En una publicación anterior, nombre al Ave Fénix, como uno de los personajes de un video llamado "Quimera". El Fénix es animal mitológico muy reconocido, cuyo origen se remonta a diversas mitologías, aunque parece ser que su leyenda es propia del antiguo Egipto. Ya en Grecia se conocía su virtud de renacer de entre sus propias cenizas. Se le atribuyen varios dones: sus lágrimas son curativas, su fuerza es sobrenatural, tiene control sobre el fuego y una gran resistencia física que le permite volar muy alto, por grandes distancias y llevando cargas inusuales. Su imaginario es extenso, y como ser extraordinario, ha trascendido culturas y épocas, y aún hoy es representado visualmente. Está presente hoy día en muchas obras de literatura y ficción. Aquí pongo algunas imágenes contemporáneas, hechas digitalmente, de este ser sobrenatural.
Discusión y argumentación acerca de la definición y pertinencia del concepto de Estética Digital y sus implicaciones en la comunicación, arte y cultura.
jueves, 28 de febrero de 2019
miércoles, 27 de febrero de 2019
Quimera digital
En la publicación de ayer mostré un video con el nombre de "Quimera", aún a pesar de que en el mismo, no aparece este animal mitológico sino otros dos diferentes. Aquí pongo una quimera realizada con programas de ilustración, que responde al concepto clásico de este ser imaginario de la antigüedad, que tenía el cuerpo y la cabeza de una cabra, la cola de una serpiente o un dragón y la cabeza y tórax de un león. Se dice también que una quimera es una cosa imposible, por extensión del término.
martes, 26 de febrero de 2019
¿Quimera?
El título de este corto en animación 3D digital es Chimera, "Quimera" en inglés, lo cual es un tanto extraño, porque si bien los personajes fantásticos que aparecen son de la mitología griega, ninguno de los dos es una quimera. Por lo que se aprecia, una es una arpía ligada con fénix, y la otra una gorgona con lamia. Pero sin importar eso, es una excelente producción, un video dramático y muy elaborado. Realizado, producido y dirigido por Marc-Antoine Beineix, Kevan Canavar, Thibaud Chantrel, Yanis Levostre, Tahar Medjahed, Keizia Tel, grupo asociado a ESMA, la Escuela Superior de Oficios y Artes (École supérieure des métiers artistiques) de Montpelier, Francia. Sorprende por su calidad y originalidad. La Web de ESMA es: https://www.esma-artistique.com/.
lunes, 25 de febrero de 2019
La palabra y la comunicación en una frase de Carmen Martín Gaite
"No hay nada que se pueda comparar a la palabra y a la comunicación. No hay nada comparable a poder hablar a la persona adecuada en el momento adecuado en el que la persona a quien se habla tiene ganas de escuchar, y la persona que habla desea hablar".
Carmen Martín Gaite (1925-2000) escritora española, una de las figuras más importantes de las letras hispánicas del siglo XX.
Carmen Martín Gaite (1925-2000) escritora española, una de las figuras más importantes de las letras hispánicas del siglo XX.
miércoles, 20 de febrero de 2019
Otra imagen: una mujer de fantasía, chascona digital
Aquí pongo una imagen de fantasía hallada en la Web, como otra muestra más de estética digital. Una ilustración de una mujer en tono surrealista, con cabellos tentaculares y una absurda tetera voladora. Es de copyleft.
martes, 19 de febrero de 2019
Niveles de relación entre audiencias y decodificación (y 2)
Como adelanté en la publicación anterior, el profesor italiano Furio Colombo, en el libro de 1974, Televisión: la realidad como espectáculo, señala, entre otras cosas, que hay tres niveles para entender y estudiar la relación entre las audiencias y su capacidad de decodificación de los mensajes en los medios masivos de comunicación, en especial en la T.V. Es así que el autor marca estas diferencias:
Hay un primer nivel de decodificación que es el que corresponde a la conexión entre comunicación y civilización en cierto momento histórico, que sin embargo no analiza el modelo gestor y organizacional de los mismos medios de comunicación, sino su practicidad.
El segundo nivel se concentra en la forma. Es decir, estudia los modos de expresión y los instrumentos de interpretación del mensaje, sin una preocupación por el emisor, pero sí un interés por el perceptor como público compuesto.
