En los modelos clásicos de comunicación, el mensaje es un elemento clave, usualmente ubicado en el centro de todo el proceso. Es un elemento que puede ser abordado desde el punto de vista semiótico como del mediático (Marshall McLuhan dijo, "El medio es el mensaje"). En el mundo contemporáneo, la comunicación y los medios atiborran a los perceptores con miles de mensajes, simultáneos y encadenados, por lo que éstos pueden resultar abrumadores. Pero, curiosamente, de una multiplicidad de mensajes, el público selecciona los que le son más afines, más accesibles o más fáciles de comprender.
El perceptor escoge, de manera inconsciente o intuitiva, los que menor esfuerzo le ocasionan para recibir y descifrar su significado, los que más llaman su atención o los que más despiertan necesidades de su personalidad. Los usuarios se identifican con los mensajes que respetan (y se sintonizan) el conjunto de sus normas de grupo y sus valores. No debe olvidarse que los públicos forman parte de grupos sociales de interés. Siendo así,el factor de selectividad determina tanto la selección del mensaje como la percepción de su contenido.
Los comunicadores buscan una fidelidad, una preferencia en la selección, una respuesta unívoca. Se busca una forma de respuesta en función a lo que se desea. Factores como el esfuerzo, la sencillez, la facilidad y sobre todo la identificación de las necesidades, son fundamentales para el éxito de la comprensión de contenido semántico de los mensajes; esto independientemente del medio usado para su difusión.
Discusión y argumentación acerca de la definición y pertinencia del concepto de Estética Digital y sus implicaciones en la comunicación, arte y cultura.
domingo, 5 de agosto de 2018
sábado, 4 de agosto de 2018
Conversa con InvoxBot
La empresa española de tecnología Numitec, ubicada en Barcelona, acaba de dar a conocer un producto que permite establecer contactos verbales con el público que es atendido por computadoras. Es InvoxBot, un programa que emula la conversación con personas mediante inteligencia artificial, que puede realizar acciones como reservas de hoteles, la cancelación de tickets o la creación de nuevos usuarios, verbalmente.
Así, InvoxBot permite agilizar y mejorar los procesos de atención a los clientes de las empresas, automatizar procesos de negocio y ofrecer un servicio de alta calidad 24 horas y 7 días a la semana. Su puesta en marcha es sencilla, puesto que se le programa al principio enseñándole sólo algunas preguntas comunes, con lo que después él mismo va aprendiendo poco a poco, de manera natural, a contestar más cuestiones.
Es compatible con todas las redes sociales, con todos los sistemas operativos (sean para equipos móviles o de escritorio) y con webs y asistentes virtuales como Cortana, Alexa o Google Assistant. Se adapta a los sitios Web de las compañías que requieran de sus servicios, y hacen más amigables las consultas y respuestas. Es de reciente lanzamiento, y se espera que tenga gran repercusión, por su innovación y flexibilidad.
El sitio Web de la empresa: https://www.numintec.com/
Así, InvoxBot permite agilizar y mejorar los procesos de atención a los clientes de las empresas, automatizar procesos de negocio y ofrecer un servicio de alta calidad 24 horas y 7 días a la semana. Su puesta en marcha es sencilla, puesto que se le programa al principio enseñándole sólo algunas preguntas comunes, con lo que después él mismo va aprendiendo poco a poco, de manera natural, a contestar más cuestiones.
Es compatible con todas las redes sociales, con todos los sistemas operativos (sean para equipos móviles o de escritorio) y con webs y asistentes virtuales como Cortana, Alexa o Google Assistant. Se adapta a los sitios Web de las compañías que requieran de sus servicios, y hacen más amigables las consultas y respuestas. Es de reciente lanzamiento, y se espera que tenga gran repercusión, por su innovación y flexibilidad.
El sitio Web de la empresa: https://www.numintec.com/
viernes, 3 de agosto de 2018
Otra frase de Ansel Adams
“Ningún hombre tiene el derecho de dictar lo que otros hombres deberían de percibir, crear o producir, sino que todos deberían ser motivados a revelarse a sí mismos, sus percepciones y emociones y construir su confianza en el espíritu creativo”.
Ansel Easton Adams (1902-1984) fotógrafo estadounidense.
