martes, 31 de octubre de 2023

Un párrafo de Umberto Eco sobre la estética del siglo XX

En su libro de 1968, La definición del arte, el autor italiano Umberto Eco (1932-2016), afirma sobre la estética del siglo XX en relación con visiones anteriores:

"Parece, en cambio, característico de la estética contemporánea el no pretender ser ciencia normativa ni partir de definiciones apriorísticas, el haber renunciado, en definitiva, a basar las posibilidades de una actividad humana sobre presuntas estructuras inmutables del ser y del espíritu; pretende, por el contrario, una fenomenología concreta y comprensiva de las distintas actitudes posibles, de las múltiples manifestaciones de los gustos y de los comportamientos personales, precisamente para explicar una serie de fenómenos que no pueden ser definidos con una fórmula inmovilizadora, sino sólo a través de un discurso general que tenga en cuenta un hecho fundamental: la experiencia estética está hecha de actitudes personales, de transformaciones del gusto, de adecuaciones de estilos y criterios formativos;  análisis de las intenciones, descripción de las formas a las que dan lugar, constituyen entonces la condición esencial para llegar a conclusiones generales que describan las posibilidades de una experiencia que no puede definirse normativamente".

Esta idea (también expuesta ya en un texto anterior de Eco) puede ser válida hoy ser aplicada a la estética en el siglo XXI, incorporando los elementos del digitalismo. 

lunes, 30 de octubre de 2023

Las imágenes surrealistas de G. S. Harper

El surrealismo, que es un estilo identificado con la primera mitad del siglo XX, es en realidad una manifestación que de una forma o de otra ha estado siempre presente en el arte y la cultura de toda civilización humana. Imaginación desbordante y sueños plasmados en imágenes son característicos de nuestra vida, de todas las personas a lo largo de la historia. 

Aquí muestro algunas obras en arte digital, con una imaginación que el mismo autor, G. S. Harper clasifica de "surrealista". Son imágenes muy atractivas, hechas con distintas herramientas y programas informáticos. La figura femenina estilizada juega un papel importante para él. Esta es una muestra, hay más en su sitio de Facebook. 







domingo, 29 de octubre de 2023

Elementos del lenguaje gráfico digital

La creación, diseño y realización de una imagen o mensaje visual en el espectro digital es similar al del mundo analógico, solo que adaptado a una realidad informática. Por ejemplo, los elementos gráficos son los mismos: punto, línea, forma, color, textura, tamaño, posición, contraste, espacio, ritmo, escala y proporción. Lo interesante aquí es cómo se adaptan esos factores al uso en programas y pantallas. 

En el campo analógico, esos elementos se pueden combinar para crear diferentes efectos visuales. El diseñador gráfico debe tener un buen conocimiento de estos elementos para poder crear composiciones efectivas y comunicar sus ideas de manera clara y efectiva. Esto sucede igual en el campo de lo digital.

En el diseño gráfico digital, estos elementos se pueden manipular de diferentes maneras utilizando las herramientas de software de diseño gráfico. Por ejemplo, el punto se puede crear utilizando un lápiz o un pincel digital. La línea se puede crear utilizando un lápiz, un pincel o una herramienta de dibujo. La forma se puede crear utilizando herramientas de dibujo o formas geométricas. El color se puede aplicar utilizando una paleta de colores o herramientas de selección de color. La textura se puede crear usando ayuda de textura o imágenes. El tamaño se puede modificar utilizando herramientas de escalado. La posición se puede modificar usando herramientas de transformación. El contraste se logra usando efectos para ello. El espacio se puede crear aplicando ayuda de alineación o distribución. El ritmo se puede crear aplicando herramientas de repetición. La escala se puede modificar utilizando herramientas de escalado. La proporción se puede modificar empleando factores de alineación o distribución. Como puede verse, los programas informáticos emplean los mismos elementos y conceptos, solo que con aplicaciones adaptadas.

