domingo, 9 de abril de 2023

Otro GIF para hoy, Domingo de Pascua

Hoy, 9 de abril de 2023, es, para los cristianos, el día de la resurrección de Jesús, que se conmemora también como Domingo de Pascua. El término Pascua proviene del latín páscae, que a su vez proviene del griego πάσχα (pasja), una adaptación del hebreo פסח (pésaj), que significa “paso” o “salto”. Por estas fechas se celebra también esa fiesta judía: justamente el Pésaj, la salida del pueblo judío de Egipto. Por lo tanto es un momento muy simbólico. 

Hay algunos símbolos, además de la cruz, que se identifican con esta festividad: el conejo y el huevo, ligados al Hemisferio Norte, así como la paloma blanca. El conejo de Pascua es símbolo de la fertilidad, pues al final del invierno y principios de la primavera, en el hemisferio norte, era cuando comenzaban a aparecer los animales con sus crías, recordando el renacer de la tierra. Por su parte, el huevo de Pascua representa el inicio de la vida. Por esto, en varios países se regalan huevos de chocolate a los amigos y la familia para desearles una buena Pascua. Incluso la paloma que es símbolo de la paz y del Espíritu Santo, se usa en este día. Entonces hoy les deseo a todos feliz Pascua con este GIF animado hallado en la Web (le falta un signo de admiración abriendo la frase, pero vaya y pase). ¡Bendiciones!

sábado, 8 de abril de 2023

"El comienzo está cerca", un Gif animado

Esta es una imagen con animación tipo GIF, con una combinación de fotografía en blanco y negro y cielo multicolor, que presenta una alegoría de principio y final, escrita en el muro: The beginnig is near, "El principio está cerca", una frase más optimista que pesimista. Hallada y  disponible en la Web. 

viernes, 7 de abril de 2023

La manera de ser bella de la naturaleza según Alice Walker

"En la naturaleza nada es perfecto y todo es perfecto. Los árboles pueden estar torcidos, curvados de manera extravagante, pero de cualquier modo ser bellísimos". 

Alice Malsenior Walker, escritora estadounidense afroamericana y feminista, nacida en 1944. 

jueves, 6 de abril de 2023

Otro TBT de Jueves Santo

En abril de 2020, comenzando el confinamiento por la pandemia de Covid-19, hice una publicación como TBT (ThrowBack Thursday, "jueves de recuerdo" o de "retroceso") siendo ese jueves el Jueves Santo de ese año. Es la conmemoración de la Última cena de Jesucristo según la tradición de Iglesia Cristiana (ver post aquí). Hoy, en la misma onda tres años después, hago otro TBT en este día de 2023. Considerando que es también hoy celebración de ese hecho bíblico, repito esa publicación de 2014 que hacía referencia a ese acontecimiento con el tema del mural de "La última cena" de Leonardo Da Vinci. Este es el enlace: https://ciberestetica.blogspot.com/2014/04/sobre-la-ultima-cena.html.


miércoles, 5 de abril de 2023

"La D en David", un cortometraje de animación 3D

Pongo hoy aquí un corto 3D realizado con programas de animación digital, producido en el Ringling College of Art and Design, de Sarasota, Florida, dirigido por Michelle Yi y Yaron Farkash, en 2016. Es una obra breve pero muy jocosa, con una parodia visual muy bien lograda, llena de alusiones a distintas obras de arte e incluso a marcas reconocidas de ropa. Está en inglés pero se entiende perfectamente: "It´s so small"... Con un final muy gracioso... "Finally!"


martes, 4 de abril de 2023

Explotación tras la IA

Como señalé en la publicación de ayer, el auge del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) tiene unas implicaciones y consecuencias que van más allá del hecho de que los estudiantes puedan hacer sus trabajos sin pensar en nada o si se pueden falsificar redactores de noticias. En un artículo titulado The Exploited Labor Behind Artificial Intelligence, publicado este año 2023 en la revista Noema Magazine,  los autores Adrienne Williams, Milagros Miceli y Timnit Gebru afirman que:

"Lejos de las máquinas inteligentes y sofisticadas retratadas en los medios y la cultura pop, los llamados sistemas de inteligencia artificial son alimentados por millones de trabajadores mal pagados en todo el mundo que realizan tareas repetitivas en condiciones laborales precarias".