Ansel Easton Adams (1902-1984) fotógrafo estadounidense.
jueves, 2 de agosto de 2018
Levare, un film no estrenado
En la publicación de ayer hice referencia al film animado "Levare", producido por la compañía australiana Honeydew Studios, misma que realizó el corto "Gus" reseñado ayer. "Levare" es una película de cerca de 20 minutos, que trata sobre inventor anciano, Valentino, que vive en una impresionante casa de estilo art deco, al borde en un acantilado en un mundo de fantasía montañosa, donde su última creación, una máquina voladora, permanece incompleta y acumula polvo. Él comparte su hogar con un pequeño pájaro mecánico que creó, llamado Alida, que cobra vida al amanecer cuando su corazón, una piedra preciosa mágica blanca, se ilumina con la luz solar directa. Un día, son atacados por un cuervo fantasmal gigante, Libitina, y luchan por escapar de su furia.
El film, dirigido por Andrew Martin, con guión de Luke Madsen, se basa en una historia del propio Andrew Martin, que además es el productor. El Concept Art, muy interesante, es de Nathan Geppert. Lo más curioso es que la película se comenzó en 2014, y estaba para ser terminada y estrenada en 2016, cosa que no se ha hecho oficial aún en esta fecha, por problemas administrativos. Pero su estética, combinación de CGI y animación tradicional, la hace ver muy atractiva. Aquí pongo el material disponible.
https://www.honeydewstudios.com/
El film, dirigido por Andrew Martin, con guión de Luke Madsen, se basa en una historia del propio Andrew Martin, que además es el productor. El Concept Art, muy interesante, es de Nathan Geppert. Lo más curioso es que la película se comenzó en 2014, y estaba para ser terminada y estrenada en 2016, cosa que no se ha hecho oficial aún en esta fecha, por problemas administrativos. Pero su estética, combinación de CGI y animación tradicional, la hace ver muy atractiva. Aquí pongo el material disponible.
https://www.honeydewstudios.com/
miércoles, 1 de agosto de 2018
Gus, un corto animado en 3D
Producido en 2011 por el estudio australiano Honeydew Studios, escrito, animado y dirigido por Andrew Martin, "Gus" es un film de animación digital que muestra una anécdota original: un pequeño cavernícola y su padre tienen una vida sombría en los Alpes suizos, desterrados por la perturbadora flatulencia del chico. Un día su padre alcanza el punto de quiebre y lo saca al frío, para que la flatulencia no le dañe más la comida. Esa será una decisión que cambiará la vida para siempre de ambos.
El corto que puse aquí, comienza con un breve trailer de otra película del estudio, "Levare", que mañana comentaré. "Gus" fue nominada en múltiples festivales entre 2011 y 2013, siendo ganadora de varios premios. Acá están los enlaces al film y al estudio, y el video en YouTube.
http://www.cgmeetup.net/home/gus/
https://www.honeydewstudios.com/
El corto que puse aquí, comienza con un breve trailer de otra película del estudio, "Levare", que mañana comentaré. "Gus" fue nominada en múltiples festivales entre 2011 y 2013, siendo ganadora de varios premios. Acá están los enlaces al film y al estudio, y el video en YouTube.
http://www.cgmeetup.net/home/gus/
https://www.honeydewstudios.com/
martes, 31 de julio de 2018
Baudrillard, consumo y signos
En su libro de 1970, La Sociedad de Consumo (que ya he citado antes en el blog), el filósofo francés Jean Baudrillard (1929-2007), muestra como los objetos en la sociedad del consumo (misma que estudiaba hace 50 años y cuyo análisis sigue siendo válido hoy) son realmente símbolos sociológicos. Dice:
Han cambiado los medios y sus soportes, pero esta aproximación semiótica crítica del consumo y los objetos como símbolos, sigue siendo, a pesar de todo, tremendamente válida en nuestra sociedad contemporánea.
"La circulación, la compra, las venta, la apropiación de bienes y de objetos/signos diferenciados constituyen hoy nuestro lenguaje, nuestro código, aquel mediante el cual toda la sociedad comunica y se habla. Tal es la estructura del consumo, frente a cuya lengua las necesidades y goces individuales no son más que efectos de palabra".
Han cambiado los medios y sus soportes, pero esta aproximación semiótica crítica del consumo y los objetos como símbolos, sigue siendo, a pesar de todo, tremendamente válida en nuestra sociedad contemporánea.
lunes, 30 de julio de 2018
Rostro y fantasía en ilustración digital
Esta es una imagen realizada con programas informáticos de ilustración, con el tema del rostro femenino y la tela en rojo, en una fantasía 3D. Hallada en la Web.
domingo, 29 de julio de 2018
Una de Tom Wolfe
Hace unos meses, el 14 de mayo pasado, falleció el escritor y periodista estadounidense Tom Wolfe, famoso por sus posiciones polémicas y por su defensa del llamado Nuevo Periodismo, tendencia del periodismo que cambió las formas tradicionales de presentar la noticia, durante la década de 1960. Aquí uno de sus puntos de vista.
