período en el que incluso no se usaron notas en pentagramas, y se aplicaron formas dodecafónicas a las composiciones. Aquí pongo el video de Stripsody, como ejemplo de una forma muy particular de comunicación artística.
Esta obra es notable porque fue escrita usando una notación musical no convencional, y se basó en interjecciones usadas en historietas, así como frases sueltas y sonidos onomatopéyicos. Al final resulta una mezcla algo incongruente, de difícil repetición, pero que en su momento marcó una posición de revisión sobre los críticos de la música tradicional. De alguna manera es un antecedente de la concepción mutlimodal, porque abarca visualización, sonidos y otras sensorialidades. Formó parte de un período experimental, que incluye a compositores como el alemán Karlheinz Stockhausen (1928-2007). Es un período en el que incluso no se usaron notas en pentagramas, y se aplicaron formas dodecafónicas a las composiciones. Aquí pongo el video de Stripsody, como ejemplo de una forma muy particular de comunicación artística.
miércoles, 15 de abril de 2020
El imaginativo trabajo gráfico del japonés Masuda Tadashi
Dentro del grupo de pioneros en el diseño gráfico japonés de la posguerra, tenemos a Masuda Tadashi (1922), quien desarrolló un imaginativo enfoque que incluía la fotografía como parte fundamental de producto visual. Durante la Segunda Guerra mundial pasó tres años en la marina japonesa, y durante ese tiempo aprendió a ver las cosas desde el punto de vista de la comunicación. Al finalizar, se unió a la importante agencia de publicidad Dentsu, y allí se fue involucrando en la ilustración fotográfica.
Tras varios años de exitoso trabajo, fundó en 1958, el Instituto de Diseño Masuda Tadashi, donde se permitió explorar nuevas soluciones a problemas expresivos, usando combinaciones inusuales de elementos formales. El hecho de trabajar en equipo le permitió encontrar soluciones que combinaban distintas técnicas, valorando el trabajo de cada especialidad: ilustradores, diseñadores, tipógrafos y fotógrafos. Así logró interesantes combinaciones que iban a ser modélicas en las décadas siguientes: colores usados con eficiencia, matices contrastantes, objetos brillantes y puntos focales definidos.
Ha hecho posters, portadas de libros y revistas, campañas publicitarias, afiches institucionales y algunos productos publicitarios, siendo además un gran maestro. Sin duda su obra ha sido de gran trascendencia para el diseño en el Japón de la segunda mitad del siglo XX, sobre todo por la influencia que ha dejado en sus discípulos.
Tras varios años de exitoso trabajo, fundó en 1958, el Instituto de Diseño Masuda Tadashi, donde se permitió explorar nuevas soluciones a problemas expresivos, usando combinaciones inusuales de elementos formales. El hecho de trabajar en equipo le permitió encontrar soluciones que combinaban distintas técnicas, valorando el trabajo de cada especialidad: ilustradores, diseñadores, tipógrafos y fotógrafos. Así logró interesantes combinaciones que iban a ser modélicas en las décadas siguientes: colores usados con eficiencia, matices contrastantes, objetos brillantes y puntos focales definidos.
Ha hecho posters, portadas de libros y revistas, campañas publicitarias, afiches institucionales y algunos productos publicitarios, siendo además un gran maestro. Sin duda su obra ha sido de gran trascendencia para el diseño en el Japón de la segunda mitad del siglo XX, sobre todo por la influencia que ha dejado en sus discípulos.
martes, 14 de abril de 2020
Yusaku Kamekura, un líder en el diseño gráfico japonés
De la generación de creadores gráficos y comunicacionales que surgió del Japón de la posguerra, destaca Yusaku Kamekura (1915-1997), quien jugó un papel muy importante en la configuración del diseño gráfico moderno de Japón. Conocido como el "padrino del diseño gráfico japonés de la posguerra", Kamekura siempre había tratado de elevar el papel de los diseñadores gráficos en la sociedad japonesa y brindar oportunidades a las jóvenes generaciones de diseñadores talentosos. Él comenzó como aprendiz de arquitecto, y conoció a Ryuichi Yamashiro, quien influyó en su carrera y le inspiró a transformar sus conceptos.
Debido a la fuerte influencia del diseño industrial occidental, Kamekura enfatizó mucho las formas geométricas abstractas en su trabajo, acentuado con colores llamativos y planos como el azul grisáceo, el amarillo cromo, el rosa gris y el naranja. Mientras continuaba con la tradicional expresión e iconografía japonesa, adoptó el constructivismo, la teoría del diseño firme y la simplicidad del modernismo. Sus carteles a menudo conservaban los motivos y formas tradicionales japoneses, pero al mismo tiempo se mezclaban con un uso reconocido internacionalmente de la imagen y el concepto, ya que una vez dijo que "somos responsables de disolver primero nuestras tradiciones y luego crearlas de nuevo".
