El Diccionario de la Lengua Española, antes conocido como DRAE (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española), ha incorporado en una actualización reciente el término NOCHEVIEJA, de antigua data, pero de escritura separada -Noche Vieja-, para referirnos a la última noche del año calendario, es decir, la de hoy, 31 de diciembre. En este día, entones, despido este año 2019, el noveno completo desde que empecé a escribir este blog. Creo que es importante para mí saber que no he desfallecido en mi esfuerzo por difundir los conceptos que de alguna forma se ligan a este espacio de comunicación, mientras me doy el gusto de escribir sobre lo que me gusta y me provoca.
Como en años anteriores, hago un cierre estadístico del sitio:
Año 2011: 310 publicaciones
Año 2012: 312 publicaciones
Año 2013: 340 publicaciones
Año 2014: 326 publicaciones
Año 2015: 294 publicaciones
Año 2016: 324 publicaciones
Año 2017: 333 publicaciones
Año 2018: 317 publicaciones
Año 2019: 320 publicaciones
Pues bien, con la de hoy son 320 entradas en este año, cosa que en general está dentro del promedio que he llevado, a pesar de que ha habido lapsos breves en lo que no he podido publicar durante el 2019. Un total de 2876 entradas, en un blog que ahora tiene 181 seguidores y más de un millón y medio de visitas. Eso sin contar con que divido seguidores y vistas con el blog paralelo, https://ciberestetica.wordpress.com/, que tiene los mismos contenidos.
Como siempre, aprovecho esta publicación para desear un feliz año 2020 (bisiesto), que sea de logros y metas alcanzadas, y que si bien las fechas son sólo convenciones, sirven para darnos referencias y establecer ciclos, formas de impulsarnos una vez más. ¡Esperamos lo mejor!
Discusión y argumentación acerca de la definición y pertinencia del concepto de Estética Digital y sus implicaciones en la comunicación, arte y cultura.
martes, 31 de diciembre de 2019
lunes, 30 de diciembre de 2019
Frozen II
En marzo de 2014 hice la reseña de Frozen, "Una aventura congelada", la película con la que los Estudios Disney ganaron su Oscar de ese año a la Mejor Película de Animación de 2013 (ver: https://ciberestetica.blogspot.com/2014/03/la-pelicula-congelada.html). Se acaba de estrenar su secuela, Frozen II, producida de nuevo por Walt Disney Animation Studios y dirigida por Chris Buck y Jennifer Lee, siendo un éxito de taquilla, como cabía de esperarse.
En este film, los personajes de la anterior parte, la reina Elsa, su hermana Anna, Kristoff, Olaf y Sven, se ven embarcados en un nuevo viaje hacia lo profundo del bosque, más allá de su tierra natal, Arendelle, para descubrir la verdad sobre un antiguo misterio de su reino. Su objetivo principal es descubrir por qué Elsa oye voces procedentes del Bosque encantado, donde desde hace tiempo nadie puede entrar ni salir. De no lograrlo su reino estaría en peligro. De aquí en adelante, nuevos personajes y aventuras salpican la trama, que tiene su final feliz.
En este caso, es difícil lograr una secuela mejor que la original, porque la primera fue muy buena en todos los sentidos, pero no se puede negar que es un producto de muy alta calidad: imágenes excelentes, sonido perfecto, buenas canciones, una trama buena y personajes logrados. Ciertamente recibió algunas críticas, incluso cuestionando el enfoque (hay segmentos que no son para un público muy infantil), pero resulta entretenida y con una realización visual formidable.
La producción es de Peter Del Vecho, el guion de Jennifer Lee y la historia es un trabajo en equipo, que incluye a los directores Chris Buck y Jennifer Lee y los escritores Marc E. Smith, Kristen Anderson-López y Robert López. La música es de la misma Kristen Anderson-López, que sirve de fondo a un maravilloso producto audiovisual digital.
El sitio Web: https://disneylatino.com/peliculas/frozen-2.
En este film, los personajes de la anterior parte, la reina Elsa, su hermana Anna, Kristoff, Olaf y Sven, se ven embarcados en un nuevo viaje hacia lo profundo del bosque, más allá de su tierra natal, Arendelle, para descubrir la verdad sobre un antiguo misterio de su reino. Su objetivo principal es descubrir por qué Elsa oye voces procedentes del Bosque encantado, donde desde hace tiempo nadie puede entrar ni salir. De no lograrlo su reino estaría en peligro. De aquí en adelante, nuevos personajes y aventuras salpican la trama, que tiene su final feliz.
En este caso, es difícil lograr una secuela mejor que la original, porque la primera fue muy buena en todos los sentidos, pero no se puede negar que es un producto de muy alta calidad: imágenes excelentes, sonido perfecto, buenas canciones, una trama buena y personajes logrados. Ciertamente recibió algunas críticas, incluso cuestionando el enfoque (hay segmentos que no son para un público muy infantil), pero resulta entretenida y con una realización visual formidable.
La producción es de Peter Del Vecho, el guion de Jennifer Lee y la historia es un trabajo en equipo, que incluye a los directores Chris Buck y Jennifer Lee y los escritores Marc E. Smith, Kristen Anderson-López y Robert López. La música es de la misma Kristen Anderson-López, que sirve de fondo a un maravilloso producto audiovisual digital.
El sitio Web: https://disneylatino.com/peliculas/frozen-2.
domingo, 29 de diciembre de 2019
Intención, Intensión
El idioma español, considerado la tercera lengua del mundo por el total de hablantes, tras el mandarín y el inglés, y la tercera en la comunicación internacional, luego del inglés y del francés, está lleno de curiosidades, sorpresas y, cómo no, irregularidades. Aquí voy a hacer referencia a una dualidad que se conoce como homofonía, es decir, dos palabras se pronuncian igual pero se escriben de un modo diferente y tienen significados distintos; son homónimas y homófonas. Es el caso de INTENCIÓN e INTENSIÓN, que, curiosamente, tienen ambas que ver de alguna manera con la comunicación.
