Discusión y argumentación acerca de la definición y pertinencia del concepto de Estética Digital y sus implicaciones en la comunicación, arte y cultura.
viernes, 27 de febrero de 2015
Otra idea de Antonio Gramsci sobre política y cultura
"Una política totalitaria tiende precisamente: 1) a obtener que los miembros de un determinado partido encuentren en este solo partido todas las satisfacciones que antes hallaban en una multiplicidad de organizaciones, o sea a romper todos los lazos que ligan a estos miembros a organismos culturales extraños; 2) a destruir todas las otras organizaciones o a incorporarlas en un sistema del que el partido sea el único regulador. Esto sucede: 1) cuando el partido en cuestión es portador de una nueva cultura y estamos ante una fase progresista; 2) cuando el partido en cuestión quiere impedir que otra fuerza, portadora de una nueva cultura, se vuelva "totalitaria"; y estamos ante una fase regresiva y reaccionaria objetivamente, aunque la reacción (como siempre sucede) no se confiese abiertamente y trate de presentarse como portadora de una nueva cultura".
Antonio Gramsci (1891-1937) Escritor, filósofo y político italiano
jueves, 26 de febrero de 2015
Gramsci y nueva cultura
"Crear una nueva cultura no significa hacer sólo individualmente descubrimientos originales, sino también, y especialmente, difundir críticamente verdades ya descubiertas, socializarlas, por así decirlo, y por lo tanto convertirlas en base de acciones vitales, elementos de coordinación y de orden intelectual y social. Que una masa de hombres sea conducida a considerar unitariamente el presente real es un hecho filosóficamente mucho más importante y original que el hallazgo por parte de un genio filosófico de una nueva verdad que se conserve como patrimonio de pequeños grupos intelectuales".
ANTONIO GRAMSCI (1891-1937) Escritor, pedagogo, filósofo, político comunista y periodista italiano.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Bosque vertical
En esta imagen vemos lo que se ha llamado "El Bosque Vertical", un proyecto presentado en 2013 por el grupo de arquitectos Stefan Boeri, que ha creado un diseño innovador y ecológico que podría construirse en Milán, Italia.
El Bosco Verticale es parte de un proyecto llamado BioMilano en el que se incorporarán 60 granjas abandonadas a un cinturón verde que rodeará la ciudad. Y se complementará con la erección de un edificio con árboles en todas las caras de su fachada. Este sería un edificio doble de viviendas y oficinas
La obra constará de dos torres que conformarán ese "Bosque Vertical" en las que crecerán unos 900 árboles. La irrigación para el crecimiento de éstos se suministrará con aguas tratadas provenientes de los servicios del mismo edificio. Además, la transformación fotovoltaica generará energía para las habitaciones del Bosco Verticale.
Aunque pueda ser un proyecto viable, aún no se sabe si pudiera llevarse a cabo. No obstante es una demostración de conciencia energética y ecológica, y a la vez una muestra gráfica de lo que se puede presentar visualmente con el uso de la herramienta digital.
El Bosco Verticale es parte de un proyecto llamado BioMilano en el que se incorporarán 60 granjas abandonadas a un cinturón verde que rodeará la ciudad. Y se complementará con la erección de un edificio con árboles en todas las caras de su fachada. Este sería un edificio doble de viviendas y oficinas
La obra constará de dos torres que conformarán ese "Bosque Vertical" en las que crecerán unos 900 árboles. La irrigación para el crecimiento de éstos se suministrará con aguas tratadas provenientes de los servicios del mismo edificio. Además, la transformación fotovoltaica generará energía para las habitaciones del Bosco Verticale.
Aunque pueda ser un proyecto viable, aún no se sabe si pudiera llevarse a cabo. No obstante es una demostración de conciencia energética y ecológica, y a la vez una muestra gráfica de lo que se puede presentar visualmente con el uso de la herramienta digital.
martes, 24 de febrero de 2015
Uslar Pietri y el estilo en hispanoamérica
El escritor venezolano Arturo Uslar Pietri hizo una vez este señalamiento sobre el gusto y el estilo en nuestro subcontinente:
El gusto del hispanoamericano por las formas más artísticas y arduas no se pierde. Sobrevive a todas las influencias y a todas las modas. Lo lleva a todos los géneros literarios, desde la novela al periodismo. Lo que primero le importa es la belleza de expresión. Eso que llaman estilo. Y que hace que la mayor aspiración de un escritor consiste en ser considerado como un estilista.Arturo Uslar Pietri (1906-2001) escritor y político venezolano
lunes, 23 de febrero de 2015
Ciberestética y SIC
SIC significa Sociedad de la Información y la Comunicación, un concepto que se viene desarrollando desde hace algunas décadas, y que ahora con la expansión de Internet y todos los dispositivos digitales se ha universalizado. Más aún con el crecimiento de las TIC, Tecnologías de la Información y Comunicación, ambos conceptos (SIC y TICs) quedan estrechamente ligados.
