viernes, 30 de junio de 2023

Un paisaje 3D por ordenador: noche y lago

Pongo aquí una imagen realizada con programas gráficos, con el tema de un paisaje de luz de luna, un lago y el reflejo de árbol al viento. Es arte digital en la Web.


jueves, 29 de junio de 2023

Ciborg-teorías

Se conoce como "ciborg-teorías" al conjunto de ideas y reflexiones que exploran la relación entre los seres humanos y las tecnologías, especialmente las tecnologías digitales y la inteligencia artificial. El término "ciborg" proviene de la combinación de las palabras "cibernética" y "organismo", y se refiere a un ser que combina elementos biológicos y tecnológicos. Por lo tanto estamos hablando de una combinación entre lo robótico y lo orgánico.

El origen de las ciborg-teorías se remonta a la década de 1980, cuando la cibernética y la tecnología digital comenzaron a transformar la sociedad. Donna Haraway es una de las teóricas más influyentes en este campo. En su ensayo "Manifiesto Ciborg" de 1985, al que ya hice referencia en el blog (ver https://ciberestetica.blogspot.com/2013/01/un-manifiesto-ciborg.html), Haraway argumentó que los seres humanos ya son cyborgs, porque que dependemos de las tecnologías para conectarnos con el mundo y los demás.

Según las ciborg-teorías, la tecnología no es solo una herramienta que los seres humanos utilizan, sino que también nos transforma y nos redefine como seres vivos y sociales. Estas teorías exploran cómo las tecnologías pueden cambiar la forma en que pensamos, sentimos, nos comunicamos y nos relacionamos con el mundo. Así mismo destacan la importancia de comprender cómo las tecnologías pueden ser utilizadas para perpetuar relaciones de poder y opresión, así como para desafiar y resistir a estas estructuras. Han sido utilizadas, por ejemplo, para explorar cómo las tecnologías pueden ser utilizadas para desafiar las normas de género y para promover la igualdad y la justicia social.

Queda claro que las ciborg-teorías son un conjunto de ideas y reflexiones que exploran la relación entre los seres humanos y las tecnologías, especialmente las tecnologías digitales y la IA. Destacan igualmente cómo las tecnologías pueden cambiar la forma en que pensamos, sentimos, nos comunicamos y nos relacionamos con el mundo, y enfatizan la importancia de comprender cómo se pueden utilizar para desafiar las estructuras de poder y promover la igualdad y la justicia social.

miércoles, 28 de junio de 2023

Las imágenes virtuales

En mi blog he trabajado mucho la idea de imagen, sus conceptos formas y expresiones, así como su relevancia en el campo de la estética digital. Una de las más importantes es la imagen virtual. En principio, según su definición física (en óptica), una imagen virtual es la que está formada por la proyección de los rayos del sol reflejados o refractados (según sea el caso de un espejo o lente, respectivamente) en un dispositivo. Dichos rayos convergerán en un punto formando una imagen virtual, a diferencia de una imagen real que se forma con los rayos reflejados o refractados y no con sus proyecciones. En ese sentido, la imagen que da un espejo es una imagen virtual.

Ahora bien; en el campo de la informática, una imagen virtual es una imagen que se crea mediante la manipulación digital de datos digitales. A diferencia de las imágenes físicas, como una fotografía impresa, una imagen virtual no existe en forma física y solo se puede ver en una pantalla de computadora, tableta o teléfono inteligente. Las imágenes virtuales se crean utilizando software de diseño gráfico o de edición de imágenes, como Adobe Photoshop o GIMP. Los diseñadores gráficos y los artistas digitales utilizan estas herramientas para crear imágenes, ilustraciones y diseños que se pueden utilizar en una variedad de medios, como sitios web, publicidad en línea, juegos, películas y animaciones.

A menudo, las imágenes virtuales se crean utilizando vectores o píxeles. Los gráficos vectoriales son imágenes formadas por líneas y curvas matemáticas, lo que permite que se escalen sin perder calidad. Los gráficos de píxeles, por otro lado, están formados por una cuadrícula de puntos y pueden perder calidad si se escalan demasiado. Las imágenes virtuales se utilizan comúnmente en el diseño gráfico y la publicidad en línea debido a su flexibilidad y capacidad para adaptarse a diferentes formatos y tamaños. También se utilizan en la animación y los efectos visuales en películas y juegos.

