Sabemos que el famoso filósofo griego, Sócrates (469-399 a.C.), no dejo nada escrito por él, sino que sabemos de sus ideas y filosofía por sus discípulos, en particular, Platón ( 427-347 a.C.). Entre los muchos aspectos que Sócrates abordó, está el de la belleza y la bondad, elementos que de alguna forma podemos relacionar con la estética, en su concepción relativa a lo bello y lo trascendente. Podemos relacionar los postulados de Sócrates en relación con la estética a través de su énfasis en la belleza como una manifestación del bien y la verdad. Para él, la belleza no era solo una cualidad superficial, sino algo intrínseco y moralmente valioso.
Sócrates argumentaba que la belleza de un objeto reside en su utilidad y función. Un objeto es bello si cumple bien su propósito. Por ejemplo, un escudo es bello si protege eficazmente, y una herramienta es bella si sirve para lo que fue diseñada. Esta idea contrasta con la noción de que la belleza es una cualidad inherente e independiente de la función del objeto.
Por otro lado, la belleza física estaba ligada a la belleza moral. Sostenía que la belleza exterior es un reflejo de la belleza interior o del alma. Una persona virtuosa, que actúa con justicia y sabiduría, es intrínsecamente bella. Esta conexión entre la ética (el bien) y la estética (la belleza) es fundamental en su pensamiento.
Aunque Sócrates no desarrolló una teoría completa de las formas como Platón, su búsqueda del bien y la verdad se extiende a la belleza. Consideraba que la belleza de las cosas individuales es una aproximación a un ideal de belleza universal. Este ideal no es tangible, pero se puede vislumbrar a través de la reflexión y la búsqueda de la virtud. Así, la estética socrática se centra en la belleza del alma y el intelecto más que en la simple apariencia.
Por supuesto, esta es una aproximación breve y sintética, pero ayuda a comprender cómo se formó una línea de pensamiento en la antigua Grecia, que sirvió de base para discusiones posteriores y propuestas distintas, notablemente las del mismo Platón y las de Aristóteles. Muchas de esas nociones siguen siendo válidas hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario