viernes, 8 de noviembre de 2013

Referencias de Ricardo Iglesias

Ricardo Iglesias, artista madrileño nacido en 1965, es entre otras cosas, uno de los pioneros del net.art en España, y en 1999 presentó una obra digital que en su momento trajo mucha polémica, y que además cuestionó la forma como se manejaba el arte en sus nuevas manifestaciones. Esa obra significativa es "Referencias", que usando componentes de programas informáticos conocidos creaba una composición original en su concepción, para ser apreciada en monitores de ordenadores. Hoy muchas de estas cosas han sido comprendidas de otra manera, y el arte en el siglo XXI ha cambiado aceleradamente su interpretación, y es posible que el origen de esta transformación se halle en expresiones finiseculares como esta. Aquí el sitio web de Iglesias, y su "Referencias". 

http://www.ricardoiglesias.net/


miércoles, 6 de noviembre de 2013

El net.art de Evan Roth

Evan Roth es un joven artista estadounidense nacido en 1978 que en los últimos años ha despertado interés y polémica con sus obras de net.art, cuyo valor de transacción ha creado un nuevo modelo de compra y venta en el mundo del arte contemporáneo.   

Roth es muy polifacético y ha presentado obras en post pop art, en action painting, video-art y en otras modalidades de arte contemporáneo, pero es en el net.art donde ha sido más controversial. Tomando herramientas digitales e informáticas muy sencillas, manipula presentaciones, animaciones y otros objetos visuales programados y fijándolos al intervernirlos, los convierte en obras de arte que además son vendidas con unas novedosas condiciones de derecho de autor y reproducción vía web.

Aquí una muestra; más en su sitio http://blog.evan-roth.com/









martes, 5 de noviembre de 2013

Audiencias sociales

La explosión de las redes sociales en los últimos años (sónico, myspace, hi5, facebook), así como de los sitios para compatir (linkedin, flickr, tumblr, instagram) o para expresarse (blogger, worldpress, twitter) ha generado una nueva forma de público para estos mensajes, que es a la vez "emisor" y "receptor" -usando los viejos términos funcionalistas- y que se maneja como "prosumer" (producer-consumer) de contenidos. Esta diferente condición de las audiencias obliga a una distinta manera de acercarse a quienes hoy en día están más interconectados que nunca.

Internet y los dispositivos móviles digitales han cambiado las condiciones en las que se crean y reciben los datos, informaciones y contenidos, de manera que quienes desean tener éxito en su alcance comunicacional (bien sea desde el punto de vista mediático o publicitario) han de enfocar sus procesos tomando en consideración las características de estos perceptores. Y esto no sólo dentro de los mismos medios digitales sino en los medios tradicionales. Los periódicos han debido amoldarse a nuevos gustos y necesidades de los lectores; las radios deben enfocarse de maneras diefenciadas para sus distintas plataformas, el cine y la misma TV saben que hay un público cambiante, con necesidades, gustos y criterios formados por este acceso a la web y las redes sociales, que les hacen entender los mensajes con otras visiones.

Se puede decir que estamos hablando de audiencias creativas, dado que además de perceptores son capaces también de crear y producir sus propios mensajes, y que además pueden hacerse eco de manera "viral" de cualquier información que sea vista como de relevancia para un colectivo determinado. Ya no hay un control sobre el origen y difusión de esos contenidos, por lo que quienes quieren formar parte de ese espacio han de saber y conocer mejor que nunca las condiciones en que esas audiencias se mueven.

Estas nuevas formas de público, las "audiencias sociales", tienen crierios, intereses y toman decisiones en concordancia con el impacto que el ciberespacio genera, ateniéndose al uso creativo de interfaces dinámicas, en las que los usuarios están más integrados al proceso comunicacional. Si en emisor contemporáneo desea tener éxito en estas redes sociales (bien sea en mercadeo de productos, publicidad, promociones de servicios, propaganda) debe comprender este hecho y enfocar su estrategia sabiendo que ahora la participación es clave dentro del mundo de las TIC.

Todo esto es un fenómeno aún reciente, pero sin duda ya se debe estar analizando y trabajando en ese tema intesamente, porque a la velocidad conque se desarrolla este campo virtual, para mañana es tarde...





  

  

lunes, 4 de noviembre de 2013

Una reflexión de Omar Jayyam

"Los sabios de mayor renombre en algún momento caminaron en las tinieblas de la ignorancia; fueron, sin embargo, las lumbreras de su tiempo".

Sobre la sabiduría, por el poeta persa Omar Jayyam (1050-1922), matemático, escritor, físico, filósofo y astrónomo nacido en Irán.


domingo, 3 de noviembre de 2013

Algunas obras de reiq

El domingo pasado publiqué una muy particular imagen dibujada digitalmente por el artista gráfico Reinaldo Quintero, "reiq", que teniendo origen venezolano nos presentó una heroína natural con un atuendo alusivo a la bandera de Venezuela con una hermosa orquídea en su pelo. Residenciado en Estados Unidos, reiq se ha dedicado a ilustrar diversos materiales comunicacionales, así como a colaborar en trabajos de animación y en juegos de video. Utilizando varios programas de computación, su estilo se decanta hacia la ficción y el manga, usando la figura femenina como centro de sus ilustraciones. Fuertes volúmenes, curvas voluptuosas y texturas brillantes identifican su obra, que sin duda son un reflejo de muchas tendencias visuales contemporáneas.

http://reiq.deviantart.com/
www.tumblr.com/blog/reiquinter
www.facebook.com/Reiqcommunity
www.reiquintero.com













sábado, 2 de noviembre de 2013

Dicho por Descartes

El gran filósofo francés, René Descartes (o Cartesius) además de su famoso aforismo "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo") dijo muchas otras frases inteligentes y famosas. Sobre la belleza y la verdad señaló:

"No he hallado una mujer cuya belleza pueda compararse al de la verdad"

RENÉ DESCARTES (1596-1650), filósofo, científico y matemático francés, uno de los fundadores de la filosofía moderna y el método racional para entender la realidad.



viernes, 1 de noviembre de 2013

Viene el santo, cae el santo...

Hoy, en el día de Todos los Santos según el calendario católico, una publicación sin ciberestética: la canción "Viene el Santo" del grupo de rock progresivo italiano Premiata Forneria Marconi (PFM), del año 1978, con una letra bastante irreverente. 






Con la letra en italiano



En español:

Viene volando, viene el Santo, desciende hacia nosotros 
Viene cantando, viene el Santo, bajará aqui con nosotros 
Pero cómo será? Será florido y rubio o un poco moribundo? 
Esto no se sabe, que sea como le parezca, pero debe arribar 
Desde acá, no de allá, sí por allá. 

Viene volando, viene el Santo, viene de nosotros 
Siente al Santo, no lo siento, siéntelo tu por mi 
Tal vez es aquello allá, mira!: un punto en el cielo, lo ves?, allá al fondo! 
Ojo a donde va... Haz una señal con el dedo para que venga hacia acá 
Ven aquí, ven aquí, ven aquí. 

Es el máximo! Tiene el número tres 
El número más santo que hay 
Mira que alas tiene 
Blancas y azules 
Ahora, si no nunca! 

El balancea su aureola y va 
El bloqueo dirigelo de aquí 
Fuego si se escapa! 
Dale que hay 
Dispara tu también conmigo! 

Está cayendo, cae el Santo, cae entre nosotros...
Está cayendo, cae el Santo, cae entre nosotros...
Está cayendo, cae el Santo, cae entre nosotros...
Está cayendo, cae el Santo, cae entre nosotros...



jueves, 31 de octubre de 2013

Hermandad de asesinos

"Assassin´s Creed", algo así como la "Hermandad de los Asesinos" es un juego para computadoras y videoconsolas que ha tenido bastante éxito en los últimos años, y cuya trama sucede en distintos espacios históricos: el medievo, el renacimiento, el siglo XVII, con unas ambientaciones muy bien logradas y una trama interesante. 

Los juegos han aparecido para diversas consolas (PlayStation 3, Xbox 360, Wii U), plataformas (Microsoft Windows, Mac OS X), dispositivos (Nintendo DS, PlayStation Portable, PlayStation Vita), y aplicaciones (iOS, webOS HP, Android, Nokia Symbian). Los principales desarrolladores de la franquicia han sido Ubisoft Montreal para el jugador individual y Ubisoft Annecy para el modo multijugador, siendo los títulos portátiles desarrollados por Gameloft y Gryptonite Studios, con el desarrollo adicional por Ubisoft Montreal.


En esencia la historia gira entorno al conflicto entre dos "facciones" que lucharon entre si por miles de años, pero la narración del juego comienza en las cruzadas del siglo XIII. Por un lado están los templarios, que en apariencia son una de las muchas órdenes que luchan junto a los cristianos en la Cruzada, pero su objetivo es conseguir el llamado Fruto del Edén, un artefacto antiguo con el cual pretenden apoderarse de las mentes de todas las personas y obtener una sociedad civilizada, que viva en paz, pero sin voluntades. Oponiéndose a ellos están los Asesinos o Assassins, cuyo objetivo original era mantener la paz en el mundo, asesinando a los hombres con poder que lo impedían. Este grupo trabajaba inicialmente haciendo asesinatos políticos calculados para mantener la paz en las regiones de forma discreta, o con un gran espectáculo público (cuando el mensaje debía ser masivo). Para ellos, mantener la paz implicaba hacer algunos "sacrificios", pero se regían bajo leyes estrictas.

Además de toda esta trama, que se desarrolla en distintas etapas en el tiempo (hay ya cuatro ediciones del juego, la última de 2013 recién editada), lo notable son los gráficos, las animaciones y la interacción en el juego. Los ambientes históricos están muy bien reproducidos, y los personajes tienen una capacidad de interacción excelente. Más allá del asunto de los asesisnos, este juego es una muestra de cómo la tecnología digital es capaz de recostruir la realidad y crear atmósferas y estéticas que, sin perder su apariencia digitalista, recrean mundos y espacios que reviven momentos históricos con bastante verismo.




    

miércoles, 30 de octubre de 2013

Sobre el desnudo estético

"En el fondo, la inmoralidad es una cuestión de estética, porque los desnudos hermosos son decentísimos y los feos inmorales."

ADOLFO MARSILLACH (1928-2002) actor, autor dramático,director de teatro y escritor español.


lunes, 28 de octubre de 2013

Digitalización y realidad por Desiato

El día de ayer murió el profesor e investigador de la comunicación Massimo Desiato, quien dirigiera varios centros de investigación sobre comunicación y sociedad, doctor en filosofía, autor de muchos textos sobre sociedad, política y comunicación. En los últimos años se interesó por el tema del ciberespacio y el digitalismo en la sociedad contemporánea, no desde el punto de vista tecnológico sino del ético.

Dessiato, nacido en italia pero venezolano por hecho de vida, y fallecido en España por cosas del destino, dejó muchos textos y artículos en los que analizó la racionalidad comunicactiva, la economía en relación con el desarrollo, la sociopolítica de las nuevas tecnologías, y el poder y la posmodernidad. 

En un muy inteligente texto de 2010 sobre digitalización y realidad, señala:

"Nuevo poder el ciberespacio convierte el hombre en imagen, textualidad, metáfora, máquina deseante y necesitada, todo menos sujeto, al menos no un sujeto capaz de iniciar una acción. Permite el sujeto sujetado del cual hablara Foucault. El sujeto no habla, sino que es hablado. Ciberpoder."

Hombre, sujeto y realidad en la era de la digitalización / Massimo Desiato.– 4-9.– En: Comunicación: Estudios venezolanos de comunicación / Equipo de Comunicación.– Caracas : Centro Gumilla.– 36, 150 (Abr.- Jun. 2010) Aquí el enlace al artículo completo:

http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2010150_4-9.pdf


domingo, 27 de octubre de 2013

"Orquidea y bandera", una chica digital por reiq

Un dibujo digital de Reinaldo Quintero (reiq), una "heroína" de la naturaleza con la bandera de Venezuela; imagen hallada en la web...

sábado, 26 de octubre de 2013

Una pregunta a Pollock


En una entrevista:

Pregunta: "¿Cómo sabe usted cuando termina una pintura?

Pollock: "¿Cómo sabes cuando terminas de hacer el amor?


Jackson Pollock (1912-1956), pintor estadounidense, destacado exponente del expresionsmo abstracto.


"My Nirvana"