Como vemos hay una cierta diferencia entre la noción de la óptica clásica y la del espacio digital. Así, una imagen virtual es una imagen creada digitalmente utilizando software de diseño gráfico o de edición de imágenes. Esto significa solo se pueden ver en las pantallas de los dispositivos digitales o en proyección 3D. Eso la hace un elemento fundamental en el campo de la ciberestética. 

martes, 27 de junio de 2023

Pensamiento de Kafka, la juventud y la belleza

"La juventud es feliz porque tiene la capacidad de ver la belleza. Cualquier persona que mantiene la capacidad de ver la belleza no envejece". 

Franz Kafka (1883-1924), escritor checo.

lunes, 26 de junio de 2023

Imagen de hexágonos en arte digital

Publico hoy aquí una imagen hallada en la Web, con un tema de composición abstracta realizada con programas digitales y con un tema geométrico: hexágonos azules. Sirve como fondo de pantalla y es otra muestra sencilla de ciberarte por internet. 

domingo, 25 de junio de 2023

Urs, un cortometraje en CGI

Este es un film realizado en animación 3D digital CGI (Computer Genereated Imagey), del año 2009, producido y dirigido por Moritz Mayerhofer para la Filmakademie de Baden, Alemania, con un equipo conformado por Moritz Mayerhofer en el guion y la dirección, Peter Gromer en la dirección musical, Sascha Seidel en la edición y con un grupo de animadores 3D coordinado por el mismo Mayerhofer. En la producción ejecutiva está McNicholas Jakob Moers para la compañía productora Filmakademie Baden-Württemberg GmbH. Por muchos años, Urs, el protagonista, ha tenido que cuidar a su anciana madre en un lugar que ya está en total decadencia. Por eso se atreve a emprender un peligroso viaje: la lleva a la cima de una montaña para encontrar un lugar mejor para ambos. La trama es simple pero bien llevada y la animación es correcta, con buen uso de las luces y las sombras. El sitio Web del autor: http://moritzmayerhofer.com/.




sábado, 24 de junio de 2023

Misterios bajo el agua en arte 3D por MegabyteConcept

Pongo hoy una muestra del arte digital 3D realizado por John "MegabyteConcept", un fotógrafo e ilustrador de origen griego, preocupado por la atención al detalle, con diseños excepcionales y un trabajo de alta calidad. Tiene experiencia en los programas Midjourney, Photoshop e Illustrator, y ha generado, editado y ampliado miles de imágenes de Inteligencia Artificial. En estas imágenes que aquí muestro, tituladas Underwater mysteries ("Misterios bajo el agua"), vemos un tema que ha desarrollado intensamente: paisajes submarinos de espacios arquitectónicos en ruinas, como si fuesen edificios hundidos. El tratamiento de las aguas y las luces está muy bien logrado, con ese ambiente de misterio frío del fondo marino. Su sitio Web: https://mbconcept.art/.







viernes, 23 de junio de 2023

Una frase sobre Internet por Ron Dennis

"Internet ha sido la perdición de nuestras vidas. Es una fuente de información descontrolada y sin editar, con la que se alimenta a los medios". 

RON DENNIS, empresario británico, ejecutivo y director de varias escuderías de Fórmula 1, nacido en 1947.

jueves, 22 de junio de 2023

Arte y redes sociales

Vimos anteriormente que el ciberarte está relacionado a la difusión en las redes sociales. Ahora bien, el tipo de arte que se ha popularizado más varía dependiendo de la plataforma y la comunidad en línea en cuestión. Sin embargo, en general, el arte que se enfoca en la imagen y es fácil de compartir en línea tiende a ser el más popular en las redes sociales.

En Instagram, por ejemplo, el tipo de arte que se ha popularizado más es el arte visual, como la fotografía, la pintura y la ilustración. Los artistas que tienen un estilo visual distintivo y una estética llamativa a menudo tienen éxito en Instagram, ya que sus imágenes son fácilmente compartidas e identificables y pueden llamar la atención de una audiencia global.