Para promover el estándar de diseño en Japón, Kamekura fundó varias organizaciones de diseño a lo largo de su vida. En 1951, hizo el primer grupo de diseñadores gráficos en Japón, JAAC (Japanee Advertising Artist’s Club). A medida que su país experimentó un gran período de crecimiento a través de la exportación, el diseño desempeñó un papel clave en el aumento del comercio y la publicidad. En 1978, Kamekura fundó JAGDA (Asociación de Diseñadores Gráficos de Japón) para reunir a diseñadores profesionales con talento y se desempeñó como primer presidente. De 1978 a 1984, se dedicó a la expansión, mejora e incorporación legal de la organización. A medida que los jóvenes diseñadores trabajaron en el objetivo común de ponerse al día con el diseño occidental y elevar el nivel de diseño en la nación, JAGDA mejoró la calidad de la producción de diseño a través de Japón.
El trabajo de Yusaku Kamekura se caracteriza por la disciplina, el conocimiento profundo de las técnicas de impresión y la cuidadosa construcción de los elementos visuales. Uno de sus productos más notables es el conjunto gráfico diseñado para los juegos olímpicos de Tokyo en 1964, que resultó un hito visual en su momento. Y para la Expo Mundial de 1970, en Osaka, también elaboró un logotipo y el afiche oficial. Con su obra hizo una contribución significativa al establecimiento del diseño gráfico como un factor esencial en la sociedad, el arte y la cultura modernos. Ha contribuido a la reputación del diseño gráfico japonés internacionalmente con su trabajo. Diseñó logotipos, carteles, libros, revistas, símbolos de empresas, letreros y empaques. Fue un exitoso maestro, profesor y escritor y ha recibido numerosos premios por sus diseños en Japón e internacionalmente. Sus obras forman parte de importantes colecciones públicas, por ejemplo, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York o el Museo Stedelijk de Amsterdam. Una obra digna de revisión permanente.
Debido a la fuerte influencia del diseño industrial occidental, Kamekura enfatizó mucho las formas geométricas abstractas en su trabajo, acentuado con colores llamativos y planos como el azul grisáceo, el amarillo cromo, el rosa gris y el naranja. Mientras continuaba con la tradicional expresión e iconografía japonesa, adoptó el constructivismo, la teoría del diseño firme y la simplicidad del modernismo. Sus carteles a menudo conservaban los motivos y formas tradicionales japoneses, pero al mismo tiempo se mezclaban con un uso reconocido internacionalmente de la imagen y el concepto, ya que una vez dijo que "somos responsables de disolver primero nuestras tradiciones y luego crearlas de nuevo".
Para promover el estándar de diseño en Japón, Kamekura fundó varias organizaciones de diseño a lo largo de su vida. En 1951, hizo el primer grupo de diseñadores gráficos en Japón, JAAC (Japanee Advertising Artist’s Club). A medida que su país experimentó un gran período de crecimiento a través de la exportación, el diseño desempeñó un papel clave en el aumento del comercio y la publicidad. En 1978, Kamekura fundó JAGDA (Asociación de Diseñadores Gráficos de Japón) para reunir a diseñadores profesionales con talento y se desempeñó como primer presidente. De 1978 a 1984, se dedicó a la expansión, mejora e incorporación legal de la organización. A medida que los jóvenes diseñadores trabajaron en el objetivo común de ponerse al día con el diseño occidental y elevar el nivel de diseño en la nación, JAGDA mejoró la calidad de la producción de diseño a través de Japón.
El trabajo de Yusaku Kamekura se caracteriza por la disciplina, el conocimiento profundo de las técnicas de impresión y la cuidadosa construcción de los elementos visuales. Uno de sus productos más notables es el conjunto gráfico diseñado para los juegos olímpicos de Tokyo en 1964, que resultó un hito visual en su momento. Y para la Expo Mundial de 1970, en Osaka, también elaboró un logotipo y el afiche oficial. Con su obra hizo una contribución significativa al establecimiento del diseño gráfico como un factor esencial en la sociedad, el arte y la cultura modernos. Ha contribuido a la reputación del diseño gráfico japonés internacionalmente con su trabajo. Diseñó logotipos, carteles, libros, revistas, símbolos de empresas, letreros y empaques. Fue un exitoso maestro, profesor y escritor y ha recibido numerosos premios por sus diseños en Japón e internacionalmente. Sus obras forman parte de importantes colecciones públicas, por ejemplo, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York o el Museo Stedelijk de Amsterdam. Una obra digna de revisión permanente.
lunes, 13 de abril de 2020
Pioneros del diseño gráfico en Japón
La estética digital tiene en los artistas nipones, algunos de sus más notables exponentes. A través del manga y el animé, miles de creadores y diseñadores han adoptado formas estilísticas cuyo origen es japonés. Pero este estilo de hoy es una mezcla de tradición y modernización. Antes del siglo XX, el Japón tenía algunas manifestaciones visuales muy propias y reconocibles, que estaban ancladas a su estructura social feudal. La Segunda Guerra Mundial transformó rotundamente al país, y entre esas transformaciones surgió también un cambio en sus expresiones visuales.