Un tercer y último nivel se observa cuando se interviene en la crónica y composición del mensaje. Implica una decodificación crítica por el público perceptor, que motiva debates que implican la comprensión del sentido en la comunicación masiva.
Estos análisis permiten entender distintas propuestas teóricas para el estudio mediático, que además se aplican a los posibles proyectos de programas, contenidos y mensajes, que generan relaciones entre los públicos y los contenidos difundidos. Señala Colombo que los fenómenos de comunicación social son de una complejidad que hace difícil analizarlos de una forma definitiva. Eso lo podemos extrapolar hoy al complejo mundo de las comunicaciones digitales y sus usuarios.
Hay un primer nivel de decodificación que es el que corresponde a la conexión entre comunicación y civilización en cierto momento histórico, que sin embargo no analiza el modelo gestor y organizacional de los mismos medios de comunicación, sino su practicidad.
El segundo nivel se concentra en la forma. Es decir, estudia los modos de expresión y los instrumentos de interpretación del mensaje, sin una preocupación por el emisor, pero sí un interés por el perceptor como público compuesto.
Un tercer y último nivel se observa cuando se interviene en la crónica y composición del mensaje. Implica una decodificación crítica por el público perceptor, que motiva debates que implican la comprensión del sentido en la comunicación masiva.
Estos análisis permiten entender distintas propuestas teóricas para el estudio mediático, que además se aplican a los posibles proyectos de programas, contenidos y mensajes, que generan relaciones entre los públicos y los contenidos difundidos. Señala Colombo que los fenómenos de comunicación social son de una complejidad que hace difícil analizarlos de una forma definitiva. Eso lo podemos extrapolar hoy al complejo mundo de las comunicaciones digitales y sus usuarios.
lunes, 18 de febrero de 2019
Niveles de relación entre audiencias y decodificación (1)
El teórico italiano Furio Colombo, en su libro Televisión: la realidad como espectáculo, de 1974, que ya he referido en este blog anteriormente, propone tres niveles de relación entre los públicos objetivos de los mensajes mediáticos y sus respuestas a los contenidos. Según su punto de vista, hay consecuencias aparentemente inconexas entre las formas de mediación y las lecturas e interpretación de los mensajes comunicacionales masivo. Esta desconexión consiste en que cada influencia mediática es vista por los distintos teóricos de la comunicación según análisis segmentados.
Así, hay tres niveles de trabajo en principio desconectados entre sí: el análisis teórico sobre los medios de masas en el ámbito de la cultura; el análisis de los mensajes y contenidos emitidos por el emisor, según distintos métodos (lingüísticos, semióticos, críticos); y el análisis político y organizativo de los mismos medios, incluyendo las reformas a sus sistemas de propiedad y difusión.
Ante esto, el mismo Colombo plantea ver las relaciones entre los públicos y los mensajes según tres niveles, que sin ser disconexos, son individuales como método de estudio. El estudio sistemático de estos tres niveles ayuda a comprender cómo podemos aproximarnos a los medios masivos y sus espacios históricos y culturales. Esta descripción es la que discriminaré en la próxima publicación.
Así, hay tres niveles de trabajo en principio desconectados entre sí: el análisis teórico sobre los medios de masas en el ámbito de la cultura; el análisis de los mensajes y contenidos emitidos por el emisor, según distintos métodos (lingüísticos, semióticos, críticos); y el análisis político y organizativo de los mismos medios, incluyendo las reformas a sus sistemas de propiedad y difusión.
Ante esto, el mismo Colombo plantea ver las relaciones entre los públicos y los mensajes según tres niveles, que sin ser disconexos, son individuales como método de estudio. El estudio sistemático de estos tres niveles ayuda a comprender cómo podemos aproximarnos a los medios masivos y sus espacios históricos y culturales. Esta descripción es la que discriminaré en la próxima publicación.
domingo, 17 de febrero de 2019
El teatro para Miller
“El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma.”
ARTHUR MILLER (1915-2005) Dramaturgo y escritor estadounidense.