Además, el arte digital, bien representado con la animación y el video, también se ha popularizado en las redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok y YouTube. Los artistas que crean contenido corto y entretenido con un enfoque en la narrativa y el humor, a menudo tienen éxito en estas plataformas.

Otro fenómeno curioso es que tiene que ver con la difusión de los llamados "memes", que se han convertido en una versión de arte popular en las redes sociales. Los memes son una forma de arte en línea que se comparte y se adapta rápidamente ya que su contenido es fácil de compartir y puede generar un gran impacto en la cultura popular.

En fin, el arte que se ha popularizado más en las RR.SS. es el que es fácil de compartir en línea y tiene un enfoque en la imagen. El arte visual, el arte digital, la animación, los videos cortos, la cultura de los memes y los artistas con una estética visual distintiva a menudo tienen éxito en las redes sociales.

miércoles, 21 de junio de 2023

Sobre las redes sociales y la ciberestética (y 3)

El arte y las redes sociales están estrechamente relacionados en la actualidad. En particular, el arte digital. En las dos publicaciones anteriores vimos la importancia hoy de las redes sociales y sus cambios. Entre ellos los de las relaciones de los creadores y la gente. Las RR.SS. han proporcionado una plataforma para que los artistas puedan compartir su trabajo con una audiencia global, lo que les permite llegar a un público más amplio y diverso que nunca antes.

Las redes sociales como Instagram, Pinterest y Tumblr han sido particularmente importantes para los artistas visuales, ya que les permiten compartir imágenes de sus obras de arte y conectarse con otros artistas, coleccionistas y amantes del arte de todo el mundo. Los artistas también utilizan las redes sociales para promocionar exposiciones y eventos, y para vender sus obras de arte directamente a los clientes.

Además, las redes sociales también han dado lugar a nuevas formas de arte, como el arte digital y la cultura de los memes. Los memes son imágenes o videos que se propagan rápidamente en línea y a menudo se utilizan para comentar sobre la cultura popular y los eventos actuales. Los memes se han convertido en una forma de arte en línea y han sido utilizados para abordar temas sociales y políticos, así como para simplemente hacer reír a la gente.

Las RR.SS. también han sido utilizadas para promover el arte y la cultura en general. Las plataformas de redes sociales se han utilizado para promocionar exposiciones, festivales y eventos culturales, y para proporcionar acceso a contenido artístico y cultural de todo el mundo. El ciberarte ha encontrado en ellas un agente importante de difusión. Igual con casos como los de los NFT, que las redes se encargan de promocionar. La ciberestética ha encontrado ahí un gran medio de divulgación.

En resumen, las redes sociales han revolucionado la forma en que los artistas comparten y promueven su trabajo, y han dado lugar a nuevas formas de arte en línea. Las redes sociales también han proporcionado una plataforma para promover el arte y la cultura en general, lo que ha contribuido a una mayor accesibilidad y apreciación del ciberarte y de la estética digital en todo el mundo.

martes, 20 de junio de 2023

Sobre las redes sociales y la ciberestética (2)

Sigo hablando de las redes sociales (RR.SS.) y su relación con la difusión de contenido digitales, en particular imágenes y videos. Como ya señalé, en este blog hay muchas entradas sobre las RR.SS., pero creo que es un tema que se debe retomar por su relevancia hoy en día. Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de muchas personas en todo el mundo. Las redes sociales también tienen un impacto significativo en la cultura y la política. Las plataformas de redes sociales han sido utilizadas para organizar protestas y movimientos sociales, y han sido una herramienta importante para la promoción de la libertad de expresión y la participación ciudadana.

Por ejemplo, existen redes sociales especializadas en temas específicos. Por ejemplo, Reddit es una red social en la que los usuarios pueden unirse a comunidades o subreddits que se centran en temas específicos, como la tecnología, la política, los deportes, la música, entre otros. Las RR.SS. también tienen un impacto significativo en la cultura y la política. Las plataformas de redes sociales han sido utilizadas para organizar protestas y movimientos sociales, y han sido una herramienta importante para la promoción de la libertad de expresión y la participación ciudadana.