Ello significa que en este momento hay miles de trabajadores haciendo Data Labeling, es decir "Etiquetado de datos", frente a una pantalla, para clasificar o valorar un texto, una imagen, un video o un archivo de audio, para "alimentar" esos programas de IA. De esta forma se van entrenando las máquinas inteligentes, usando a los humanos como entrenadores y suplidores de conocimiento. Según estos mismos autores, "las interfaces de etiquetado de datos han evolucionado para tratar a los trabajadores colaborativos como máquinas, a menudo prescribiéndoles tareas muy repetitivas, vigilando sus movimientos y castigando las desviaciones a través de herramientas automatizadas". Esto recuerda a "Tiempos Modernos" de Charles Chaplin. 

Otro tema espinoso es el de los derechos de autor, porque estos programas son alimentados con datas provenientes de enormes cantidades de fuentes, a las que casi nunca se cita ni se les paga por el uso de su trabajo. Como es tan difícil identificar en ese ciberespacio qué es original y qué no, el reconocimiento de quien es el autor original se hace dada vez más lejano. Como vemos, este desarrollo de la Inteligencia Artificial está plagado de hechos complejos, poco claros y bastante negativos, que van más allá de la simple preocupación por lo que la máquina virtual pueda representar en el mundo de la enseñanza y la comunicación.

lunes, 3 de abril de 2023

La dimensión material de la IA según Kate Crawford

Kate Crawford es una escritora, compositora, productora y académica australiana radicada en los Estados Unidos, autora de muchos textos sobre la IA. Es investigadora principal en Microsoft Research (Social Media Collective) y​ profesora visitante en el Centro MIT para Civic Media. Lleva algunos años trabajando e investigando el desarrollo de la inteligencia artificial y sus implicaciones. En uno de sus libros, Atlas de inteligencia artificial, de 2022, aborda la dimensión material de la inteligencia artificial:

"La IA es una idea, una infraestructura, una industria, una forma de ejercer el poder y una manera de ver; también es la manifestación de un capital muy organizado respaldado por vastos sistemas de extracción y logística, con cadenas de suministro que abarcan todo el planeta. Todas estas cosas formas parte de la IA: una frase de dos palabras sobre la cual se puede cartografiar un conjunto complejo de expectativas, ideologías, deseos y miedos".

La idea de que este desarrollo es sólo un producto de mercadeo y no un avance científico conlleva implicaciones poco alentadoras. Se afirma que debido a la presión de los capitalistas e inversores para incorporar la inteligencia artificial en sus productos, algunas empresas llegan incluso a contratar a personas que actúan como chatbots y se hacen pasar por sistemas inteligentes. Esto es tremendo y como veremos en la siguiente publicación, encierra acciones tremendamente graves desde el punto de vista humano y no artificial...

domingo, 2 de abril de 2023

Hoy domingo, otra viñeta de humor sobre la IA

Como el tema candente en estos días es el de la Inteligencia Artificial, mismo que estaré tocando en las siguientes publicaciones, pongo hoy una imagen humorística con más visiones sobre este tema, siempre en forma irónica. Es una viñeta hallada en la Web. 

sábado, 1 de abril de 2023

Arte digital por Rottinghalo

Mónica Rottinghalo es una artista estadounidense, con más de doce años de experiencia en arte digital y diseño 3D, que trabaja con programas de ilustración digital y mucha fidelidad visual. Sus temas son de fantasía y reflejan una especie de romanticismo clásico muy colorido. Su estilo muestra una feminidad y suavidad que encanta, gracias a sus texturas, luces y formas suaves, que generan imágenes emotivas y de gran expresividad. Aquí pongo una muestra, hay mucho más en si sitio en Deviantart: https://www.deviantart.com/rottinghalo










viernes, 31 de marzo de 2023

jueves, 30 de marzo de 2023

Midjourney y las imágenes con IA

"Midjourney" es el nombre de un programa de inteligencia artificial con el cual sus usuarios pueden crear imágenes a partir de descripciones textuales, similar a Dall-e de OpenAI (al que ya aquí en este blog hice alusión) y al Stable Diffusion de código abierto, con los que se logran resultados tremendamente realistas. La empresa que lo está desarrollando a partir del año pasado, de nombre igual (Midjourney, Inc.), ha estado trabajando para mejorar sus algoritmos, lanzando nuevas versiones cada pocos meses.