ARTHUR MILLER (1915-2005) Dramaturgo y escritor estadounidense.
viernes, 15 de febrero de 2019
Otra frase de Galileo, en su cumpleaños
Hoy, 15 de febrero, es día de nacimiento de Galileo Galilei, el gran astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, referente en la revolución del pensamiento europeo, y junto con Newton y Einstein, uno de los más grandes transformadores de la ciencia. Aquí, un pensamiento suyo:
"Lo infinito e indivisible trasciende nuestro entendimiento finito, el primero debido a su magnitud, el último debido a su pequeñez. Imagina lo que son cuando se combinan".
GALILEO GALILEI (1564-1642), científico toscano.
"Lo infinito e indivisible trasciende nuestro entendimiento finito, el primero debido a su magnitud, el último debido a su pequeñez. Imagina lo que son cuando se combinan".
GALILEO GALILEI (1564-1642), científico toscano.
jueves, 14 de febrero de 2019
Fractales animadas y sonidos
Este es un video de animación con distintos tipos de curvas y formas basadas en fractales, a color y con música y efectos de sonido. Realizado y presentado en 2016 por quien lleva de pseudónimo Freak51z, es una muy buena muestra de lo que hemos llamado ciberestética, la estética digital en el ciberespacio de la Web multimedia. Esta es hoy la publicación Nro. 2.600 en este blog.
miércoles, 13 de febrero de 2019
Símbolos vivos, símbolos muertos
La psicóloga suizo-alemana, Jolande Jacobi (1890-1973), es recordada por su labor con Carl Gustav Jung y sus escritos sobre psicología junguiana. Una de las cosas en las que más trabajó fue en los arquetipos y símbolos en la psicología de Carl Gustav Jung. Tras diferentes interpretaciones, ella ofrece una división de los tipos de símbolos sociales que son capaces de comunicarnos estados psíquicos.
Es así que ella habla de símbolos vivos y símbolos muertos, en el entendido que un símbolo es más que un signo y trasciende la simple relación significado-significante. Como para Jung un símbolo no era un signo que remite a una realidad significada sino que es, en sí mismo, una realidad operante, Jacobi propone esa división dual. Ello en función de su permanencia colectiva.
La distinción es que un símbolo puede considerarse vivo si es comprendido y reconocido, pero no penetrado y vaciado. Es decir, cuando no se le ha descarnado de contenido. Por su lado, un signo que ya no es comprendido, o no tiene valor para su comunidad, se considera degradado y muerto. Esto se puede aplicar, en los lenguajes por ejemplo, a aquellas palabras que han perdido su sentido o utilidad. Asimismo se aplica en la comunicación visual cuando un símbolo ya no es entendido por quienes deberían usarlo.
Un símbolo no comprendido da lugar, según Jacobi, a una disociación psíquica en tanto se plantea como una alternativa insoportable al yo del mensaje. El mundo digital cibernético construye y desecha a gran velocidad símbolos de todo tipo, lo cual a veces dificulta una fluida comunicación entre los YO y los ELLOS. La vida y muerte de los símbolos.
Es así que ella habla de símbolos vivos y símbolos muertos, en el entendido que un símbolo es más que un signo y trasciende la simple relación significado-significante. Como para Jung un símbolo no era un signo que remite a una realidad significada sino que es, en sí mismo, una realidad operante, Jacobi propone esa división dual. Ello en función de su permanencia colectiva.
La distinción es que un símbolo puede considerarse vivo si es comprendido y reconocido, pero no penetrado y vaciado. Es decir, cuando no se le ha descarnado de contenido. Por su lado, un signo que ya no es comprendido, o no tiene valor para su comunidad, se considera degradado y muerto. Esto se puede aplicar, en los lenguajes por ejemplo, a aquellas palabras que han perdido su sentido o utilidad. Asimismo se aplica en la comunicación visual cuando un símbolo ya no es entendido por quienes deberían usarlo.
Un símbolo no comprendido da lugar, según Jacobi, a una disociación psíquica en tanto se plantea como una alternativa insoportable al yo del mensaje. El mundo digital cibernético construye y desecha a gran velocidad símbolos de todo tipo, lo cual a veces dificulta una fluida comunicación entre los YO y los ELLOS. La vida y muerte de los símbolos.
martes, 12 de febrero de 2019
Una estética transcultural
El filósofo y antropólogo argentino Adolfo Colombres (nacido en 1944), ha propuesto una serie de aproximaciones al estudio de la estética de las artes visuales, desde el punto de vista transcultural. Esto es, no aplicar los patrones europeos usuales al estudio de las realizaciones artísticas y culturales de otras civilizaciones (africanas, amerindias, asiáticas), sino entender desde la antropología, el simbolismo y significado de estas manifestaciones propias, que sin duda encierran sus propios valores y tradición.