El Diccionario de la Lengua Española dice:
INTENCIÓN: Determinación de la voluntad en orden a un fin. En otras palabras, qué se desea, qué se quiere lograr. En el campo de la comunicación es un elemento a tomar en cuenta, porque hay qué saber qué es lo que espera quien crea y difunde un mensaje, sobre su perceptor; bien sea en el campo de la comunicación humana interpersonal o en el campo de la llamada comunicación social o mediática.
El Diccionario de la Lengua Española dice:
INTENCIÓN: Determinación de la voluntad en orden a un fin. En otras palabras, qué se desea, qué se quiere lograr. En el campo de la comunicación es un elemento a tomar en cuenta, porque hay qué saber qué es lo que espera quien crea y difunde un mensaje, sobre su perceptor; bien sea en el campo de la comunicación humana interpersonal o en el campo de la llamada comunicación social o mediática.
Por otra parte tenemos:
INTENSIÓN: Conjunto de rasgos semánticos de una unidad léxica, por oposición a extensión. Aquí el tema es un poco más complejo, porque tiene que ver con la filosofía del lenguaje. La intensión de una expresión es su significado o connotación en contraste con la extensión de la misma, entendiendo como "extensión" a la amplitud del conjunto al que se aplica.
En el caso de la intención, podemos decir que las "intenciones" del emisor de un mensaje son los fines que éste busca, según las teorías clásicas funcionalistas, modificando las conductas, reacciones o pensamientos de sus receptores.
Por otra parte, las "intensiones" son las extensiones a las que se aplica un término, y consiste en las entidades a las cuales la expresión se aplica. Un ejemplo: decimos "este hombre sí tiene corazón"; "este hombre sí tiene riñones". Todos los seres humanos tienen riñones y corazón, pero en este caso, la extensión se aplica a su significado connotado: no todos los hombres tienen "corazón" o "riñones", en su sentido figurado. Asumiendo que toda criatura con corazón posee un riñón, y viceversa, la extensión de estos dos términos será la misma. Pero obviamente difieren en cuanto a su semántica. Es la diferente intensión.
Para la semiótica estos dos conceptos son muy importantes, porque tienen que ver con el valor de los signos, su INTENCIÓN, y con su aplicación y extensión: su INTENSIÓN. ¡Sutilezas del idioma!
En el caso de la intención, podemos decir que las "intenciones" del emisor de un mensaje son los fines que éste busca, según las teorías clásicas funcionalistas, modificando las conductas, reacciones o pensamientos de sus receptores.
Por otra parte, las "intensiones" son las extensiones a las que se aplica un término, y consiste en las entidades a las cuales la expresión se aplica. Un ejemplo: decimos "este hombre sí tiene corazón"; "este hombre sí tiene riñones". Todos los seres humanos tienen riñones y corazón, pero en este caso, la extensión se aplica a su significado connotado: no todos los hombres tienen "corazón" o "riñones", en su sentido figurado. Asumiendo que toda criatura con corazón posee un riñón, y viceversa, la extensión de estos dos términos será la misma. Pero obviamente difieren en cuanto a su semántica. Es la diferente intensión.
Para la semiótica estos dos conceptos son muy importantes, porque tienen que ver con el valor de los signos, su INTENCIÓN, y con su aplicación y extensión: su INTENSIÓN. ¡Sutilezas del idioma!
sábado, 28 de diciembre de 2019
Manifiesto Bauhaus
En el mes de abril de 1919 -hace 100 años ya-, se fundó en Weimar, Alemania, la Staatliche Bauhaus (Bauhaus viene de "construcción de casas"), una escuela de diseño, artes y oficios, que iba a cambiar la estética funcionalista del siglo XX. Dirigida por el arquitecto de 31 años Walter Gropius (1883-1969), la escuela buscó una nueva unidad en el arte y la tecnología, reconociendo las raíces comunes tanto de las bellas artes como de las artes aplicadas. Buscó resolver los problemas de diseño visual creados por la nueva era industrial de la primera post-guerra. La Bauhaus tuvo tres etapas según sus sedes (ver esta publicación), en cada una de las cuales aportó aproximaciones esenciales al trabajo del diseño en múltiples campos: arquitectura, tipografía, grafismo, vestuario, muebles, lámparas, utensilios. Para su creación, Gropius basó sus ideas en un Manifiesto fundacional, uno de cuyos párrafos es notablemente representativo:
Gropius además de genio creativo y excelente docente, fue consecuente con su escritura y produjo varios textos y manifiestos (ver esta publicación), siendo el más importante su libro de 1966, Apolo en la democracia. Walter Gropius buscó una nueva unidad entre el arte y la tecnología, reconociendo las raíces comunes tanto de las bellas artes como de las artes aplicadas, en una propuesta que ha tenido repercusión por décadas, hasta el día de hoy.
"La construcción completa es el objetivo final de todas las artes visuales. Antes, la función más noble de las bellas artes era embellecer los edificios; constituían componentes indispensables de la gran arquitectura. Hoy las artes existen aisladas. Los arquitectos, los pintores y escultores deben estudiar de nuevo el carácter compositivo del edificio como una entidad. El artista es un artesano enaltecido. En los escasos momentos de inspiración, la gracias divina motivará que su trabajo florezca como arte trascendiendo su voluntad consciente. Pero el perfeccionamiento de su oficio es esencial para cualquier artista. En esto reside la fuente principal de la imaginación creativa".
