jueves, 31 de octubre de 2024

Un TBT por Halloween 2024

Hoy 31 de octubre es el día de Halloween, muy festejado en las culturas anglosajonas, en especial en los Estados Unidos, pero que por obra de la globalización, los medios de comunicación y las redes sociales se ha hecho muy popular en muchos otros países. Su origen se remonta a las Noche de Brujas, y en el mundo latinoamericano se liga con el día de los muertos y el día de todos los santos, entre hoy y el primero de noviembre. Para festejar, pongo ahora un TBT (Throwback Thursday, o "jueves del recuerdo"), para mostrar una publicación de esta fecha aquí en el blog, pero de hace diez años, del año 2014, con las características calabazas de esta festividad. Aquí el enlace: https://ciberestetica.blogspot.com/2014/10/calabazas.html

miércoles, 30 de octubre de 2024

Varias aproximaciones a la idea de estética

En la publicación de ayer volví al tema de la estética digital y creo que es también apropiado regresar al concepto de estética en general. Eso a su vez me permite hablar de una cibestética como la estética de lo digital en el cibesepacio. Sabemos que la idea de estética tiene varias aproximaciones en función del contexto en que se use. Por ejemplo, si lo estudiamos como rama de la filosofía, es la disciplina que estudia la naturaleza de la belleza y la percepción de la misma por parte de los individuos, por lo cual se relaciona estrechamente con el arte.   

Por otra parte, su acepción clásica tiene que ver con el análisis de la belleza. Esta idea se enfoca en el análisis de lo que consideramos bello, tanto en objetos, personas, lugares, como en obras de arte. El asunto aquí es que es siempre difícil aceptar claramente lo que es bello de lo que no lo es, porque usualmente tiene que ver con el entorno cultural e histórico en el que se desenvuelve el hecho estético. También podemos ver a la estética como experiencia sensorial. Se refiere en este caso a la sensación de placer o satisfacción que experimentamos al percibir algo que consideramos bello o agradable a los sentidos.

Aquí hemos adoptado una que, como ya he repetido en anteriores entradas, tiene que ver con el estilo, entendiendo éste como el conjunto de características que identifican a una tendencia artística o expresiva de un autor, un género o una época determinada; esto tiene que ver con el carácter propio que da a sus obras un artista o creador. 

En ese sentido podemos hablar de estética como estudio del arte, cuando se analizan las características formales y conceptuales de las obras de arte, así como la relación entre el artista, la obra y el espectador. También como estudio de la percepción. Acá se investiga cómo percibimos y valoramos las cosas, tanto a nivel individual como colectivo. También vemos la estética como estudio de la cultura  cuando se examinan cómo las diferentes culturas han definido y valorado la belleza a lo largo de la historia.

Si vamos a elementos más específicos, tenemos la estética formal, que se centra en el análisis de los elementos formales de una obra de arte, como la línea, el color, la forma y otras manifestaciones constructivas. La estética expresiva, que explora cómo las obras de arte expresan emociones y sentimientos. También hay una estética receptiva, que estudia la experiencia del espectador al enfrentarse a una obra de arte.

Estas ideas nos muestran lo complejo, importante e interesante que es este concepto y que ahora, con la inteligencia artificial, los programas informáticos, las redes sociales y el ciberespacio cobra una dimensión mucho más dinámica y que nos atañe cada vez más.


martes, 29 de octubre de 2024

Más elementos para definir una estética digital

El tema que da origen a este blog, la ciberestética, cobra cada vez más relevancia con el desarrollo de los programas gráficos de inteligencia artificial, de lo que ya he hablado en este blog y sin duda seguiré hablando. Por eso es bueno también retomar el tema de la estética digital, que definí como aquella que abarca el conjunto de los elementos estilísticos y temáticos que se caracterizan por tener origen en el uso los recursos informáticos y en los programas cibernéticos, y que identifican alguna creación humana que se aplica a las artes visuales y multimediáticas, así como a la comunicación, la semiótica y otras manifestaciones culturales.

¿Qué caracteriza entonces a la estética digital? Estos elementos ayudan a delimitar sus aspectos: 

La interactividad es la primera característica. A diferencia de las expresiones artísticas tradicionales, la estética digital a menudo invita a la participación del espectador, creando experiencias personalizadas y dinámicas, bien sea de manera física (en vivo) o virtual (vía Web o por internet). 

La inmaterialidad es otra condición. Las obras digitales no están limitadas por materiales físicos, lo que permite una mayor flexibilidad y experimentación con formas, colores y texturas.

Esta es una expresión estética en evolución constante. La tecnología digital avanza rápidamente, lo que significa que la estética digital también está en constante cambio, adaptándose a las nuevas herramientas y plataformas.

La estética digital combina elementos de diversas disciplinas artísticas, como el diseño gráfico, la animación, la fotografía y el video, creando nuevas formas de expresión. Esta es una forma de hibridación novedosa, que otorga al ciberarte una expresión diferente.

Ya con anterioridad he puesto ejemplos de estética digital:

  • El diseño de interfaces; la forma en que se diseñan los sitios Web, aplicaciones y videojuegos influye en nuestra percepción y experiencia digital.
  • Los videojuegos son un excelente ejemplo de cómo la estética digital puede crear mundos inmersivos y visualmente atractivos.
  • Las redes sociales son plataformas de redes sociales han desarrollado estéticas visuales distintivas que influyen en la forma en que nos presentamos en línea.
  • Arte digital y ciberarte. Los artistas digitales crean obras únicas utilizando software y herramientas digitales, explorando nuevas formas de expresión como los NFT y el arte pixelado.