El conocimiento de los elementos del lenguaje gráfico digital es esencial para cualquier diseñador gráfico que quiera crear composiciones efectivas, sea cual sea la herramienta que utilice. Los programas ofrecen facilidades, rapidez y recursos, pero la creación, la originalidad y la efectividad no las proporciona ninguna máquina, aún con el respaldo de la inteligencia artificial tan de moda hoy en día. 

 

sábado, 28 de octubre de 2023

Un pensamiento de Jiddu Krishnamurti

"Solo cuando la mente está libre de lo viejo, encuentra todo como algo nuevo, y en eso hay alegría". 

Jiddu Krishnamurti (1895-1986), pensador, orador y escritor hindú. 

viernes, 27 de octubre de 2023

La inteligencia artificial generativa y los videojuegos

La IA generativa, esa inteligencia artificial que crea texto, imágenes y audio en respuesta a una solicitud, está llamada a revolucionar uno de los componentes característicos de los videojuegos: los personajes no jugables, también conocidos como NPC o PNJ. Estos personajes suelen tener un patrón de comportamiento fijo, y sus gestos y su forma de hablar suelen ser rebuscados y poco naturales. 

Pero muy recientemente un proyecto en IA generativa está cambiando esa condición de pasividad. Se está desarrollando "Ghostwriter", una herramienta de IA generadora de texto diseñada para ayudar a los escritores a crear una mayor variedad de diálogos originales para los NPC. En 2022 se probó una nueva tecnología que ayuda a generar gestos más realistas y naturales que coinciden con el tono y el estado de ánimo de su discurso.

Algunos editores ya están empleando IA generativa en los NPC para que las conversaciones sean más realistas. Se utiliza ChatGPT para producir los diálogos de los NPC en juegos para celulares, mientras que se están introduciendo "NPC inteligentes potenciados por IA" para grandes empresas de videojuegos, lo que permite a los desarrolladores utilizar IA para leer los diálogos de los NPC, en lugar de contratar a un actor de doblaje humano.

Por otra parte, los juegos de mundo abierto, como "Grand Theft Auto", "Skyrim" y "Elden Ring", plantean un juego con misiones e historias no lineales. Esto ofrece otra oportunidad para que la IA generativa modifique la experiencia de juego. Nos imaginamos un "enorme juego abierto" con infinitas oportunidades, nuevas ciudades, paisajes y personas, cada uno con su propia historia y elementos interactivos, utilizando los datos sobre el jugador recopilados en partidas anteriores. Con esa información la IA generativa podría crear historias únicas y misiones a medida para jugadores con el nivel adecuado, como circuitos y tramas personalizadas.

Mientras que los desarrolladores conservan el control sobre el contenido generado de este modo, la IA generativa tiene el potencial de impulsar niveles no usuales de juego o desviarse de forma involuntaria de la narrativa de la secuencia. Sin duda a los videojuegos les espera un cambio paulatino en los próximos años, que requerirá que se transforme la forma de pensar a la hora de diseñar juegos, y cuando esto ocurra, los juegos serán sin duda mucho mejores.

jueves, 26 de octubre de 2023

Alter Lego (en humor gráfico)

Esta es una imagen humorística hallada en la Web, de Alamy, con un gracioso juego de palabras: "Alter-Lego". :-D 

miércoles, 25 de octubre de 2023

Comunidad Web

¿Qué es una comunidad Web? Hay diversas aproximaciones a esta idea, pero puede decirse que una comunidad web es un grupo de personas que comparten intereses, sentimientos o ideas comunes, o persiguen objetivos similares en Internet. Se trata de una comunidad que se desarrolla en un entorno virtual, a través de una plataforma web o aplicación móvil. Las comunidades web pueden ser de cualquier tamaño, desde pequeñas comunidades formadas por unos pocos miembros hasta grandes comunidades con miles o millones de usuarios. Pueden estar centradas en torno a un tema específico, como un hobby, una afición, un deporte, una profesión o una causa social.