"Se debe demostrar que la realidad nos pasa delante de los ojos como un relato, en el que hay diálogos, enfermedades, amores, además de estadísticas y discursos".
TOM WOLFE (1930-2018) Periodista y escritor nacido en EE.UU.
"Se debe demostrar que la realidad nos pasa delante de los ojos como un relato, en el que hay diálogos, enfermedades, amores, además de estadísticas y discursos".
TOM WOLFE (1930-2018) Periodista y escritor nacido en EE.UU.
sábado, 28 de julio de 2018
Vexille, animé en CGI
Vexille ("Bekushiru 2077 Nihon sakoku", textualmente traducido como Vexille; 2077 Aislamiento Japonés) es un filme japonés de animé en CGI (Computer-generated imagery) del año 2007, escrito, dirigido y editado por el reconocido director Fumihiko Sori y con las voces de Meisa Kuroki, Yasuko Matsuyuki y Shosuke Tanihara. Si bien ya esta producción tiene más de 10 años, se la reconoce hoy en día como un hito que combina la estética del manga y el animé con la de la animación 3D digital.
La trama sucede en el Japón de mediados del siglo 21, donde la industria robótica experimenta un desarrollo avanzado y cada vez más rápido. En 2050, Japón se ha establecido como el líder en tecnología y fabricación robótica. Los avances incluyen mejoras en el cuerpo humano (seres biónicos), que provocan un cambio en la opinión del mundo sobre estas aplicaciones. Sintiéndose inseguros acerca de las mejoras, las Naciones Unidas investigan el proyecto. Esto conduce a que Japón cierre sus fronteras al mundo exterior y lleve a cabo una política de aislamiento nacional de alta tecnología.
Varios años más tarde, en 2067, acontecimientos extraños que involucran al país nipón, hacen que la agencia tecnológica de policía internacional, SWORD, investigue. Lo que no sabían es que SWORD descubriría una cruda verdad que sucedió en los años de aislamiento. Para hacer la investigación eligen a una agente veterana llamada Vexille, junto con algunos otros comandos.
Pueden entrar en Japón, pero son detectados por las fuerzas de seguridad antes de tener tiempo suficiente para transmitir la señal de advertencia. Vexille es la única agente que logra evadir la captura, pero sin poder tener éxito en la misión. Lo que sucede después, es desconocido.
El trabajo de animación por computadora es excelente y los fondos y la acción, muy bien logrados. El guión es Haruka Handa, Fumihiko Sori; la música de Paul Oakenfold; producida por Shochiku y FUNimation Entertainment. Aquí pongo uno de los trailers y la película en YouTube (en inglés).
La trama sucede en el Japón de mediados del siglo 21, donde la industria robótica experimenta un desarrollo avanzado y cada vez más rápido. En 2050, Japón se ha establecido como el líder en tecnología y fabricación robótica. Los avances incluyen mejoras en el cuerpo humano (seres biónicos), que provocan un cambio en la opinión del mundo sobre estas aplicaciones. Sintiéndose inseguros acerca de las mejoras, las Naciones Unidas investigan el proyecto. Esto conduce a que Japón cierre sus fronteras al mundo exterior y lleve a cabo una política de aislamiento nacional de alta tecnología.
Varios años más tarde, en 2067, acontecimientos extraños que involucran al país nipón, hacen que la agencia tecnológica de policía internacional, SWORD, investigue. Lo que no sabían es que SWORD descubriría una cruda verdad que sucedió en los años de aislamiento. Para hacer la investigación eligen a una agente veterana llamada Vexille, junto con algunos otros comandos.
Pueden entrar en Japón, pero son detectados por las fuerzas de seguridad antes de tener tiempo suficiente para transmitir la señal de advertencia. Vexille es la única agente que logra evadir la captura, pero sin poder tener éxito en la misión. Lo que sucede después, es desconocido.
El trabajo de animación por computadora es excelente y los fondos y la acción, muy bien logrados. El guión es Haruka Handa, Fumihiko Sori; la música de Paul Oakenfold; producida por Shochiku y FUNimation Entertainment. Aquí pongo uno de los trailers y la película en YouTube (en inglés).
viernes, 27 de julio de 2018
Pez: La estética del resentimiento
"La estética del resentimiento" es el nombre de una canción del grupo argentino de rock, Pez, que forma parte de su disco Frágilinvencible, del año 2000. Si bien la letra o la música no tienen que ver mucho con la ciberestética, el título es muy original y el texto de la letra muy extraño, por lo que vale la pena destacarlo aquí. La música tiene la estética del blues, y quien sabe si del resentimiento. Abajo está la letra y el video musical, desde YouTube, con la canción completa. También los datos del grupo y del CD.
Pez son
Ariel Minimal: voz, guitarra, piano
Gustavo Fósforo García: bajo
Franco Salvador: batería
La estética del resentimiento
Letra:
No amerita comentario, el linyera con su pose singular
si a vos te corre el horario, y no te detenés a pensar
que él es dueño de su eterno tiempo, desconoce el que dirán,
él es un animal suelto y sabe mucho, mucho más que vos
que estás perdido en Buenos Aires y te quejás de la humedad
y si Belgrano no se abre, vas y agarrás por San Juan.
Es enero y se derrite Buenos Aires,
y el reflejo del sol en los techos de las casas bajas
me va cegando lentamente
y la mente, se me pone en blanco,
y estoy perdido tras Barracas y me quejo de todo lo que hay;
si encuentro Constitución después sigo por Garay.
Pez son
Ariel Minimal: voz, guitarra, piano
Gustavo Fósforo García: bajo
Franco Salvador: batería
La estética del resentimiento
Letra:
No amerita comentario, el linyera con su pose singular
si a vos te corre el horario, y no te detenés a pensar
que él es dueño de su eterno tiempo, desconoce el que dirán,
él es un animal suelto y sabe mucho, mucho más que vos
que estás perdido en Buenos Aires y te quejás de la humedad
y si Belgrano no se abre, vas y agarrás por San Juan.
Es enero y se derrite Buenos Aires,
y el reflejo del sol en los techos de las casas bajas
me va cegando lentamente
y la mente, se me pone en blanco,
y estoy perdido tras Barracas y me quejo de todo lo que hay;
si encuentro Constitución después sigo por Garay.
jueves, 26 de julio de 2018
¡Otro TBT más!
Hoy jueves, publico un TBT (ver ThrowBack Thursday), del mes de julio de 2011 (un día después del de hoy, el 27); sobre un tema que aún es vigente: la Realidad Aumentada. Aquí el enlace: http://ciberestetica.blogspot.com/2011/07/realidad-aumentada.html.
miércoles, 25 de julio de 2018
El escalofriante arte 3D de Mike Pelletier
Nacido en Canadá, pero hoy radicado en Holanda, Mike Pelletier ha desarrollado una estética propia con increíbles animaciones en 3D e instalaciones en Kinect, un controlador de juego libre y de entretenimiento. Su trabajo oscila entre lo digital y lo físico, explorando las diferentes maneras de representar el cuerpo humano en el arte y el espacio social. Combina un software que cuantifica las emociones -una tecnología que monitorea el estado relativo de las emociones humanas- con otro que responde al reconocimiento facial. Eso le permite hacer imágenes impresionantes y videos escalofriantes. Aquí su página web: http://mikepelletier.nl/.
martes, 24 de julio de 2018
Gran estilo, según Nietzsche
Una muy breve frase -pero muy consistente-, sobre el estilo y la belleza, por Friedrich Nietzsche:
"El gran estilo nace cuando lo bello obtiene la victoria sobre lo enorme".
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán.
"El gran estilo nace cuando lo bello obtiene la victoria sobre lo enorme".
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán.
lunes, 23 de julio de 2018
Mercadeo y redes sociales: promoción
Las redes sociales permiten, en el campo del mercado, diferentes formas de aprovechamiento. Hay tres, principalmente: la fidelización, la información y la promoción. Ya en las publicaciones anteriores me referí al uso en los dos primeros casos. El tercero, la promoción, es el más importante y más complicado. En este caso, se utilizan las redes sociales como herramientas de venta, lo cual puede ser más complejo por sus implicaciones.
Los usuarios que se conectan a las redes, sean éstas de tipo generalistas, temáticas, cerradas o localizadas, están interesados en el intercambio, la información, la interacción o simplemente el pasatiempo. Usarlas para publicidad, si no se hace cuidadosamente, termina siendo negativo. Sabemos que los banners, los avisos, los tuits, las fotos y los videos son formas usuales y efectivas, Lo clave es no atiborrar, no caer pesado, no molestar ni interrumpir. La publicidad tradicional es ineficiente en este medio. Uno de los beneficios de utilizar las redes sociales es tener una plataforma con las herramientas necesarias para focalizar un problema. Con estas herramientas, personas como administradores de redes sociales pueden identificar a su mercado y así tener anuncios más eficientes.
Una de las grandes virtudes de la publicidad en redes sociales es la respuesta inmediata. Es posible evaluar la eficiencia de la publicación en unos minutos y hacer un análisis más completo con un reporte. La mejor práctica es utilizar varios anuncios con una audiencia pequeña para determinar qué funciona mejor. Hay muchas maneras de hacer esto, por lo que es recomendable prepararse, instruirse y contar (es lo mejor) con alguien experto.
Como he presentado en las cuatro últimas publicaciones en este blog, el uso de las redes sociales en el mercadeo es hoy fundamental, importante y a la vez delicado. Son una buena herramienta de marketing y venta, que debe ser trabajada con cuidado. Por supuesto, hay mucha literatura al respecto en la Web, así como opiniones y puntos de vista (favorables y desfavorables), pero es una realidad que forma parte de nuestra cultura cibernética contemporánea.
Los usuarios que se conectan a las redes, sean éstas de tipo generalistas, temáticas, cerradas o localizadas, están interesados en el intercambio, la información, la interacción o simplemente el pasatiempo. Usarlas para publicidad, si no se hace cuidadosamente, termina siendo negativo. Sabemos que los banners, los avisos, los tuits, las fotos y los videos son formas usuales y efectivas, Lo clave es no atiborrar, no caer pesado, no molestar ni interrumpir. La publicidad tradicional es ineficiente en este medio. Uno de los beneficios de utilizar las redes sociales es tener una plataforma con las herramientas necesarias para focalizar un problema. Con estas herramientas, personas como administradores de redes sociales pueden identificar a su mercado y así tener anuncios más eficientes.
Una de las grandes virtudes de la publicidad en redes sociales es la respuesta inmediata. Es posible evaluar la eficiencia de la publicación en unos minutos y hacer un análisis más completo con un reporte. La mejor práctica es utilizar varios anuncios con una audiencia pequeña para determinar qué funciona mejor. Hay muchas maneras de hacer esto, por lo que es recomendable prepararse, instruirse y contar (es lo mejor) con alguien experto.
Como he presentado en las cuatro últimas publicaciones en este blog, el uso de las redes sociales en el mercadeo es hoy fundamental, importante y a la vez delicado. Son una buena herramienta de marketing y venta, que debe ser trabajada con cuidado. Por supuesto, hay mucha literatura al respecto en la Web, así como opiniones y puntos de vista (favorables y desfavorables), pero es una realidad que forma parte de nuestra cultura cibernética contemporánea.
domingo, 22 de julio de 2018
Mercadeo y redes sociales: información
Como en el caso de los medios de comunicación tradicionales, las redes sociales son un espacio intenso para la difusión de información, sobre todo en el campo del mercadeo y la promoción de productos y servicios. El uso de estas redes se ha extendido ya no solo a la información noticiosa, personal o genérica, sino también a la publicitaria.
El enfoque en este caso es usarlas para dar a conocer los productos y los servicios, pero sin la intención inicial de venderlos (o por lo menos que así parezca), para generar un interés en los usuarios. Se trata de información que resulta interesante y útil, que motiva luego a la compra. En este caso hay que entender la información como una combinación de dar a conocer y actualizar lo que se sabe de una marca o servicio.
Las redes sociales funcionan en la inmediatez, por lo que esa forma de mercadeo informacional debe ser precisa y rápida, nada que ver con infomerciales, por ejemplo. Llamar la atención, sin atosigar, esa es la clave. La información en las redes se complementa con la promoción de mercadeo, como veremos en el post que cierra este tema.
El enfoque en este caso es usarlas para dar a conocer los productos y los servicios, pero sin la intención inicial de venderlos (o por lo menos que así parezca), para generar un interés en los usuarios. Se trata de información que resulta interesante y útil, que motiva luego a la compra. En este caso hay que entender la información como una combinación de dar a conocer y actualizar lo que se sabe de una marca o servicio.
Las redes sociales funcionan en la inmediatez, por lo que esa forma de mercadeo informacional debe ser precisa y rápida, nada que ver con infomerciales, por ejemplo. Llamar la atención, sin atosigar, esa es la clave. La información en las redes se complementa con la promoción de mercadeo, como veremos en el post que cierra este tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)