Como en repetidas veces se ha mostrado en este blog, hay una relación indiscutible entre la nueva estética de lo digital y las tecnologías informáticas, conjugado esto con esa explosión de medios que terminan conformado esta SIC. Es importante entonces entender qué es la Sociedad de la Información y la Comunicación de hoy, basándose en sus característcas, para comprender su conexión con la ciberestética.
La SIC se caracteriza por el rol que desempeñan la ciencia y la tecnología en los procesos sociales, y su impacto en el entorno socioeconómico y cultural de los pueblos. El contexto social contemporáneo está organizado sobre la base de las comunicaciones y las interacciones que ellas generan, cuyas consecuencias confluyen para para configurar esta época donde el saber, el conocimiento, la información y el aprendizaje se mueven sincrónicamente en todo el orbe, con una dinámica que ha sido capaz hasta de alterar la construcción de los sentidos y los límites simbólicos de nuestras construcciones sociales, confirmando que vivimos en la famosa Aldea Global de Marshall McLuhan. Veremos esto en detalle en próximas publicaciones.
Como en repetidas veces se ha mostrado en este blog, hay una relación indiscutible entre la nueva estética de lo digital y las tecnologías informáticas, conjugado esto con esa explosión de medios que terminan conformado esta SIC. Es importante entonces entender qué es la Sociedad de la Información y la Comunicación de hoy, basándose en sus característcas, para comprender su conexión con la ciberestética.
La SIC se caracteriza por el rol que desempeñan la ciencia y la tecnología en los procesos sociales, y su impacto en el entorno socioeconómico y cultural de los pueblos. El contexto social contemporáneo está organizado sobre la base de las comunicaciones y las interacciones que ellas generan, cuyas consecuencias confluyen para para configurar esta época donde el saber, el conocimiento, la información y el aprendizaje se mueven sincrónicamente en todo el orbe, con una dinámica que ha sido capaz hasta de alterar la construcción de los sentidos y los límites simbólicos de nuestras construcciones sociales, confirmando que vivimos en la famosa Aldea Global de Marshall McLuhan. Veremos esto en detalle en próximas publicaciones.
domingo, 22 de febrero de 2015
Colores de maldad
Este es un corto animado en 3D realizado en 2012 por el grupo de diseño Twice Mice, que forma parte de la academia Ringling College of Art and Design de Florida, EE.UU. Está dirigido por Alyse Miller y Phillip Simon, en conjunto con otro grupo de estudiantes del departamento de animación computarizada de esa institución. Titulado The Colors of Evil (Colores de Maldad), dura apenas cuatro minutos y es un alegato contra el bullying; está en inglés, pero los diálogos son muy pocos y la trama se sigue perfectamente. Muy buen trabajo de guión y producción.
sábado, 21 de febrero de 2015
Internet y metáforas
La internet es el nuevo medio de comunicación que está definiendo el siglo XXI. Sin desplazar los medios masivos del siglo XX, internet está generando nuevas formas y plataformas para la comunicación. Sin embargo, curiosamente emplea en su interfaz cierta metáforas que aluden a los medios tracionales. Seguramente como referencia a aquello que nos es conocido para aceptar lo desconocido.
Ya en los programas informáticos y en los sistemas operativos sucede eso: se habla de deskstop ("escritorio"), trash ("papelera"), se "recorta" y "pega", se espera con un reloj (incluso con un reloj de arena) y se guarda en carpetas de cartulina.
En internet tenemos "revistas", "diarios", "radio", "correo", "televisión", "cine" y hasta tenemos "reproductores" de música, cual si fuesen walkman. Por ejemplo, en el caso de las web-magazines o revistas digitales, tenemos dos casos: las e-zines y las web-zines. En ambos se hace la metáfora del papel, y en el caso de las e-zines es más directo aún, puesto que se lleva el formato, la diagramación y el look and feel (como se siente y se ve) de la revista impresa a la Web. Una web-zine es una "revista" en su concepción, contenidos y periodicidad, pero muestra una serie de recursos que el papel no permite: hipertextulidad, multimedialidad, versatilidad en su presentación, más allá de las limitaciones del formato habitual.
Igual pasa con la radio en la web, que si bien es cierto tiene una relación directa con su medio originario (en algunos casos la internet es sólo un canal de retransmisión de la radio de ondas hertzianas), sus posibilidades en la web son mucho más amplias. Tecnológicamente es muy facil crear una radio por internet, que permite almacenar, reproducir, multiplicar y manipular los sonidos y los materiales de una forma casi ilimitada.
Lo mismo se puede decir de los demás medios tradicionales, que se han acoplado al uso de la internet aún tratando de mantener su identidad mediática. Es dificil todavía ver cómo la Web afectará nuestra concepción y percepción de éstos.
Ya en los programas informáticos y en los sistemas operativos sucede eso: se habla de deskstop ("escritorio"), trash ("papelera"), se "recorta" y "pega", se espera con un reloj (incluso con un reloj de arena) y se guarda en carpetas de cartulina.