Las nuevas tendencias del diseño no habían sido bien recibidas hasta la década de 1950. A pesar de que en ciertos círculos culturales se intentó adaptar el estilo Bauhaus, no fue sino hasta que occidente penetró definitivamente que los artistas japoneses adoptaron una estética más global. Ryuichi Yamashiro, Yusaka Kamekura y Masuda Tadashi son los primeros que popularizan (y adaptan) las modalidades europeas y estadounidenses en sus trabajos.
Ryuichi Yamashiro (1920-1997), es, probablemente, el primero que tuvo éxito introduciendo elementos nuevos a los tradicionales del país. Comenzó sus estudios en 1938 y ya en 1958, fue responsable del diseño del color y el grafismo de las paredes del pabellón japonés en la Feria Mundial de Bruselas. Trabajó luego como asesor artístico de Asahi Productos Químicos, Toshiba y otras empresas industriales. Fue profesor invitado en el Instituto de Diseño de Kanazawa y uno de los directores del Centro de Diseño de Nippon. En 1964 realizó un muy notable afiche para la campaña de plantación de árboles, el póster Hayashi-Mori. Como era para un movimiento de protección forestal, tomo un tema que combinara esa idea: Hayashi-Mori significa "bosque-bosque", y usó el ideograma que lo representa. Es uno de los afiches más bellos sobre este tema conservacionista. Yamashiro ha recibido numerosos reconocimientos; en 1957 y 1960 recibió la medalla de plata y bronce del Art Director Club Tokyo, así como muchos otros premios nacionales e internacionales.
Él fue uno de los pioneros, y luego Kamekura y Tadashi desarrollaron obras gráficas durante los años 1950 y 1960 que establecieron líneas que serían básicas para lo que sería el estilo gráfico propio del Japón en la segunda mitad del siglo XX, influyente luego en el resto del mundo.
Las nuevas tendencias del diseño no habían sido bien recibidas hasta la década de 1950. A pesar de que en ciertos círculos culturales se intentó adaptar el estilo Bauhaus, no fue sino hasta que occidente penetró definitivamente que los artistas japoneses adoptaron una estética más global. Ryuichi Yamashiro, Yusaka Kamekura y Masuda Tadashi son los primeros que popularizan (y adaptan) las modalidades europeas y estadounidenses en sus trabajos.
Ryuichi Yamashiro (1920-1997), es, probablemente, el primero que tuvo éxito introduciendo elementos nuevos a los tradicionales del país. Comenzó sus estudios en 1938 y ya en 1958, fue responsable del diseño del color y el grafismo de las paredes del pabellón japonés en la Feria Mundial de Bruselas. Trabajó luego como asesor artístico de Asahi Productos Químicos, Toshiba y otras empresas industriales. Fue profesor invitado en el Instituto de Diseño de Kanazawa y uno de los directores del Centro de Diseño de Nippon. En 1964 realizó un muy notable afiche para la campaña de plantación de árboles, el póster Hayashi-Mori. Como era para un movimiento de protección forestal, tomo un tema que combinara esa idea: Hayashi-Mori significa "bosque-bosque", y usó el ideograma que lo representa. Es uno de los afiches más bellos sobre este tema conservacionista. Yamashiro ha recibido numerosos reconocimientos; en 1957 y 1960 recibió la medalla de plata y bronce del Art Director Club Tokyo, así como muchos otros premios nacionales e internacionales.
Él fue uno de los pioneros, y luego Kamekura y Tadashi desarrollaron obras gráficas durante los años 1950 y 1960 que establecieron líneas que serían básicas para lo que sería el estilo gráfico propio del Japón en la segunda mitad del siglo XX, influyente luego en el resto del mundo.
domingo, 12 de abril de 2020
Domingo de Pascua 2020
El Domingo de Resurrección se conoce también como Domingo de Pascua o Pascua Florida, y para los cristianos es una fecha capital, porque conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado (también se llaman "Pascuas" a las celebraciones de la Natividad de Jesús). Es posible que el término venga de la palabra hebrea pesaj, "pasar", en referencia al paso del pueblo judío por Egipto, pero también pascua puede venir del latín pascuum, en alusión a los pastos que se relacionan con el fin de la Cuaresma y las cosechas y las comidas.