Parte de la idea de que si bien quienes iniciaron en efecto un estudio sistemático de la belleza y la estética como disciplina teórica, a partir de Baumgarten, fueron los europeos, sus desarrollos conceptuales tomaron las expresiones propias de Europa como base para comprender el arte universalmente, imponiendo sus parámetros a toda manifestación cultural humana. Así, aquellas obras que surgen en las demás zonas del mundo, son analizadas, en desventaja, con los parámetros occidentales de la ilustración, del siglo XIX y de la modernidad europea. Sin negar la importancia de los aportes que esas teorías estéticas implican, Colombres afirma que hay que replantearse el estudio de las artes no europeas bajo una mirada simbólica distinta. La estética convencional debe ser un punto de partida, no un patrón universal.
Siendo así, hay que aportar un pensamiento que, sin ser alternativo, reconstruya la óptica de las expresiones transculturales, destacando las diferencias y resaltando el carácter propio de cada espacio humano. Esas características pueden analizarse desde muchos ángulos, incluyendo los de la estética clásica, pero sin perder de vista el valor simbólico y práctico de cada obra en su civilización.
Parte de la idea de que si bien quienes iniciaron en efecto un estudio sistemático de la belleza y la estética como disciplina teórica, a partir de Baumgarten, fueron los europeos, sus desarrollos conceptuales tomaron las expresiones propias de Europa como base para comprender el arte universalmente, imponiendo sus parámetros a toda manifestación cultural humana. Así, aquellas obras que surgen en las demás zonas del mundo, son analizadas, en desventaja, con los parámetros occidentales de la ilustración, del siglo XIX y de la modernidad europea. Sin negar la importancia de los aportes que esas teorías estéticas implican, Colombres afirma que hay que replantearse el estudio de las artes no europeas bajo una mirada simbólica distinta. La estética convencional debe ser un punto de partida, no un patrón universal.
Siendo así, hay que aportar un pensamiento que, sin ser alternativo, reconstruya la óptica de las expresiones transculturales, destacando las diferencias y resaltando el carácter propio de cada espacio humano. Esas características pueden analizarse desde muchos ángulos, incluyendo los de la estética clásica, pero sin perder de vista el valor simbólico y práctico de cada obra en su civilización.
lunes, 11 de febrero de 2019
El niño sandía
Este es un corto de animación 3D realizado en 2018, en el Ringling College of Art and Design de EE.UU., creado y dirigido por Kefei Li y Connie Qin. Se titula "Watermelon. A Cautionary Tale" (algo así como "Sandía: un cuento de precaución"), y aún siendo muy breve es muy divertido... y tal vez nos recuerde nuestra infancia. El breve diálogo de la madre dice: "no te tragues las semillas"... y ya veremos lo que pasa.
En este sitio Web los autores explican todo el proceso del proyecto, la búsqueda de sonorización y musicalización e incluye su campaña de crowfunding (recaudaron $1.589). Está en inglés, es muy interesante: https://www.kickstarter.com/projects/watermelon/watermelon-a-cautionary-tale-animated-short.
En este sitio Web los autores explican todo el proceso del proyecto, la búsqueda de sonorización y musicalización e incluye su campaña de crowfunding (recaudaron $1.589). Está en inglés, es muy interesante: https://www.kickstarter.com/projects/watermelon/watermelon-a-cautionary-tale-animated-short.
domingo, 10 de febrero de 2019
Estética digital por Claudia Giannetti
En 2002, la reconocida teórica y especialista en Media Art, Claudia Giannetti, de origen italobrasileño, y radicada en Barcelona, editó un libro llamado Estética Digital – Sintopía del arte, ciencia y tecnología, en el que expone sus conceptos sobre el arte electrónico, sus antecedentes, y las nociones emergentes que permiten comprender y profundizar en las teorías acerca de los nuevos paradigmas estéticos, vinculados a la conjunción de los pensamientos científicos, artísticos, sistémicos, sociológicos y tecnológicos.
En este nuevo universo, que emplea nuevos medios digitales y de telecomunicación, se han producido, según Giannetti, cambios radicales en los procesos creativos, la percepción y la estética, por lo que es indispensable redefinir sus principales conceptos. Sugiere revisar qué es hoy un autor, un observador y un objeto de arte, en relación con la materialidad, la obra acabada y la originalidad. Ella propone pautas comunicacionales y sociológicas para acercarse y entender los nuevos lenguajes y las estéticas del arte electrónico, y en particular del arte interactivo.
Este libro, que conocí hace algunos años, es obra de referencia interesante para descubrir y comprender la estética digital, aunque su enfoque es más sistémico que filosófico. Estudia la dicotomía entre lo real y lo no real, y la transición del pensamiento moderno al post-moderno. Hace énfasis en que el arte está cada vez más ligado a la ciencia, y finalmente habla de un arte de lo posible, basado en la tecnología. Si bien sus concepciones no son similares a las que yo he manejado, sin duda tienen mucha relación en lo efectivo, dado que las muestras de arte digital que ella emplea son referencia para mis propuestas. Es un texto denso pero que trata temas importantes para este campo epistemológico.
En este nuevo universo, que emplea nuevos medios digitales y de telecomunicación, se han producido, según Giannetti, cambios radicales en los procesos creativos, la percepción y la estética, por lo que es indispensable redefinir sus principales conceptos. Sugiere revisar qué es hoy un autor, un observador y un objeto de arte, en relación con la materialidad, la obra acabada y la originalidad. Ella propone pautas comunicacionales y sociológicas para acercarse y entender los nuevos lenguajes y las estéticas del arte electrónico, y en particular del arte interactivo.
Este libro, que conocí hace algunos años, es obra de referencia interesante para descubrir y comprender la estética digital, aunque su enfoque es más sistémico que filosófico. Estudia la dicotomía entre lo real y lo no real, y la transición del pensamiento moderno al post-moderno. Hace énfasis en que el arte está cada vez más ligado a la ciencia, y finalmente habla de un arte de lo posible, basado en la tecnología. Si bien sus concepciones no son similares a las que yo he manejado, sin duda tienen mucha relación en lo efectivo, dado que las muestras de arte digital que ella emplea son referencia para mis propuestas. Es un texto denso pero que trata temas importantes para este campo epistemológico.
sábado, 9 de febrero de 2019
Una opinión de Verne sobre la ciencia
"La ciencia, mi muchacho, está compuesta de errores, pero son errores que es útil cometer, porque conducen poco a poco a la verdad".
JULIO VERNE (1820-1905) escritor francés.
JULIO VERNE (1820-1905) escritor francés.
viernes, 8 de febrero de 2019
Julio Verne: una ilustración en esta fecha
El muy conocido escritor francés Julio Verne, nació un día como hoy, 8 de febrero, en la ciudad de Nantes, Francia, en 1828; murió en Amiens en 1905. Es uno de los padres de la ficción científica, y sus libros han inspirado centenares de obras artísticas, desde el teatro hasta el cine, pasando por la televisión y los medios digitales. Aún en la actualidad se recrean sus personajes y sus tramas. Hoy, como homenaje al que fue uno de mis guías de la infancia, coloco una imagen (copyleft) realizada con tecnología informática, pero que recrea el espíritu decimonónico de sus textos. Es el Nautilus del Capitán Nemo, atacado por el gran octópodo, una escena de Veinte mil leguas de viaje submarino, de 1869, una de sus novelas más conocidas.
jueves, 7 de febrero de 2019
Mona Lisa viva
Aquí pongo un video breve de un trabajo de animación realizado por el artista británico James Dean Wilson, sobre el famoso rostro de La Gioconda de Leonardo da Vinci, pintado entre 1503 y 1519. ¡El efecto es impresionante!