La estética digital es importante en distintos campos, como en la comunicación y en la cultura. La estética digital juega un papel fundamental en la forma en que nos comunicamos y consumimos información en la era digital. Así mismo está moldeando nuestra cultura visual y la forma en que percibimos el mundo. Otro elemento novedoso es la experiencia de usuario. Un buen diseño estético puede mejorar significativamente la experiencia del usuario con un producto o servicio digital. Como vemos, no hay duda de que este es un campo que sin ser ya tan nuevo, sigue evolucionando y ampliando su espectro de influencia en nuestra cultura.

lunes, 28 de octubre de 2024

SIC, TIC y escenario tecnológico en dos afirmaciones de Delia Crovi Druetta

En un texto de 2002, titulado Sociedad de la información y el conocimiento, algunos deslindes imprescindibles, la investigadora mexicana Delia Crovi Druetta, desarrolla una visión particular sobre cómo se presenta, en ese momento, la realidad de la sociedad del conocimiento en Latinoamérica respecto de otras partes del mundo. Y hace dos afirmaciones interesantes: 

"El antecedente directo de la Sociedad de la Información y la Comunicación (SIC) en materia tecnológica se encuentra en las TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación, que por poseer una parte dura (hardware) y una parte blanda o lógica (software) se diferencian de generaciones anteriores. esto, que a estas alturas parece bastante obvio, es lo que determina tanto su condición de interactivas como su capacidad para eliminar barreras de espacio y explorar servicios multicrónicos (diferidos y en tiempo real). Determina, asimismo, el desarrollo de dos importantes sectores industriales: el del software y el del hardware".  

Y luego sigue diciendo: 

"Por otra parte, el escenario tecnológico participa de una de las ideas centrales de la SIC: la flexibilidad. En el caso de las nuevas tecnologías esta flexibilidad se manifiesta en los procesos reversibles a partir de los cuales reordenan sus componentes, su organización y desde luego, su propósito".

Termina esta página Delia Crovi Druettare reconociendo que a partir de las posibilidades tecnológicas y con el desarrollo de las innovaciones en la comunicación, se transforman los sistemas de producción, distribución, recepción y almacenamiento de la información.

domingo, 27 de octubre de 2024

Plum, el pequeño dinosaurio, en animación CGI

Este es un cortometraje realizado en 2022, con las técnicas de CGI, Computer Generated Imagery, por estudiantes graduandos del ESMA, Ecole Supérieure des Métiers Artistiques, en Francia. "Plum" nos muestra la historia de un pequeño dinosaurio, que recién salido del huevo se enfrenta a un mundo hostil, donde además se encuentra con rastros que le asustan y desconciertan. Sin embargo, el final le hace ver las cosas de otro modo. Con poco más de 5 minutos de duración, nos muestra una limpia realización con una estética digital clara y buen trabajo de animación y ambientación. Sus directores y realizadores son Luana Bertelli, Angèle Lopez, Nicolas Delabeye, Nicolas Delabeye, Balkis Hadra et Nolan Michel. La música es de Eunji Yu. Este film animado fue producido como parte de la formación de cine en 3D de la escuela. El sitio Web: https://bit.ly/3wZalR6.





viernes, 25 de octubre de 2024

Figura abstracta moderna con IA

Esta imagen realizada con ayuda de programas gráficos de inteligencia artificial tiene el título de "Abstracto moderno con IA", que sirve como ejemplo de una forma de arte digital. Es una composición en colores con textura de tintas dinámicas. Fue encontrada en la Web. 

jueves, 24 de octubre de 2024

Más sobre los podcast y videopodcast

Ya en otras publicaciones me referí al tema de los podcast, y como es un recurso muy usado y muy actual, vale la pena volver a tratarlo aquí. La palabra podcast proviene de la contracción de la sigla en inglés POD (Public On Demand) y broadcast (transmisión). Es decir, transmisión a demanda del público. No hay duda de que los podcasts han revolucionado la forma en que consumimos información, proporcionando contenido accesible y flexible. Son ideales para narrativas profundas y discusiones en profundidad.

Pero del mismo modo en que los podcast han revolucionado la información que consumimos, los mismos Podcast se han revolucionado a sí mismos. Por ejemplo, de la concepción inicial de que el podcast es un audio se transformó a que también pueden estar en formato de video que se graba y edita digitalmente, se descarga automáticamente y de forma periódica por suscripción, donde el usuario tiene pleno control para elegir los detalles de la escucha o visualización.

Se estima que a finales del 2020 más de 500 millones de personas aproximadamente escuchaban podcasts. Se prevé que para el 2026 el número de oyentes a nivel mundial, aumentará a los 975 millones de usuarios, lo que lo convierte en un campo extremadamente fértil dentro del espectro de medios de comunicación digital, por lo que estudiar los mismos se hace bien necesario. 

Si bien los expertos sugieren que los podcasts de entre 20 y 45 minutos suelen ser los más adecuados, la duración ideal dependerá en gran medida de los objetivos del creador. Incluso ahora hay mini podcast, como en su momento hubo micros de radio.

Por supuesto hay varios tipos de podcasts y videopodcasts. El contenido del podcast es variado, pero normalmente incluye conversaciones entre distintas personas y música. Existen podcast sobre multitud de temas aunque su uso en contextos de enseñanza aún no están muy extendido, a pesar del desarrollo reciente de algunos proyectos acerca de cómo implementar el uso de esta herramienta con fines educativos.  

Ello significa entonces que existen distintos tipos de podcast, que irán variando dependiendo de su contenido, dinámica y técnica. El contenido es la parte fundamental de un podcast porque lo realmente valioso es la información que brinda. El mensaje que se busca transmitir tiene que llegar a un grupo o público concreto. De acuerdo al objetivo, pueden informar, entretener, educar o formar.  Así tenemos los siguientes tipos de podcasts por su contenido

-Podcasts informativos: su objetivo principal es dar a conocer acontecimientos recientes. Dentro de esta categoría encontramos podcasts dedicados al periodismo y a la investigación. Son  comunes entre los oyentes que desean estar al día en un rubro determinado.

    -Podcasts formativos o educativos:  Su propósito principal es instruir al público en un área específica, proporcionando conocimientos y habilidades relevantes. Buscan dar información atemporal, ilustra sobre un tema determinado y capacita a quien lo escucha sobre un tema en concreto. 