En internet tenemos "revistas", "diarios", "radio", "correo", "televisión", "cine" y hasta tenemos "reproductores" de música, cual si fuesen walkman. Por ejemplo, en el caso de las web-magazines o revistas digitales, tenemos dos casos: las e-zines y las web-zines. En ambos se hace la metáfora del papel, y en el caso de las e-zines es más directo aún, puesto que se lleva el formato, la diagramación y el look and feel (como se siente y se ve) de la revista impresa a la Web. Una web-zine es una "revista" en su concepción, contenidos y periodicidad, pero muestra una serie de recursos que el papel no permite: hipertextulidad, multimedialidad, versatilidad en su presentación, más allá de las limitaciones del formato habitual.
Igual pasa con la radio en la web, que si bien es cierto tiene una relación directa con su medio originario (en algunos casos la internet es sólo un canal de retransmisión de la radio de ondas hertzianas), sus posibilidades en la web son mucho más amplias. Tecnológicamente es muy facil crear una radio por internet, que permite almacenar, reproducir, multiplicar y manipular los sonidos y los materiales de una forma casi ilimitada.
Lo mismo se puede decir de los demás medios tradicionales, que se han acoplado al uso de la internet aún tratando de mantener su identidad mediática. Es dificil todavía ver cómo la Web afectará nuestra concepción y percepción de éstos.
jueves, 19 de febrero de 2015
Un abstracto 3D
Una imagen de abstracción expresiva en tres dimensiones elaborada con programas informáticos, de libre uso en la Web. Más ejemplos de la estética digital.
miércoles, 18 de febrero de 2015
Ciberestética e ideología
Voy a copiar una pregunta que se me hiciera una vez respecto al tema de la estética digital y su ejemplificación en la industria del cine y otras manifestaciones culturales dominantes:
"¿Porqué omitir aspectos ideológicos de dominación simbólica en el uso de la nueva tecnología? Hay muchos ejemplos de la industria cinematográfica, eso significa que esta nueva estética la utiliza la industria del entretenimiento para crear una nueva fascinación, que puede incorporar contenidos políticos de manipulación ideológica. ¿Hay entonces una relación en términos de comunicación entre estética digital (y la cultura de la fascinación) e ideología?"
Las estéticas no pueden ser vistas ni analizadas fuera del entorno político, social, económico y cultural de cada momento histórico y tecnológico. La tecnología, la técnica, los avances instrumentales influyen en toda expresión de arte en toda sociedad. También las ideologías propias de cada nación y período afectan las formas culturales y viceversa.
En todo caso, respondiendo la pregunta otra vez (ya he tratado este tema de diversas formas en este blog), no se omiten per se aspectos ideológicos o de dominación en estos análisis, sino que el enfoque deriva hacia los aspectos formales, estructurales y comuncacionales del digitalismo, aún sabiendo que hay otras maneras de abordar este tema. El asunto de la industria del entretenimiento está vigente y no se niega, la incorporación de contenidos políticos -de todo tipo, no es sólo el capitalismo quien manipula, el socialismo ha usado los mismos métodos- es un hecho, pero implica un abordaje distinto del tema, que tal vez no sea el que se ha planteado aquí.
Finalmente, es claro que debe haber una fascinación que busca replicar la ideología dominante, pero hay que ver este problema con nuevas concepciones. Las ideas de Industria Cultural y Cultura de Masas formuladas en los años 1960 por los teóricos de la llamada Escuela de Frankfurt seguramente merecen una revisón y se debe estudiar si aplican igual hoy en día. Nada fácil. Pero no se niega que los medios siguen influyendo en las mentes de las mayorías, sólo que la tecnología ha cambiado esas formas. Entenderlas ayuda a comprender nuestra realidad.
http://ciberestetica.blogspot.com/2012/01/algunas-preguntas.html
"¿Porqué omitir aspectos ideológicos de dominación simbólica en el uso de la nueva tecnología? Hay muchos ejemplos de la industria cinematográfica, eso significa que esta nueva estética la utiliza la industria del entretenimiento para crear una nueva fascinación, que puede incorporar contenidos políticos de manipulación ideológica. ¿Hay entonces una relación en términos de comunicación entre estética digital (y la cultura de la fascinación) e ideología?"
Este cuestionamiento me fue presentado en Mayo de 2011, ya han pasado casi 4 años, y la respuesta sigue siendo la misma: en principio siempre hay elementos de dominación y de expresión ideológica en toda manifestación cultural y artística. Empezando porque, tal como dice Michael Baxandall, el arte refleja el ojo de la época.
Las estéticas no pueden ser vistas ni analizadas fuera del entorno político, social, económico y cultural de cada momento histórico y tecnológico. La tecnología, la técnica, los avances instrumentales influyen en toda expresión de arte en toda sociedad. También las ideologías propias de cada nación y período afectan las formas culturales y viceversa.