Este es un fenómeno de reciente identificación. Las comunidades web ofrecen a sus miembros una serie de beneficios, como nuevas oportunidades de socialización y trabajo interconectado; las comunidades web permiten a las personas conectarse con otras personas que comparten sus intereses. Esto puede ser una forma de hacer amigos, encontrar pareja o establecer contactos profesionales. También facilitan el acceso a información y recursos; las comunidades Web pueden ser una fuente de información y recursos sobre un tema específico, lo cual es útil para aprender, compartir conocimientos o resolver problemas. Otro beneficio es el apoyo y colaboración: porque las comunidades Web pueden proporcionar a los miembros un sentido de pertenencia y apoyo. Ello es especialmente importante para personas que se sienten aisladas o que tienen dificultades para encontrar a personas que comparten sus intereses. Algunos modelos genéricos son:

    Foros de discusión: son un tipo de comunidad Web en la que los miembros pueden publicar mensajes y participar en conversaciones.

    Redes sociales: son las más activas hoy en día. Las redes sociales son un tipo de comunidad Web en la que los miembros pueden compartir contenido, conectarse con amigos y familiares y participar en grupos.

    Comunidades de aprendizaje: estos son unas formas de comunidades Web en la que los miembros pueden aprender sobre un tema específico.
    
    Comunidades de apoyo: las comunidades de apoyo son un tipo de comunidad Web en la que los miembros pueden compartir experiencias y ofrecer apoyo mutuo.

Las comunidades Web se han convertido en una parte integral de la vida en línea. Ofrecen a las personas la oportunidad de conectarse con otras personas, aprender y crecer.

martes, 24 de octubre de 2023

Otra sobre el arte electrónico

Aquí en el blog ya he escrito algunas cosas sobre el llamado arte electrónico, que es una de las expresiones importantes en el arte digital. Por eso creo que es importante abordar el tema de nuevo, con algunos otros aportes. En primer término, ¿existe un "arte electrónico? Sí, claro que hay un arte electrónico. Este es una forma de arte que utiliza la tecnología electrónica para crear obras novedosas. A diferencia de otras formas artísticas, el arte electrónico se basa en el uso de programas y herramientas digitales para la creación de imágenes, videos, animaciones, música, instalaciones y otras formas creativas.

A pesar de que es una expresión cultural muy contemporánea, sus orígenes están en la década de 1950. Surgió con el desarrollo de los primeros ordenadores digitales. En ese momento, los artistas comenzaron a explorar las posibilidades de crear arte utilizando la tecnología electrónica. En las décadas siguientes, el arte electrónico fue evolucionado rápidamente, a medida que la tecnología digital iba avanzado.

Hoy en día, el arte electrónico es una forma de arte vibrante y diversa. Hay muchos diferentes tipos de arte electrónico, desde imágenes digitales estáticas hasta instalaciones interactivas. Los artistas electrónicos utilizan una amplia gama de herramientas y técnicas para crear sus obras, desde software de edición de imágenes hasta hardware de procesamiento de señales.

El arte electrónico ha tenido un impacto significativo en el mundo cultural. Ha ampliado las posibilidades de la expresión artística y ha desafiado las nociones tradicionales de lo que constituye el arte. El arte electrónico es una forma de expresión que está en constante evolución y es probable que siga siendo una fuerza importante en el mundo del arte en los años venideros.

En anteriores publicaciones ya nombré algunos ejemplos de arte electrónico, pero siempre es bueno recordar sus manifestaciones, que incluyen:

Imágenes digitales: imágenes creadas en un ordenador utilizando un software de edición de imágenes.

Videoarte: obras de arte que utilizan el vídeo como medio principal.

Animación digital: obras que utilizan la animación digital para crear imágenes en movimiento.

Música electrónica: música creada utilizando un ordenador o sintetizadores electrónicos.

Instalaciones interactivas: manifestaciones artísticas que requieren la participación del espectador para ser completadas.