    -Podcasts de entretenimiento: Su propósito principal es el entretenimiento. Estos formatos abarcan una amplia gama de contenidos, desde relatos y poemas hasta reseñas cinematográficas y programas cómicos.

Podemos ver también los tipos de podcasts por su técnica. En esta tipología se parte de la manera en que se presenta el programa. Entre las categorías están: audio, video (también llamado vodcast) y screencast. 

    -Podcasts de audio: se reproducen en formato MP3 y su principal característica es que es única y exclusivamente audio.

    -Screencast: consiste en hacer captura de vídeo de la pantalla del monitor acompañado por el audio de una narración. Es muy común para fines educativos al estilo de tutoriales.

    -Videopodcasts o Vodcast: son aquellos programas qué combinan el audio del podcast tradicional con video o imagen. Están en formato MP4. Hay 3 tipos: con imagen estática con el audio de fondo; los que graban en vídeo al locutor o locutores mientras graban el podcast sentados frente al micrófono y el audio acompañado por una serie de imágenes fijas y sincronizadas que ayudan a reforzar los temas tratados como una presentación narrada. 

De otra manera, también podemos clasificarlos por su dinámica. Esta tipología de podcast parte de la manera en que el podcaster realiza el programa. Aquí existen cuatro categorías: monólogo monográfico, grupal (dos o más anfitriones), entrevista y debate o mesa de discusión.

    -Podcasts de monólogo o monográfico: son aquellos que cuentan con un único presentador. En estos casos, el podcaster es el responsable de llevar las riendas del programa de principio a fin. 

    -Podcasts grupal: se incluyen dos o más anfitriones en cada episodio. La dinámica debe estar cuidadosamente planificada para asegurar una participación fluida y equitativa de todos los anfitriones.

    -Podcasts de entrevista: cada programa cuenta con uno o más presentadores que dialogan con un invitado especial en cada episodio. Estas entrevistas se desarrollan siguiendo un formato tradicional de preguntas y respuestas

    -Podcasts de debate: son espacios donde diversos anfitriones e invitados especiales conversan sobre temas específicos para intercambiar ideas y fomentar el debate.

Esta clasificación nos permite comprender el potencial y el peso dinámico que tiene esta forma de mediación actual, que compite con otras expresiones comunicacionales, en campos tradicionales y en espacios completamente nuevos. Esto es parte de la revolución digital contemporánea. 

miércoles, 23 de octubre de 2024

Formas mediáticas en la comunicación digital

En la publicación anterior vimos la información y la comunicación en sus tipos, usando medios digitales, pero es importante ver también cómo son esas formas mediáticas en la comunicación digital. Existen diversos tipos de medios para hacer efectivo el flujo de esa información, cada uno con características y funciones específicas. Principalmente tenemos los que a continuación se describen brevemente. 

1-Redes Sociales

Sabemos lo que son las redes sociales, que se han convertido en una herramienta fundamental para la comunicación, el marketing y la interacción social. En otras palabras, las redes sociales son plataformas en línea que permiten a los usuarios crear contenido, compartirlo y participar en redes sociales. Ejemplos de estas plataformas incluyen Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y LinkedIn, entre otras. Podemos decir que las redes sociales han emergido como un nuevo tipo de medio audiovisual, donde los usuarios crean y comparten contenido en formato de video e imagen. Las redes sociales han cambiado la forma de comunicar, introduciendo un diálogo más directo y personal entre creadores y audiencias.

2-Blogs y foros

Según la visión mediática, los blogs ofrecen la capacidad de compartir pensamientos, conocimientos y experiencias, lo que los convierte en una forma efectiva de comunicar información especializada. Los blogs son sitios web que permiten a individuos y organizaciones publicar contenido en formato de entradas o artículos. Del mismo modo como existen los blogs hay otro medio similar dentro de la comunicación digital y se trata de los foros. Los foros en línea facilitan el diálogo y la construcción de conocimiento colectivo, donde cada participante puede aportar su perspectiva. Estos espacios permiten a los usuarios intercambiar opiniones y conocimientos sobre diversos temas. 

3-Streaming

Se define como "streaming" a la forma de enviar y recibir mensajes de forma fluida y corrida a través de internet. El video streaming, por ejemplo, ha transformado el paisaje de los medios de comunicación, permitiendo la interacción en tiempo real y la creación de comunidades en torno a contenido visual. Así, el streaming se refiere a la transmisión de audio y video mediante la internet en tiempo real. Plataformas como Netflix y Spotify han revolucionado la forma en que consumimos contenido, video o sonido, permitiendo acceso instantáneo y bajo demanda. La distribución de audio o vídeo por Internet de forma continua (sin interrupción) y sin necesidad de ninguna descarga previa. Las plataformas de video streaming, como YouTube y Twitch, permiten la transmisión de contenido audiovisual en tiempo real. El streaming ha desafiado los modelos tradicionales de distribución de medios, poniendo el poder en manos de los consumidores. 

Hay otro medio importante, el podcast, que ya en otras ocasiones he revisado en este blog, pero que vale la pena volver a describir, viendo cómo ha crecido su relevancia en los últimos tiempos, incluyendo los llamados videopodcast, por lo que en la próxima publicación volveré a tratar este nuevo medio digital.

martes, 22 de octubre de 2024

La información digital y sus formas

La comunicación digital se refiere a la transmisión de información a través de plataformas digitales y tecnologías de la información. Según el profesor español Manuel Castells, "la comunicación digital ha revolucionado la manera en que nos conectamos, informamos y expresamos". Esta transformación se manifiesta en varios tipos de comunicación digital, que pueden clasificarse en diferentes categorías:

1-Comunicación asincrónica

Se entiende por comunicación asincrónica a la que permite a los comunicadores interactuar en diferentes momentos, ofreciendo flexibilidad y tiempo para la reflexión. Este tipo de comunicación no requiere que ambas partes estén presentes al mismo tiempo. Ejemplos incluyen correos electrónicos y foros en línea. 

2-Comunicación sincrónica

Es la que sucede de forma simultánea y en tiempo real. Fomenta una interacción más dinámica y permite una respuesta inmediata, lo cual es crucial en situaciones de emergencia o discusión rápida. A diferencia de la comunicación asincrónica, la comunicación sincrónica ocurre en vivo, como en videoconferencias y chats por internet. 

3-Comunicación multicanal

Es la que usa, como lo dice su clasificación, varios medios a la vez. La comunicación multicanal puede enriquecer el mensaje al proporcionar diferentes formas de abordar el contenido. Este tipo involucra el uso de múltiples plataformas o formatos para transmitir un mismo mensaje. 

4-Comunicación interactiva

Es la comunicación que permite a los usuarios participar activamente y contribuir al desarrollo del mensaje, lo cual transforma el rol tradicional de la audiencia en un creador de contenido. Se refiere a la influencia de la audiencia en el proceso comunicativo, como en redes sociales y blogs. 

5-Comunicación colaborativa

La comunicación colaborativa no solo fortalece el aprendizaje, sino que también promueve una cultura de trabajo en equipo. Es aquella que se produce cuando múltiples usuarios trabajan juntos en un proyecto digital, usando herramientas como Google Docs o plataformas de gestión de proyectos, e inclusive en sitios como Wikipedia.

Como vemos, las herramientas digitales, la internet y la Web han contribuido a diversificar las formas clásicas de los espacios de comunicación, incorporando dinamismo, velocidad y actualidad.

lunes, 21 de octubre de 2024

Frase de Rodin sobre los artistas

"Para cualquier artista digno del nombre, todo lo que hay en la naturaleza es bello, porque sus ojos, aceptando intrépidamente toda verdad exterior, leen allí, como en un libro abierto, toda la verdad interior". 

Auguste Rodin (1840-1917) escultor francés, considerado precursor de la escultura moderna.

domingo, 20 de octubre de 2024

Peces, color, pupila, arte 3D

Esta es una muy curiosa imagen realizada por Vincent Caccioti, con programas de diseño digital, con un tema muy curioso: peces de ojos. Se titula "Color pupila", un tanto surrealista. Es otro ejemplo de arte informático hallado en la Web.

sábado, 19 de octubre de 2024

Pocoyó, animación 3D minimalista

En el campo del entretenimiento educativo infantil, hay hoy en día muchas series y programas, muchos de los cuales utilizan la animación digital en 3D. Uno de ellos, muy notable pos su estética, es Pocoyó. Este es una serie animada. de televisión española creada por David Cantolla, Luis Gallego y Guillermo García Carsí, cuya producción empezó en 2004. Es curioso ver que se emitió por primera vez el 11 de septiembre de 2005 en Reino Unido a través del canal ITV., siendo una creación española. En España se estrenó más tarde, el 9 de octubre de 2006 , por TVE. 

Lo notable es que el mundo de Pocoyó es un escenario 3D, con un plano blanco y sin fondo de colores. Pocoyó es un niño​ en edad preescolar que está descubriendo el mundo e interactuando con él. Le acompañan sus amigos Pato, Elly, Pajaroto y su mascota Loula, y más adelante una niña llamada Nina. Aquí es interesante ver cómo lo educativo y didáctico se combinan de una forma dinámica y original, con imagen bien limpias y una estética casi minimalista. 

La serie tiene cinco temporadas, empezando en 2005 hasta ahora, en 2024. Son, hasta ahora, 222 episodios regulares y 64 episodios especiales. Los productores ejecutivos son Víctor López, Óscar García e Irene Rodríguez y los productores son Gregory Dray e Israel Tamayo. La duración de cada capítulo es de unos 7 minutos y en cada uno se presentan temas muy diversos, instructivos y con una realización delicada. Cada capítulo es introducido y conducido por una voz en off. El personaje, Pocoyó, ama jugar al aire libre y su enorme curiosidad lo lleva a vivir un sinfín de aventuras junto a sus amigos. El programa, que está realizado todo con animación CGI, estimula la creatividad y la imaginación de sus seguidores, ya que su forma máxima de vida es "aprender riendo". A lo largo de las temporadas se muestra el crecimiento de Pocoyó conforme a todas sus experiencias.

Pongo aquí el video del primer capítulo de la primera temporada, y un video analítico realizado por la arquitecto y youtuber Ter, en los cuales ella revisa estética y visualmente la elaboración visual de la serie y aporta comentarios interesantes sobre este original y educativo programa. Este es el sitio Web oficial: https://www.pocoyo.com/es.





viernes, 18 de octubre de 2024

Globalización y transformación universitaria (2/2)

En la publicación anterior estuve comentando el artículo de investigación de la profesora colombiana Maritza Rengifo-Millán, del año 2015, titulado La globalización de la sociedad del conocimiento y la transformación universitaria, en el que estudia la realidad de las universidades en latinoamérica respecto de la globalizan y la sociedad del conocimiento. Como vimos, primero destaca las realidades que han confrontado las universidades en las últimas décadas, y establece la pertinencia de esta institución en el mundo actual.

Después de este análisis, como ya lo reseñé, llega a interesantes conclusiones, revisando las diferencias y similitudes entre las universidades de América Latina y otros países considerados desarrollados. Maritza Rengifo-Millán pone como elementos metodológicos de su análisis, los siguientes puntos a) la transformación universitaria en los países desarrollados, donde la educación superior ha promovido una alta competitividad en lo que respecta a la financiación, la gestión institucional y la reforma curricular en las universidades; y b) las presiones gubernamentales, porque las universidades europeas son presionadas por sus gobiernos y sociedades ante los desafíos de la globalización y el desarrollo económico actual.

Destaca entonces los avances y realidades de la transformación universitaria en América Latina. La financiación que predomina en la educación superior pública es el presupuesto negociado con el Estado, y en la privada, el pago de matrícula. Pero en varios países se aplican planes de becas. En muchos casos la gobernanza se ha visto bloqueada para promover cambios, lo que ha debilitado el sistema universitario y sus recursos. Una de las razones del rezago latinoamericano es el escaso peso de sus industrias y servicios en tecnología y conocimiento. A pesar de los avances económicos en los últimos años, el principal elemento diagnosticado es la desigualdad en los países de América Latina. La baja productividad, los ingresos limitados y la poca oportunidad de participación de la ciudadanía, especialmente de los sujetos jóvenes en la actividad económica y política, afectan una dinámica de transformación.

Esto la lleva a varias consideraciones. En los países europeos se ha dado el debate sobre la gobernanza institucional, fomentando la capacidad de autorregulación mediante un cambio de paradigma de los profesores y profesoras, a fin de de hacer incluyentes los procesos de reforma. En cambio, en latinoamérica existe una cierta frustración, porque los impactos de las políticas regulatorias con ansias transformadoras no han tenido la intensidad esperada.

En América Latina, la falta de convergencia en las políticas de educación superior y la influencia de modelos heterogéneos en la región, explican el bajo impacto de la transformación para dar respuesta a la globalización en la sociedad del conocimiento. El fenómeno de la transnacionalización y la virtualización de las universidades, propio de este momento, ha traído la aparición de las denominadas “seudouniversidades” -instituciones sin soporte académico y algunas desconocidas-, que ofrecen entrenamiento especializado en una variedad de áreas. El fin último de éstas es el ánimo de lucro, lo que afecta a la calidad y a latinoamérica, en particular, a su matrícula.

Para liderar el necesario proceso de innovación, la universidad latinoamericana requiere de una reforma permanente basada en una voluntad política de cambio y en un proyecto institucional sólido, que comienza con la redefinición de su misión y su visión. Concluye la autora: "El objetivo es avanzar hacia la gestión estratégica en la agenda de la transformación de la universidad contemporánea, como respuesta a su participación en los procesos del desarrollo global".

jueves, 17 de octubre de 2024

Globalización y transformación universitaria (1/2)

No hay duda que el digitalismo, la inteligencia artificial, la globalización y la internet han influido enormemente en los procesos educativos y formativos en todo el mundo. La universidad no escapa a esas transformaciones, pero tal vez no se haya logrado una regularización de estos cambios, y en América Latina eso es muy notorio. En un texto del año 2015, titulado La globalización de la sociedad del conocimiento y la transformación universitaria, la profesora Maritza Rengifo-Millán, de la Universidad del Valle en  Colombia, reflexiona sobre la realidad de las universidades latinoamericanas en este contexto.

En primer término, señala Maritza Rengifo-Millán, hay que estudiar cómo se han ido presentando las realidades en las universidades en las últimas décadas. La universidad tradicional incorpora la noción de responsabilidad dentro de su contexto y ha de entenderse como el vehículo efectivo para trasmitir los valores y conocimiento en la gente joven, siendo necesario repensar el fundamento de la universidad en la era contemporánea con el propósito de renovarla. Las principales características del perfil de la universidad en transformación incluyen la vinculación con el entorno productivo, la diversificación de fuentes de financiamiento, los procesos de reforma académica y desarrollo de la investigación y los nuevos sistemas de información y canales de comunicación. Se requiere agregar sistemas gerenciales en las universidades para mejorar la gestión de los procesos de acreditación, evaluación y reforma institucional.

Otro elemento clave es entender la pertinencia de la universidad en la sociedad contemporánea. Se evidencia en el vínculo existente entre los propósitos y los perfiles establecidos en los programas académicos, los productos derivados de la investigación y las necesidades del medio social y económico. Dice la autora: "La pertinencia se constituye en un elemento clave, dada la necesidad de adecuar las universidades a las demandas de la sociedad contemporánea y a los cambios a nivel global; también de redimensionar sus compromisos y actuaciones con el desarrollo de sus entornos". 

Importante en el escenario actual es la relación entre gobierno, administración y gestión universitaria. "El escenario emergente impone una transformación en su forma de organización tradicional, sobre todo en la estrategia de gobierno y en las relaciones de poder, en la manera de atender y escuchar a quienes reciben los servicios, en las estructuras y procesos, en las competencias y habilidades del personal, en la cuantía y criterios de asignación de los recursos financieros y tecnológicos", afirma Maritza Rengifo-Millán. En Estados Unidos la tendencia es a la designación de las autoridades, pero es sabido el peso que tiene la elección democrática de los dirigentes académicos en América Latina y Europa, donde el rector y los decanos son responsables ante la comunidad universitaria que los elige, contra el riesgo de que si los nombraran los gobiernos o los representantes de la sociedad, podrían no contar con el respaldo de la comunidad académica. Esto de alguna manera influye en la transformación universitaria, en especial en latinoamérica, porque hace los procesos más lentos.

A este factor de gestión, se deben añadir otros temas claves para la transformación universitaria, como la revisión de la calidad académica, la evaluación y la acreditación; el presupuesto y financiamiento universitario; la adecuación en tecnología, currículo e innovación; la internacionalización y la investigación; y la garantía de acceso y expansión de la matrícula. Todo esto en el marco de la actual globalización y expansión de las TIC, tecnologías de la información y la comunicación.

Para ver y evaluar cómo es el desarrollo de esas transformaciones en los distintos escenarios, hay que revisar lo que sucede en los países llamados desarrollados, en comparación con lo que pasa en latinoamérica.  Eso lo  veremos, siguiendo el desarrollo del artículo de la profesora Maritza Rengifo-Millán, en la siguiente publicación.   

miércoles, 16 de octubre de 2024

Esfera en espiral de colores, un GIF

Hoy pongo acá una esfera de colores en espiral con movimiento perpetuo, en un GIF animado, hallado en la Web, como otro atractivo ejemplo de estética digital. 

lunes, 14 de octubre de 2024

Un pensamiento de Rafael Lasso de la Vega

"El mundo no envejece, se renueva, se hace más puro, más ágil y sincero, y el porvenir es siempre joven".

 Rafael Lasso de la Vega Iglesias (1890-1959) poeta español modernista.

domingo, 13 de octubre de 2024

Al ritmo del agua, un corto en animación CGI

Este es un cortometraje en animación CGI realizado en la ESMA, Ecole Supérieure des Métiers Artistiques, en Montpellier, Francia, por estudiantes de la promoción 2022, y presentado en 2024. Su título, The Rhythm of Water (Au rythme de l’eau), es decir, «Al ritmo del agua». Aquí un joven castor, enamorado del ritmo y la música, trata de encontrar su lugar en el grupo de compañeros que construye una represa de madera. Este film 3D tuvo como realizadores y directores a Andréa Alaux, Victor Dufour, Arthur Besrest, Liza Hof-Lopez, Marine Carnet, Baptiste Kremer, Catherine Carré and Lauriane Micas, alumnos de la cátedra de formación en cine de animación, con música de Benjamin Guigue-Rodet. El sitio Web de los autores, para comentarios: https://bit.ly/3wZalR6.




sábado, 12 de octubre de 2024

Mona Lisa y peces en arte 3D

Vemos aquí unas ilusiones ópticas que nos muestran a la famosa Mona Lisa de Da Vinci recreada con peces y agua, en arte digital. Estas imágenes fueron realizadas por el artista canadiense Victor Molev y son unas obras muy imaginativas. 



viernes, 11 de octubre de 2024

Computadoras dañadas en humor por internet

Está es una imagen humorística que tiene bastante tiempo ya, pero no deja de ser cómica y representativa de lo que muchas computadoras han significado. ¿Recuerdan? Fue hallada en la Web.

jueves, 10 de octubre de 2024

Los extraños rostros en arte digital de Mark Klink

El artista digital Mark Klink, estadounidense, crea imágenes impactantes explotando las características de varios programas de diseño y software 3D de maneras inesperadas. Sus imágenes de rostros y figuras a veces se llaman "Glitch Art", porque modifica deliberadamente los objetos y su representación para crear efectos que parecen accidentes. Pongo aquí algunas de sus obras, que muestran un aspecto de su estilo. Este es su Instagram: https://www.instagram.com/markaklink/.









miércoles, 9 de octubre de 2024

Una observación particular de Watzlawick sobre la comunicación humana

"Es mi intención personal, sin prueba objetiva, la que me dice que tal vez una quinta parte de toda la comunicación humana sirve para el intercambio de información, mientras que el resto corresponde al interminable proceso de definición, confirmación, rechazo y redefinición de la naturaleza de nuestras relaciones con los demás". 

De Estructuras de la comunicación psicótica, año 1981, por Paul Watzlawick (1921-2007), filósofo y psicólogo austríaco nacionalizado estadounidense. En este blog he hecho ya varias publicaciones con sus propuestas teóricas y sus ideas sobre comunicación. 

martes, 8 de octubre de 2024

Drucker y la sociedad del conocimiento

Con anterioridad aquí en el blog hablé de la noción de sociedad del conocimiento, aludiendo a las concepciones propuestas por Peter Drucker (ver aquí). Es siempre bueno revisar sus ideas porque podemos adaptarlas a nuestro mundo cibernético de hoy. Drucker (1909-2005), un renombrado filósofo y teórico de la gestión, austríaco de origen, dedicó una gran parte de su trabajo a analizar la transición hacia una sociedad del conocimiento. Para él, esta nueva era se caracteriza por algunos avances propios generados por las llamadas tecnologías de la comunicación y la información.

En primer término señala al conocimiento como el recurso principal de las sociedades. A diferencia de la era industrial, donde los factores de producción eran el capital, la tierra y el trabajo, en la sociedad del conocimiento, el conocimiento se convierte en el recurso más valioso. Esto lleva a valorizar la gestión del conocimiento. Las empresas e instituciones deben desarrollar nuevas formas de gestionar y aprovechar el conocimiento de sus empleados, ya que este se vuelve el motor de la innovación y la competitividad.

Como consecuencia el perfil del trabajador cambia drásticamente. Los empleados del conocimiento son activos, autónomos y buscan constantemente aprender y desarrollarse, lo cual induce al aprendizaje continuo. En esta sociedad, el aprendizaje se convierte en una necesidad constante. Las personas y las organizaciones deben adaptarse rápidamente a los cambios y adquirir nuevas habilidades. 

En esta sociedad del conocimiento la economía se transforma, pasando de ser industrial a basada en el conocimiento, donde la creación y la distribución de información son las principales actividades. ¿Qué implica esto para la sociedad en general? Primero, mayor énfasis en la educación, que se vuelve fundamental para desarrollar las habilidades necesarias para la sociedad del conocimiento; segundo, nuevas maneras de trabajar: surgen nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo y la colaboración en línea; y tercero el impacto en la cultura y la política, y, en conjunto, en la manera en que vemos el mundo y a nosotros mismos.

A pesar de los beneficios, la sociedad del conocimiento también puede aumentar la desigualdad, ya que aquellos que tienen mayor acceso al conocimiento y las herramientas digitales tienen una ventaja significativa. Por supuesto que las teorías de Drucker han tenido críticas, sobre todo desde la visión del materialismo dialéctico. Sin embargo es innegable que la noción de que hoy vivimos en sociedades donde el conocimiento es un capital de primer orden no se pone en duda. 

Peter Drucker veía la sociedad del conocimiento como una transformación radical, donde el conocimiento se convierte en el motor de la economía y la sociedad. Sin embargo, también reconocía los desafíos que esta transición implica, como la necesidad de adaptación y la creciente desigualdad.

lunes, 7 de octubre de 2024

Formas y curvas en líneas coloridas en arte digital

Esta es una imagen realizada con programas digitales, con un tema abstracto y dinámico de formas y espirales en colores azules y amarillos, que forman un volumen en profundidad. Otra muestra de arte digital hallado en la Web. 



sábado, 5 de octubre de 2024

Otra frase de Kandinsky

“Cuanto más aterrador se vuelve el mundo... más abstracto se vuelve el arte".