Este es el sitio en facebook del animador: https://m.facebook.com/JDWartist/
Este es el sitio en facebook del animador: https://m.facebook.com/JDWartist/
miércoles, 6 de febrero de 2019
Más imágenes por Dr-Pen
En la publicación de ayer destaqué una imagen que por su impacto me pareció digna de resaltar. Su creador, un diseñador estadounidense del que solo se registra su apodo, Dr-Pen, tiene varios trabajos en la misma tónica, y aquí pongo algunas de sus otras producciones. Este es su sitio Web en Deviantart: https://www.deviantart.com/dr-pen y este en Patreon.com: https://www.patreon.com/DrPen. Su técnica está basada en el uso combinado de fractales, modelos 3D y Photoshop.
martes, 5 de febrero de 2019
Una vista, por Dr-Pen
Aquí una imagen realizada con el programa informático Mandelbulb 3d, por el artista digital estadounidense Dr-Pen. Una vista fractal en profundidad.
lunes, 4 de febrero de 2019
Una frase de Heráclito
"Quien no espera lo inesperado no lo hallará, pues para él será indetectable e inaccesible".
Heráclito de Éfeso (540 a.C.-480 a.C.) filósofo griego.
Heráclito de Éfeso (540 a.C.-480 a.C.) filósofo griego.
domingo, 3 de febrero de 2019
En medio del arte: un libro interactivo digital
Los libros tradicionales en papel no han desaparecido, y dudo que lo hagan pronto. Pero también ahora tenemos libros digitales en plataformas electrónicas, con formatos para internet y, los más interesantes, los libros interactivos. Aquí pongo el enlace a un libro realizado por dos alumnas de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, que recién presentaron este proyecto como Trabajo especial de grado, para obtener su licenciatura: Navid Cabrera y Karina Villarreal. Este proyecto, del que fui tutor, es un libro digital interactivo que combina contenidos y géneros comunicacionales, con expresiones de arte y diseño gráfico contemporáneos. Es un libro (justamente interactivo) con reseñas a escritores, fotógrafos, locutores y comunicadores venezolanos, que por su trayectoria merecen ser resaltados. Por eso se llama En medio del arte, es la conjunción de medios y artistas. Excelente producto que vale la pena revisar, no sólo porque el diseño es atractivo y activo, sino también porque el contenido es muy interesante. ¡Muy buen trabajo, del que estoy orgulloso!
El enlace: https://navidcabrera.wixsite.com/enmediodelarte?fbclid=IwAR2Tdz2U9WTJAF1NBKTFA-KvIC1hyYatx9d5prvYHoej6gqKjCyZMw5Tbmc
El enlace: https://navidcabrera.wixsite.com/enmediodelarte?fbclid=IwAR2Tdz2U9WTJAF1NBKTFA-KvIC1hyYatx9d5prvYHoej6gqKjCyZMw5Tbmc
sábado, 2 de febrero de 2019
Artes multimediales
El llamado arte multimedia implica muchos medios simultáneos, sonidos, texturas, y sobre todo imágenes, manipuladas y combinadas en un solo soporte computacional con varios programas informáticos (ver http://ciberestetica.blogspot.com/2011/03/arte-multimedia.html). Las artes multimediales son distintas expresiones de ese arte multimedia, que van más allá del arte digital. Es decir, las artes multimediales son demostraciones del arte multimedia.
El profesor argentino de la Universidad de Buenos Aires, Martin Groisman, dice que las artes multimediales implican la incorporación de un lenguaje basado en algoritmos para la realización de obras artísticas. "Mientras avanza la tecnología, se incorporan nuevos soportes, lo que genera nuevas formas", dice el prof. Groisman. Destaca asimismo que esta forma de arte comenzó siendo un sistema cerrado ligado a las computadoras y a los CD-Rom, para luego transformarse, gracias a internet y las redes, en un sistema interactivo, en el que pueden intervenir varias personas simultáneamente. Esas artes multimodales comienzan a ocupar el espacio público, con manifestaciones novedosas como el mapping, las instalaciones, los soportes digitales, y acciones multimodales.
Las artes multimediales se caracterizan entonces por la multiplicidad de soportes, formatos y dispositivos, que generan una renovada experiencia estética. Cada arte multimedial tiene su expresión, en función de sus sustratos y contenidos. Se tienen así instalaciones interactivas, performáticas multimedias, arte electrónico y objetual, cine expandido, videoarte, producción videográfica experimental, música electrónica y electroacústica y por supuesto, arte en la Web. Todo esto forma parte del arte multimedia contemporáneo.