En todo caso, respondiendo la pregunta otra vez (ya he tratado este tema de diversas formas en este blog), no se omiten per se aspectos ideológicos o de dominación en estos análisis, sino que el enfoque deriva hacia los aspectos formales, estructurales y comuncacionales del digitalismo, aún sabiendo que hay otras maneras de abordar este tema. El asunto de la industria del entretenimiento está vigente y no se niega, la incorporación de contenidos políticos -de todo tipo, no es sólo el capitalismo quien manipula, el socialismo ha usado los mismos métodos- es un hecho, pero implica un abordaje distinto del tema, que tal vez no sea el que se ha planteado aquí.
Finalmente, es claro que debe haber una fascinación que busca replicar la ideología dominante, pero hay que ver este problema con nuevas concepciones. Las ideas de Industria Cultural y Cultura de Masas formuladas en los años 1960 por los teóricos de la llamada Escuela de Frankfurt seguramente merecen una revisón y se debe estudiar si aplican igual hoy en día. Nada fácil. Pero no se niega que los medios siguen influyendo en las mentes de las mayorías, sólo que la tecnología ha cambiado esas formas. Entenderlas ayuda a comprender nuestra realidad.
http://ciberestetica.blogspot.com/2012/01/algunas-preguntas.html
lunes, 16 de febrero de 2015
Carnaval 2015
Aquí una ilustración del artista Franco Rodríguez, una alegoría al carnaval, realizada en programas de ilustración digital.
domingo, 15 de febrero de 2015
Frase de Marx sobre la ciencia de las cosas
"La manera cómo se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría".
Karl Marx (1818-1883) Filósofo y economista alemán.
sábado, 14 de febrero de 2015
Una curiosa ave en manejo digital
Aquí una imagen de un ave en una fotografia manipulada digitalmente, de resultado surrealista. Fue realizada por el colombiano Felipe Salazar en 2013.
viernes, 13 de febrero de 2015
El curso del arte según Francastel
Pierre Francastel (1900-1970) fue un historiador y crítico de arte francés, considerado como uno de los fundadores de la sociología del arte y una gran analista de la historia del arte. Desarrolló una teoría de designó como "sociología histórica comparativa", puesto que para para él, el arte no sólo es un puro placer estético, sino una producción social en una estrecha relación con su ambiente político, religioso y científico. La historia del arte no debe limitarse sólo al análisis de las obras y su atribución, sino a la confrontación de la obra con su tiempo y su contexto de creación. Sus obras principales son Arte y Sociología (1948) y Pintura y Sociedad (1951), entre varias otras. En 1937 publicó El impresionimo, orígenes de la pintura moderna, de donde se extrae este párrafo que explica su idea de cómo se da el curso del arte.
Lo imprevisible es lo que rige el curso del arte a través del tiempo y, puesto que se trata de una invención, toda analogía es engañosa (...). Con toda seguridad, hay siempre puntos comunes entre un artista y sus predecesores. La invención consiste, precisamente, no en el descubrimiento de los hechos o procedimientos nuevos, sino en establecer nuevas relaciones. Son las relaciones las que constituyen lo esencial y que permanecen peculiarmente irreductibles. No hay ya mas repetición de fenómenos artísticos a través del tiempo, sino que se produce la vuelta de otros hechos del pasado. (pág. 98)El curso de arte es entonces una constante revisión de sí mismo. Por eso es tan complejo su análisis y definición, que debe hacerse a la luz de cada momento histórico y cultural.
jueves, 12 de febrero de 2015
En Ciberia
En 1994 el escritor estadounidense de origen ruso Douglas Rushkoff publicó un libro de ficción y análisis titulado Ciberia ("Cyberia") en el que el autor nos lleva a un futuro próximo cercano, donde se afirma vivimos en una especie de Siberia cibernética, en el cual se vive aislado colectivamente. Este libro es una correcta aproximación al estudio de la cibercultura. El autor enfoca el tema a través de las experiencias noveladas de varios personajes con un matiz periodístico. Sus vivencias del día a día nos van introduciendo en temas como la realidad virtual, internet, las drogas de diseño, la música y la literatura ciberpunk y otras manifestaciones de la última corriente underground del siglo XX, en una visión futurista.
Douglas Rushkoff, nacido en 1961 es un escritor, columnista y profesor de cultura virtual, en la Universidad de Nueva York, y ha escrito sobre varios temas relacionados con la cultura cibernética. Su libro Ciberia se subtitula "La vida en las trincheras del Ciberespacio", y aborda muchas ideas diferentes que giran alrededor de la tecnología, las drogas y subculturas finiseculares. Rushkoff tiene un estilo tipo Tom Wolfe, en el que el autor se convierte en una parte activa de la gente y la cultura que está describiendo. Analiza temas que van desde la cultura en línea hasta el concepto de un cerebro global como se planteó en la teoría Gaia (la "Hipótesis de Gaia" es un conjunto de modelos científicos de la biosfera en el cual se postula que la vida fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma, afectando al entorno). Una visión no del todo fatalista pero sí abrumadora.