Wassily Kandinsky (1866-1944) Pintor ruso, profesor y teórico del arte.

viernes, 4 de octubre de 2024

Comunidades virtuales y sociedad red

En la publicación anterior hicimos referencia a la cultura internet y a sus conexiones con distintas comunidades virtuales, tal como lo señala Manuel Castells: la cultura universitaria de investigación, la cultura hacker, la cultura contracultural y la cultura empresarial. Pero internet también se ha consolidado como una sociedad de conexiones, que podemos llamar sociedad red. 

A menudo, los términos "comunidades virtuales" y "sociedades en red" se utilizan indistintamente, pero existen algunas diferencias clave entre ambos conceptos. Castells reconoce que la idea de “comunidad” puede asociarse no solo al grupo de internautas sino también a otro tipo de personas con intereses comunes, así que para dejar claro cada ámbito, prefiere la idea de sociedad red. 

Las comunidades virtuales están enfocadas en la interacción: y se centran en la interacción social entre personas que comparten intereses, valores o experiencias comunes. Esto da un sentido de pertenencia y lealtad, a veces excluyente. Tienen una estructura poco formal, como sucede en los foros abiertos, los grupos de Facebook o las comunidades de videojuegos.

La sociedad red se enfoca en la colaboración. Las sociedades en red enfatizan la cooperación y la producción colectiva de conocimiento. Desarrollan conexiones más amplias y enlazan a personas, organizaciones y sistemas a través de una variedad de plataformas y tecnologías. Tiene una estructura más compleja y dinámica, con múltiples nodos y conexiones. Así es la internet en su conjunto, redes sociales profesionales como LinkedIn, proyectos de código abierto y otros grupos. 

Las comunidades virtuales son un tipo específico de sociedad en red. Todas las comunidades virtuales son sociedades en red, pero no todas las sociedades en red son comunidades virtuales. Las comunidades virtuales se centran en la interacción social, mientras que las sociedades en red enfatizan la colaboración y la producción de conocimiento y abarcan un espectro mayor. 

Por lo tanto, la principal diferencia radica en el alcance y la complejidad. Las comunidades virtuales suelen ser más pequeñas y enfocadas en intereses específicos, mientras que las sociedades en red son más amplias y abarcan una variedad de temas y conexiones. Afirma Castells: “El nuevo modelo de sociabilidad en nuestras sociedades se caracteriza por el individualismo en red”. Es decir que la sociedad red es una forma de sociabilidad construida por interacciones interpersonales que abarcan todo tipo de intereses.
 

jueves, 3 de octubre de 2024

Cultura internet según Castells (y 2)

En la publicación anterior tomamos del libro La galaxia de internet (2001), del sociólogo español Manuel Castells, uno de los interesantes temas que allí aborda, que es el de la cultura internet y la sociedad red. Vimos que la cultura de internet es el conjunto de costumbres, valores, creencias y formas de interacción social que se desarrollan y comparten en el mundo digital. Esta se caracteriza por tener cuatro estratos superpuestos, cuatro culturas que se apoyan mutuamente: la cultura universitaria de investigación, la cultura hacker, la cultura contracultural y la cultura empresarial.

Cada una tiene sus características. La internet ha creado un espacio donde personas de todo el mundo pueden conectarse y formar comunidades en torno a intereses comunes. Cada una tiene lo que podemos llamar su cultura identitaria; los memes son un ejemplo claro de esta cultura. Son ideas, imágenes o videos que se replican rápidamente y adquieren un significado compartido. Tienen un lenguaje propio, con siglas, emoticonos y expresiones únicas.

A diferencia de los medios tradicionales, en internet los usuarios son tanto consumidores como creadores de contenido, lo que implica una participación activa, con un constante cambio. La tecnología evoluciona rápidamente, y con ella, la cultura de internet también se transforma. Castells articula entonces los cuatro niveles por su desarrollo y conformación.

En la parte superior está la cultura tecnomeritocrática, que formó parte, desde lo académico y lo proyectual, del concepto de internet como fuente de legitimidad más allá de lo político y lo militar. Luego la cultura hacker refuerza este paradigma, en el que la libertad y la meritocracia son los valores a impulsar. Derivan luego las comunidades en línea que defienden causas propias y ven la internet como vía de rebelión y revelación, con una comunicación horizontal para servir como canal de acciones sociales. Finalmente, los emprendedores internet descubrieron un mundo en el que la tecnología abría enormes posibilidades de negocios y de manejo del dinero, en formas nuevas y rompedoras.

Castells concluye que "la cultura de internet es una cultura construida sobre la creencia tecnocrática en el progreso humano a través de la tecnología, practicada por comunidades de hackers que prosperan en un entorno de creatividad tecnológica libre y abierto, asentada en redes virtuales dedicadas a reinventar la sociedad y materializada por emprendedores capitalistas en el quehacer de la nueva economía". Otra de las consecuencias de esta cultura internet es la aparición de sociedades red, más allá de las comunidades virtuales, como veremos en la próxima publicación.    

miércoles, 2 de octubre de 2024

Cultura internet según Castells (1)

En el libro La galaxia de internet, del año 2001, al que ya me referí antes aquí en el blog (ver https://ciberestetica.blogspot.com/2024/02/castells-y-la-internet.html), el sociólogo y profesor universitario español, Manuel Castells, nacido en 1942, aborda diferentes tópicos relacionados con el que en ese momento era un incipiente pero pujante ciberespacio global . El e-business, las comunidades virtuales, la sociedad red y la cultura de internet son algunos de los temas que trata con gran visión de futuro.

Por ejemplo, en la cultura de internet comienza definiendo "cultura" como el conjunto de valores y creencias que conforman un comportamiento, cuya reiteración genera costumbres que se imponen en una organización social. Para él, la cultura de internet es la que determinan sus mismos creadores. Esta se caracteriza por tener cuatro estratos superpuestos. Así, internet es la combinación de cuatro culturas que se apoyan mutuamente: la cultura universitaria de investigación, la cultura hacker de la pasión de crear, la cultura contracultural de inventar nuevas formas sociales y la cultura empresarial de hacer dinero a través de la innovación.