Los usuarios pueden crear obras de arte con Midjourney dando órdenes a un bot alojado en Discord, ya sea enviando mensajes directos o invitando a dicho bot a un servidor de terceros. Por ahora está disponible solo en ingles y se introducen las instrucciones en el chat respectivo. Para generar imágenes, los usuarios utilizan el comando /imagine y escriben una descripción o estímulo (prompt en inglés), como en otras herramientas de generación de arte mediante inteligencia artificial. Por ejemplo: /imagine futuristic building with trees, "imágenes de edificios futuristas con árboles", datos que generan cuatro imágenes que replican esas instrucciones, de las que pueden generarse otras al ir afinando las especificaciones.

El concepto detrás de este programa es que los artistas puedan usar Midjourney para crear bocetos rápidos de ideas artísticas que puedan mostrar a los clientes antes de empezar a trabajar formalmente.​ No obstante, algunos artistas han acusado a Midjourney de devaluar el trabajo creativo original, ya que su conjunto de datos de utilización incluye obras artísticas con derechos de autor. Claro, la capacidad de estas herramientas de IA para crear imágenes personalizadas y únicas en poco tiempo puede reducir el tiempo de producción y los costos en comparación con la creación manual de imágenes por parte de diseñadores y artistas, pero a la vez generar una muy desleal competencia en el campo de la creación. Todo un tema que está dando de qué hablar muy acaloradamente y que pareciera enfrentarnos a consecuencias impredecibles en el campo de la comunicación y el arte. 

miércoles, 29 de marzo de 2023

Pensamiento de Sagan sobre la inteligencia

Este pensamiento cobra vigencia ahora que está en auge la inteligencia artificial:

"Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente. La inteligencia no es sólo información, sino también juicio, la manera en que se recoge y maneja la información".

Carl Sagan (1934-1996) astrónomo, astrofísico, escritor y divulgador científico estadounidense.

martes, 28 de marzo de 2023

Figuras en coloridas composiciones abstractas

Pongo hoy un par de figuras en ondas realizadas con programas digitales, que muestran composiciones multicolores y abstractas, con formas dinámicas y originales. Ambas halladas en la Web, de libre uso. 


lunes, 27 de marzo de 2023

Sociedad y comunicación en la condición posmoderna, una opinión de Lyotard

En su libro de 1979, La condición posmoderna, el filósofo francés Jean-François Lyotard (1924-1998), habla sobre los enunciados y los contenidos como forma de nueva creación de las realidades contemporáneas, así como de la creación de interrelaciones humanas a través de nuevos lenguajes, entre otros temas. Respecto de los lazos sociales que se establecen es esta sociedad a través del lenguaje y la comunicación finisecular, opina:

"En una sociedad donde el componente comunicacional se hace cada día más evidente a la vez como realidad y como problema, es seguro que el aspecto lingüístico adquiere una nueva importancia, y sería superficial reducirlo a la alternativa tradicional de la palabra manipuladora o de la  transmisión unilateral de mensajes por un lado, o bien de la libre expresión o del diálogo por el otro".

Esta es una visión diferente a la usual que se le aplica a los medios de comunicación en la creación de estructuras sociales. La comunicación está superando las formas clásicas de mediación para establecer sistemas cada vez más dinámicos y complejos, que arman lazos sociales que van más allá de la simple difusión. Esto, que fue enunciado hace ya casi 50 años, se demuestra, por ejemplo, en las redes sociales de hoy en día.

domingo, 26 de marzo de 2023

Agua en movimiento en Gifs animados

Pongo aquí algunas imágenes en animación por Gif, que es el formato de graficación por movimiento continuo característico del ámbito digital. En este caso el tema es el agua que oscila, un tema hipnótico y fascinante que nos atrae por su conexión con la naturaleza, a pesar de que esté en el ciberespacio. Todas son recuperadas de la Web.