Douglas Rushkoff, nacido en 1961 es un escritor, columnista y profesor de cultura virtual, en la Universidad de Nueva York, y ha escrito sobre varios temas relacionados con la cultura cibernética. Su libro Ciberia se subtitula "La vida en las trincheras del Ciberespacio", y aborda muchas ideas diferentes que giran alrededor de la tecnología, las drogas y subculturas finiseculares. Rushkoff tiene un estilo tipo Tom Wolfe, en el que el autor se convierte en una parte activa de la gente y la cultura que está describiendo. Analiza temas que van desde la cultura en línea hasta el concepto de un cerebro global como se planteó en la teoría Gaia (la "Hipótesis de Gaia" es un conjunto de modelos científicos de la biosfera en el cual se postula que la vida fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma, afectando al entorno). Una visión no del todo fatalista pero sí abrumadora.
En todo caso el libro predice algunas cosas interesantes, sobre la base de las vivencias de la década de 1990, que extrapoladas al mundo de hoy son válidas y de alguna forma nos han alcanzado. El tema de la cibercultura y el atrincheramiento en sus zanjas virtuales es totalmente patente en nuestra sociedad actual.
miércoles, 11 de febrero de 2015
Deconstrucción en breve
La teoría de la deconstrucción y el método deconstructivista tienen su origen en las ideas del pensador francés nacido en Argelia, Jacques Derrida, y se basan en el estudio del método implícito en los análisis del filósfo alemán Martin Heidegger, fundamentalmente en sus análisis etimológicos de la historia de la filosofía. Consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas (de ahí el nombre de deconstrucción), mostrando que lo claro y evidente dista de serlo, puesto que toda percecpión y comprensión está sometida a las influencias culturales, históricas y retóricas que están presentes en cada momento y lugar.
En este sentido, aquellos espacios útiles de la conciencia en que lo verdadero en sí ha de darse, están afectados por los componentes históricos relativos y están sometidos a las paradojas de las figuras retóricas de la metáfora y la metonimia. El término deconstrucción es la traducción que propone Derrida del término alemán Destruktion, que Heidegger emplea en su libro Ser y tiempo (Sein und Zeit de 1927) en el que aborda justamente la cuestión del ser. Derrida estima esta traducción como más pertinente que la traducción clásica de "destrucción" en la medida en que no se trata tanto de la reducción a la nada, sino de mostrar cómo la realidad se ha derribado. En Heidegger, la Destruktion conduce al concepto de tiempo; aquella conduce por algunas etapas sucesivas a una experiencia del tiempo que ha sido recubierta por la metafísica, haciendo olvidar el sentido originario del "ser" como ser temporal.
Esta misma idea pero llevada al campo de la significación es lo que hace Derrida, y con él varios pensadores ligados al estructuralismo y a la semiología, puesto que es en este campo donde mejor funciona el proceso de deconstrucción. No obstante la deconstrucción no es considerada como una teoría crítica ni tampoco como una forma de filosofía. Es una estrategia, una nueva práctica de lectura, un mosaico de actitudes ante el texto y la realidad. Investiga las condiciones de posibilidad de los sistemas conceptuales de la filosofía pero no debe ser confundida con una búsqueda de las condiciones trascendentales de la posibilidad del conocimiento. La deconstrucción revisa y disuelve el canon en una negación absoluta de significado pero no propone un modelo alternativo absoluto.
En este sentido, aquellos espacios útiles de la conciencia en que lo verdadero en sí ha de darse, están afectados por los componentes históricos relativos y están sometidos a las paradojas de las figuras retóricas de la metáfora y la metonimia. El término deconstrucción es la traducción que propone Derrida del término alemán Destruktion, que Heidegger emplea en su libro Ser y tiempo (Sein und Zeit de 1927) en el que aborda justamente la cuestión del ser. Derrida estima esta traducción como más pertinente que la traducción clásica de "destrucción" en la medida en que no se trata tanto de la reducción a la nada, sino de mostrar cómo la realidad se ha derribado. En Heidegger, la Destruktion conduce al concepto de tiempo; aquella conduce por algunas etapas sucesivas a una experiencia del tiempo que ha sido recubierta por la metafísica, haciendo olvidar el sentido originario del "ser" como ser temporal.
