Daniel Goleman es un psicólogo, periodista y escritor estadounidense, nacido en 1946, reconocido por su exitoso libro de 1995, "Emotional Intelligence" (en español Inteligencia emocional) en el que postula alguna ideas sobre la relación que establecemos con nosotros mismos y con las que tenemos con los demás, desde la perspectiva de las competencias emocionales.
Según Goleman, la inteligencia emocional (IE) es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar tanto las emociones propias como las de los demás. Va más allá de la inteligencia puramente cognitiva (CI) y, según él, es un factor crucial para el éxito en la vida personal y profesional. Así, divide la inteligencia emocional en cinco componentes principales:
1. Autoconocimiento
Es la capacidad de reconocer y entender las propias emociones, fortalezas, debilidades y valores, así como el efecto que tienen en los demás. Implica ser consciente de tus sentimientos en el momento en que ocurren.
2. Autorregulación
Consiste en la capacidad de controlar o redirigir los impulsos y estados de ánimo perturbadores. No se trata de suprimir las emociones, sino de manejarlas de forma adecuada para evitar reacciones impulsivas o negativas. Las personas con alta autorregulación piensan antes de actuar.
3. Motivación
Es la pasión por trabajar por razones que van más allá del dinero o el estatus, como una necesidad interna de alcanzar metas. Las personas motivadas buscan desafíos, tienen un fuerte optimismo y perseveran a pesar de los obstáculos.
4. Empatía
Es la capacidad de comprender las emociones de otras personas y ponerse en su lugar. Implica estar atento a las señales no verbales y entender las perspectivas de los demás, lo que es fundamental para la comunicación efectiva y las relaciones interpersonales.
5. Habilidades Sociales
Se refiere a la capacidad de gestionar las relaciones y construir redes de apoyo. Las personas con buenas habilidades sociales son eficaces en la persuasión, el liderazgo, la comunicación y la resolución de conflictos. Es la aplicación de las otras cuatro habilidades para interactuar exitosamente con los demás.
Goleman argumenta que estas cinco áreas, cuando se desarrollan, permiten a las personas ser más efectivas en sus interacciones, mejorar su bienestar y alcanzar sus objetivos. Algunas de estas nociones han sido cuestionadas por algunos expertos en comunicación y psicólogos, por considerarlas muy esquemáticas y simples, pero sin duda han tenido repercusión en el mundo contemporáneo y dan una visión particular de lo que puede ser el manejo de las emociones en distintos campos del desempeño social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario