Discusión y argumentación acerca de la definición y pertinencia del concepto de Estética Digital y sus implicaciones en la comunicación, arte y cultura.
lunes, 31 de enero de 2011
El estilo
El concepto que subyace bajo la idea de estética es el de estilo, que puede verse tanto como el carácter propio que da a sus obras un artista plástico, un escritor, un orador o un músico, como el conjunto de características que individualizan la tendencia artística de una época. Estética, no obstante incluye una valoración de la armonía y la filosofía asociada al un lugar y un momento sociológico. Por otra parte, en contraposición, el esteticismo es la actitud de quienes al crear o valorar obras literarias y artísticas, conceden importancia primordial a la belleza, anteponiéndola a los aspectos intelectuales, religiosos, morales, sociales, valorando el estilo por sobre su realidad.
domingo, 30 de enero de 2011
¿Qué es bello?
El tema de la estética se relaciona con lo bello, pero justamente, y dado que la noción de belleza es muy subjetiva. si se quiere trabajar con un concepto de estética que defina claramente los elementos semánticos que establecen un estilo, hay que prescindir de ella. Por lo que la belleza, que está relacionada sin duda con la estética, no puede ser el patrón básico de configuración de la idea de Estética.
La belleza es tan dispar y subjetiva, que aquí vemos patrones de belleza que son válidos en otras épocas o culturas, y que no son considerados como tales en el mundo occidental contemporáneo... ¿O si?
La belleza es tan dispar y subjetiva, que aquí vemos patrones de belleza que son válidos en otras épocas o culturas, y que no son considerados como tales en el mundo occidental contemporáneo... ¿O si?
viernes, 28 de enero de 2011
Multimedia
Uno de los sistemas que más se relaciona con la idea de una estética digital es el multimediático. Y eso emparenta la comunicación multimedia con la ciberestética. Pero es bueno entonces delimitar un poco la noción de Multimedia.
Según el D.R.A.E., MULTIMEDIA se refiere a todo aquello “Que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información.”
Pero mejor podemos decir que multimedia es todo aquello que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios de comunicación en la presentación de la información, como imágenes, animación, videos, sonido y texto. Básicamente, multimedia es la cualidad de un sistema o documento que utiliza más de un medio de comunicación al mismo tiempo.
En informática, se considera multimedia al conjunto de tecnologías fundamentadas en el uso del computador, que utilizadas simultáneamente permiten al usuario acceder y procesar información usando por lo menos tres de los siguientes medios: textos, imágenes (fijas y/o en movimiento) y sonido.
Según el D.R.A.E., MULTIMEDIA se refiere a todo aquello “Que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información.”
Pero mejor podemos decir que multimedia es todo aquello que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios de comunicación en la presentación de la información, como imágenes, animación, videos, sonido y texto. Básicamente, multimedia es la cualidad de un sistema o documento que utiliza más de un medio de comunicación al mismo tiempo.
En informática, se considera multimedia al conjunto de tecnologías fundamentadas en el uso del computador, que utilizadas simultáneamente permiten al usuario acceder y procesar información usando por lo menos tres de los siguientes medios: textos, imágenes (fijas y/o en movimiento) y sonido.
martes, 25 de enero de 2011
Analógico y Digital (2)
Una de las ideas que está detrás de la delimitación de ambos conceptos es la que tiene que ver con la sustentación matemática de ambas aproximaciones a la realidad. Fundamentalmente la manera cómo se conciben los números y las cantidades. La realidad mensurable tiene dos formas de ser abordada, según la estructura de su conformación. Es así que podemos tener dos tipos de cantidades: CONTINUAS Y DISCRETAS.
Cantidades Continuas: Aquellas cuyas unidades no son separables o distinguibles: medidas de volumen, superficie, longitudes, puntos de una recta.
Cantidades Discretas: Las que tienen unidades diferenciadas e identificables: árboles en un bosque, soldados en un pelotón, carros en una avenida.
Cantidades Continuas: Aquellas cuyas unidades no son separables o distinguibles: medidas de volumen, superficie, longitudes, puntos de una recta.
Cantidades Discretas: Las que tienen unidades diferenciadas e identificables: árboles en un bosque, soldados en un pelotón, carros en una avenida.
lunes, 24 de enero de 2011
Analógico y Digital (1)
Para definir una estética digital hay que comprender los conceptos que sirven de partida para determinar las características propias que diferencian al digitalismo de otras realidades culturales e históricas.
Lo Analógico se fundamenta en la construcción de una realidad basada en la analogía. Hay una correspondencia entre el referente ya la referencia a través de técnicas analógicas.