El arte electrónico se puede encontrar en museos, galerías, festivales y otros espacios culturales. También se puede encontrar en línea, en sitios web y plataformas de redes sociales. Tiene una estética propia y ligada a la estética de lo digital, como podemos ver en las publicaciones respectivas en este blog.

lunes, 23 de octubre de 2023

Sugestión, por Bernheim

Ernst Bernheim (1850-1942) fue un historiador alemán, famoso por su influyente obra Lehrbuch der historischen Methode (1889) sobre el método histórico, y también por sus trabajos de hipnotismo y sugestión. Afirmó:

"Es sugestión todo lo que disminuye la actividad de las facultades de la razón, todo lo que suprime o atenúa el control cerebral. Este fenómeno refuerza la credibilidad por una parte y, por la otra, exalta el automatismo cerebral, es decir, la aptitud para transformar la idea en acto".

Podemos ver que hoy hay mucho de esto en la publicidad, en las redes sociales y en la comunicación en general. Sugestión, sugestión, sugestión...

domingo, 22 de octubre de 2023

Las postales con IA de Gaillard

Este fotógrafo francés, Michel Gaillard, utiliza algunas imágenes de archivo y las manipula a través de programas informáticos y de inteligencia artificial, para crear postales visuales muy atractivas. Él mismo aclara que los paisajes, escenas y personajes representados no son parte del mundo real. Estos son los sueños y pesadillas que pueblan la memoria de una IA después de ver miles de millones de imágenes. Gaillard no se considera  a sí mismo como un artista, sino como un "caminante y un vagabundo, que hoy deambula en un mundo imaginario y capta instantáneas para enviarlas como postales". Algunas de esas imágenes pueden parecer incongruentes, incluso incómodas, porque violan flagrantemente nuestra percepción de la realidad, incluso nuestra imaginación, pero resultan finalmente muy emotivas. Más en https://www.deviantart.com/ai-postcards.










sábado, 21 de octubre de 2023

Hablar, imaginar y comunicar, por Carmen Martín Gaite

“Porque las cosas y las personas que sólo se han visto con los ojos de la imaginación pueden seguir viviendo y siendo iguales, aunque desaparezcan en la realidad.”

Carmen Martín Gaite (1925-2000) escritora española.

viernes, 20 de octubre de 2023

Abstracto dinámico y colorido

Pongo aquí una imagen hecha con programas informáticos, con un colorido tema abstracto dinámico, que se muestra como otro ejemplo de estética digital. Es un arte gráfico estilo 3D con texturas fluidas, de uso libre hallado en la Web. 

jueves, 19 de octubre de 2023

Comunicación digital

Cabe preguntarse si existe algo como una comunicación digital. Pues bien, sabiendo que hay muchas definiciones de comunicación y a la vez muchas ideas sobre lo digital, se puede tratar de elegir una combinación de  conceptos que determinen si hay, en efecto, una comunicación digital. La respuesta es sí. Podemos decir que es el intercambio de información y conocimiento a través de medios electrónicos y digitales. Este tipo de comunicación puede llevarse a cabo mediante diferentes plataformas, como el correo electrónico, las redes sociales, los mensajes instantáneos, entre otros.

Naturalmente aquí se circunscribe a un campo tecnológico, pero se aplica correctamente a nuestro mundo cibernético.  La comunicación digital se puede caracterizar por las distintas propiedades. Es bidireccional, porque permite que los interlocutores se comuniquen entre sí, en lugar de ser un proceso unidireccional. Es instantánea, los mensajes se pueden enviar y recibir de forma inmediata, lo que facilita la comunicación en tiempo real. Es multimedia: ya que permite el uso de diferentes formatos de información, como texto, imágenes, audio y video. Además es global: facilita la comunicación entre personas de todo el mundo.