Esta misma idea pero llevada al campo de la significación es lo que hace Derrida, y con él varios pensadores ligados al estructuralismo y a la semiología, puesto que es en este campo donde mejor funciona el proceso de deconstrucción. No obstante la deconstrucción no es considerada como una teoría crítica ni tampoco como una forma de filosofía. Es una estrategia, una nueva práctica de lectura, un mosaico de actitudes ante el texto y la realidad. Investiga las condiciones de posibilidad de los sistemas conceptuales de la filosofía pero no debe ser confundida con una búsqueda de las condiciones trascendentales de la posibilidad del conocimiento. La deconstrucción revisa y disuelve el canon en una negación absoluta de significado pero no propone un modelo alternativo absoluto.
martes, 10 de febrero de 2015
Ciberestética y los Qualias
Revisada la idea de Qualia y sus aplicaciones, se puede hacer la aplicación hacia la confirmación de una definición de estética de lo digital, que resuma los conceptos pertinentes. Es así que sobre la base de estas determinaciones y bajo un punto de vista estrictamente teórico (la comprobación gráfica y sensorial se hace observando nuestro entorno globalizado usando estos criterios), no cabe duda de que el uso de la computadora, la informática, los programas de diseño, edición gráfica, sonido y demás, han creado una forma de percibir el mundo muy propia de esta época, que refleja con certidumbre la presencia de una nueva estética, esa que podemos llamar “ciberestética”, en consonancia con la del escritor Douglas Rushkoff de llamar a nuestro mundo actual “Ciberia”, donde la interconexión global y el hipertexto, el hipervínculo y el ciberespacio crean un nuevo planeta interconectado, que pareciera dejar pequeña a la Aldea Global que Marshall Mc Luhan asomara a finales de la década de1960.
Podemos entonces, una vez aplicada la metodología ya señalada de Etienne Souriau, afirmar que por todas estas condiciones y cómo se manejan según las cualidades perceptivas (esos Qualias señalados), hay sin duda una forma nueva de construir realidades sensoriales sobre la base de las herramientas tecnológicas. Consecuentemente, el mundo digital está basado en la reconstrucción de la realidad, en contrapartida del mundo analógico, fundamentado en la reproducción de la realidad. En este sentido también se aplican los conceptos de la filosofía deconstructivista y el enfoque estructuralista de análisis de lo real, sea en lo físico, mental, conceptual o metódico. Dado que este es el tema central de este blog, más adelante se seguirán añadiendo publicaciones sobre estos contenidos.
Podemos entonces, una vez aplicada la metodología ya señalada de Etienne Souriau, afirmar que por todas estas condiciones y cómo se manejan según las cualidades perceptivas (esos Qualias señalados), hay sin duda una forma nueva de construir realidades sensoriales sobre la base de las herramientas tecnológicas. Consecuentemente, el mundo digital está basado en la reconstrucción de la realidad, en contrapartida del mundo analógico, fundamentado en la reproducción de la realidad. En este sentido también se aplican los conceptos de la filosofía deconstructivista y el enfoque estructuralista de análisis de lo real, sea en lo físico, mental, conceptual o metódico. Dado que este es el tema central de este blog, más adelante se seguirán añadiendo publicaciones sobre estos contenidos.
lunes, 9 de febrero de 2015
Cuerpos (2)
En una publicación anterior (hace ya casi 4 años) hice alusión al cuerpo humano como fuente de inspiración para la representación gráfica visual, y en particular en la ilustración digital. Hoy vuelvo a colocar algunas imágenes realizadas via manipulación informática con ese mismo tema recurrente como referencia. Son imágenes de libre creación halladas navegando por la Web.
domingo, 8 de febrero de 2015
La cosa molesta: una rana loca
Crazy Frog (en español: rana loca) es un personaje creado en relación con un tono de llamada telefónica basado en The Annoying Thing, la "Cosa molesta", que se asocia a una animación por computadora creada por el sueco Erik Wernquist a finales de 2001. El video original dura apenas 43 segundos, pero luego se han realizado varias versiones con otras canciones. Entre 2004, 2005 y 2006 hubo distintas controversias sobre su presentación, aunque ya ahora ha dejado de generar polémica. Es una rana animada muy rebelde, bastante graciosa, que dió de que hablar en su momento...
sábado, 7 de febrero de 2015
Choque tecnológico en humor
Otra graciosa imagen encontrada en la Web dibujada por el gran humorista chileno Montt, que hace referencia al choque generacional con la tecnología.
viernes, 6 de febrero de 2015
Voces semánticas
La semántica (del griego semantikos, “lo que tiene significado”), en su sentido general se refiere al estudio del significado de los signos lingüísticos; esto es, palabras, expresiones y oraciones. En principio se trata de la lengua oral y escrita, pero también se extiende a otros lenguajes, como los gráficos y los sonoros. La idea de semántica también se ha extendido a otras formas de relaciones con los sentidos y significados, como en el caso de lo que se conoce como Web Semántica. Ya en este blog he tratado ese tema.
http://ciberestetica.blogspot.com/2014/08/web-20-y-web-30.html
http://ciberestetica.blogspot.com/2013/04/mas-de-la-web-semantica-y-la.html
En el caso de los Qualia, el que se corresponde a las voces va más allá del sentido lato del la palabra voz y se extiende abarcando sus elementos del sentido, de la lengua y de los múltiples lenguajes. Así es como la multimodalidad comunicacional del digitalismo abarca todas esas voces que llenan de nuevos sentidos a nuestros espacios culturales.