La cultura de internet es entonces el conjunto de costumbres, valores, creencias y formas de interacción social que se desarrollan y comparten en el mundo digital. Aquí cada quien construye la identidad colectiva que determina en buena medida su contenido simbólico y su sentido para quienes se identifican con ella o se colocan fuera de ella.

La cultura de internet universitaria de investigación, como su nombre lo indica, está orientada al desarrollo formal de sistemas y programas para el ciberespacio que se relacionen con la academia y el progreso del conocimiento. Esta cultura está avalada por las instituciones de nivel universitario, de posgrado y de investigación, y muchas veces trabaja en conjunto con la cultura hacker. Es lo que se puede considerar un a tecno-élite, por su estructura y sistema tecnológico disponible.

La cultura hacker, en opinión de Castells, incluye el conjunto de valores y creencias que surgieron de las redes de programadores informáticos interactuando en línea alrededor de proyectos de programación creativa. Un ejemplo es el movimiento que desarrolló los softwares de fuente abierta, que impulsan la idea de los softwares libres. Hay que distinguir al hacker del cracker, como los distinguí aquí: https://ciberestetica.blogspot.com/2024/03/hackers-y-crackers.html. La cultura hacker es una cultura de convergencia y tiene diversas subculturas: los libertarios, los ciberpunk o los vigilantes, cada una con sus intereses y acciones definidas. 

Por otra parte, los comunitarios virtuales son aquellos que de alguna forma se identifican con la contracultura y usan internet para exponer y defender causas o ideas que muchas veces están ocultas o tergiversadas. Aquí lo patente es la lucha por derechos y libertades que pueden usar internet como espacio de difusión y confrontación. Esta forma de cultura internet se considera horizontal, pues da relevancia a la libertad de expresión y a l comunicación entre pares, que además usan el ciberespacio como lugar de encuentro y progreso social.

La cultura de los emprendedores es la que entiende a internet como un nuevo lugar para hacer negocios. Es, principalmente, la cultura del dinero. Según Castells, esta clase de cultura empresarial se identifica con nuevas formas de trabajar e invertir y trasciende las diferencias raciales y geográficas, ya que es más multiétnica y global que cualquier otra de las estructuras empresariales que haya habido en otra época. Dice Castells: "la cultura de emprendedores como dimensión esencial de la cultura internet, tiene una característica histórica nueva; hace dinero de las ideas y mercancía del dinero, de modo que tanto la producción material como el capital dependen del poder de la mente". En la siguiente publicación veremos cómo todas estas dimensiones se relacionan y de qué manera tienen que ver con las comunidades virtuales y la sociedad red.

martes, 1 de octubre de 2024

El derecho sobre la imagen personal

Con el desarrollo de la inteligencia artificial y las redes sociales se ha exacerbado una problemática que ya de sí es vieja, pero que ahora cobra nuevos visos: el derecho al uso y protección de la imagen, bien sea personal o pública, bien sea visual o descriptiva. En el caso de la imagen visual personal, sea en fotografías, videos o ilustraciones, la crisis que se está presentando hoy en día con la utilización de programas informáticos de manipulación gráfica es notable. 

Se usa la imagen de una persona con fines diversos, desde los mas inocuos hasta los más comprometedores. Esto choca con el derecho universal a la protección que tiene cada individuo a su privacidad y su personalidad. Aún siendo un personaje de los llamados "públicos". Vemos como en la Web y por internet, con el uso de herramientas digitales, se manipula todo tipo de imagen, lo cual es una violación a los derechos que en este sentido están establecidos. 

El derecho a la propia imagen es un derecho fundamental que protege nuestra identidad y privacidad visual. En pocas palabras, es el derecho que tenemos todas las personas a controlar cómo se utiliza nuestra imagen física. Esto incluye fotos, videos, dibujos o cualquier otra representación visual de nosotros mismos. Este derecho, aceptado universalmente, implica varios elementos.

Uno es el consentimiento. Significa que nadie puede utilizar nuestra imagen sin nuestro permiso. Otro es la exclusividad. Solo nosotros tenemos el derecho a decidir cómo se utiliza nuestra imagen. También está el derecho a la indemnización: si alguien utiliza nuestra imagen sin nuestro consentimiento y causa un daño a nuestra reputación o imagen pública, podemos reclamar un resarcimiento. 

Si bien estos derechos son genéricos, es importante respetarlos, pues afectan legalmente a otra persona y pudiera, según el caso, tener consecuencias jurídicas según la legislación de cada país. Pero el hecho moral y ético es aún más relevante. Se deben tener en cuenta estos factores: la protección de la intimidad, para proteger nuestra vida privada y a evitar situaciones incómodas o humillantes y la preservación de la dignidad, pues se debe respetar nuestra dignidad como individuos y nos permite controlar cómo somos percibidos por los demás. Este derecho está estrechamente relacionado con otros derechos como el honor, la intimidad y la personalidad.

En las redes sociales y con la aplicación de la inteligencia artificial suceden muchas violaciones a estos derechos. Se pueden poner varios ejemplos: la publicación sin consentimiento (cuando alguien publica nuestra imagen sin nuestro permiso, por ejemplo, en redes sociales o en medios de comunicación); el uso comercial (cuando se utiliza nuestra imagen para fines comerciales sin nuestra autorización, como en publicidad o en productos); la manipulación de la imagen (cuando se altera nuestra imagen de manera que nos represente de forma falsa o negativa). Todo esto afecta al individuo involucrado, por lo tanto, el derecho a la propia imagen visual es un derecho fundamental que nos permite controlar cómo somos percibidos por los demás, por lo que es importante conocer esos derechos y tomar las medidas necesarias para proteger nuestra imagen.