Pareciera entonces que la comunicación digital ha transformado la forma en que nos comunicamos, puesto que ha hecho que sea más fácil y rápido estar en contacto con los demás, y ha abierto nuevas posibilidades para la comunicación interpersonal, la educación, el entretenimiento y el comercio. Podemos discriminar algunos ejemplos: 

  • El correo electrónico: es un servicio de mensajería electrónica que permite enviar y recibir mensajes de forma instantánea.
  • Las redes sociales: son plataformas que permiten a los usuarios conectarse entre sí y compartir información.
  • Los mensajes instantáneos: son servicios de mensajería que permiten a los usuarios chatear en tiempo real.
  • Las aplicaciones de videollamadas: permiten a los usuarios comunicarse entre sí a través de video.
  • Los sitios web: son plataformas que permiten a los usuarios acceder a información y realizar transacciones.

La comunicación digital es una herramienta poderosa y muy efectiva en estos tiempos. Puede utilizarse para diversos fines, desde lo interpersonal hasta la político, pasando por el mercadeo y el entretenimiento. Es importante saber usar las alternativas que proporciona esta forma de interlocución, de forma responsable y ética, teniendo en cuenta las posibles consecuencias que los millones de mensajes que circulan puedan tener.

miércoles, 18 de octubre de 2023

¿Qué es Google Discover?

Hay una función ligada a la plataforma Google que hace recomendaciones a los usuarios basada en sus patrones de navegación por internet: Google Discover. Esta función de Google, que apareció experimentalmente en 2017 y se aplicó formalmente en 2019, se  ha puesto de moda actualmente, porque se ha afinado en su programación. Esta aplicación recomienda contenido al público sobre la base de sus intereses. Ese contenido puede incluir noticias, artículos, videos, fotos y más.

Discover funciona analizando el historial de búsqueda del usuario, los sitios web que visita y las aplicaciones que usa. Con esta información, Google Discover puede crear un perfil de los intereses del mismo y recomendar contenido que sea relevante para él. Está ahora disponible en la aplicación de Google para Android y iOS y también se puede acceder a él a través de la web.

Google Discover se caracteriza por presentar un feed de contenido personalizado basado en los intereses y la actividad web del usuario. Esto se logra a través de algoritmos de recomendación que analizan el historial de búsqueda, navegación y el uso de aplicaciones de cada quien. En dispositivos móviles, se accede al deslizarse hacia la izquierda en la pantalla de inicio de Android o al abrir la aplicación de Google. Ahora la compañía está probando una versión de escritorio.

En Android se presenta en forma de tarjetas informativas que abarcan una variedad de temas, desde noticias y tiempo hasta eventos y deportes, adaptados a las preferencias del usuario. Sin embargo, eso puede crear algún tipo de inseguridad en cuanto a la privacidad de quien navega al ver como Google emplea sus datos para ofrecer el contenido.

La versión de escritorio de Google Discover, que actualmente se encuentra en fase de prueba, mantiene su esencia, presentando estas tarjetas de contenido relacionado en la página principal de Google, justo debajo del cuadro de búsqueda. Al hacer clic en una de las tarjetas, el contenido se abre en una nueva ventana. Esto permite a los usuarios acceder a información relevante y actualizada en su navegador web. Sin embargo, a diferencia de la versión móvil, esta no ofrece opciones de personalización. 

Sin duda Google Discover es una forma excelente de mantenerse al día con las últimas noticias y tendencias. Con un poco de configuración, Discover puede ayudar a encontrar contenido que sea del interés de cada usuario y le mantenga entretenido. Eso sí, como todo en la Web, es una fuente de información personal que se suma a la Big Data que como ya sabemos, crece y tiene a todos fichados.  

martes, 17 de octubre de 2023

Pequeño cangrejo en animación CGI

Este es un micro-corto en animación digital 3D CGI (Computer Generated Imagery),  realizado por Jonathan Souza y en colaboración con algunos amigos en línea. "Little Crab" (Pequeño cangrejo) es un corto que nos muestra, en menos de un minuto, a un cangrejo en una playa y que desarrolla un talento especial, con un mensaje ecologista. Los modelos y el desarrollo de las imágenes se hicieron con Blender y el rigging (modelaje) y animación en Cinema 4D; los archivos se exportaron usando Alembic. Es un trabajo bien logrado en su brevedad.