El 5 de abril de 1722, el navegante holandés Jakob Roggeveen, tras en un largo viaje iniciado en Texel, Países Bajos, pasando por las costas chilenas y siguiendo por el Océano Pacífico, descubrió un isla perdida, de unos 163 km², habitada por una cultura llamada Rapa Nui, cuyos ancestros habían erigido las famosas estatuas Moais. Esa fecha correspondió al día de Pascua de Resurrección, y por esto a esa isla se la llamó Isla de Pascua (en julio de 2019 pasó a llamarse oficialmente Rapa Nui). Al final la Isla de Pascua ya no tiene nada que ver con la Pascua. Pero igualmente hoy pongo una imagen hallada en la Web, hecha con vectores, de un perfil imaginario de la isla, para esta fecha especial.
El 5 de abril de 1722, el navegante holandés Jakob Roggeveen, tras en un largo viaje iniciado en Texel, Países Bajos, pasando por las costas chilenas y siguiendo por el Océano Pacífico, descubrió un isla perdida, de unos 163 km², habitada por una cultura llamada Rapa Nui, cuyos ancestros habían erigido las famosas estatuas Moais. Esa fecha correspondió al día de Pascua de Resurrección, y por esto a esa isla se la llamó Isla de Pascua (en julio de 2019 pasó a llamarse oficialmente Rapa Nui). Al final la Isla de Pascua ya no tiene nada que ver con la Pascua. Pero igualmente hoy pongo una imagen hallada en la Web, hecha con vectores, de un perfil imaginario de la isla, para esta fecha especial.
sábado, 11 de abril de 2020
¿Le duele? :-)
En estos tiempos de pandemia, los médicos, enfermeros y trabajadores de la salud en general, son héroes. Mujeres y hombres que se arriesgan para cumplir lo que su moral y ética les dice. El arsenal tecnológico también ayuda en estas serias circunstancias, lo cual no quita que puede ser motivo igualmente de alguna interpretación jocosa, como en el caso de esta viñeta que hoy publico. Un poco de humor en esta cuarentena. 😄
viernes, 10 de abril de 2020
Tour virtual por la Capilla Sixtina
Aquí pongo un enlace muy bueno para que hagan un recorrido virtual en 360° por el interior de la Capilla Sixtina, en el Vaticano, esa en la que se eligen los papas y tiene la bóveda y el fondo pintados por Miguel Ángel. En el sitio Web están los datos históricos y los detalles. Un muy buen trabajo de diseño y comunicación. Eso sí, necesita el programa Adobe Flash Player 9 y una buena conexión a internet. Vale la pena.
http://visitavirtual360.com/la-capilla-sixtina-vaticano/
Acá también pongo un breve video de imágenes visuales, descriptivo y sonoro.
http://visitavirtual360.com/la-capilla-sixtina-vaticano/
Acá también pongo un breve video de imágenes visuales, descriptivo y sonoro.
jueves, 9 de abril de 2020
Un TBT de Jueves Santo
El Jueves Santo de 2018, en el mes de marzo, hice esta publicación, que hace referencia a dos películas basadas en la pasión de Jesucristo, pero en clave Pop, de los años 1970: Jescucristo Superestrella y Godspell, ambas de 1973, basadas en óperas rock exitosas en su momento. Ahora como ThrowBack Thursday (el recuerdo de los jueves), repongo esa publicación, y la del día viernes siguiente, ambas relacionadas con estas películas. Aquí los dos enlaces:
https://ciberestetica.blogspot.com/2018/03/jesucristo-en-una-pelicula-de-estetica.html
https://ciberestetica.blogspot.com/2018/03/jesucristo-en-una-pelicula-de-estetica_30.html
https://ciberestetica.blogspot.com/2018/03/jesucristo-en-una-pelicula-de-estetica.html
https://ciberestetica.blogspot.com/2018/03/jesucristo-en-una-pelicula-de-estetica_30.html
miércoles, 8 de abril de 2020
Endíadis
En la comunicación, en particular en el habla, hay un figura muy curiosa que todos usamos y pocos saben como se llama, que es la ENDÍADIS o HENDÍADIS (ambas formas están registradas en el Diccionario de la Lengua Española), y que consiste en la expresión de un único concepto mediante dos términos coordinados, enlazados en sentido aunque no en significado. De hecho, funciona mejor con la rima que con el contenido. Con estos ejemplos se entiende bien: son endíadis "estar en carne y hueso", "andar a tontas y a locas", "quedarse sano y salvo", "prometer el oro y el moro"... Se usan dos sustantivos de manera retórica para trasmitir una sola idea, aunque no sean similares, ni siquiera sinónimos. Cuando la rima es sonora, queda más grabado: "a trancas y barrancas" y "a troche y moche", aún cuando a veces el significado no sea el literal. Endíadis viene del latín hendiadys, y éste de la expresión griega "uno mediante dos", que es lo que representa: hacer énfasis usando dos términos. ¡Algo de lo que a veces abusamos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)