Lo Digital se basa en el uso de tecnología informática o cibernética, que construye la realidad con unas características fundamentadas en el procesamiento de datos digitales.
Lo Analógico se fundamenta en la construcción de una realidad basada en la analogía. Hay una correspondencia entre el referente ya la referencia a través de técnicas analógicas.
Lo Digital se basa en el uso de tecnología informática o cibernética, que construye la realidad con unas características fundamentadas en el procesamiento de datos digitales.
domingo, 23 de enero de 2011
Primera imagen digital
Es probable que esta sea la primera imagen elaborada mediante el uso de una computadora. Se dice que fue Russel Kirsch, un científico estadounidense que trabajaba en la Oficina Nacional de Estandarización, que pudo, usando una de las primeras computadores disponibles en EEUU para 1957 y escanenado con un sistema muy básico, manipular una foto de su bebé de tres meses, obteniendo esta imagen de 176 x 176 píxeles. Como la capacidad de memoria de esa computadora en ínfima para nuestros criterios, la resolución de la imagen es muy pobre. Pero es ya todo un acontecimiento, que tiene más de 50 años. Más información en http://news.discovery.com/tech/digital-image-pixel.html
viernes, 21 de enero de 2011
Deleuze y el lenguaje digital
"Ya sabemos un poco en qué un código es digital. ¿Y qué quiere decir la expresión <código digital>? Que el código es el principio de un lenguaje digital. Como dicen los americanos con frecuencia, el lenguaje es digital. ¿Qué quiere decir que el lenguaje es digital? No quiere decir que está hecho con los dedos o que es sordomudo. Quiere decir una cosa muy precisa, quiere decir que el lenguaje está constituido por unidades significativas determinables por una sucesión de elecciones binarias. Esto es lo que quiere decir la fórmula <el lenguaje es digital>". (págs 128 y 129).
"Pero entonces, ¿cómo podríamos definir el lenguaje analógico, a diferencia de este lenguaje digital o de códogo? Les recuerdo. Primera hipótesis: el lenguaje analógico es el lenguaje de la similitud y está definido por la similitud. No hace falta decir que esto es insuficiente. Pero al menos la similitud nos permitiría definir un primer tipo de analogía. Es lo que habíamos llamado la analogía común o, en última instancia, la analogía fotográfica". (págs 151 y 152).
Gilles Deleuze: LA PINTURA. El concepto de diagrama. 1981.
"Pero entonces, ¿cómo podríamos definir el lenguaje analógico, a diferencia de este lenguaje digital o de códogo? Les recuerdo. Primera hipótesis: el lenguaje analógico es el lenguaje de la similitud y está definido por la similitud. No hace falta decir que esto es insuficiente. Pero al menos la similitud nos permitiría definir un primer tipo de analogía. Es lo que habíamos llamado la analogía común o, en última instancia, la analogía fotográfica". (págs 151 y 152).
Gilles Deleuze: LA PINTURA. El concepto de diagrama. 1981.
jueves, 20 de enero de 2011
Max Headroom
Max Headroom (1987-1988) es una muy innovadora serie de TV de ficción británica producida por la empresa Chrysalis / Producciones Lacustre y adaptada para la televisión estadounidense. En 1987, la "Historia contada en 20 minutos en el futuro", una película hecha para la televisión inglesa, formó la base de esta serie en video, que marcaría un hito en la estética visual del mundo cibernético. La serie está ambientada en una disfunción futurista, gobernada por una oligarquía de cadenas de televisión. Incluso las funciones del gobierno son controladas por estas cadenas, y se muestra un estado del mañana títere de los ejecutivos de esas empresas televisivas, y que sirve principalmente para aprobar leyes - como la prohibición de poner interruptores en los televisores - que protegen y consolidan el poder de las redes. La tecnología de televisión ha avanzado hasta el punto que los movimientos físicos de los espectadores y los pensamientos pueden ser controlados a través de sus televisores. El único que intenta poner freno real al poder de las redes es Edison Carter, un periodista de investigación que regularmente expone las prácticas poco éticas de su propio empleador, y consigue un equipo de aliados, tanto dentro como fuera del sistema, que le ayudarán a obtener sus informes y protejen contra las fuerzas que desean el silencio o matarlo. El personaje de Max Headroom es el alter-ego de Carter, que habita en el espacio electrónico televisado, y le ayuda a resolver las situaciones en que se ve enredado. Toda la construcción visual, que hace referencias al film "Blade Runner" y otras películas de los 80, como "1984", se basa en lo que después de llamó estetica ciberpunk. Max es una imagen digitalizada, que además tiene vida propia y un caracter muy particular. La serie tuvo 6 capítulos en 1987 y 8 en 1988, fue muy breve su duración, pero sentó un precedente en una estética que aún hoy tiene influencias. Uno de los autores que disfrutó más de esta serie fue William Gibson, escritor de la novela Neuromante, creador de la idea de la Matrix, y fundadador del concepto de cultura ciberpunk. En este link, el primer capítulo de la serie, doblada al español. http://www.tu.tv/videos/max-headroom-1er-episodio
miércoles, 19 de enero de 2011
Una definición
El arte contemporáneo y la comunicación multimediática han adoptado nuevos valores y patrones, muchos de ellos surgidos de todas las nuevas tendencias y con el uso de novedosas tecnologías. Estas herramientas han permitido una diferente proyección del mundo, su realidad e irrealidad, generando sus propios modelos estéticos y estilísticos. Se define entonces como estética digital al conjunto de elementos estilísticos y temáticos que se caracterizan por tener origen en el uso de la herramienta informática y en los programas de computación. Se aplica a las artes visuales y multimediáticas, así como a la comunicación y otras manifestaciones culturales.