Gropius además de genio creativo y excelente docente, fue consecuente con su escritura y produjo varios textos y manifiestos (ver esta publicación), siendo el más importante su libro de 1966, Apolo en la democracia. Walter Gropius buscó una nueva unidad entre el arte y la tecnología, reconociendo las raíces comunes tanto de las bellas artes como de las artes aplicadas, en una propuesta que ha tenido repercusión por décadas, hasta el día de hoy.
viernes, 27 de diciembre de 2019
Belleza y futuro, Paramhansa Yogananda
"Vive de manera dedicada cada momento y aprecia la belleza de todo lo que te rodea. El futuro se hará cargo de sí mismo".
Paramhansa Yogananda (1893-1952), yogui y gurú hinduista, autor del libro Autobiografía de un yogui (1946).
Paramhansa Yogananda (1893-1952), yogui y gurú hinduista, autor del libro Autobiografía de un yogui (1946).
jueves, 26 de diciembre de 2019
Semiótica según Marcel Danesi
En su introducción al texto de Thomas Sebeok, Signos: una introducción a la semiótica (1994), el profesor canadiense Marcel Danesi, de la Universidad de Toronto, define la semiótica de esta forma:
"La semiótica es el término comúnmente utilizado para referirnos al estudio de la capacidad innata de los seres humanos para producir y comprender signos de todas clases (desde los que pertenecen a simples sistemas de signos psicológicos, hasta aquellos que revelan una estructura simbólica altamente compleja)".
Como parte de esta conceptualización, Danesi incluye la idea de semiosis, que es el proceso que hace interconexión entre el cuerpo, la mente y la cultura, para la creación de signos, que son la base del pensamiento y la comunicación. Asimismo señala que los componentes primarios de este proceso mental son el signo propiamente dicho (una imagen, una palabra, un sonido), el objeto referido (que puede ser concreto o abstracto) y el significado, que es la asociación entre ambas (o sea, el sentido, que lleva a la semántica). Lo interesante es que a pesar de ser una propuesta eminentemente humana, no deja de incluir al reino animal en los procesos naturales de semiosis, tal como el mismo Sebeok expone en su Zoosemiótica. Esto le lleva a decir que "la semiosis es vida", afirmación que Danesi respalda.
"La semiótica es el término comúnmente utilizado para referirnos al estudio de la capacidad innata de los seres humanos para producir y comprender signos de todas clases (desde los que pertenecen a simples sistemas de signos psicológicos, hasta aquellos que revelan una estructura simbólica altamente compleja)".
Como parte de esta conceptualización, Danesi incluye la idea de semiosis, que es el proceso que hace interconexión entre el cuerpo, la mente y la cultura, para la creación de signos, que son la base del pensamiento y la comunicación. Asimismo señala que los componentes primarios de este proceso mental son el signo propiamente dicho (una imagen, una palabra, un sonido), el objeto referido (que puede ser concreto o abstracto) y el significado, que es la asociación entre ambas (o sea, el sentido, que lleva a la semántica). Lo interesante es que a pesar de ser una propuesta eminentemente humana, no deja de incluir al reino animal en los procesos naturales de semiosis, tal como el mismo Sebeok expone en su Zoosemiótica. Esto le lleva a decir que "la semiosis es vida", afirmación que Danesi respalda.
miércoles, 25 de diciembre de 2019
Feliz Navidad 2019
Como todos los años desde 2011, saludo aquí, desde mi blog, a todos los cibernautas en la mañana de Navidad, un rito que de ser cristiano se ha universalizado, aún festejado de algún modo por todos los pueblos del Mundo. Dejo aquí, entonces, mi signo de celebración por la tradición de la Natividad. ¡Un abrazo de hermandad para toda la humanidad!
martes, 24 de diciembre de 2019
Saludo navideño 24-12-19
Un saludo para todos, en esta Nochebuena de diciembre de 2019. ¡Que la pasen muy bien, acompañados de sus seres queridos!
lunes, 23 de diciembre de 2019
El primer Christmas astronáutico
En 1962, el famoso pintor surrealista español, Salvador Dalí (1904-1989), diseñó una tarjeta de Navidad definida por él mismo como “el primer Christmas astronáutico”, en la que celebra los avances tecnológicos de su época, con una representación que combina la vanguardia con la tradición del árbol navideño. Una postal bastante polémica, por decir lo menos.
domingo, 22 de diciembre de 2019
Nuevos lentes de RA
El tema de la Realidad Aumentada, una tecnología que ya he comentado en este blog (mi primera entrada es julio de 2011), es siempre polémico. A pesar de que representa un potencial enorme en el futuro de las comunicaciones y los negocios, pasan los años y nada indica que este sistema despegue comercialmente, y menos aún sus dispositivos visuales como los Lentes RA, salvo algunas pocas experimentaciones: Google Glass o Pokémon Go.
Con todas las perspectivas a su favor, los lentes de RA no se han desarrollado efectivamente. En un inicio parecía que se convertiría en algo diferencial y futurista, pero todos los indicadores de hoy parecen mostrar que no. No obstante, ¿habrá que darle una nueva oportunidad a esta tecnología que se presenta fallida? Sus potenciales aplicaciones son muy notables, pero no se ha conseguido establcer la fórmula para garantizar su aplicabilidad. ¿Y si el problema está en el hardware y no en el software? He aquí, posiblemente, uno de los fallos que ha habido en torno a esta innovación.