No hay que perder de vista que las redes sociales surgieron a principios de la década de 2000, aunque sus orígenes se remontan a la década de 1990 con la creación de plataformas como SixDegrees.com, que permitía a los usuarios crear perfiles y conectarse con amigos en línea. De ahí se pasó, en 2002, a las redes más modernas, como cuando surgió una de las primeras redes sociales importantes, Friendster, que permitía a los usuarios conectarse con amigos y amigos de amigos en línea. Friendster tuvo un gran éxito inicial en Asia y Estados Unidos, pero su popularidad disminuyó a medida que aparecieron nuevas plataformas.

En 2004, surgieron dos de las redes sociales más importantes de la historia: Facebook y LinkedIn. En los años siguientes, surgieron muchas otras redes sociales, incluyendo Twitter, Instagram, Snapchat y TikTok, cada una con su propia audiencia y enfoque. Las redes sociales han evolucionado constantemente a lo largo del tiempo, agregando nuevas características y herramientas para conectar a las personas y permitirles compartir información y contenido en línea.

Hoy en día, las redes sociales siguen siendo una parte integral de la vida cotidiana de muchas personas en todo el mundo, y se han convertido en una herramienta importante para la comunicación, el entretenimiento y la promoción de productos y servicios y, porqué no, del arte y la creación visual, como veremos en la próxima publicación. 

lunes, 19 de junio de 2023

Sobre las redes sociales y la ciberestética (1)

Uno de los elementos que más ha tenido que ver con las imágenes realizadas digitalmente son las redes sociales (RR.SS). Ya en este blog he realizado varias entradas sobre las RR.SS. Espacios como Facebook, Twitter, Instagram y notablemente Pinterest, han ayudado a difundir trabajos visuales, audiovisuales y multimedia como nunca antes. Naturalmente, la Web y la internet son los elementos claves sobre los que se monta esta difusión, pero hay que entender a esas RR.SS. y su evolución y su relación con la ciberestética. 

Podemos definir a las redes sociales como plataformas digitales que permiten a los usuarios conectarse, interactuar y compartir contenido con otras personas en línea. Estas plataformas han revolucionado la forma en que las personas se comunican y comparten información, y han tenido un impacto significativo en la cultura y la sociedad en todo el mundo. Las redes sociales permiten a los usuarios crear perfiles personales o de negocios, en los que pueden publicar fotos, videos, textos y otros contenidos. Los usuarios también pueden conectarse con otros usuarios en línea, ya sea a través de amistades, seguidores, suscriptores o grupos temáticos.

Las RR.SS. se utilizan para una variedad de propósitos, desde mantenerse en contacto con amigos y familiares hasta promocionar productos y servicios de negocios. Algunas de las redes sociales más populares son Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, LinkedIn, YouTube, entre otras. No hay duda de que han transformado la forma en que las personas interactúan entre sí y también han cambiado la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes. Estas las utilizan para promover productos y servicios y construir relaciones a largo plazo con sus clientes. Es una forma de crear lealtad e identificación.

Claro, esa difusión y masificación también han generado cierta controversia, ya que se han utilizado para difundir noticias falsas, acoso en línea, y otros comportamientos inapropiados. Por esta razón, muchas plataformas han implementado políticas de moderación de contenido y medidas de seguridad para garantizar la seguridad de sus usuarios. En la siguiente publicación hablaremos más sobre este tema.

domingo, 18 de junio de 2023

Marvel transmedia

Ayer hablé sobre las estrategias transmedia. Uno de los ejemplos más exitosos de una narrativa transmedia es el "Marvel Cinematic Universe" (MCU). El MCU, Universo Cinemático de Marvel,  es una serie de películas, programas de televisión, cómics y videojuegos de superhéroes interconectados que se han lanzado durante la última década. Marvel Worldwide, Inc., conocida como Marvel Comics, es una editorial de historietas estadounidense creada en 1939, inicialmente con el nombre de Timely Publications. Entre sus personajes emblemáticos del género superheroico se encuentran Spider-Man, Wolverine, X-Men, Capitán América, Iron Man, Hulk, Thor, Los 4 Fantásticos, Daredevil, Punisher, Los Vengadores, entre otros. La franquicia ha tenido un éxito increíble y ha recaudado más de $ 22 mil millones en todo el mundo, lo que la convierte en la franquicia cinematográfica más taquillera de todos los tiempos.