El profesor argentino de la Universidad de Buenos Aires, Martin Groisman, dice que las artes multimediales implican la incorporación de un lenguaje basado en algoritmos para la realización de obras artísticas. "Mientras avanza la tecnología, se incorporan nuevos soportes, lo que genera nuevas formas", dice el prof. Groisman. Destaca asimismo que esta forma de arte comenzó siendo un sistema cerrado ligado a las computadoras y a los CD-Rom, para luego transformarse, gracias a internet y las redes, en un sistema interactivo, en el que pueden intervenir varias personas simultáneamente. Esas artes multimodales comienzan a ocupar el espacio público, con manifestaciones novedosas como el mapping, las instalaciones, los soportes digitales, y acciones multimodales.
Las artes multimediales se caracterizan entonces por la multiplicidad de soportes, formatos y dispositivos, que generan una renovada experiencia estética. Cada arte multimedial tiene su expresión, en función de sus sustratos y contenidos. Se tienen así instalaciones interactivas, performáticas multimedias, arte electrónico y objetual, cine expandido, videoarte, producción videográfica experimental, música electrónica y electroacústica y por supuesto, arte en la Web. Todo esto forma parte del arte multimedia contemporáneo.
viernes, 1 de febrero de 2019
Una teoría de la tradición (y 4)
Para concluir esta serie de entradas que tratan sobre la propuesta del filósofo británico Karl Popper, respecto a una "Teoría de la Tradición", vamos a describir dos ejemplos que él pone: la tradición lingüística y la institucional. La teoría de la tradición consiste en estudiar las tradiciones de manera crítica, para comprender cómo han influido en el campo de la cultura, qué han aportado y cómo se pueden racionalizar esas enseñanzas y conceptos que han surgido en los grupos sociales.
En el caso de las lenguas, la tradición es quien usualmente dictamina los usos y costumbres. Inclusive en un mismo idioma, las formas varían según la comunidad que las utilice. Hay una convención general, una gramática y una sintaxis, que además surge de forma natural en cada cultura, pero hay ciertos modos que identifican a cada pueblo, que al final se convierten en tradición (el voseo, por ejemplo, que se usa en español de distintas maneras por regiones). La comunicación en general está basada en tradiciones.
Las instituciones morales y sociales (desde el matrimonio hasta los ritos funerarios) surgen también para normar condiciones de convivencia. Estas pueden ser cuestionadas y modificadas, pero requieren de una nueva tradición. El estudio teórico de estos fenómenos permite, según Popper, aprender las intermediaciones y proponer soluciones a interrogantes que surgen en cada sociedad.
Un último ejemplo que propongo es la estética. Los patrones y valores de belleza, apreciación, estilo y costumbres, surgen de diferentes maneras en distintas culturas. Eso genera una tradición estética que valora ciertas expresiones, y hace suyas ciertas identidades. Entender racionalmente estas realidades, y plantear de forma crítica explicaciones a estos fenómenos, es parte de esa teoría de la tradición que es clave en las ciencias sociales.
En el caso de las lenguas, la tradición es quien usualmente dictamina los usos y costumbres. Inclusive en un mismo idioma, las formas varían según la comunidad que las utilice. Hay una convención general, una gramática y una sintaxis, que además surge de forma natural en cada cultura, pero hay ciertos modos que identifican a cada pueblo, que al final se convierten en tradición (el voseo, por ejemplo, que se usa en español de distintas maneras por regiones). La comunicación en general está basada en tradiciones.
Las instituciones morales y sociales (desde el matrimonio hasta los ritos funerarios) surgen también para normar condiciones de convivencia. Estas pueden ser cuestionadas y modificadas, pero requieren de una nueva tradición. El estudio teórico de estos fenómenos permite, según Popper, aprender las intermediaciones y proponer soluciones a interrogantes que surgen en cada sociedad.
Un último ejemplo que propongo es la estética. Los patrones y valores de belleza, apreciación, estilo y costumbres, surgen de diferentes maneras en distintas culturas. Eso genera una tradición estética que valora ciertas expresiones, y hace suyas ciertas identidades. Entender racionalmente estas realidades, y plantear de forma crítica explicaciones a estos fenómenos, es parte de esa teoría de la tradición que es clave en las ciencias sociales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)