martes, 18 de enero de 2011
Fractales
Las curvas o conjuntos fractales son líneas o grupos geométricos lineales construidos sobre la base de una formulación algorítmica, que produce un dibujo en dos dimensiones de un espacio tridimensional, cuya caracterítica más notable es su autosimilitud o autosemejanza, que se refiere a una cierta invariabilidad con relación a la escala, o dicho de otro modo, al acercarse a ciertas partes de la imagen reaparece en miniatura la imagen total. Un mismo motivo aparece a distintas escalas, a un número infinito de escalas. El conjunto de Mandelbrot es el más conocido de los conjuntos fractales y el más estudiado. Se conoce así en honor al científico Beniot Mandelbrot quien investigó sobre este campo en la década de los setenta del S. XX.
domingo, 16 de enero de 2011
Por Huisman
A continuación un texto de Denis Huisman: Se ha llegado a afirmar que “la estética, en sentido estricto, reside en el conocimiento cuya búsqueda se lleva a término en función del disfrute que proporciona el hecho de conocer”, siendo así de aplicación “en todas aquellas cosas conocibles y para todos aquellos sujetos que son capaces de conocer desinteresadamente y de encontrar satisfacción a la vez en ese conocimiento”. De esta manera, la estética no tendrá como único objeto al arte sino también a la naturaleza y, de manera general, a todos los tipos de belleza. (2002)
viernes, 14 de enero de 2011
Una frase de Paul Valéry
"La estética nació, un buen día, a partir de una observación y de una necesidad de filosofía".
Paul Valéry (1871-1945), escritor francés. Frase de 1937
Paul Valéry (1871-1945), escritor francés. Frase de 1937
jueves, 13 de enero de 2011
Concepto de Estética
ESTÉTICA, estético, provienen del griego aithensios, que significa “sensible”. No es una palabra de uso clásico, pues fue acuñada durante el siglo XVIII por los pensadores de la Ilustración, particularmente Inmanuel Kant, quien le dio un primer significado filosófico. Quien realmente le da el uso que va a ser común es Alexander Baumgarten, hacia 1750. Este concepto estaba ligado al arte, pasando de la valoración del gusto a la valoración cognoscitiva de la belleza. Immanuel Kant desarrolla la idea de Estética Trascendental como parte de su libro "Crítica de la razón Pura". Adjuntamos aquí justamente ese libro en formato PDF, en http://www.general-search.net/fileinfo/gs6180cb8h82i0. En futuras publicaciones de este blog se estarán desarrollando los diversos conceptos de estética que estos filósofos propusieron y los que de éstos se derivaron.
martes, 11 de enero de 2011
Abstraccionismo
La estética no necesariamente está ligada al mundo de lo figuirativo o a la realidad pre-existente. Toda una realidad imagnaria abstracta crea también una estética propia, que tiene exponentes desde el mundo antiguo. La geometría, la forma pura y simple, el color y las luces han estado siempre presentes en la imaginación del hombre y han logrado un lugar en nuestro mundo de imágenes. A continuación algunos (poquísmos) de los exponentes más destacados -desde mi punto de vista- de la estética abstracta de la primera mitad del siglo XX.
lunes, 10 de enero de 2011
Una estética polémica
Las obras de artista inglés contemporáneo Damien Hirst son tremendamente polémicas. ¿Son bellas? ¿Son "arte" sus obras? No lo sé, en lo particular no me gustan, pero reconozco un estilo, una estética, una propuesta que es suya, por más que discutiblemente sean "creaciones". ¿O lo son?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)