Según un artículo de Oscar Almarza, en el sitio urbantecno.com, una de las principales debilidades de la tecnología presente en la actualidad es que las lentes no son capaces de obtener información de nuestros movimientos oculares. Esto provoca que, simplemente, sirvan como emisores de información. Un nuevo diseño, que incorpora un sistema capaz de combinar una imagen visual de la realidad con otra que incluye aquellos elementos creados de forma artificial, a través de un sistema de inteligencia basada en el aprendizaje continuo, puede ser el punto de inflexión necesario.
Con esta nueva tecnología, parece que el uso de la RA podría cambiar. ¿Cómo lo han conseguido el equipo de investigadores?¿Cómo se detectan los movimientos del globo ocular? He aquí la clave: la percepción se produce mediante tecnología de infrarrojos. El funcionamiento es muy sencillo. Diversos haces de luz se sitúan en puntos estratégicos, por lo que cuando se mueve la pupila, se determina cuánto tiempo ha transcurrido, medido en proporciones más pequeñas que milisegundos, entre una posición y otra. Tras ello, se envía dicha información y se gestiona la orden ofrecida.
Escribe Oscar Almarza: "Estas nuevas lentes, en el aspecto hardware, por llamarlo de una determinada forma, no distan de cualquier otras que podemos encontrar en el mercado. Lo que sí difiere es en cuanto a componentes de software. Su principal fuente de ventaja competitiva radica, sobre todo, en la existencia de una flexibilidad en términos comerciales por este factor". Si esto es así, puede que por fin tengamos un uso exitoso y masivo de la Realidad Aumentada y, de seguidas, de la Realidad Virtual, proyectos ambos aún en deuda.
Con todas las perspectivas a su favor, los lentes de RA no se han desarrollado efectivamente. En un inicio parecía que se convertiría en algo diferencial y futurista, pero todos los indicadores de hoy parecen mostrar que no. No obstante, ¿habrá que darle una nueva oportunidad a esta tecnología que se presenta fallida? Sus potenciales aplicaciones son muy notables, pero no se ha conseguido establcer la fórmula para garantizar su aplicabilidad. ¿Y si el problema está en el hardware y no en el software? He aquí, posiblemente, uno de los fallos que ha habido en torno a esta innovación.
Según un artículo de Oscar Almarza, en el sitio urbantecno.com, una de las principales debilidades de la tecnología presente en la actualidad es que las lentes no son capaces de obtener información de nuestros movimientos oculares. Esto provoca que, simplemente, sirvan como emisores de información. Un nuevo diseño, que incorpora un sistema capaz de combinar una imagen visual de la realidad con otra que incluye aquellos elementos creados de forma artificial, a través de un sistema de inteligencia basada en el aprendizaje continuo, puede ser el punto de inflexión necesario.
Con esta nueva tecnología, parece que el uso de la RA podría cambiar. ¿Cómo lo han conseguido el equipo de investigadores?¿Cómo se detectan los movimientos del globo ocular? He aquí la clave: la percepción se produce mediante tecnología de infrarrojos. El funcionamiento es muy sencillo. Diversos haces de luz se sitúan en puntos estratégicos, por lo que cuando se mueve la pupila, se determina cuánto tiempo ha transcurrido, medido en proporciones más pequeñas que milisegundos, entre una posición y otra. Tras ello, se envía dicha información y se gestiona la orden ofrecida.
Escribe Oscar Almarza: "Estas nuevas lentes, en el aspecto hardware, por llamarlo de una determinada forma, no distan de cualquier otras que podemos encontrar en el mercado. Lo que sí difiere es en cuanto a componentes de software. Su principal fuente de ventaja competitiva radica, sobre todo, en la existencia de una flexibilidad en términos comerciales por este factor". Si esto es así, puede que por fin tengamos un uso exitoso y masivo de la Realidad Aumentada y, de seguidas, de la Realidad Virtual, proyectos ambos aún en deuda.
sábado, 21 de diciembre de 2019
El abrazo del Cristo, en solsticio
Hace unos dos años, el cineasta brasileño Fernando Salis preparó una proyección especial sobre la estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro, ubicada sobre el cerro de El Corcovado, para integrarlo a la campaña "Cariño de Verdad", que lucha contra la violencia y explotación sexual de los niños. El Cristo Redentor "cerró" los brazos, en un abrazo simbólico a Río de Janeiro, cosa que sucedió en noviembre del 2017. Salis usó ocho proyectores, que cubrieron la estatua con imágenes de Río, incluyendo sobrevuelos de ala delta, los bosques aledaños e incluso el tránsito usual de la ciudad. Hoy, día del Solsticio de Invierno en el Hemisferio Norte, y de Verano en el Hemisferio Sur, pongo el video del espectáculo, para festejar esta fecha pre-navideña.
viernes, 20 de diciembre de 2019
El Lisitski, revolucionario
Lázar Márkovich Lissitzky (1890-1941), conocido como El Lissitzky (o Lisistki, en español), fue un pintor, arquitecto, fotógrafo y diseñador gráfico ruso, de ascendencia judía, visionario y revolucionario en el campo del diseño y también en el político, puesto que estuvo identificado con la revolución bolchevique de 1917. Fue una de las figuras más importantes de la vanguardia soviética, contribuyendo al desarrollo del suprematismo (junto a su amigo Kazimir Malévich), y diseñó numerosas exposiciones y obras de propaganda para la Unión Soviética.
Nacido en Smolensk (cerca de Polonia, donde también nació Isaac Asimov en 1920), se fue a Petrogrado a estudiar Artes, pero terminó estudiando arquitectura en Darmstadt, Alemania, a los 19 años. Allí asimiló los principios materiales y estructurales que se convertirían en la base de su arte. En 1919, el pintor Marc Chagall, director de la Escuela de Arte de Vítebsk, lo invitó a unirse al cuerpo de profesores para enseñar artes gráficas, impresión y arquitectura; allí estableció su amistad con Malévich, quien le impulsó a desarrollar sus propias ideas creativas. Lisistki vio en la revolución rusa que comenzó en octubre de 1917, un inicio para todas las expresiones humanas, y hasta 1921 aportó con sus iniciativas, sangre nueva a la naciente Unión Soviética. Ese año se trasladó de nuevo a Alemania, y allí tuvo contacto con las nuevas corrientes estéticas: De Stijl, Bauhaus, Dadá. También aquí reafirmó sus concepciones constructivistas, asimilando las nuevas tecnologías en impresión y fotomontaje.
Entre 1923 y 1925 trabajó en varias publicaciones periódicas, y diseñó diversas revistas, participando activamente en algunas, como Veshch ("Objeto" en ruso) o Broom, una revista norteamericana de avanzada. Como diseñador, Lisistki no decoraba la revista, el libro o la página, sino que pensaba en el objeto visual como un ente completo, programado y unificado. Para él eran importantes las relaciones visuales, los contrastes de los elementos y la tipografía, que seleccionaba muy cuidadosamente. A partir de 1925, y ya con una incipiente tuberculosis, dedicó su talento a los proyectos comunicacionales del gobierno soviético. Siempre dio prioridad a la responsabilidad social del diseño, incorporando las nuevas tendencias a las necesidades de la mayoría. Durante la década de 1930 consolidó su estilo y trabajó en el arte y la arquitectura, a la par del diseño gráfico.
En 1939 construyó el pabellón soviético para la Exposición Mundial de Nueva York de ese año. Pero en diciembre de 1941 su salud colapsó, y murió justo seis meses después de que Alemania invadiera a la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Gracias a su responsabilidad social y su compromiso con el pueblo, su dominio de la tecnología en favor de propósitos nobles y su visión creativa innovadora, pareja del progreso del siglo XX, El Lisistki estableció una pauta de excelencia y originalidad que aún hoy es trascendente.
Nacido en Smolensk (cerca de Polonia, donde también nació Isaac Asimov en 1920), se fue a Petrogrado a estudiar Artes, pero terminó estudiando arquitectura en Darmstadt, Alemania, a los 19 años. Allí asimiló los principios materiales y estructurales que se convertirían en la base de su arte. En 1919, el pintor Marc Chagall, director de la Escuela de Arte de Vítebsk, lo invitó a unirse al cuerpo de profesores para enseñar artes gráficas, impresión y arquitectura; allí estableció su amistad con Malévich, quien le impulsó a desarrollar sus propias ideas creativas. Lisistki vio en la revolución rusa que comenzó en octubre de 1917, un inicio para todas las expresiones humanas, y hasta 1921 aportó con sus iniciativas, sangre nueva a la naciente Unión Soviética. Ese año se trasladó de nuevo a Alemania, y allí tuvo contacto con las nuevas corrientes estéticas: De Stijl, Bauhaus, Dadá. También aquí reafirmó sus concepciones constructivistas, asimilando las nuevas tecnologías en impresión y fotomontaje.
Entre 1923 y 1925 trabajó en varias publicaciones periódicas, y diseñó diversas revistas, participando activamente en algunas, como Veshch ("Objeto" en ruso) o Broom, una revista norteamericana de avanzada. Como diseñador, Lisistki no decoraba la revista, el libro o la página, sino que pensaba en el objeto visual como un ente completo, programado y unificado. Para él eran importantes las relaciones visuales, los contrastes de los elementos y la tipografía, que seleccionaba muy cuidadosamente. A partir de 1925, y ya con una incipiente tuberculosis, dedicó su talento a los proyectos comunicacionales del gobierno soviético. Siempre dio prioridad a la responsabilidad social del diseño, incorporando las nuevas tendencias a las necesidades de la mayoría. Durante la década de 1930 consolidó su estilo y trabajó en el arte y la arquitectura, a la par del diseño gráfico.
En 1939 construyó el pabellón soviético para la Exposición Mundial de Nueva York de ese año. Pero en diciembre de 1941 su salud colapsó, y murió justo seis meses después de que Alemania invadiera a la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Gracias a su responsabilidad social y su compromiso con el pueblo, su dominio de la tecnología en favor de propósitos nobles y su visión creativa innovadora, pareja del progreso del siglo XX, El Lisistki estableció una pauta de excelencia y originalidad que aún hoy es trascendente.
jueves, 19 de diciembre de 2019
Zbigniew Romańczuk, un artista digital, en reportaje de la DW
La cadena televisiva alemana Deustche Welle (DW), realizó hace poco un reportaje televisivo a Zbigniew Romańczuk, un artista y profesor polaco que fundamenta su investigación artística y su producción en el punto de unión entre el arte digital y el tradicional. Sobre esta base, la DW hizo este video titulado "El futuro del arte", dónde se trata de responder, brevemente, a la pregunta: ¿qué es el arte digital? Aquí pongo el enlace a YouTube.
Gracias a Stefania Díaz por mostrarme este video de la DW.
miércoles, 18 de diciembre de 2019
La fea del tango
Si bien "wallflower" es el nombre en inglés de una planta floral muy común, el alelí, la palabra tiene varias acepciones de uso. Puede ser empleado para señalar a alguien tímido, o marginado, e inclusive, hay un famoso libro devenido en película usa ese término como invisible: "The Perks of Being a Wallflower" (2012), Las ventajas de ser invisible, escrito en 1999 por Stephen Chbosky. Pero "wallflower" (la flor de la pared), también se aplica a la que se llama "la fea del baile", aquella chica con la que nadie quiere danzar, ni la sacan a bailar. Ese es el uso que se le aplica a este corto de animación digital, con el tema del tango como eje de la acción.
"Wallflower tango" es la "Fea del tango", una mujer adinerada pero que nadie saca a bailar en los locales nocturnos, lo cual la tiene siempre frustrada. Charlotte, la protagonista, sabe que no son las gemas valiosas las que hacen atractivas a las personas. Por su parte, Kalle, es un ladrón nocturno que intenta robar un gran diamante en su casa, cuando es descubierto por ella. Empiezan a pelear por la valiosa piedra, y la lucha se va transformando en un apasionado baile de tango. La belleza de ambos se hace patente, junto con la satisfacción de Charlotte, y Kalle olvida cada vez más por qué entró a la casa.
Este film, de 2011, se hizo en Alemania, basado en un concepto y la realización de Wolfram Kampffmeyer. Producido por Sebastian Weimann, el guión fué de Sebastian Feld y la música de Sebastian Bartmann. El sonido por Christian Heck y las cámaras por Wolfram Kampffmeyer y Felix Meinhardt. Tiene una estética digital que hace alusiones al París de principios del siglo pasado, con muy buen uso de la dinámica y los colores. Fue una producción del Institute of Animation, Visual Effects and Digital Postproduction y Filmakademie Baden-Wuerttemberg, Ludwigsburg, en Alemania.
"Wallflower tango" es la "Fea del tango", una mujer adinerada pero que nadie saca a bailar en los locales nocturnos, lo cual la tiene siempre frustrada. Charlotte, la protagonista, sabe que no son las gemas valiosas las que hacen atractivas a las personas. Por su parte, Kalle, es un ladrón nocturno que intenta robar un gran diamante en su casa, cuando es descubierto por ella. Empiezan a pelear por la valiosa piedra, y la lucha se va transformando en un apasionado baile de tango. La belleza de ambos se hace patente, junto con la satisfacción de Charlotte, y Kalle olvida cada vez más por qué entró a la casa.
Este film, de 2011, se hizo en Alemania, basado en un concepto y la realización de Wolfram Kampffmeyer. Producido por Sebastian Weimann, el guión fué de Sebastian Feld y la música de Sebastian Bartmann. El sonido por Christian Heck y las cámaras por Wolfram Kampffmeyer y Felix Meinhardt. Tiene una estética digital que hace alusiones al París de principios del siglo pasado, con muy buen uso de la dinámica y los colores. Fue una producción del Institute of Animation, Visual Effects and Digital Postproduction y Filmakademie Baden-Wuerttemberg, Ludwigsburg, en Alemania.
martes, 17 de diciembre de 2019
Lewis Carroll, encontrar el camino
Lewis Carroll es el seudónimo de Charles Lutwidge Dodgson (1832-1898), matemático, fotógrafo y escritor británico, reconocido por sus obras más difundidas, Alicia en el país de las maravillas (1865) y su continuación, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (1872), que sentaron las bases de un género de literatura de ficción que aún hoy es muy popular. Este es un pensamiento de su autoría, muy apropiado, considerando el contenido de sus obras:
"Solo unos pocos encuentran el camino, otros no lo reconocen cuando lo encuentran, otros ni si quiera quieren encontrarlo".
"Solo unos pocos encuentran el camino, otros no lo reconocen cuando lo encuentran, otros ni si quiera quieren encontrarlo".
domingo, 15 de diciembre de 2019
El centro de exposiciones Carrières de Lumières
En la publicación de ayer describí la exposición inmersiva "La Noche Estrellada", de la obra de Vicent Van Gogh, en el centro de arte digital Carrières de Lumières ("Canteras de luces"), unas antiguas canteras transformadas en museo, ubicadas en Baux-de-Provence, al sur de Francia. Estas canteras-museo son administradas por la empresa Culturespaces, y en su interior se proyectan exposiciones inmersivas, desde el año 2012.
Curiosamente, a partir el año 1976, esos espacios son usados como ámbitos expositivos, y durante unas décadas se les llamó "La Catedral de las imágenes", porque se proyectaban diapositivas en su interior. Durante siglos estas canteras fueron excavadas para extraer la piedra caliza blanca utilizada para la construcción del Castillo y la Ciudad de Baux, pero ya en 1935 dejaron de explotarse. Dada su estructura, con grandes espacios y paredes lisas, altas y pulidas, se decidió en 1975 que podían funcionar como salas de exhibición visual. En 2011, la ciudad de Baux-de-Provence confió la gestión de las canteras a Culturespaces, como parte de una nueva delegación de servicio público, y se reabre el sitio bajo el nombre de "Carrières de Lumières" con la exposición "Gauguin, Van Gogh, pintores de color". Esta primera exposición recibe a 250,000 visitantes. Con los años, el éxito ha ido en crecimiento, y asistieron 560,000 visitantes para la exposición "Chagall, Sueños de una noche de verano" en 2016.
Tiene 4 salas principales, una sala de proyección y una serie de espacios de servicio en paralelo, que hacen del conjunto un lugar cómo y atractivo, a pesar de su origen pétreo. Lo novedoso aquí es el uso de la tecnología digital multimedia para las exposiciones. El concepto de difusión cultural AMIEX (Experiencia inmersiva en arte y música), desarrollado por Culturespaces, se basa en la concepción de una exposición multimedia única, a partir de miles de imágenes de obras de arte digitalizadas, transmitidas en muy alta resolución a través de fibra óptica y ajustada al ritmo de la música. Para efectuarlo, el concepto AMIEX se basa en una instalación de video a la vanguardia de la tecnología y un sonido espacializado, adaptado a las limitaciones del lugar. De hecho, el dispositivo AMIEX está hecho a medida para que coincida perfectamente con la ubicación que ocupa, es decir, 7,000 m2 de superficies de proyección que alcanzan hasta 16 metros de altura en Carrières de Lumières. Toda una innovación al servicio del arte y la cultura.
Curiosamente, a partir el año 1976, esos espacios son usados como ámbitos expositivos, y durante unas décadas se les llamó "La Catedral de las imágenes", porque se proyectaban diapositivas en su interior. Durante siglos estas canteras fueron excavadas para extraer la piedra caliza blanca utilizada para la construcción del Castillo y la Ciudad de Baux, pero ya en 1935 dejaron de explotarse. Dada su estructura, con grandes espacios y paredes lisas, altas y pulidas, se decidió en 1975 que podían funcionar como salas de exhibición visual. En 2011, la ciudad de Baux-de-Provence confió la gestión de las canteras a Culturespaces, como parte de una nueva delegación de servicio público, y se reabre el sitio bajo el nombre de "Carrières de Lumières" con la exposición "Gauguin, Van Gogh, pintores de color". Esta primera exposición recibe a 250,000 visitantes. Con los años, el éxito ha ido en crecimiento, y asistieron 560,000 visitantes para la exposición "Chagall, Sueños de una noche de verano" en 2016.
Tiene 4 salas principales, una sala de proyección y una serie de espacios de servicio en paralelo, que hacen del conjunto un lugar cómo y atractivo, a pesar de su origen pétreo. Lo novedoso aquí es el uso de la tecnología digital multimedia para las exposiciones. El concepto de difusión cultural AMIEX (Experiencia inmersiva en arte y música), desarrollado por Culturespaces, se basa en la concepción de una exposición multimedia única, a partir de miles de imágenes de obras de arte digitalizadas, transmitidas en muy alta resolución a través de fibra óptica y ajustada al ritmo de la música. Para efectuarlo, el concepto AMIEX se basa en una instalación de video a la vanguardia de la tecnología y un sonido espacializado, adaptado a las limitaciones del lugar. De hecho, el dispositivo AMIEX está hecho a medida para que coincida perfectamente con la ubicación que ocupa, es decir, 7,000 m2 de superficies de proyección que alcanzan hasta 16 metros de altura en Carrières de Lumières. Toda una innovación al servicio del arte y la cultura.
La entrada |
Acceso "Picasso" |
La "Sala del Norte" |
Exposición inaugural |
sábado, 14 de diciembre de 2019
Van Gogh en inmersión
Desde el primero de marzo de este año, y hasta el 5 de enero de 2020, se está presentando en el espacio de exposiciones Carrières de Lumières, ubicado en Les Baux-de-Provence (en el sur de Francia), una muestra llamada Van Gogh, la nuit étoilée, "Van Gogh, la noche estrellada", que consiste en una producción visual y musical que rememora la intensa vida del famoso y atormentado artista, quien durante los últimos diez años de su vida, pintó más de 2.000 imágenes, que ahora se encuentran en colecciones de todo el mundo.
Esta es una exposición inmersiva, creada digitalmente, que se basa en una tecnología audiovisual multimedia muy atractiva. Las nubes, los soles y los retratos, representados en el estilo único del artista, cobran vida en paredes de más de quince metros de altura, evocando el mundo interior ilimitado, caótico y poético del artista. A través de un itinerario temático relacionado con las diversas fases de su vida, el tiempo que pasó en Arles, París y Saint-Rémy-de-Provence, los visitantes se verán inmersos en sus primeros trabajos y los de sus últimos años, desde sus paisajes soleados y escenas nocturnas, a sus retratos y bodegones.
Esta experiencia visual y musical, producida por Culturespaces y creada por Gianfranco Iannuzzi, Renato Gatto y Massimiliano Siccardi, resalta esta riqueza cromática, así como el poder de los dibujos y pinturas del artista. Este es el sitio Web del museo, con imágenes y videos de esta presentación: https://www.carrieres-lumieres.com/en/van-gogh-starry-night.
Esta es una exposición inmersiva, creada digitalmente, que se basa en una tecnología audiovisual multimedia muy atractiva. Las nubes, los soles y los retratos, representados en el estilo único del artista, cobran vida en paredes de más de quince metros de altura, evocando el mundo interior ilimitado, caótico y poético del artista. A través de un itinerario temático relacionado con las diversas fases de su vida, el tiempo que pasó en Arles, París y Saint-Rémy-de-Provence, los visitantes se verán inmersos en sus primeros trabajos y los de sus últimos años, desde sus paisajes soleados y escenas nocturnas, a sus retratos y bodegones.
Esta experiencia visual y musical, producida por Culturespaces y creada por Gianfranco Iannuzzi, Renato Gatto y Massimiliano Siccardi, resalta esta riqueza cromática, así como el poder de los dibujos y pinturas del artista. Este es el sitio Web del museo, con imágenes y videos de esta presentación: https://www.carrieres-lumieres.com/en/van-gogh-starry-night.
viernes, 13 de diciembre de 2019
La original obra de Jean Carlu, diseñador
A los 18 años, Jean Carlu (1900-1997), un famoso diseñador gráfico francés, perdió su antebrazo derecho, cuando empezaba a estudiar arquitectura, debido a un accidente en el que fue arrollado por un tranvía en París. Como era miembro de una familia de arquitectos (su hermano Jacques Carlu, diseñó el Palacio de Chaillot en París), decidió aprender a trabajar el diseño con la mano izquierda y se dedicó a la elaboración de carteles, y luego otras aplicaciones del diseño gráfico. Comenzó su carrera como diseñador de carteles en 1919, después de participar en una competencia para un fabricante de productos dentales: Glycodont. Desde 1919 hasta 1921 se desempeñó como ilustrador, después de lo cual trabajó en una agencia que diseñó anuncios. En ese período realizó su primer póster en estilo art deco, el afiche para la película "The Kid" de Charlie Chaplin.
Carlu comprendió entonces que las tendencias del diseño debían estar alienadas con las nuevas formas del arte de la posguerra. Le atrajo el cubismo y las obras de Juan Gris y Albert Gleizes. Combinó formas y estructuras geométricas poderosas con un conjunto de imágenes fuertemente simbólicas. Fue uno de los primeros en darse cuenta de que para fijar una marca registrada en las mentes de los consumidores, es necesario realizar un proceso en el que se apliquen formas esquemáticas y colores expresivos. Estas son las características que le dan a sus carteles y otras obras su calidad distinguible.
Hizo un análisis desapasionado y objetivo del valor emocional de los elementos visuales. Para estudiar la efectividad de la comunicación en un ambiente urbano, Carlu condujo experimentos en que los carteles pasaban a diferentes velocidades frente a los espectadores, de manera de poder comprobar la legibilidad y el impacto de sus diseños. En 1940 estaba trabajando en los Estados Unidos para el gobierno francés, justo cuando los alemanes invadieron Francia. Eso le obligó a quedarse a vivir en los EE.UU., cosa que hizo hasta 1953. Durante ese período desarrolló algunos de sus trabajos más destacados, incluyendo carteles para las fuerzas armadas norteamericanas.
En sus mejores diseños las palabras y las imágenes están entrelazadas por mensajes breves de gran poder. Si bien hasta el inicio de la Segunda Guerra mundial su estética fue muy cubista y modernista, su experiencia en América le amplió su visión, y durante su larga trayectoria trabajó con muchos estilos y lenguajes. Carlu buscó siempre comunicar la esencia del mensaje: "para qué utilizar dos líneas donde basta con una, o por qué emplear dos ideas donde una sola puede transmitir mejor el mensaje". Intentó siempre estar al día con las tendencias visuales de su época, pero a su vez marcó a muchos profesionales que aún hoy lo ven como un modelo que sentó las bases de la comunicación gráfica del siglo pasado.
Carlu comprendió entonces que las tendencias del diseño debían estar alienadas con las nuevas formas del arte de la posguerra. Le atrajo el cubismo y las obras de Juan Gris y Albert Gleizes. Combinó formas y estructuras geométricas poderosas con un conjunto de imágenes fuertemente simbólicas. Fue uno de los primeros en darse cuenta de que para fijar una marca registrada en las mentes de los consumidores, es necesario realizar un proceso en el que se apliquen formas esquemáticas y colores expresivos. Estas son las características que le dan a sus carteles y otras obras su calidad distinguible.
Hizo un análisis desapasionado y objetivo del valor emocional de los elementos visuales. Para estudiar la efectividad de la comunicación en un ambiente urbano, Carlu condujo experimentos en que los carteles pasaban a diferentes velocidades frente a los espectadores, de manera de poder comprobar la legibilidad y el impacto de sus diseños. En 1940 estaba trabajando en los Estados Unidos para el gobierno francés, justo cuando los alemanes invadieron Francia. Eso le obligó a quedarse a vivir en los EE.UU., cosa que hizo hasta 1953. Durante ese período desarrolló algunos de sus trabajos más destacados, incluyendo carteles para las fuerzas armadas norteamericanas.
En sus mejores diseños las palabras y las imágenes están entrelazadas por mensajes breves de gran poder. Si bien hasta el inicio de la Segunda Guerra mundial su estética fue muy cubista y modernista, su experiencia en América le amplió su visión, y durante su larga trayectoria trabajó con muchos estilos y lenguajes. Carlu buscó siempre comunicar la esencia del mensaje: "para qué utilizar dos líneas donde basta con una, o por qué emplear dos ideas donde una sola puede transmitir mejor el mensaje". Intentó siempre estar al día con las tendencias visuales de su época, pero a su vez marcó a muchos profesionales que aún hoy lo ven como un modelo que sentó las bases de la comunicación gráfica del siglo pasado.
jueves, 12 de diciembre de 2019
miércoles, 11 de diciembre de 2019
Cultura según Malinowski
"La cultura es, esencialmente, un aparato instrumental por medio del cual el hombre se encuentra en la posición de poder hacer frente a los problemas concretos que tropieza en su ambiente, en el curso de la satisfacción de sus necesidades. Sus actividades, actitudes y objetos están organizados alrededor de tareas importantes y vitales en instituciones tales como la familia, el clan, la comunidad local, la tribu y equipos organizados de cooperación económica y de actividad política, legal y educativa".
Bronisław Kasper Malinowski (1884-1942) antropólogo británico de origen húngaro.
Bronisław Kasper Malinowski (1884-1942) antropólogo británico de origen húngaro.
lunes, 9 de diciembre de 2019
"Extinguido"
No tiene nada que ver con dinosaurios, ni con fauna en peligro de desaparición. Se trata de un corto animado en CGI, del año 2017, realizado por Ashley Anderson y Jacob Mann, en el Departamento de Animación Computarizada del Ringling College of Art and Design, de Sarasota, Florida, institución que ya he nombrado aquí muchas veces en este blog. "Extinguished", Extinguido, es un film de poco más de 3 minutos, que cuenta cómo una llama extinguida vuelve a encenderse. La música, excelente como medio de ambientación, es de de Corey Wallace. Todo un trabajo sencillo y muy bien hecho, con un guión sin pretensiones, que no usa ninguna palabra hablada, pero que transmite un positivo mensaje. La idea de la llama en el pecho está muy bien lograda, así como toda la estética visual digital.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)