No cabe duda entonces de que el uso de la computadora, la informática, los programas de diseño, edición gráfica, sonido y demás, han creado una forma de percibir el mundo muy propia de esta época, que refleja con certidumbre la presencia de una nueva estética, que podemos llamar “ciberestética”, inmersa en este ciberespacio de las últimas dos décadas.
http://ciberestetica.blogspot.com/2014/08/web-20-y-web-30.html
http://ciberestetica.blogspot.com/2013/04/mas-de-la-web-semantica-y-la.html
En el caso de los Qualia, el que se corresponde a las voces va más allá del sentido lato del la palabra voz y se extiende abarcando sus elementos del sentido, de la lengua y de los múltiples lenguajes. Así es como la multimodalidad comunicacional del digitalismo abarca todas esas voces que llenan de nuevos sentidos a nuestros espacios culturales.
No cabe duda entonces de que el uso de la computadora, la informática, los programas de diseño, edición gráfica, sonido y demás, han creado una forma de percibir el mundo muy propia de esta época, que refleja con certidumbre la presencia de una nueva estética, que podemos llamar “ciberestética”, inmersa en este ciberespacio de las últimas dos décadas.
jueves, 5 de febrero de 2015
Los Qualia digitales (y 7): las voces
Finalmente tenemos el último de los siete Qualia que define Etienne Souriau, el Qualia de las voces, que podemos referirlo a dos aspectos: el uso de la voz y el uso del vocabulario. Respecto a la voz, es innegable que hemos cambiado el lenguaje verbal por los lenguajes múltiples: textos iconográficos, multisignos, idiomas políglotas (varias lenguas conjugadas), creando con esto una comunicación de nueva dinámica que se expresa en el uso generalizado de aparatos, dispositivos y gadgets que incorporan tecnologías multimediáticas que permiten formas creativas polisémicas en los diferentes grupos sociales que conforman el espectro comunicativo actual.
Pero también podemos señalar que nuestro vocabulario se hecho fuertemente visual, con la aparición de toda una nueva simbología basada en las experiencias digitales, que tienen su origen, como era de prever, en el uso de esas computadoras y esos nuevos artilugios, como el teléfono celular, que incorpora cámaras y grabadoras, que son una fuente inagotable de comunicación multimodal. Hemos pasado de una voz monofónica a un conjunto de voces multisonoras.
Pero también podemos señalar que nuestro vocabulario se hecho fuertemente visual, con la aparición de toda una nueva simbología basada en las experiencias digitales, que tienen su origen, como era de prever, en el uso de esas computadoras y esos nuevos artilugios, como el teléfono celular, que incorpora cámaras y grabadoras, que son una fuente inagotable de comunicación multimodal. Hemos pasado de una voz monofónica a un conjunto de voces multisonoras.
martes, 3 de febrero de 2015
La música en la Web
Uno de los factores que ha contribuido a la difusión y multiplicación de los sonidos y expresiones sonoras en el campo de lo digital es su inserción en la Web. Internet se ha convertido en un medio multiplicador de sonoridades y formas musicales (desde las más clásicas y populares hasta las más novedosas y sofisticadas) y el gran impulsor de esta ha sido el formato de compresión llamado Mp3. Este ha impulsado la expansión de la música en el ciberespacio.
Pero ciertamente el sonido digital no se limita a los formatos que suelen distribuirse vía internet, como el MP3. En realidad, estos son sistemas de compresión de música ya digitalizada, que eliminan frecuencias que no son posibles de captar para el oído del ser humano. Pero la música digital ya estaba presente en la aparición de los primeros discos compactos o CDs. Además de los mp3 también existen otros reproductores de música digital como son los mp4, los iPod e incluso los smartphones. Todos estos citados dispositivos tecnológicos son los más utilizados hoy día por la gente para escuchar sus canciones favoritas, y tienen una gran demanda, lo cual populariza este Qualia digital.
Pero ciertamente el sonido digital no se limita a los formatos que suelen distribuirse vía internet, como el MP3. En realidad, estos son sistemas de compresión de música ya digitalizada, que eliminan frecuencias que no son posibles de captar para el oído del ser humano. Pero la música digital ya estaba presente en la aparición de los primeros discos compactos o CDs. Además de los mp3 también existen otros reproductores de música digital como son los mp4, los iPod e incluso los smartphones. Todos estos citados dispositivos tecnológicos son los más utilizados hoy día por la gente para escuchar sus canciones favoritas, y tienen una gran demanda, lo cual populariza este Qualia digital.
lunes, 2 de febrero de 2015
Sonidos en unos y ceros
La música electrónica, los sonidos digitales, los instrumentos electrónicos, han contribuido al establecimiento de esta nueva estética que abarca múltiples medios y sensorialidades. Desde los primeros instrumentos electrónicos analógicos, como el Teremin y el Moog, hasta los actuales, tenemos una gama de sonoridades nunca antes alcanzada.