El MCU comenzó con el lanzamiento de "Iron Man" en 2008 y, desde entonces, se ha expandido para incluir más de 20 películas, varios programas de televisión y una gran variedad de cómics y videojuegos. Cada película y programa de televisión del MCU cuenta una historia independiente, pero al mismo tiempo contribuye a la narrativa más amplia de la franquicia. La estrategia transmedia de Marvel Cinematic Universe ha tenido éxito porque ha permitido a los fans involucrarse con la historia de muchas maneras diferentes. Los fanáticos pueden ver películas y programas de televisión, leer cómics y jugar videojuegos y, al hacerlo, pueden obtener una comprensión más profunda de los personajes y el mundo en el que existen.

Además, la MCU ha utilizado la narración transmedia para generar anticipación y entusiasmo por futuros lanzamientos. Las escenas posteriores a los créditos en las películas a menudo provocan eventos o personajes próximos, y los programas de televisión a menudo presentan nuevos personajes que desempeñarán un papel más importante en futuras películas. En general, la estrategia transmedia de Marvel Cinematic Universe ha sido increíblemente exitosa y ha establecido el estándar sobre cómo crear una narrativa masiva e interconectada en múltiples plataformas. Este es un ejemplo que siempre se destaca como inteligente y provechosa forma de usar la narrativa transmedia. 

sábado, 17 de junio de 2023

Estrategia transmedia

En publicaciones anteriores he hecho referencia a la comunicación transmedia y a la transmedialidad; es un tema actual e interesante, por lo que vuelvo a él en esta entrada. El término "transmedia" se refiere a una forma de contar historias que implica la creación y distribución de contenido a través de múltiples plataformas y medios de comunicación. Esta técnica busca involucrar a los espectadores, oyentes, lectores o usuarios en una experiencia narrativa más completa y dinámica que va más allá de un solo medio.

En una estrategia transmedia, una historia puede desplegarse a través de diferentes medios, como películas, series de televisión, cómics, videojuegos, libros, redes sociales, eventos en vivo, entre otros. Cada uno de estos medios puede ofrecer una perspectiva diferente de la historia y agregar detalles y elementos que enriquecen la trama general. La idea es que los consumidores de esta narrativa transmedia se involucren activamente en la historia, buscando y conectando los diferentes elementos a lo largo de las múltiples plataformas, lo que puede generar un mayor compromiso y una experiencia más satisfactoria y completa para el usuario. 

La estrategia transmedia se ha popularizado en los últimos años gracias a la proliferación de medios y plataformas digitales que permiten una mayor interacción y participación por parte de los usuarios. Una narrativa transmedia puede abarcar diferentes géneros y formatos, desde historias de ficción hasta documentales o campañas de marketing. La clave detrás de la estrategia transmedia es que cada medio o plataforma cuenta una parte de la historia y, al mismo tiempo, agrega algo nuevo a la trama general. Por ejemplo, una película puede contar la historia principal, mientras que un videojuego puede permitir al usuario explorar un mundo interactivo relacionado con la historia principal, y un cómic puede profundizar en el trasfondo de los personajes.

Una narrativa transmedia exitosa debe ser coherente en su trama y en los personajes, pero al mismo tiempo ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a las características de cada medio. Además, la estrategia transmedia debe ser diseñada de manera que el usuario sienta la necesidad de explorar todas las plataformas para obtener una visión completa de la historia. En resumen, la estrategia transmedia se trata de contar historias a través de múltiples plataformas de manera coherente y atractiva, con el objetivo de involucrar a los usuarios en una experiencia narrativa más completa y dinámica.

viernes, 16 de junio de 2023

Imagen de ciudad y digitalismo

Esta es una imagen 3D procesada informáticamente que representa la ciudad digitalizada. Es una fantasía pero que explica visualmente la sociedad en la que urbanamente vivimos hoy. Es de libre uso, hallada en la Web.