Así mismo, los programas de audio y manejo informático aprovechan la lógica de dos estados que se representan a través de dos escalas de tensión eléctrica que se sustituyen por un código donde sólo hay espacio para los ceros y los unos (un sistema que ofrece la posibilidad de hacer uso de la aritmética binaria y su lógica). Se transforman y archivan los sonidos analógicos en distimtos formatos digitales. En el campo de la computación, el método que se utiliza para llevar a cabo esta conversión es conocido como PCM (Pulse-Code Modulation). De esta manera un archivo de música digital contiene los números binarios que, desde el plano digital, representan al audio original.
Hoy en día hay miles de ejemplos de música tocada con instrumentos electrónicos que funcionan binariamente, aunque el origen de todos ellos es analógico. El Moog ha significado un hito en este campo, y ya desde 1967 se viene interpretando. En este blog he mencionado al Moog, pero vale la pena escuchar un album de 1968 hecho por Walter Carlos (hoy Wendy Carlos) de varias piezas de Bach, en una demostración de cómo se pueden conjugar las estéticas de distintas épocas gracias a la tecnología. Aquí coloco una versión contemporánea de una de estas interpretaciones con un moderno sintetizador, que da una idea del manejo digital del sonido musical.
Así mismo, los programas de audio y manejo informático aprovechan la lógica de dos estados que se representan a través de dos escalas de tensión eléctrica que se sustituyen por un código donde sólo hay espacio para los ceros y los unos (un sistema que ofrece la posibilidad de hacer uso de la aritmética binaria y su lógica). Se transforman y archivan los sonidos analógicos en distimtos formatos digitales. En el campo de la computación, el método que se utiliza para llevar a cabo esta conversión es conocido como PCM (Pulse-Code Modulation). De esta manera un archivo de música digital contiene los números binarios que, desde el plano digital, representan al audio original.
Hoy en día hay miles de ejemplos de música tocada con instrumentos electrónicos que funcionan binariamente, aunque el origen de todos ellos es analógico. El Moog ha significado un hito en este campo, y ya desde 1967 se viene interpretando. En este blog he mencionado al Moog, pero vale la pena escuchar un album de 1968 hecho por Walter Carlos (hoy Wendy Carlos) de varias piezas de Bach, en una demostración de cómo se pueden conjugar las estéticas de distintas épocas gracias a la tecnología. Aquí coloco una versión contemporánea de una de estas interpretaciones con un moderno sintetizador, que da una idea del manejo digital del sonido musical.
domingo, 1 de febrero de 2015
Los Qualia digitales (6): los sonidos
El Qualia de los sonidos se aplica en la definición de una estética digital porque la multimedialidad propia de esta expresión cultural tiene en los sonidos un peso innegable. El mundo del sonido digital ha creado toda una nueva estética que aunque basada en desarrollos analógicos, toman forma final con el uso de los sistemas digitales. En este caso, el mejor ejemplo es la invención del sintetizador. Este instrumento musical se inventó sobre la base de sintetizar de manera electrónica sonidos que se reproducían con sistemas de parlantes eléctricos. Los sintetizadores inventados por Robert Moog hacia finales de los años 1960, eran, naturalmente, analógicos, pero daban sonidos totalmente novedosos porque procedían de fuentes eléctricas. Hacia mediados de los años 1980, los sintetizadores se hicieron digitales, y los sonidos se procesaban mediante chips, lo cual les dio mayor gama y calidad.
Es indudable que los instrumentos electrónicos no cambian la música como tal, es decir, las composiciones estarán siempre relacionadas con el oído y su percepción, y la creación no depende de la máquina sino del hombre, pero no es menos cierto que ahora las posibilidades sonoras se han multiplicado, alcanzando cotas inimaginables décadas atrás. El ejemplo característico es la obtención del llamado “ruido blanco”, que es la suma de todas las ondas sonoras audibles por el hombre. Sin los sintetizadores eso no se podría haber logrado, aunque su uso hasta ahora no sea más que experimental. En resumen, la utilización del computador y sus programas para la definición sónica, han creado una nueva estética auditiva y musical, acorde con los tiempos del digitalismo.
Es indudable que los instrumentos electrónicos no cambian la música como tal, es decir, las composiciones estarán siempre relacionadas con el oído y su percepción, y la creación no depende de la máquina sino del hombre, pero no es menos cierto que ahora las posibilidades sonoras se han multiplicado, alcanzando cotas inimaginables décadas atrás. El ejemplo característico es la obtención del llamado “ruido blanco”, que es la suma de todas las ondas sonoras audibles por el hombre. Sin los sintetizadores eso no se podría haber logrado, aunque su uso hasta ahora no sea más que experimental. En resumen, la utilización del computador y sus programas para la definición sónica, han creado una nueva estética auditiva y musical, acorde con los tiempos del digitalismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)